D

#46 Esas leyes no prohibían nada, solo regulaban procedimientos comunes de aquella epoca, ademas de tratarse de actas y solo tenian validez en determinados territorios

rnumantinablog

#101 #11 Pues eurostat dice que en 2006 (un par de años antes del comienzo de la Gran Depresión) la edad de jubilación media en Grecia era de 61.1 años, superior a la de España (58.5), la Eurozona (60.0) y la UE (58.1)

http://appsso.eurostat.ec.europa.eu/nui/submitViewTableAction.do?dvsc=0

rnumantinablog

#2 Pues no. Basta leer la noticia: "La abstención de los regionalistas da luz verde a una propuesta rechazada por PSOE e IU"

r

#6 ah te refieres a esos dos diputados, que se presentaron integrados en las listas del PSOE, y que en agosto de 2013 decidieron salir del grupo PSOE para ser grupo mixto...

rnumantinablog

#17 Esa es una idea bien vieja, mucha suerte si intentas patentarla

http://en.wikipedia.org/wiki/Vactrain

S

#22 mierda, ya me la han robado! sabia que no tenia que haber comentado la idea en publico

m

#29: Es que tampoco es así, porque el tren de alta velocidad va a ser caro de por si. ¿Es justo subvencionarlo? ¿Qué hacemos con los que vamos en trenes convencionales que para en los pueblos? ¿Nos pagarán por ir en esos trenes?

En mi opinión el problema no es que la AV sea cara, sino que hay poco tren convencional para los que no somos ricos, tren que además es útil si vas a subir o bajar en un pueblo.

#22: De hecho lo que habría en un futuro es "vactrén maglév" o como se diga en español, que consiste en suspender el tren de imanes y meterle por tubos, este sistema permitiría miles de kilómetros por hora y haría posible viajes interoceánicos. Pero si para que un tren de AV sea rentable necesita 6 millones de pasajeros al año... ¿Cuánto necesitaría uno así?

#14: Si, se llama "ferrocarril convencional", y permite viajar a 140 km/h pagando poco dinero y parando en las estaciones. Degraciadamente en España lo están desincentivando con subidas abusivas de la tarifa, para que la gente no suba.

Unidades como las de la foto son las que tendrían que haber por todas las líneas convencionales electrificadas de España.

Geronimo

#30 Hombre, no hacen falta que sean un Serie 440 para que sean baratos :-P. De todas formas hay variantes diésel que son muy parecidas, y si no recuerdo mal hacen servicio Madrid-Cuenca y Madrid-Badajoz. Hoy en día tienes las Serie 449 y 599 que son más modernas, hacen un servicio similar a los regionales (comercialmente MD) y sus billetes suelen ser también baratos. Además hasta tienen enchufe!

Para más info: http://www.ferropedia.es/wiki/Media_Distancia y http://www.ferropedia.es/wiki/Regional

m

#34: Para nada, yo prefiero mil veces una unidad 440 con asientos reversibles a cualquier otra modernez de las que CAF se saca de la manga.

Los trenes 449 son trenes orientados a larga distancia pero sin cafetería y con asientos de Cercanías. ¿Hacía falta que fueran tan duros los asientos? Ni siquiera son reversibles, si tienes mala suerte te toca viajar de espaldas. Tienen enchufes, vale, pero situados a la altura de los deditos, para que los metas en un despiste y pruebes el sabor de los 220v que tienen. Para acceder al tren tienes todos los peldaños juntos, algo que en trenes regionales no te interesa (las plataformas bajas de las unidades 440 facilitan la subida y bajada de pasajeros).

Y que no toque frenar, porque las unidades 440 tienen frenos bastante mejores que las unidades 449.

¿Qué aporta la sustitución de una unidad 440 por una unidad 449?

Pues poca cosa, tienes un 11% más de velocidad, salvo alguna línea en particular que no tiene pasos a nivel y permite circular a 160 (14.3% de velocidad más). También aporta un pequeñísimo ahorro energético, pero muy pequeño (el freno regenerativo solo funciona en cercanías).

