phranet

Yo conozco otros Ni-Ni peores: Los prejubilados, ni estudian, ni trabajan y encima, COBRAN. Vagos hay, de todas las edades y sexo, aunque algunos más privilegiados que otros. Mis disculpas a los prejubilados que nos le quedó otra opción, pero igual de injusto es generalizar con que todos los jóvenes de hoy son unos vagos.

phranet

¿Por qué le llaman NI-NI cuando quieren decir vagos? Yo conozco a muchos que no necesariamente son jóvenes, sino directivos, consejeros y prejubilados que no dan un palo al agua y encima cobran. No os dais cuenta que todo esto del NI-NI es una campaña de la Generación Tapón para desprestigiar a nuestra generación y de camino lavar sus conciencias de la mierda de mundo que nos van a dejar. Vagos han existido siempre sin distinción de edad y sexo.

phranet

Desde que existen las redes sociales, internet sirve para algo más que para bajarse pelis y ver porno. ¡Venga sí! y para leer la Wikipedia

phranet

#3 Por eso IDEAL es el períodico más leído de Andalucía

phranet

#1 Los periódicos de verdad también tienen secciones de Ocio #2 Sí, es un chorrada para entretener.

phranet

Empezaran titulizando seguros de vida y acabarán titulizando seguros de coches y una gran cantidad de mierda que mezclaran en un paquete con un nombre pretencioso que acabará en el activo de nuestra caja de ahorros. ¿Cuándo se le va a poner freno a esta locura? Por cierto, otra burburja: La deuda pública.

phranet

La diferencia entre el humor y el insulto es un línea muy delgada que en este mapa se ha pasado en varias regiones con un menosprecio de tintes racistas.

phranet

Muy buena noticia, pero no olvidemos que las renovables necesitan una energía de apoyo por si un día nublado de invierno le da por no soplar el viento. ¿Cuál? Ahí está el problema en cuestión.

p

#6 eso esta claro, la planificacion electrica de un pais tiene en cuenta la demanda electrica en cada momento del dia usando centrales de regimen continuo como termicas, nucleares o hidraulicas de gran almacenaje para los momentos "valle" o de realtivo poco consumo y para los momentos de grandes consumos o "punta" se utilizan las centrales que solo pueden abastecer electricidad un tiempo limitado al dia como son la mayoria de las centrales de energia renovables. esto ocurre en la actualidad por eso el % no es mayor pero esperemos que en un futuro no muy lejano podamos hablar de % mucho mas altos si las nuevas centrales solares como las de almeria y granada consiguen almacenar energia suficiente (principal problema de la electricidad) para compensar las horas de poca o nula produccion.

D

7 puntos en un año. No esta nada mal. A este paso el año que viene nos plantamos en un tercio de la producción total.

#6 Cierto, pero eso no deja de ser un problema accesorio. Lo principal es que seamos capaces de garantizar que, en un día normal, el país no necesita de fuentes de energía provenientes del exterior.

nando58

#6 hoy por hoy las renovables necesitan energía de apoyo por dos motivos. Aún no se han desarrollado métodos efectivos y a gran escala para almacenar la energía producida, y que la energía solar térmica que sí que puede producir incluso de noche*, aún está en pañales, con muy poca potencia instalada.

*Para ello se una un método de almacenaje del calor generado mediante sales fundidas, lo que permite que una vez que se haya puesto el sol, el calor de estas sales permita seguir generando vapor para mover los generadores.

D

#6, el problema no es tenoer una energía de apoyo sino saber almacenar de forma eficiente tanto ecológica como economicamente, la energía.

phranet

¿Plan de igualdad? ¿Habéis visto algún hombre trabajando en las cajas del hipermercado? ¡Son todas mujeres!!! En el resto me callo, pero en el hiper... ahí sí que hace falta plan de igualdad.

V

#3 ¿y a algún hombre comercial de tappersex?

