phranet

El día que tengáis que pagar por utilizar Menéame u otro similar, entenderéis el verdadero valor de la publicidad.

p

#227 El día que MNM o cualquier web me obligue a pagar me voy a otra y pista. Como ya han comentado, antes del boom de los anuncios internet estaba llena de información y mañana lo seguirá estando, con publicidad y sin ella.

El que realmente quiere informar, compartir o lo que sea, lo hace incluso cuando no gana dinero. Te haces un blog gratuíto o lo que sea y arreas.

osiris

#251 un blog gratuito? Si no hay publicidad, dudo que existan.

No dudo que la gente por amor al arte comparta información, pero si ha de pagar, lo veo más difícil.

Antes de la publicidad en Internet, eso no era un vergel cómo pretendes convencer. Navegando con mi viejo módem, me costaba errores encontrar comunidades de mis aficiones, o información algo rebuscadilla.
Ahora con Google (que se financia de publicidad) todo está a dos clicks de distància, y hay webs y comunidades de todo tipo. El otro día descubrí un foro de afeitados...

p

#260 Eso que mencionas no tiene nada que ver con la publi, sino con que el número de personas con acceso a internet ha crecido exponencialmente en los últimos 5-10 años. Si antes había 10 millones de usuarios (por decir algo) y ahora hay 160 es normal que haya más de todo.

osiris

#280 no habría tanta gente si no hubiera cosas interesantes. Huevo o gallina?

Saludos.

phranet

¡Qué fuerte la dedicatoria a su hija Margarita! http://serbal.pntic.mec.es/ealg0027/mapasflash.htm Allá donde esté, que descanse en paz.

phranet

Os estáis montando un lío con lo de empresa pública o privada. Es muy sencillo. Se trata de una empresa privada, (consultora, agencia, lo que sea), que va a realizar un servicio para una Administración Pública como es la tramitación de las subvenciones del PAC. Por ello va a cobrar pasta de los presupuestos autonómicos. Por tanto, efectivamente, la oferta de empleo es privada pero con carácter público y debe seguir los tramites de contratación que imponga la administración como es la de publicidad de la misma, aunque después hagan el paripé. Saludos^^

phranet

#63 También existen pistolas y si tengo una en mi mano, de nuevo soy yo quien decide si meterte o no un tiro... No ves el absurdo de tus razonamientos.

Homertron3

#88 no es para nada absurdo, de echo tu premisa es igual de válida. Como dije después de decidir tendrás que acarrear con las consecuencias.

Poder decidir y tener libertad plena para tomar decisiones, si alguien te coarta tienes un problema.

Prefiero que existan programas que bloqueen la publicidad y poder decidir si quiero usarlos a tener una ley que me prohiba usarlos directamente.

Eso si, debes tener claro que si crackeas una aplicación pueden incluso detenerte del mismo modo que si me pegas un tiro según en que pais pueden incluso matarte en consecuencia.

phranet

#113 ¡Vaya hombre!¡No te enfades por el negativo! Si tengo muy poco karma =DDD Por cierto, ¿he dicho yo pirata?

phranet

#75 Una licencia que en cuanto sale una nueva versión no tardan, no digo tú, pero sí la mayoría, en romper con una nueva versión totalmente "gratuita". Y como me has votado negativo, también te voto negativo. Pero eso sí, buen rollo.

Dasoman

#110 Mi negativo era porque estás llamando pirata a la mayoría, lo cual a botepronto es una calumnia. El tuyo, por una infantil vendetta.

phranet

#113 ¡Vaya hombre!¡No te enfades por el negativo! Si tengo muy poco karma =DDD Por cierto, ¿he dicho yo pirata?

phranet

De todos vosotros que probáis tantos windows, ¿cuántos los habéis pagado?... Aaahh! Ahí está la base del gran éxito de todo lo que ha hecho Windows. Saludos y buen rollo

Dasoman

#73 Desde el auge de los portátiles, es bastante normal tener una licencia válida de Windows, básicamente porque lo común es comprar un portátil que ya la incluya.

Por lo demás, yo en mi ordenador de escritorio tengo Windows 8 legal, igual que tenía antes Windows 7.

phranet

#75 Una licencia que en cuanto sale una nueva versión no tardan, no digo tú, pero sí la mayoría, en romper con una nueva versión totalmente "gratuita". Y como me has votado negativo, también te voto negativo. Pero eso sí, buen rollo.

Dasoman

#110 Mi negativo era porque estás llamando pirata a la mayoría, lo cual a botepronto es una calumnia. El tuyo, por una infantil vendetta.

phranet

#113 ¡Vaya hombre!¡No te enfades por el negativo! Si tengo muy poco karma =DDD Por cierto, ¿he dicho yo pirata?

