portnoy

Bueno mi mamá me ha traído uno de casa

portnoy

Me pongo en huelga hasta que no me den un bocata

dunachio

Yo también quiero saludar aleatoriamente.
Hola #23 #132 #90 #781 #11 #421 #111 #901 #265 #943

Frogg_girl

#1549 Un abrazo, tronco. Vale... abrazo no, que no toca, pero ya me entiendes.

dunachio

#1607 Joder, el destino/casualidad nos ha unido. Llevamos aquí ambos más de 12 años y no sabía de ti, pero gracias a esta noticia aquí estamos hablando. Que nuestra "amistad" nunca decaiga. Un abrazo fuerte amigo. (tenemos que amigarnos para sellar esto).

D

#1607 #1614 No olvidéis usar condón.

Frogg_girl

#1652 Tengo certificado de "tío majo libre de ETS"

D

#1663 Sí, sí, pero ponte condón. Que aún le vas a embarazar.

O mejor plastifícate entero, porque para el CoViD no hay certificado que valga.

Frogg_girl

#1614 No seré yo quien le lleve la contraria al destino. BFF's! (que diría mi hija)

dunachio

#1662 😍 😍 😍 👄 💓

tonetti

#1549 hombre!!! Cuánto tiempo!!

tonetti

#1673 a ti si que te echaba de menos, no como a #1549

dunachio

#1762 pero qué te he hecho yo a ti para que me hagas ese desprecio

tonetti

#1764 piensa, piensa... Lee entre líneas. roll

dunachio

#1765 lo intento!!!!!

D

#1549 estás totalmente errado en tu comentario

portnoy

¿Dónde está mi bocata?

Ako3

#1673
Hola del 420 al 550 múltiplos de 7:
#420 #427 #434 #441 #448 #455 #462 #469 #476 #483 #490 #497 #504 #511 #518 #525 #532 #539 #546

benderin

#1681 tocado

Ako3

#1682 Jaja, yo también

portnoy
portnoy
portnoy

¿20 horas de coche? Yo voy habitualmente de Sevilla a Logroño y son 8 horas de coche, 9 o 10 si vas tranquilo. De Cádiz a Sevilla hay menos de dos horas. Las cuentas no salen.

BobbyTables

#6 goto #7

portnoy

#17 #26 #27 que síiii, que me he equivocaaaaado. Perdonen ustedes.

D

#6 seguro? porque 8 horas de ida y 8 de vuelta a mi me dan 16 horas.
Seguro que las cuentas no salen?
Espera, que tu eres de los que solo hace idas, y nunca hace vueltas, verdad? Ok, ahora lo entiendo.
Te aconsejo que hagas otra vez las cuentas, anda.

portnoy

Pienso que hacer un boicot a los medios que apoyaron AEDE no está mal del todo, pero hay que respetar a la gente que no opina igual.
Para solucionarlo, propongo una variante del boicot para los que quieran ser coherentes al tiempo que respetan a los demás: no envíes noticias ni menees envíos de AEDE, pero no votes negativo los de los demás.

portnoy

#33 solo hay que leer la entradilla para ver que el señor éste ha usado un microcontrolador, así que no, no ha construido TODO de cero. Las melodías seguramente las haya extraído y las haya transformado. Los sprites, algunos los ha transformado también. Creo que si lo lees realmente te darás cuenta de cuánto ha hecho y cuánto no, porque entra mucho en detalle, y dejarás de prejuzgar sin realmente haberlo leído.

portnoy

#22 Pues si crees que miente bueno, me parece un artículo demasiado largo y detallado para ser mentira, pero no puedo negar que es una posibilidad por remota que sea.
Pero el hombre ha descrito minuciosamente cómo ha creado los gráficos y cómo los almacena, lo que ocupan, las técnicas de dibujado de sprites, texto, etc.
E incluso si ha juntado cosas que ha ido pillando por aquí y por allí (que no parece ser el caso), sigue siendo un trabajo encomiable.

Jokessoℝ

#26 Solo alguien que no hecho un proyecto en su puta vida puede creerse que el tipo no solo ha construido el circuito,sino que ha programado todos los juegos desde cero.

SI hubiera diseñado desde cero el circuito electrónico, 2 meses podría estar bien, si no tiene nada más que hacer.Pero no creo ni que ese sea el caso, ya que cualquier cosa que pienses, a 10 ya se les ha ocurrido antes y la han hecho antes que tu. Y otros 20 tb lo habrán hecho pero no se han tomado la molestia de publicarlo en internet.

portnoy

#33 solo hay que leer la entradilla para ver que el señor éste ha usado un microcontrolador, así que no, no ha construido TODO de cero. Las melodías seguramente las haya extraído y las haya transformado. Los sprites, algunos los ha transformado también. Creo que si lo lees realmente te darás cuenta de cuánto ha hecho y cuánto no, porque entra mucho en detalle, y dejarás de prejuzgar sin realmente haberlo leído.

portnoy

#16 #15 El Tennis for two se supone que es el primero videojuego que presenta gráficos móviles en una pantalla, que es, yo creo, lo que diferencia un juego de un videojuego. Pero ya habría que entrar en qué entendemos por videojuego.