Por contra aportan deudas (que intentan pagar con un aumento tarifario abusivo) y todas las pegas que señalé más arriba.

La menestra Maleni se quedó muy a gusto, mientras tanto se desguazan unidades 440 que no llegan a 30 años, todo un ejemplo de despilfarro.

Si querían "tirar" el dinero, que hubieran reabierto Almendricos - Guadix o la Ruta de la Plata, al menos tendría una utilidad.

m

@Pedriyu: ¿Podrías explicarnos a todos tus razones para votar negativo en #35?

Si, a todos, explícanoslo a todos, a ver si hay algún dato que se me ha escapado relativo a la decisión del Ministerio de fomento de sustituir los trenes 440 reformados para trenes regionales por unidades 449.

A lo mejor sabes muchísimo de trenes, así que venga, explica tus motivos, te estamos esperando.

#37: Si, bajaron el AVE y subieron los regionales... Pero es curioso, porque el AVE sigue siendo bastante prohibitivo (algo menos, pero lo es), mientras que los trenes convencionales son tan caros que la gente deja de subir a ellos.

Con lo que ahora resulta que subvencionamos los trenes caros que cogen las personas que tienen más dinero y retiramos las subvención en los trenes baratos que cojen las personas que no tienen tanto dinero.

Y no digáis que el AVE no lleva subvención, porque si la lleva: LAS VÍAS, cuestan un dineral de construir, y eso es una subvención en si misma.

Geronimo

#35 estoy de acuerdo más o menos en todo lo que ha comentado, aunque me gustaría comentar mis impresiones de las dos series. Para bien o para mal hago muchas horas en ellos...

Del 449 tiene a su favor el tema del enchufe, la bandeja reclinable en cada asiento, que esté adoptado para minusválidos, un par de ganchos para bicicletas, etc. Es cierto que los asientos son muy duros, pero (a mi entender) tiene mejor suspensión, y se mueve menos. El tema del freno no lo había notado, estaré asiento la próxima vez.

El 440 es un tren duro como el solo, y por lo visto en talleres lo quieren bien porque no es problemático. Los asientos son bastante anchos, y por lo general están bien acolchados. Un problema que tienen los asientos ¿transformables? es que son de tela por delante y por detrás, y la gente los suele pisar cuando no los ve el revisor. Normalmente me los encuentro limpios, pero alguna vez los he visto muy pisados. La climatización es un poco regulera, y me ha ocurrido más de una vez que el vagón iba sin aire acondicionado. En invierno es parecido, y a veces se puede pasar frío.

Por lo demás, ambos trenes me encantan y viajo muchísimo en ellos. Pero si me dan a elegir, casi prefiero el 449 por la bandeja, el enchufe y la menor vibración, aunque luego me duela un poco el culo :-P. Eso si, en el 440 me he pegado unas siestas de escándalo...

Lo que me parece una vergüenza es lo que está haciendo Renfe con los regionales/md.

#38 TODOS los medios de transporte están subvencionados en mayor o menor medida. Tren, avión, carretera... ¿O acaso las autovías se montan solas?

m

#40: El enchufe no está mal, pero a mi no me gusta tener 220v "tan al alcance de la mano".

Lo de no poner frenos de patín, me parece que es para que alguien de explicaciones, porque aportan mucha seguridad en caso de colisión.

En mi opinión la serie 449 debería haber sido más inspirada en la serie 440, actualizando algunos conceptos. Lo de las plataformas bajas en las puertas es algo utilísimo, porque llegas al tren y subes un escalón, y luego cuando vas a los asientos terminas de subir. El besugo está mal en ese sentido, te obliga a subir todo justo al entrar, lo que hace que los viajeros suban más despacio y suma tiempo en los servicios con muchas paradas.

