r

Lo que tienen que luchar es contra la obsolescencia programada (me acabo de dar cuenta que se escribe así y no obsolencia...) cualquier aparato que compres ahora es complicado que pase de los 5 años de vida sin ningún tipo de fallo con un uso normal. El aparato más nuevo que he tenido (nevera) me ha durado poco más de 8 años y cambiando cosas (se cascaron las bisagras de la puerta, se cambio una placa electrónica y un par de cosas más).

Tengo un microhondas Panasonic heredado de mis padres con más de 35 puñeteros años, que lo único que he tenido de cambiar ha sido la bombilla una vez y limpiar el polvo de detrás del ventilador y el cabron sigue calentando como el primer día.

BM75

#97 microondas*

r

#123 tank yu por correjirme broder.

r

"La gente se inventa estadísticas por tal de demostrar algo y esto lo sabe el 14 % de la gente"

r

Entonces iguales para unas cosas y no para otras? No entiendo el nuevo feminismo.

r

A ver... tanto como estrelló... le pegó un golpecillo al de delante... pero bueno que bien merecido porque a quien se le ocurre coger un coche de policía... hay que estar mal de la cabeza.

r

Sinceramente ya me creo cualquier cosa de los dos bandos, quien dice que los Ucranianos están usando civiles como escudos? O simplemente los rusos disparando a cualquier cosa que se mueva... en fin...

r
r

#74 #80 Gracias por las respuestas chicos, coincido completamente, posiblemente mi error es aseverar que el 100 % de la existencia de la vida se basa en probabilidades/coincidencias y no es así, sino, como decís, un conjunto de reglas que impone la propia física/naturaleza para la existencia de vida en conjunto esa aleatoriedad. Básicamente si tuviera que hacer una comparativa, sería como el que te toque la lotería, tienes que pagar para comprar el billete de lotería y la aleatoriedad de que te toque el premio.

r

Somos un echo probabilístico y casual, no somos especiales sino un mera coincidencia de eventos. El universo está lleno de bancos de prueba para coincidir en las mismas posibilidades o por lo menos parte de ellas. Entonces es innegable que haya "humanos" o seres similares más o menos inteligentes, incluso extintos por las mismas casualidades que les dio vida.

Gresteh

#52 Si y no... Te explico, es cierto que somos el resultado de muchísimas casualidades y concidencias de eventos, pero la forma que tenemos no es "casual" es el resultado de la presión ambiental y de las reglas de la física sobre las coincidencias de eventos y las casualidades. No es casual que el vuelo haya evolucionado varias veces de las misma manera, no es casual que surjan animales bípedos (es energéticamente más eficiente que andar a 4 o más patas), no es casual que sea un animal bípedo el que ha evolucionado para ser inteligente y crear herramientas.

El que seamos exactamente como somos si tiene mucho de casualidad, pero muchas de nuestras características no son para nada casuales, son respuestas eficientes a las leyes de la física y muchas van a ser casi 100% necesarias para que surja la vida inteligente.

Phonon_Boltzmann

#52 Yo antes también pensaba que todo era probabilístico y casual pero ese enfoque ya no lo veo porque al final es como asumir que el Universo opera con absoluta aleatoriedad y no es así. Hay unas leyes naturales que hemos descubierto y que claramente demuestran unas tendencias y unas "preferencias" estructurales y dinámicas sobre otras. Y sí, desde luego hay aleatoriedad en la naturaleza y hay muchos aspectos contingentes, sucesos que podríamos decir que han ocurrido así pero que perfectamente podrían haberlo hecho de otra manera, pero a gran escala espacial y temporal hay unos patrones claros. Como te dice #74, por ejemplo.

r

#74 #80 Gracias por las respuestas chicos, coincido completamente, posiblemente mi error es aseverar que el 100 % de la existencia de la vida se basa en probabilidades/coincidencias y no es así, sino, como decís, un conjunto de reglas que impone la propia física/naturaleza para la existencia de vida en conjunto esa aleatoriedad. Básicamente si tuviera que hacer una comparativa, sería como el que te toque la lotería, tienes que pagar para comprar el billete de lotería y la aleatoriedad de que te toque el premio.

r

No dejan de caer los precios de las casas/pisos? El del artículo no se ha pasado por mi ciudad, hace 2 años un piso de 2 habitaciones con garaje, obra de 2008 (de las más nuevas de la ciudad) 90.000 €, el mismo piso hoy 160.000... ya me cuentas esa historia de "no compres que están bajando" la llevo escuchando años y justamente por esa mierda he perdido oportunidades de oro.

T

#13 No pueden decir que creyeran que lo de ahora no pudiera pasar, si han visto ese dibujo.

j

#13 Yo tampoco. Para mi es la misma negligencia por parte de las autoridades como permitir construir en zonas inundables. Tenian que rodar cabezas por haber dado licencias de obras sabiendo como estaba el percal.

Jakeukalane

#24 ¿se atreverán a pedir ayudas ahora?

themarquesito

#30 U, V, y B eran intercambiables, aunque a mediados del siglo XVI desaparece el uso de la B para donde habría una U. A lo largo de ese siglo se dejan de ver cosas como "cibdad" o "cabdal", asentándose "ciudad" o "caudal".
Sin embargo siguen siendo intercambiables U, V, y B para el sonido B. Así se ven indistintamente "hubiera", "huviera", o "huuiera"; o "volcán", "bolcán", y "uolcán", por poner un par de ejemplos.

