ricrogz

Huele a bulo... sin referencias, sin fecha de publicación, en una página no oficial...

ricrogz

#19 Hombre, si vamos a meter criaturas mitológicas como el "libre mercado" en la conversación, en vez de echarle la culpa de todo al capitalismo, mejor se la echamos directamente a Mammon (https://es.wikipedia.org/wiki/Mamm%C3%B3n), que queda mucho más pintoresco ¿no te parece?

Y gracias por tu optimismo y tu experta opinión en el campo de hacer bien las cosas.

D

#23 te copie la definición de capitalismo en la R.A.E.
https://dle.rae.es/capitalismo

tal cual.

ricrogz

#12 lamento que sólo te hayas quedado con esa idea. Pero ya te adelanto que no pretendía hacer un "comentario de texto" sobre todo el vídeo.

Mi intención era, y sigue siendo, dar mi opinión al respecto. Y de hecho, me estás dando la razón: que el problema no es la industria X o Y, sino la cultura del "todo vale si produce beneficios económicos", y que si este tipo de cosas llegan a ocurrir es porque dependemos de la mayoría de estas industrias.

Y no, no creo que el problema sea el capitalismo. Decir eso es un topicazo y una simplificación enorme. Se puede estar en un sistema capitalista y hacer las cosas bien. El problema viene cuando se pueden tomar por las buenas decisiones que perjudican la vida de otros sin que pase absolutamente nada.

D

#17 capitalismo:
Sistema económico basado en la propiedad privada de los medios de producción y en la libertad de mercado.

¿se pueden hacer las cosas bien?
no.

tengo la impresión de que te crees que vives en un mundo lleno de paises que viven en democracia y el poder lo tiene el pueblo, cualquier gobierno elegido por el pueblo que no sea del agrado del capital es y será derrocado de diferentes formas, guerra, bloqueo, sanciones aumento injustificado de precios en los servicios básicos..., el poder del papel moneda.
vives en una plutocracia por culpa del capitalismo.

ricrogz

#19 Hombre, si vamos a meter criaturas mitológicas como el "libre mercado" en la conversación, en vez de echarle la culpa de todo al capitalismo, mejor se la echamos directamente a Mammon (https://es.wikipedia.org/wiki/Mamm%C3%B3n), que queda mucho más pintoresco ¿no te parece?

Y gracias por tu optimismo y tu experta opinión en el campo de hacer bien las cosas.

D

#23 te copie la definición de capitalismo en la R.A.E.
https://dle.rae.es/capitalismo

tal cual.

ricrogz

Oh, sí, Qué mala es la industria farmacéutica. Debería estar prohibido desarrollar y vender medicamentos. No como la industria automovilística, que se porta de manera ejemplar (lo del "dieselgate" o lo de los coches que se incendian son anécdotas). O la industria textil. O la tecnológica. Qué más da que fabriquen usando trabajadores casi esclavos en el otro lado del mundo. Pero los buenos de verdad son los de la industria de la construcción. Porque ¿qué más da arrasar zonas de alto valor ecológico para cambiar árboles por ladrillos y cemento?. La industria petrolera, esa sí que es ideal. El fracking o tener un vertido de vez en cuando es un pequeño precio a pagar por poder ir en coche a todas partes... Y así podría seguir con otras: minería (también destrozo del medio ambiente), alimentación (uso de sustancias que terminan reconociéndose como "malas para la salud"). Luego ya tenemos a las industrias que son directamente dañinas, como el tabaco o el juego.

Está claro que toda industria tiene su lado oscuro. Lo de menos es la actividad a la que se dediquen. Al final, como dice el Shkrelli, se trata de ganar más dinero, y si para ello hay que eludir responsabilidades, pues se hace. Todo porque hay que tener contentos a los inversores. Porque si no, se llevan su dinero, y nosotros nos quedamos sin nada. Al final, todo se reduce a personas que se creen lejos de todas las consecuencias, y que lo único que ven es el balance en sus cuentas. Sin importar las consecuencias que sus decisiones tengan sobre los demás.

En la industria farmacéutica quizá es algo más fácil de ver y de señalar: todos podemos sufrir enfermedades, aquí y ahora, no sólo la gente que vive a miles de km de nosotros, o aquellas generaciones que vengan en el futuro. Y si no podemos pagar los medicamentos, sufriremos. Pero también lo haremos si esos medicamentos no existen.

D

#11 igual el problema es el sistema capitalista.
este documental trata de las farmacéuticas pero en esa misma cadena encontraras documentales que exponen parte de la cruda realidad de todos esos sectores industriales que nombras y muchos mas.

PD: si hubieras visto el documental tendrías presente algunas de las enfermedades-sufrimiento que provocan esa misma industria que al leerte parece que solo nos las evita.

ricrogz

#12 lamento que sólo te hayas quedado con esa idea. Pero ya te adelanto que no pretendía hacer un "comentario de texto" sobre todo el vídeo.