M

#73 Pues yo lo compré con la promoción de Microsoft por la astronómica cifra de 15€.
Hay mucha gente que ha aprovechado la promoción para legalizar su copia, y sinceramente, me parece un paso enorme en la unificación de experiencia de uso en todos los entornos.
Si no fuera por estos cambios de vez en cuando en las interfaces de usuario, estaríamos todavía con la línea de comandos exclusivamente.

phranet

#71 Lo que realmente será: se dividirá el trabajo entre 2 personas, se contratará a uno por 400 euros y hará el trabajo de las dos personas. Y si el jefe se enrolla, lo mismo te compensa las muchísimas horas extras por días libres, pero de pagar más, ni hablar.

phranet
phranet

#4 1.- No, no me puedo permitir perder 60 euros más. Por cierto, faltas a la verdad, los días de asuntos propios sí se cobran.

2.- Sé que hay más sindicatos, pero lo más representativos son los que deciden la mayoría de las cosas que al final acaban por afectar a los trabajadores. Me parece estupendo que la CGT no se subvenciones del estado. Así deberían ser todos.

3.- ¿De verdad? Mira cómo estábamos antes y mira cómo estamos ahora. ¿Crees que han servido? Aparte, que yo sepa, nunca se habló de poner el IVA al 23%, pero vamos, que tampoco estoy de acuerdo con el 21%.

4.- A mí tampoco me gustan las dictaduras, ni mi voto es un cheque en blanco. No me opongo a protestar, lo que no apoyo es la forma de hacerlo y creo que con una huelga general poco se consigue.

5.- Sí, es un modelo desfasado y debería buscarse otras alternativas más eficaces para conseguir que los políticos y el Gobierno se hagan eco de nuestras reivindicaciones. Eso no tiene nada que ver con que renuncie a los derechos que la ciudadanía ha conseguido a lo largo del siglo pasado, mediante protestas y mediante las urnas. Una cosa es cuestionar la efectividad de una huelga general y otra es que esté o no de acuerdo con lo que se reivindica.

Y bien, yo respeto tu derecho a ir a la huelga y tú sin embargo ya ves cómo calificas mi derecho a trabajar.

Sí merece la pena la parrafada para cuestionar si sirve de algo parar un país o tal vez habría que buscar otras vías más efectivas.

Saludos.

troymclure

#6 Ya te he dicho que no me creo que no te puedas permitir lo de los 60 euros
Si una mujer en paro se lo puede permitir http://www.meneame.net/go.php?id=1762245 un bloguero/periodista del IDEAL como tu también,
Y reitero lo dicho eres un ESQUIROL por:
1º trabajas en IDEAL, perteneciente al grupo vocento, (ABC y demas mierdas) y ya sabemos de que pie cojeais
2º Usas los topicazos de la TDTParty y la derecha mediatica, a la cual perteneces, tu discurso, no es mas que una monserga propangadista de la derecha
3º Tanto que te quejas de las subveciones a los sindicatos, no te he oido quejarte de las "subveciones" que se lleva tu grupo por parte de la derecha en este pais, incluyendo las de vuestro alcalde, que le haceis todos los dias un traje de saliba desde el IDEAL
4º ya sabes lo que dicen los granainos del IDEAL ???? el IDEAL pa cagar

Ale con dios. ESQUIROL

phranet

#7 Tus descalificaciones te definen.

phranet

#1 Mis ideas y principios valen mucho más que el karma de aquí

phranet

¡Jo! Para una pitonisa que acierta, va el tío y la mata Menos mal que aún queda el Pulpo Paul

phranet

¿Esta gente es que no saben desayunar sin tener que leer algo de España? Cansinos

phranet

La diferencia entre haber dejado o no caer a los bancos está en que en el primer caso todos nos hubieramos jodido, pero bien jodidos, incluidos los bancos. Sin embargo, con la segunda alternativa, la que acordaron todos los gobiernos al rescatar a la banca, los únicos que se van a joder son los de siempre: Los ciudadanos. Nuevamente, la banca siempre gana, y ahora, encima, impone condiciones.

phranet

Es lo que ocurre cuando la verdad no se ajusta al fin al que querían llegar con la investigación.

phranet

Algo debe estar fallando en este sistema que no contenta a ninguna generación por mucho que se sacrifique por conseguir una vida mejor. ¿Estaremos yendo para atrás?

phranet

¿Sólo España? Y Reino Unido, Irlanda, Alemania, Portugal, Japón, EE.UU. Italia, Francia... La situación está fea para todos y me temo que algunos economistas han visto demasiado pronto algunos brotes verdes cuyunturales que no se corresponden con la gravedad de la situación: La burbuja del déficit. Y la verdad, de los países enumerados, España no es el que peor cifras presenta. Otra cosa bien distinta es el paro, en eso sí que tenemos un problema nacional.

DisView

#5 Creo que el problema de España no es que el déficit sea más elevado (en términos absolutos o relativos) que el resto de países que enumeras, más bien nuestro problema es que con la tasa de paro que tenemos va a ser difícil que podamos generar la suficiente riqueza como para devolver la deuda y los intereses que esta genera. Es decir, que aunque tengamos menos déficit que por ejemplo, Reino Unido, nos va a costar más reducirlo que a los ingleses.