Joice

#19 De ahí la polémica.

portnoy

#8 No sé si habría tenido los mismos medios, ni los mismos juegos en los que inspirarse

D

#9 #8 Para ser mas exactos, el primero juego (si no me equivoco) fue en un osciloscopio.

https://es.wikipedia.org/wiki/Tennis_for_Two

Joice

#15 El tema es polémico, pero antes que el Tennis for two (1958) se diseñaron otros.

https://es.wikipedia.org/wiki/Primer_videojuego#Historia
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2736172.pdf

D

#16 Efectivamente, pero bueno, a efectos prácticos podemos decir que el osciloscopio fue parte de los inicios de los videojuegos y que no es algo nuevo.

portnoy

#16 #15 El Tennis for two se supone que es el primero videojuego que presenta gráficos móviles en una pantalla, que es, yo creo, lo que diferencia un juego de un videojuego. Pero ya habría que entrar en qué entendemos por videojuego.

Joice

#19 De ahí la polémica.

portnoy

#5 Lo que me ha hecho decidirme por mandar la noticia es la calidad de los juegos que ha hecho el nota. El Mario, el Pacman, le han quedado geniales, con música multicanal y todo dándose un plazo de tan solo una semana por juego.

D

#6 Yo la verdad ni siquiera pensé que seria posible la calidad que ha conseguido en un osciloscopio.

cc #13

Jokessoℝ

#6 Lo siento pero no me creo nada. Será algúna traducción ya hecha para ser interpretada por el micro que ha usado.

portnoy

#22 Pues si crees que miente bueno, me parece un artículo demasiado largo y detallado para ser mentira, pero no puedo negar que es una posibilidad por remota que sea.
Pero el hombre ha descrito minuciosamente cómo ha creado los gráficos y cómo los almacena, lo que ocupan, las técnicas de dibujado de sprites, texto, etc.
E incluso si ha juntado cosas que ha ido pillando por aquí y por allí (que no parece ser el caso), sigue siendo un trabajo encomiable.

Jokessoℝ

#26 Solo alguien que no hecho un proyecto en su puta vida puede creerse que el tipo no solo ha construido el circuito,sino que ha programado todos los juegos desde cero.

SI hubiera diseñado desde cero el circuito electrónico, 2 meses podría estar bien, si no tiene nada más que hacer.Pero no creo ni que ese sea el caso, ya que cualquier cosa que pienses, a 10 ya se les ha ocurrido antes y la han hecho antes que tu. Y otros 20 tb lo habrán hecho pero no se han tomado la molestia de publicarlo en internet.

portnoy

#33 solo hay que leer la entradilla para ver que el señor éste ha usado un microcontrolador, así que no, no ha construido TODO de cero. Las melodías seguramente las haya extraído y las haya transformado. Los sprites, algunos los ha transformado también. Creo que si lo lees realmente te darás cuenta de cuánto ha hecho y cuánto no, porque entra mucho en detalle, y dejarás de prejuzgar sin realmente haberlo leído.

Conde_Lito

#6 Me gustaría ver como se comportaría uno de estos juegos, alguno complejo como el Mario o el Pacman, en el osciloscopio del año 1967 que tengo por aquí.
Es un osciloscopio a válvulas de doble canal, además tiene la opción de poder controlar externamente el trigger de forma independiente para cada canal, también se puede controlar la X de forma externa.
Tanto los amplificadores como el oscilador (trigger manual y automático) son a válvulas, los únicos semiconductores que puedes ver en el osciloscopio son 2 ó 3 diodos de conmutación, algún que otro zener y un par de diodods de potencia para el duplicador de tensión.

Los 2 diodos de potencia fueron los primeros que se fastidiaron al irse a freír espárragos uno de los dos condensadores de papel, los reemplacé utilizando 5x1N4007 puestos en serie.
El segundo condensador de papel (50nF/3500V) no tardó en irse a freír espárragos también, así reemplacé todo el duplicador de tensión, 2 diodos y un par de condensadores y como nuevo el cacharro.

D

#29 Y tiene canal de igualacion de potencia voltaica?

Conde_Lito

#38 ¿Te refieres a si se puede regular la amplificación de la tensión que hay en la entrada? (Volts/Div) - (Volts/CM)
Si te refieres a esto, sí, sin problema, llegan ambos amplificadores hasta los 0.01V
Los amplificadores son intercambiables, estos son los estandard, los más sencillitos, pero había otros modelos de amplificadores más específicos para determinados tipos de mediciones que con el normal era tarea imposible.

El osciloscopio también tiene la opción de regular en altura el haz, así como el desplazamiento horizontal y la anchura, llega hasta los 10Mhz, tiene varios botones para sincronizarse con la frecuencia de línea y de cuadro de una señal de vídeo compuesto PAL o NTSC y un modelo superior también cuenta con función de pausa o hold.

D

#42 Y como te gestiona la FFT, asincrona?

Conde_Lito

#43 Con el superheterodino activado o sin activar, porque cambia mucho la cosa.