Mi intención era, y sigue siendo, dar mi opinión al respecto. Y de hecho, me estás dando la razón: que el problema no es la industria X o Y, sino la cultura del "todo vale si produce beneficios económicos", y que si este tipo de cosas llegan a ocurrir es porque dependemos de la mayoría de estas industrias.

Y no, no creo que el problema sea el capitalismo. Decir eso es un topicazo y una simplificación enorme. Se puede estar en un sistema capitalista y hacer las cosas bien. El problema viene cuando se pueden tomar por las buenas decisiones que perjudican la vida de otros sin que pase absolutamente nada.

D

#17 capitalismo:
Sistema económico basado en la propiedad privada de los medios de producción y en la libertad de mercado.

¿se pueden hacer las cosas bien?
no.

tengo la impresión de que te crees que vives en un mundo lleno de paises que viven en democracia y el poder lo tiene el pueblo, cualquier gobierno elegido por el pueblo que no sea del agrado del capital es y será derrocado de diferentes formas, guerra, bloqueo, sanciones aumento injustificado de precios en los servicios básicos..., el poder del papel moneda.
vives en una plutocracia por culpa del capitalismo.

ricrogz

#19 Hombre, si vamos a meter criaturas mitológicas como el "libre mercado" en la conversación, en vez de echarle la culpa de todo al capitalismo, mejor se la echamos directamente a Mammon (https://es.wikipedia.org/wiki/Mamm%C3%B3n), que queda mucho más pintoresco ¿no te parece?

Y gracias por tu optimismo y tu experta opinión en el campo de hacer bien las cosas.

D

#23 te copie la definición de capitalismo en la R.A.E.
https://dle.rae.es/capitalismo

tal cual.

D

#12 NO.

El problema no es el capitalismo, sino los escasos controles que tiene el estado.

D

#18 el estado, los gobernantes son simples pastorcillos manejando rebaños, los propietarios de la granja capitalista son los dueños que controlan las grandes multinacionales de todos los sectores,

leche y lana.

D

#20 Palabras vacías y metáforas sin ninguna base para no decir NADA.

D

#21 yo soy una persona que expone su punto de vista argumentando desde el raciocinio respetando las normas y las formas de interpretar,
tu eres una persona que votas negativo sin argumentos razonados y respondes con evasivas cuando no comprendes lo que lees.

llevas razón,
esa es la linde,
que tengas buen camino.

ricrogz

#1 No creo que sea "política de andar por casa", como tú dices. Sé que al menos en Alemania se está dando algo parecido, y aunque no conozco la situación política de allí, creo que el gobierno de allí sí ha tomado algunas medidas (aunque parece que no muy serias) para intentar paliar este tipo de adoctrinamiento en plan secta.

Además, no creo que el tema sea algo casual, ni que alguien se esté dedicando a "volcar paladas de imbecilidades". Me parece que encaja todo demasiado bien como para que sea accidental, y como alguien ha sugerido en su comentario del sub de actualidad, se parece demasiado a otras estrategias de reclutamiento, como las de los yihadistas.

D

#5 quiero decir que es una cuestión política no es un debate sobre medicina o terapias porque entonces la irracionalidad habría sido coherente a lo largo de la pandemia. Mi punto es que es obvio que hay grupos trabajando en hacer lío con esto, porque hay intereses de organizaciones que manejan gritones de dolares, no es casual volcar paladas de imbecilidades, como dije el objetivo es cambiar de gobierno. Pero es que eso es la política: grupos que se organizan para propagar ideas (falsas o ciertas) en contra de sus enemigos y a favor de sus ideologías, que movilizan al populacho con esperanzas falsas o ideas conflictivas para desestabilizar a la oposición, de todo lo demás se encarga la abuela o el cuñado que nos mete memes por el wasap.

ricrogz
ricrogz

Tomo nota: El autor de #2 y #5 es demasiado perezoso como para formarse una opinión razonada de lo que lee, y argumentarla cuando se le requiere a que justifique sus insultos. Pero no lo es para insultar gratuitamente al autor del artículo y comentar hasta en dos ocasiones.

Desde luego, una persona coherente y una opinión a tener en cuenta, sí señor.

ricrogz

#1: Interesante, tengo que confesar que ni se me había ocurrido pensar en el paralelismo con el reclutamiento de yihadistas.

ricrogz

Estimado #2 : Muchas gracias por su minucioso, sesudo y detallado análisis. Sin embargo, me atrevo a sugerir que descalificar e insultar es fácil (y a usted se le da bastante bien, incluso se gusta en parafrasear guiones de cine, no vaya a ser que en sus palabras se reflejen sus propias carencias), y no lo es tanto construir una contraargumentación que respalde sus palabras. Le reto a ello, si es que se atreve a ser constructivo, pues ese es el objetivo de mi escrito: contrastar mis especulaciones con los puntos de vista de otros.

ricrogz

#133 Yo lo daba por imposible: primero, porque el puesto al que me apunté es en una empresa líder de su sector (pero de verdad, no como cuando lo dicen en España), y esperaba muchísima competencia de todos los rincones del mundo. Pero mira por dónde, parece ser que les gusté yo.