El besugo es más para trenes de pocas paradas, de hecho al parecer la idea inicial es que circulasen por líneas de alta velocidad.

Lo de las subvenciones estoy muy de acuerdo, pero de vez en cuando leo el típico comentario de que los trenes convencionales están subvencionados y los de alta velocidad no, cuando no es cierto. Subvenciones directas no tienen, pero a través de la infraestructura están recibiendo muchísima subvención, tanta como para justificar que los trenes regionales sigan recibiendo las suyas.

#42: ¿Qué política? ¿Pronunciar el nombre de la ministra?

Y si, es lo que pasa cuando se mete la política en ingeniería, yo lo que hago es denunciarlo.

PD: Veo que también votas negativo aquí, supongo que veas política por algún lado... curiósamente eres el único que la ve, así que yo que tu iría consultando con un siquiatra, por si acaso.

D

#41 Por cierto, me pides explicación de los negativos y vas y recorres mi historial para votar negativo.

Menudo niñato.

D

#38 por hablar de política en un meneo de ingeniería.

Y no me vuelvas a pedir explicación de los votos. Esta vez lo hago porque estoy de buen humor.

Mister_Lala

#38 Pues por la misma razón que tienes que pasar un detector de metales en el AVE y no en el cercanías ni en el bus: porque el AVE lo cogen los señores diputados, y el cercanías y el bus, no.

m

#45: O lo de Toledo, que quitaron el tren convencional, claro, como ellos no lo necesitan, les daba lo mismo que estuviera que no.

Y aquí es cuando entra la distinción entre "casta" y "ricos". Los políticos quitaron el tren que no era "castuzo" (el convencional), y perjudicaron a mucha gente, también a los "ricos" (en sentido figurado), puesto que ahora el tren AlAndalus no puede entrar a Toledo, y la gente que va en él (de cierto poder adquisitivo, porque es caro) tiene que ir en autobús.

Es decir, muchas personas con dinero no deberían cortarse en exigir a los políticos que no sean tan castuzos y que respeten el tren convencional, aunque ellos no quieran subir a él.

tocameroque

#30 Además el ferrocarril convencional sí que vertebra el territorio...y conoces gente, viajas con militares, abuelos, solteros, jóvenes....pero claro, se lo han cargado por uno super pijo sólo apto para tresmileurístas, que consume ingentes cantidades de carísima energía eléctrica y que requiere un mantenimiento enorme en seguridad y en vías, por no hablar de la maquinaria sofisticadisima que monta .

D

#29 #30 Salió un artículo muy interesante sobre eso, explicaba que la implantación del AVE mataba los trenes convencionales y realmente no suponía una alternativa viable.

Me parece un tema un poco paralelo a hablar de servicios privados vs servicios públicos. Si es público, se hace un despropósito así por razones políticas, si es un servicio privado, se puede hacer algo similar por monopolio.

rnumantinablog

Mola, aunque se han colado en la de Breaking Bad: "M" no es el símbolo de ningún elemento, copiaron las propiedades de "Mg"

D

En ningún momento he dicho que sea un anglicismo o un error, #9. Colapsar por caer o derrrumbarse es correcto. Pero en español solemos usar colapsar para otra cosa.

colapsar.

1. tr. Producir colapso.

2. intr. Sufrir colapso o caer en él. U. t. c. prnl.

3. intr. Dicho de una actividad: Decrecer o disminuir intensamente.

rnumantinablog

#6 De la noticia: "Los autores también midieron los niveles de cesio en sus comidas y en el aire que respiraban."