D

#44 Ciertamente, un buen catalizador iodado marca un gran diferencia.

portnoy

#2 No para cualquiera, sino para la gente interesada en programar microcontroladores. Lo pone la misma entradilla.

MKitus

#3 No si ya, que es bonito hobby para los programadores de microcontroladores. Tienen todo mi respeto.

¿Eh tú? ¿Los cualquiera no podemos llegarnos a interesar en programar ociloscopios para jugar a todo tren?

portnoy

#5 Lo que me ha hecho decidirme por mandar la noticia es la calidad de los juegos que ha hecho el nota. El Mario, el Pacman, le han quedado geniales, con música multicanal y todo dándose un plazo de tan solo una semana por juego.

D

#6 Yo la verdad ni siquiera pensé que seria posible la calidad que ha conseguido en un osciloscopio.

cc #13

Jokessoℝ

#6 Lo siento pero no me creo nada. Será algúna traducción ya hecha para ser interpretada por el micro que ha usado.

portnoy

#22 Pues si crees que miente bueno, me parece un artículo demasiado largo y detallado para ser mentira, pero no puedo negar que es una posibilidad por remota que sea.
Pero el hombre ha descrito minuciosamente cómo ha creado los gráficos y cómo los almacena, lo que ocupan, las técnicas de dibujado de sprites, texto, etc.
E incluso si ha juntado cosas que ha ido pillando por aquí y por allí (que no parece ser el caso), sigue siendo un trabajo encomiable.

Jokessoℝ

#26 Solo alguien que no hecho un proyecto en su puta vida puede creerse que el tipo no solo ha construido el circuito,sino que ha programado todos los juegos desde cero.

SI hubiera diseñado desde cero el circuito electrónico, 2 meses podría estar bien, si no tiene nada más que hacer.Pero no creo ni que ese sea el caso, ya que cualquier cosa que pienses, a 10 ya se les ha ocurrido antes y la han hecho antes que tu. Y otros 20 tb lo habrán hecho pero no se han tomado la molestia de publicarlo en internet.

portnoy

#33 solo hay que leer la entradilla para ver que el señor éste ha usado un microcontrolador, así que no, no ha construido TODO de cero. Las melodías seguramente las haya extraído y las haya transformado. Los sprites, algunos los ha transformado también. Creo que si lo lees realmente te darás cuenta de cuánto ha hecho y cuánto no, porque entra mucho en detalle, y dejarás de prejuzgar sin realmente haberlo leído.

Conde_Lito

#6 Me gustaría ver como se comportaría uno de estos juegos, alguno complejo como el Mario o el Pacman, en el osciloscopio del año 1967 que tengo por aquí.
Es un osciloscopio a válvulas de doble canal, además tiene la opción de poder controlar externamente el trigger de forma independiente para cada canal, también se puede controlar la X de forma externa.
Tanto los amplificadores como el oscilador (trigger manual y automático) son a válvulas, los únicos semiconductores que puedes ver en el osciloscopio son 2 ó 3 diodos de conmutación, algún que otro zener y un par de diodods de potencia para el duplicador de tensión.

Los 2 diodos de potencia fueron los primeros que se fastidiaron al irse a freír espárragos uno de los dos condensadores de papel, los reemplacé utilizando 5x1N4007 puestos en serie.
El segundo condensador de papel (50nF/3500V) no tardó en irse a freír espárragos también, así reemplacé todo el duplicador de tensión, 2 diodos y un par de condensadores y como nuevo el cacharro.

D

#29 Y tiene canal de igualacion de potencia voltaica?

Conde_Lito

#38 ¿Te refieres a si se puede regular la amplificación de la tensión que hay en la entrada? (Volts/Div) - (Volts/CM)
Si te refieres a esto, sí, sin problema, llegan ambos amplificadores hasta los 0.01V
Los amplificadores son intercambiables, estos son los estandard, los más sencillitos, pero había otros modelos de amplificadores más específicos para determinados tipos de mediciones que con el normal era tarea imposible.

El osciloscopio también tiene la opción de regular en altura el haz, así como el desplazamiento horizontal y la anchura, llega hasta los 10Mhz, tiene varios botones para sincronizarse con la frecuencia de línea y de cuadro de una señal de vídeo compuesto PAL o NTSC y un modelo superior también cuenta con función de pausa o hold.

D

#42 Y como te gestiona la FFT, asincrona?

portnoy

#7 No lo entiendo yo tampoco. Un meneo sobre videojuegos en la categoría ocio...

Am_Shaegar

#9 Al final la han tirado.

Pero el karma está para quemarlo.

Incomprensible que esta página que en su momento fue un segundo Barrapunto, un rincón de informáticos, ahora no tolere este tipo de noticias en portada.

Y además lo que dices tú, en categoría de ocio.

Habría que moderar los votos para evitar estos abusos, como se podía hacer precisamente en Barrapunto.

portnoy

#5 Ha llegado muy pronto con menos de 20 meneos. No me lo esperaba pero mola

portnoy

#1 Cierto. También se da la situación de que en japón la gente no consumía cintas, así que Konami sacó el Game Master, con el que podías hacer algún que otro truquillo con los cartuchos de Konami, como por ejemplo grabar partidas.