#20 Tienen el copyright de esa fotografía, no del documento.

#5 Mañana transcribo la carta completa y la mando a la sección Artículos, que tampoco es tan larga.

xyria

#31 Te lo agradezco.

j

#30 Ya te digo. Pedrito les da bolo: “Se complicará la gestión de las ayudas, pero quien estaba en esa situación ya vivía en una precariedad que ahora se ha agravado exponencialmente”
Precaria los cojones. Los listos que se vanaglorian de evadir impuestos, cobrando en negro, en casoplones ilegales, y de vacaciones en Republica Dominicana, Cayene en el garaje y subvención para el comedor del colegio por bajos ingresos.
Claro... “forma parte de la costumbre de las islas menores, y de su economía, que es muy precaria”
Y los demás a dedicar mas de la mitad de nuestro sueldo (IRPF+IVA+tributos varios) a pagar impuestos.

xyria

#32 ¿Se puede saber de qué hablas?

#30 Ya lo pone ahí que las autoridades locales ya estan hablando con los notarios para que les reconozcan las viviendas y poder cobrar ayudas. Siendo así, para que construir legalmente.

T

#30 #34 Bueno que les den ayudas me parece bien, pero no puede ser que el trato sea el mismo que al que tenía una casa legal, pagando ibi y demás impuestos.

r

#25 Justo por detrás tenemos el Apple M1 MAX de 10 núcleos, que ofrece una puntuación mononúcleo y multinúcleo de 1785 y 12753 puntos de manera respectiva. Mientras que el Intel Core i9-11980HK alcanza los 1745/10486 puntos y el AMD Ryzen 9 5980HX los 1523/8469 puntos.

Mira, no se ni porque seguís mirando esa web, cada vez que la leo alguno de sus artículos me entra la risa tonta. Para empezar comparan un procesador con muchos más núcleos, que son de portátil y bench sintéticos, ya me cuentas cuando le metas un buen tute a ese procesador que va a hacer throttling por un tubo porque se pone a 90º, que es como funcionan los procesadores intel de portátil en su gran mayoría (lo dice alguien que tiene 14 portátiles de diferentes marcas y de diferentes generaciones). Por otro lado olvidaos de un 50 % más de rendimiento más que la generación anterior, eso no va a pasar a corto plazo hasta que intel no baje considerablemente los nm.

dudo

#40 además aún no se sabe el rendimiento de los M1 nuevos, han aparecido unos valores sin identificar en geekbech y se cree que podrían corresponder a los nuevos M1, pero hasta que salgan a la venta es todo una incognita.

No existe el M1X, se rumoreó pero finalmente los nombres oficiales son M1 Pro y el M1 Max.

r

#18 Primera generación de DDR siempre es peor que la anterior, en el caso de DDR5 va a ser más cara y peor, hasta que no rebajen precios y salgan RM rápidas con latencias comedidas, olvídate.
Para que quieres PCIE 5.0 si la 4.0 no se llega a aprovechar (por ahora). Malísima idea pillarse pc nuevo en transiciones a nuevas tecnologías.

EmuAGR

#37 Iba a decir esto. PCIe 3.0 16x apenas saturaba, PCIe 4.0 va ahora mismo sobradísimo. DDR5 va a salir con peores características que DDR4 y el doble de precio. Y USB4 va a ser un caos hasta que se pongan de acuerdo con las características, los logos y la nomenclatura.

r

#13 Da igual, si cada X tiempo sale algo nuevo que pasa en rendimiento al anterior. Cuando compres un alder lake, te saldrá AMD 4 meses más tarde sacando un Ryzen+ superior, y cuando salgan los Ryzen+ 4 meses más tarde Intel saca el siguiente con menos nm.

Por eso siempre va a ser mal momento para comprar un PC.

Aokromes

#23 depende del salto de rendimiento, no es lo mismo un 5% mas de rendimiento que un 50% goto #14

r

#25 Justo por detrás tenemos el Apple M1 MAX de 10 núcleos, que ofrece una puntuación mononúcleo y multinúcleo de 1785 y 12753 puntos de manera respectiva. Mientras que el Intel Core i9-11980HK alcanza los 1745/10486 puntos y el AMD Ryzen 9 5980HX los 1523/8469 puntos.

Mira, no se ni porque seguís mirando esa web, cada vez que la leo alguno de sus artículos me entra la risa tonta. Para empezar comparan un procesador con muchos más núcleos, que son de portátil y bench sintéticos, ya me cuentas cuando le metas un buen tute a ese procesador que va a hacer throttling por un tubo porque se pone a 90º, que es como funcionan los procesadores intel de portátil en su gran mayoría (lo dice alguien que tiene 14 portátiles de diferentes marcas y de diferentes generaciones). Por otro lado olvidaos de un 50 % más de rendimiento más que la generación anterior, eso no va a pasar a corto plazo hasta que intel no baje considerablemente los nm.

dudo

#40 además aún no se sabe el rendimiento de los M1 nuevos, han aparecido unos valores sin identificar en geekbech y se cree que podrían corresponder a los nuevos M1, pero hasta que salgan a la venta es todo una incognita.

No existe el M1X, se rumoreó pero finalmente los nombres oficiales son M1 Pro y el M1 Max.

r