La solución además se ve complicada, de momento nos suben los impuestos, pero cuando esto no sea suficiente van a venir los recortes en gastos del estado del bienestar: pensiones, subsidios de desempleo, sanidad... Sinceramente, espero que alguien encuentre / invente una solución, porque no me gusta nada el futuro que se nos presenta.

phranet

#46 Como bien señalas, a pesar de tener menos déficit que otras potencias, a España se le está linchando con unos datos que no son tan malos como los pinta. Lo peor de todo, es que a costa de repetir una y otra vez que nuestra economía está cada día más cerca de la bancarrota, se está menoscabando la confianza internacional, y eso puede pasar factura como ya ha ocurrido estos días en la bolsa. La crisis sigue instaurada en todas las economías, y ha sido un error pensar que ya se estaba saliendo de ella, en Europa y EE.UU. La evidencia se impone a la realidad y ahora buscan chivos expiatorios como España, orquestado por economistas norteamericanos que tratan por todos los medios buscar un punto débil de la economía europea con respecto a la suya, para conseguir su ansiada apreciación de Dollar. Hay crisis para rato, aquí, y en todo el mundo, y esperen a que la burbuja China reviente...

phranet

#9 #10 y #13 Y además, ni tan siquiera sabemos ahora dónde está enterrado.

M

#20 Correcto (es que no sé por qué no me deja votar los comentarios)

#17 ¿Para quién van esos 100€? yo si el ánimo de lucro se hace a costa de un autor vivo pues bien, pero que unos niñatos estén viviendo de la herencia del talento de sus padres me parece mal, los derechos deberían expirar una vez se muriera el autor, y los beneficios de la SGAE deberían repartirse íntegramente entre los autores en proporción de lo que se obtiene. Además Lorca no tenía descendencia entonces cobrar por alguien al cual no puedan devolver lo obtenido me parece de gente impresentable, puede que tuviera familia, pero ya estaríamos afanándonos de unos beneficios de rebote sucio.

mondoxibaro

#29 Hombre que el autor viva toda la vida, me parece exagerado. (Imagina lo que me parece con lo de los herederos de la situación actual)
Porqué por ejemplo, debe Massiel vivir toda la vida con el La,la,la? (Que sólo canto) -No verdad, tendrá que hacer algo más, no?
Pués eso, creo que tiene que haber un poco de cordura en los de los derechos a proteger, 5,10 o 15 años? se discute y se acuerda, lo que no puede ocurrir, es que la ampliación de protección de derechos, vaya en consonancia a lo que los herederos de Walt Disney quieran cobrar, de 25 pasaron a 50, ahora 80 años y mañana querran 100 años, vamos una locura, que sólo puede ser respondida con la copia y representación sin permiso.

j

#45 El problema que no veis es que justificar los gastos de una presentación no elimina el hecho de que hubo o no ánimo de lucro (a no ser que fuese un evento benéfico)... si los chicos del teatro cobran la entrada para pagar justito las instalaciones bien por ellos, si quieren sacar un poco mas, bien por ellos también, el punto es que estén cobrando X cantidad... Eso de "ah es que yo quiero la pasta justita pa pagarle al sonidista", "ah es que quiero la pasta para el actor principal" DA IGUAL,lo importante es que hay pasta de por medio, por que el sonidista está siendo pagado por medio del cobro de entradas.

#29 Entiendo tu punto, si García Lorca mismo fuese el que está impidiendo esto, defendería la noticia al 100%, por que es SU obra, ahora, siendo los herederos de los derechos, estoy de acuerdo en que me parece una desfachatez el simple hecho de poder "heredar" derechos... pero mi comentario es que creo que aveces los que postean (o escriben) noticias están MUY cegados por el simple hecho de que dice SGAE... cuando en esta noticia la SGAE no está tomando ninguna decisión, sino actuando como representante legal de un grupo de personas. Osea, aunque parezca increíble, la SGAE no tiene nada que ver con este embrollo.

D

#58 Si no sabes lo que es el ánimo de lucro, déjalo estar, mírate la wikipedia o cualquier otra cosa.

M

#29 pues porque tú como yo creo que tenemos el karma un poquito bajo debido a puntos negativos como los que me caerán a mi por explicarte esto y creo que por estar debajo de 6 puedes comentar y menear, pero no dar votos a los comentarios...

phranet

Yo conozco otros Ni-Ni peores: Los prejubilados, ni estudian, ni trabajan y encima, COBRAN. Vagos hay, de todas las edades y sexo, aunque algunos más privilegiados que otros. Mis disculpas a los prejubilados que nos le quedó otra opción, pero igual de injusto es generalizar con que todos los jóvenes de hoy son unos vagos.