En segundo lugar está el tema del visado: no puedes simplemente venir, buscar un trabajo, y empezar a trabajar. Necesitas un visado que específicamente permita trabajar aquí (hay varios tipos). Y esos visados no se pueden pedir a nivel particular, tiene que pedirlos la empresa que te va a contratar, con un perfil perfectamente definido del puesto que vas a ocupar. Es decir: necesitas que la empresa se implique, haga el papeleo (o contrate a alguien especializado para que lo haga, que suele ser lo mejor, porque el papeleo es bastante y muy serio), y sobre todo, pague (porque no es gratis, ni mucho menos).

Y luego, esperar y cruzar los dedos. En mi caso, esperé 5 meses para la resolución inicial, que fue que mi solicitud no estaba suficientemente documentada, y me dieron 3 meses más para presentar más evidencia. Por suerte, al final, pasados esos 3 meses, salió bien, y aquí estoy, aún adaptándome. Pero también puede salir mal: según el visado que pidas, además de denegártelo, puede ser que se agote el cupo para el año de ese tipo de visados (le pasó a un compañero húngaro), o que te lo denieguen por cualquier causa.

Mi recomendación es (y es, más que nada, una opinión personal, pues no soy un experto en buscar trabajo fuera, sólo alguien que ha tenido mucha suerte), que en USA es difícil, pero no lo des por imposible. Date una vuelta de vez en cuando por las páginas de las empresas medianas/grandes que te interesen y mira las ofertas. Si ves alguna que te interese, y, siendo realista, te veas como un buen candidato al puesto, envía el currículum, y cruza los dedos. Pero sé consciente de que partes con la desventaja de que traer a alguien de fuera es un proceso lento y caro, y salvo que tengan un interés especial por ti, la mayoría de las empresas no se meterán en eso.

ricrogz

Nada, un saludo de uno que se ha venido a Nueva York a currar de ingeniero de software.

Y sabiendo las condiciones que hay en España, y cómo nos trata aquí la empresa, no tengo la menor intención de volver.

#72 fue dificil que te contrataran??? mi idea es salir de españa en cuanto pueda...

ricrogz

#133 Yo lo daba por imposible: primero, porque el puesto al que me apunté es en una empresa líder de su sector (pero de verdad, no como cuando lo dicen en España), y esperaba muchísima competencia de todos los rincones del mundo. Pero mira por dónde, parece ser que les gusté yo.

En segundo lugar está el tema del visado: no puedes simplemente venir, buscar un trabajo, y empezar a trabajar. Necesitas un visado que específicamente permita trabajar aquí (hay varios tipos). Y esos visados no se pueden pedir a nivel particular, tiene que pedirlos la empresa que te va a contratar, con un perfil perfectamente definido del puesto que vas a ocupar. Es decir: necesitas que la empresa se implique, haga el papeleo (o contrate a alguien especializado para que lo haga, que suele ser lo mejor, porque el papeleo es bastante y muy serio), y sobre todo, pague (porque no es gratis, ni mucho menos).

Y luego, esperar y cruzar los dedos. En mi caso, esperé 5 meses para la resolución inicial, que fue que mi solicitud no estaba suficientemente documentada, y me dieron 3 meses más para presentar más evidencia. Por suerte, al final, pasados esos 3 meses, salió bien, y aquí estoy, aún adaptándome. Pero también puede salir mal: según el visado que pidas, además de denegártelo, puede ser que se agote el cupo para el año de ese tipo de visados (le pasó a un compañero húngaro), o que te lo denieguen por cualquier causa.

Mi recomendación es (y es, más que nada, una opinión personal, pues no soy un experto en buscar trabajo fuera, sólo alguien que ha tenido mucha suerte), que en USA es difícil, pero no lo des por imposible. Date una vuelta de vez en cuando por las páginas de las empresas medianas/grandes que te interesen y mira las ofertas. Si ves alguna que te interese, y, siendo realista, te veas como un buen candidato al puesto, envía el currículum, y cruza los dedos. Pero sé consciente de que partes con la desventaja de que traer a alguien de fuera es un proceso lento y caro, y salvo que tengan un interés especial por ti, la mayoría de las empresas no se meterán en eso.

ricrogz

Sin la menor duda.