D

#7 mejor que midan los niveles de cesio en las personas.

rnumantinablog

Pues teniendo en cuenta que el CIS se hace con un error de 2% (para un nivel de confianza de 2 sigmas), la subida del 1.5% a la que hace referencia la noticia puede ser simplemente ruido estadístico.

http://datos.cis.es/pdf/Es3011mar_A.pdf

rnumantinablog

#7 La sección española del Comité Europeo sobre Riesgos de Radiación (la asociación en la que Busby es asesor científico) la lleva la Asociación de Medicinas Complementarias

http://www.euradcom.org/2003/spanishedition.htm

D

#8 #9 Gracias, voy a ver si se puede cerrar, si no pues habra que tumbarla a fuego.

a

Cerrada a petición de #0 en #10 y en el nótame por errónea: @1753732

rnumantinablog

Complementando lo que comenta #5, merece la pena recordar que el experto que hace mención el artículo (Christopher Busby) es bastante criticado por la comunidad científica, en particular por otros expertos sobre efectos de la radiación sobre la salud.

https://en.wikipedia.org/wiki/Christopher_Busby

D

#5 #6 ¿Puedes mostrar la relación entre este "científico" y la asociación de medicinas complementarias de forma clara?

Si es magufa solicito que la cancelen, eso si... con datos claros.

rnumantinablog

#7 La sección española del Comité Europeo sobre Riesgos de Radiación (la asociación en la que Busby es asesor científico) la lleva la Asociación de Medicinas Complementarias

http://www.euradcom.org/2003/spanishedition.htm

D

#8 #9 Gracias, voy a ver si se puede cerrar, si no pues habra que tumbarla a fuego.

a

Cerrada a petición de #0 en #10 y en el nótame por errónea: @1753732

D

#7 En el enlace que puse a la web de ese supuesto "Comité Europeo sobre Riesgos de Radiación" podrias haber visto quien es en España http://www.euradcom.org/2003/spanishedition.htm

Una de las conclusiones de ese comite magnufo: 10. El comité concluye que la epidemia actual de cáncer es una consecuencia de las exposiciones a la lluvia radiactiva global atmosférica derivada del armamento nuclear en el periodo 1959-63, y que la liberación en épocas más recientes de radioisótopos al medio ambiente provenientes del combustible nuclear provocará incrementos significativos en cáncer y otros tipos de salud deficientes http://www.euradcom.org/2003/spanish.htm

Como si el cancer fuera algo nuevo y las asociaciones de lucha contra el cancer no existieran desde hace casi 150 años.

rnumantinablog

#10 Más bien la ciudad celtíbera de Segeda (cerca de Calatayud), aunque Numancia se apuntó a la fiesta enseguida

http://resistencianumantina.blogspot.co.uk/2013/12/los-celtiberos-que-adelantaron-el-ano.html

rnumantinablog

#45 #67 "Sacrificar miles de vidas. La inmensa mayoría murió poco después. Los más desafortunados de formas horribles, con los órganos internos convertidos en pulpa mientras seguían vivos, otros de leucemia y similares." ¿Eso no es un poco exagerado? Sólo 50 murieron directamente por la radiación, y se calcula un incremento en 3% en las tasas de cáncer. Copio-pego de la página de la World Health Organization

"As of mid-2005, however, fewer than 50 deaths had been directly attributed to radiation from the disaster, almost all being highly exposed rescue workers, many who died within months of the accident but others who died as late as 2004."

"The international experts have estimated that radiation could cause up to about 4000 eventual deaths among the higher-exposed Chernobyl populations, i.e., emergency workers from 1986-1987, evacuees and residents of the most contaminated areas. This number contains both the known radiation-induced cancer and leukaemia deaths and a statistical prediction, based on estimates of the radiation doses received by these populations. As about quarter of people die from spontaneous cancer not caused by Chernobyl radiation, the radiation-induced increase of only about 3% will be difficult to observe."

http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2005/pr38/en/index.html

rnumantinablog

Ramón y Cajal en sus memorias comentaba que algo parecido pasaba en el ejército español durante la guerra de Cuba (sirvió allí en un hospital de campaña):

"En dos o tres ocasiones habíanseme quejado los enfermos sujetos a ración de gallina de la insipidez y aspecto estropajoso de las raciones servidas. Extrañado de la queja, me propuse averiguar a todo trance por qué las aves de corral habían perdido de pronto su exquisito sabor. El azar llevome cierto día a pasear por los alrededores del poblado, donde sorprendí un bien repuesto gallinero, perteneciente al cocinero del hospital. Este encuentro fue para mí un rayo de luz. Y enlazando los hechos y olfateando las pistas, vine a resolver al fin el problema, amén de averiguar otros muchos abusos cometidos, con la complicidad del cocinero y practicantes, a beneficio del jefe y oficiales de la guarnición.