D

#3 Yo si, y bastantes ya.

masde120

#3 Medicos, abogados, jueces, bibliotecarios, farmaceuticos, cajeros, dependientes en tiendas de ropa, niñeros, limpiadores, psicólogos... ¿Para ellos se va a buscar tambien igualdad?

phranet

Es lo que tiene el despido libre, que les permite a los jefes hacer chulerías como éstas sin que les cueste un duro. La chica tuvo un mal día, como podemos tenerlo cualquiera, con la diferencia de que en su país, las cagadas se pagan muy caro.

m

¿Como se pone en meneame lo de churras y merinas con ascii art? porque creo que a #42 le hace falta una dosis

Wallack

#42 en España, salvo en baja de maternidad, el despido, es libre. Otra cosa diferente es que sea gratis, pero libre, lo es totalmente.

g

#50 Y mas si estaba en periodo de pruebas que no tiene que dar ninguna explicación salvo el "no cumples con los requisitos que se necesitan para este trabajo". Asi de simple.

D

#42 ¿Y qué tiene que ver el despido libre aquí? Pone que le quedan 2 semanas del periodo de pruebas, aquí si estás en periodo de pruebas también pueden decirte que mañana no hace falta que vuelvas, igual que puedes decir tú que mañana no vuelves sin dar quince días ni nada.

Bixio7

#42 Un mal dia no, ha dejado por los suelos a su jefe por escrito , y lo ha dejado al alcance de mucha gente , tiene lo que se merece.

phranet

#1 Productividad = Producción (en euros) / recursos (nóminas de currantes básicamente). La productividad en España es baja porque a nuestra clase empresarial no les va lo de ser legal y declarar todo lo que ganan al fisco, y más en estos tiempos de crisis. Así que, si tenemos una variable que mola declarar, como es el gasto en nóminas, y otra variable que da grima declarar porque te supone pagar más impuestos... No hay nada más que decir.

A parte, esto y con muchos de los que aquí opinan: dile tú a tu jefe que hoy lo que haces en 8 horas lo vas a hacer en 6. ¡Ja! Ahí sentado por si me da por pedirte algo hasta que me vaya.

Saludos.

phranet

#59 Si tan fácil te parece todo el proceso, y tantas son las ventajas que ofrece una plaza de profesor, a ti y a todos los que aquí ponéis en evidencia la calidad formativa del profesorado español: ¿a qué esperáis para presentaros a una oposiciones y sacar vuestra plaza? Veréis como no todo es tan sencillo como parece. Opositar en España está muy jodío, no sólo por las pocas plazas que se ofertan frente a la tremendísima demanda de candidatos, sino también, porque la gente que se presenta llega a los exámenes con un elevadísimo nivel, tras dos, tres y cuatro años, sin ver más luz que la del flexo de la mesa de estudio. Ya no se trata de aprobar un examen, sino de competir con los demás por la mejor nota. Y eso sólo lo consiguen los mejores. Me vuelvo a repetir, en el Reino Unido, y en general, en la cultura anglosajona, NO SE OPOSITA A NADA, todo va vía curricular. ¿Qué os parece más justo? ¿Qué os parece más selectivo? ¿Qué os parece más disuasorio para evitar el enchufismo? A mí, nuestro sistema, a pesar de no ser perfecto.

phranet

¿Opositan los maestros y profesores de Reino Unido para tomar su plaza? NO. Se seleccionan vía curricular, como en la concertada en España. ¡Ais, ais!! Lo que cambia una noticia cuando sólo se cuenta lo que interesa.

phranet

Dejaros de tonterías de productividad y eficiencia. La razón es muy sencilla: Precariedad Laboral. Años atrás, el 90% de la contratación que se ha realizado en España era temporal. ¿Y qué pasa cuando vienen las vacas flacas? Fácil, no se renuevan contratos, y todo el mundo al paro. A lo mejor, si se hubiera fomentado más la contratación indefinida, algún que otro empresario se lo hubiera pensado dos veces antes de deshacerse de su empleado.

En cuanto a la productividad, ¡Je!, no os dejéis llevar por los tópicos porque en España se trabaja mucho y muy eficientemente, y eso basta comprobarlo en vuestros puestos de trabajo, en esos donde las horas extras no se pagan y el trabajo de dos lo hace uno. Lo que pasa es que la productividad es un concepto que depende de diversas variables, aparte de las horas que uno se tira en el curro. Una de esas variables es el valor de lo producido, y mira por donde, en este santo país, tenemos a la clase empresarial que más idolatra a las facturas en B de toda Europa. Y lo que no se declara, no se computa, se guarda en billetes de 500, y acaba pasando factura a la productividad.

phranet

¿Y qué tal la FP como salida laboral y de posgrado para los universitarios?