Hace algo más de 20 años, cuando iba al instituto, varios amigos empezadon a "experimental" con aquello de los cabezas rapadas. Se raparon, compraron botas estilo militar, y cómo no, las famosas cazadoras "bomber", que llevaban del revés, con el forro naranja hacia fuera.

Al menos, fue así hasta el día que, saliendo al "recreo" el profesor de Latín (que era un cachondo de tomo y lomo) salió de una clase, caminando unos dos metros por detrás de ellos. El profe, levantó la cabeza, les vio, y gritó, a pleno pulmón "buuuuutaneroooooo".

Lo oyó medio colegio. Y medio colegió rodaba por el suelo de la risa. Mis amigos, rojos como tomates, hicieron como que no lo oyeron. Pero fue el último día que se les vio vestidos de esa guisa, se les pasó de golpe la moda de ser "cabezas rapadas".

ricrogz

#7 Pues mira, así se deshacen de la salmuera:

http://www.eldiario.es/murcia/Hallan-vertidos-salmuera-Mar-Menor_0_677183090.html

http://www.laopiniondemurcia.es/comunidad/2017/08/18/chs-detecta-nuevos-vertidos-salmuera/853179.html

Luego dicen que "vertido cero" al Mar Menor y tal.

Por cierto (y no es que yo esté muy bien informado del tema), pero por aquí se comentaba que no es que se pudiera mejorar el rendimiento de la desaladora, que se puede, sino que era otro chollazo del tito "Floren" para hacerse unos millones por aquí...

ricrogz

#1 Qué manera más rebuscada de decir lo que el refrán: más vale maña que fuerza.

D

#10 Yo suelo usar más el "más vale maña que maño"

m

#15 Que no es Lupus, NUNCA es Lupus

e

#16 "La gente SIEMPRE miente", para mi es la mejor cita de House

Apostata74

#20 "Homo homini lupus" estaría también a la altura.

kyle

#20 es "todo el mundo miente"

barkalez

#16 Hubo un capítulo que si era Lupus.

D

#24 En la primera temporada, fijo. Después se utilizó para engañar al televindente lol

Cyrus_

#62 Si no recuerdo mal, temporada 4, episodio 8.
Nunca debió ser lupus.

ricrogz

No me extraña lo más mínimo... hace 4 años, durante unas prácticas en las que se usaba un cronómetro, una alumna (supuesta veterinaria a falta de tres para sacarse también bioquímica) me preguntó cómo se hace para pasar 1 minuto, 27 segundos, 31 centésimas a segundos.

Me tuvo que repetir la pregunta dos veces más, porque pensaba que con el ruido del laboratorio no había entendido bien lo que me estaba preguntando.

Al final por lo menos debió darse cuenta de que lo que estaba preguntando, porque al menos pareció sentirse avergonzada por preguntar...

ricrogz

¡Coño! si es al lado de casa... si llegan a pasar un rato antes, salgo yo en la foto con la bici y la mochila, camino del trabajo...

ricrogz

Parece mentira que hoy en día aún se hagan presos políticos en España. Cada día somos más una monarquía parlamentaria bananera.

ricrogz

Joder, pues aquí en Alemania, en los DVDs lo primero que sale es un cartelón diciendo "GRACIAS (con letras enormes) por elegir el DVD original". Y lo mejor es que (al menos en los DVDs que he manejado) te lo puedes saltar e ir directo al menú.

D

#37 Exactamente. Es que si soy cliente de pago no sé por qué tengo que aguantar esas amenazas. Hace unos meses compré un juego (ya sé que el software y las películas van aparte, pero me refiero al mismo tema de trato al cliente) para consola y lo primero, antes que la intro, salió un breve mensaje tipo "Gracias por haber comprado el juego" (o mensaje equivalente). Es absurdo que te quejes de la piratería y putees a tus clientes legítimos.

El que paga el DVD no tiene interés en saberlo, porque ha querido pagar por ello. Nadie que compre un DVD ignora que existe el "bájatelo gratis". Es sabido por todos.

El que no quiere pagar el DVD no va a ver nunca el aviso, porque se descargará la peli sin más chorradas.

Y, finalmente, lo de los anuncios no pasables en DVD yo no me lo he encontrado. Pero si encima de pagar por la maldita película me obligan a tragármelos (o a perder el tiempo hasta que pasen) es que me dan ganas de mandarles a freir espárragos por haber pagado 20€ por el puto DVD.

Joder, lo sencillo que es cuidar al cliente en ciertos aspectos y hay gente que no ve lo obvio.

D

#37 quería hacer el mismo comentario jeje pues tienes razón, a mi me ha pasado lo mismo. Lo triste de estas cosas es que nos sorprendan cuando debería ser lo normal.

ricrogz

Entonces, ya se sabe quién va a ser el siguiente "no culpable" después de Camps...

ricrogz

¡Qué guay, nuestros niños serán analfabetos en dos idiomas!