El escamoteo de las gallinas verificábase de dos maneras: 1.ª De acuerdo con el cocinero, recibían los enfermos como buenas raciones de gallina trozos de ésta de que se había extraído previamente el caldo, y despojados, por tanto, de substancia. 2.ª

Los practicantes cargaban en la libreta de prescripciones y régimen, firmada diariamente por mí, cierto número suplementario de raciones. Merced a tan burda invención, practicantes y oficiales comían pollo a todo pasto y aun quedaba algo para poblar el corral del cocinero, un negrazo tan bellaco como insolente. La confrontación, hecha de memoria para no inspirar recelos, de las libretas del régimen, antes y después de ser enviadas a San Miguel por el practicante, corroboró la realidad del abuso y me reveló además que, apelando al socorrido procedimiento de las adiciones, casi toda la carne, huevos, jerez y cerveza consumidos por los oficiales y practicantes salía del presupuesto del hospital."

"¡Cuán desconsolador para un corazón de patriota es, después de cuarenta y nueve años, reconocer que todavía buena parte de nuestros militares, empleados y hasta próceres políticos siguen entregados al saqueo del Estado! Y es que para muchos españoles el Estado es pura entelequia, vacuo ente de razón. Estafarle equivale a no estafar a nadie. ¡Singular paradoja, creer que no se roba a nadie cuando se roba a todos!"

http://cvc.cervantes.es/ciencia/cajal/cajal_recuerdos/recuerdos/infancia_23.htm

Como veréis, nada nuevo bajo el sol.

rnumantinablog

¿Por qué está en portada una noticia de febrero de 2005?

Ryouga_Ibiki

#25 la he puesto porque es un estudio cientifico y esta relacionada con esta otra que es de actualidad...

Experimento revela que los cangrejos y las langostas sienten dolor (ING)

Hace 10 años | Por jm22381 a blogs.nature.com


De un estudio con cangrejos ermitaños que no me parece relevante, en el se demuestra que estos no regresan a una concha en la que reciben descargas eléctricas pero en mi opinión eso significa que perciben un estimulo y lo recuerdan no que sientan dolor de la misma manera que un animal mucho mas complejo.

Vuelvo a usar el ejemplo de una aspiradora automática ,esta va chocando con las paredes y cambia de direccion, ¿diriamos que le duele chocar con las paredes?

Ahora supongamos que la aspiradora cada vez que choca es capaz de registrar la posicion donde lo hizo y crear un mapa evitando ese lugar, eso es lo que han hecho en el experimento con los cangrejos ermitaños demostrar que tienen memoria.

Como dice la noticia...
"Lo que nos parece dolor se trata sólo de reflejos. Estos animales deben sentir algo pero no precisamente doloroso", dijo Wenche Farstad, de la Escuela de Veterinaria y Ciencia de Oslo.

rnumantinablog

#14 No es una copia, pues Ángel Guerra Cabrera colabora en ese blog (tiene toda una sección). Si te fijas, el artículo aparece en los otros blogs con los que colabora, por ejemplo: http://blogs.telesurtv.net/entradas_bloguero.php?clx=29

andresrguez

#16 ¿Colabora? El blog de la lapupilainsomne.wordpress.com simplemente copia el contenido y pone el nombre del autor para hacerlo pasar por propia cuando no es así. La nota original es de La Jornada.

rnumantinablog

#1 Cierto. Ya no puedo cambiarlo.. ¿Algún administrador?