p

Al hilo de la noticia: no está oficialmente confirmada... esta gente que enlazo son serios
http://www.loresdelsith.net/ph/cuerpo/mostrar.php?id=1627

p

Por cierto si alguien quiere ver la referencia es el Real Decreto Ley 16/2012. Artículo 1 Tres.

p

A mi hay algo que no me cuadra, la ley nueva que aprobó el gobierno dice que se atenderan a los extranjeros sin residencia legal en caso de urgencia, enfermedad grave o accidente hasta el alta de esa situación... está claro que esta persona cumple una de las condiciones. ¿por qué no se le va a atender? ¿quién dice que no?

mosisom

#19 Si es que el tema es que despues de la reforma mucha gente se ha quedado sin tarjeta, y en urgencias lo mismo te atienden (como a ella) pero una consulta de especialista que es lo que esta mujer necesita igual no. Supongo que es lo que esta pasando.

Y te quedas sin tarjeta porque aunque en la practica casi todo el mundo encaja en algún supuesto de esos, el tramite no es automático. Tu tienes que ir a un centro de salud y solicitar la tarjeta nueva y tal. Si estas currando y eras titular y no beneficiario no hay que hacer tramite, pero si eras beneficiario o algo de eso, quizas si.

D

#17 vaya, no tenía ni idea. Y el director en principio es Michel Gondry, vamos, que hay que estar pendientes de en qué queda el proyecto.

p

La teoría de las cuerdas debe ser cierta: vive en un universo paralelo.

p

#6 ¿Quieres que tu tratamiento dependa de la rentabilidad que tiene?, claro que afectará a usuarios, no te darán tratamientos más eficaces según la evidencia médica, sino os más rentables para quien te los administra.

Nitros

#12 No si se les exige que aceptar o negar un tratamiento dependa de criterios objetivos (en el caso de Reino Unido, NICE se encarga de ello). Privatizar la gestión de algo puede afectar a los usuarios, eso seguro, pero los primeros que notan el cambio son los trabajadores, que pasan a ser empleados de una empresa privada que va a tratarles como si fuesen un número y que van a intentar hacer el trabajo con el menor coste posible.

p

Ya se nos está cobrando la sanidad, faltaría más, vía impuestos. Privatizar quiere decir tener sanidad con ánimo de lucro, mirar si es rentable. Si un tratamiento para el cáncer no sale rentable(y nunca sale)y si no lo puedes copagar, lo único que quedará será la beneficencia o las ONG... ¿Quién desvirtúa el lenguaje Sr. González?