sambigotes

#117 No yo no he dicho que no se pueda traducir Alá como Dios, lo que te digo desde el principio es que no es tan fácil. Ni siquiera todos los musulmanes ahora y a lo largo de los tiempos han considerado al dios de los cristianos como Alá. Pero lo que tu dices está bastante bien.

s

#118 Si es fácil porque se traduce cuando viene de otras lenguas el mismo alláh del corán
solo cambia el idioma.

Y es tan fácil como traducir por el equivalente del castellano en lugar de suponer que sea imposible que en castellano no haya equivalente. El caso es que lo hay y se traduce al dios de la biblia que es el mismo del corán como Dios al castellano incluso cuando viene con la palabra "alláh" y no solo "elohá"

*+
Ni siquiera todos los musulmanes ahora y a lo largo de los tiempos han considerado al dios de los cristianos como Alá.
**
El corán dice que lo es. Y de hecho alláh se refiere al dios de moises, adan y eva abraham, noé, salomón y jesús en el corán

Es decir al que se traduce por Dios en español. El mismisto

aquí es objetar el traducir una palabra de una lengua por objeciones ajenas a la lengua y al sentido de la palabra y más bien teológicas..

Y se trata de traducciones de textos no de teología

*
Pero lo que tu dices está bastante bien.
+***
Ya... bueno

Por tanto todas las biblias traducidas están bastante bien pero tal vez no sea adecuado traducir Elohá o Alláh

Pero como se traduce de hecho pues también cuando venga en árabe lo contrario carece de sentido

sambigotes

#119 Si el dios de Cristo, pero no siempre consideran que el dios de los cristianos sea el dios de Cristo.

Por cierto en el final de la wikipedia pone: "Existe la creencia errónea de que en árabe el término que significa D/dios es Al-láh, cuando en realidad el término correcto ilá.".

Esto no son matemáticas, y los debates serán intencionados, pero estan ahí. Tu necesitas tenerlo claro.
Yo no, simplemente me cojo a la definición de esta entrada de la wikipedia.
Dios - Ilá.
Jehova bíblico desde la interpretación islámica - Alá.
(Jehová biblico interpretado por un católico (santísima trinidad) - eso no es Alá para un musulman.)

s

#120
*
#119 Si el dios de Cristo, pero no siempre consideran que el dios de los cristianos sea el dios de Cristo.
*
pero sí el de la biblia sin duda alguna el que se traduce por Dios

Léte el corán

Y como ya se traduce del hebrero y arameo al castellano por Dios. Y Dios en mayúscula se refiere a esa idea. por tanto el no traducir "window" por "ventana" porque podría no referirse a la misma esencia de ventana que en español es una simple trolleada

*
Yo no, simplemente me cojo a la definición de esta entrada de la wikipedia.
Dios - Ilá.
*

No. Es un dios que no sea Dios es ilá. De esa wikipedia.. LO dice claro. Cualquier dios es ilá no vale para el dios del corán-Biblia

pero ese dios de la Biblia (que es el del Corán) en español es Dios y así se traduce cuando figura en el talmud, en la torá, en la biblia al español

Alláh es "el Dios"
ilá es "un dios"

Si lo dice clarito

*
(Jehová biblico interpretado por un católico (santísima trinidad) - eso no es Alá para un musulman.)
***
y dale con la teología cuando ya no tiene nada que ver

El Elohá de la biblia (el mismo sentido que Alláh en árabe) se traduce por Dios. el Alláh de los textos de la biblia en arameo (el mismo sentido que alláh en árabe y encima los mismos fonemas exactos, la misma palabra con el mismo sentido) se traduce por Dios. porque ese es la palabra que significa lo mismo en Español.

¿que pita aquí la trinidad católica? ¿la lengua española es catecismo católico? ¿es lo que me estás diciendo de facto?

Se trata de traducir una palabra de un idioma por otra de otro idioma con el mismo exacto sentido. NO de teología. Y tu me vas a la teología para sembrar unas dudas que no tienen nada que ver

Conviertes la traducción o no traducción de palabras en teología. Conviertes el idioma en herramienta teológica. Ideológica...

O se convierte con tu idea. Evidentemente es lo que quiere la gente que no está de acuerdo con traducir. Pero el idioma no ha de ser teología ni herramienta teológica. Que se guarden su teología para sus discursos religiosos no para hacer partícipes a todo el mundo abusando del idioma o imponiendo reglas a los demás de lo que pueden o no traducir.

La santísima trinidad no es bíblica es católica (y de más grupos cristianos, claro)... Los testigos de jehová, por ejemplo, la niegan y niegan que jesús pueda ser encarnación de Dios por ejemplo

la santísima trinidad lo que hace es adaptarse al paganismo preexistente de la Diosa madre madre de todo incluso del dios menor . Por eso maría es tan adorada

Pero el Dios del antiguo testamento, el de la biblia es el mismo y se traduce como Dios incluso Alláh se traduce como Dios al castellano cuando el idioma es el arameo porque ese e su término en español. La teología no pinta nada

sambigotes

#121 Pues la lengua española cuando se refiere a Dios si es el dios católico, y el de la biblia interpretada por catóticos. Y la trinidad viene a cuento de que desde el islam ese dios ha sido traducido como Ilá.

s

#122
*
#121 Pues la lengua española cuando se refiere a Dios si es el dios católico, y el de la biblia interpretada por catóticos.
**
Claroo porque el Español es catecismo católico ¿ves como me acabas de dar la razón al comentario que replicas? O no entiendes?

El español es el español no el católico

pues no porque puedes ver la misma traducción de protestantes, evangelistas etc y se trata del sentido de la palabra en el idioma no de una de las confesiones que usan ese idioma entre muchas otras

Conviertes la traducción de un idioma a otro de una puñetera palabra en teología. En algo ajeno...

Lo hacen quienes quieren imponer su teología jugando con el idioma y sigues esa corriente

pero eso es teología no tiene nada que ver. "Dios" en español que no en católico, es lo mismo que Elohá en hebreo lo mismo que Alláh en arameo y por tanto lo mismo que Alláh en árabe... no traducir es ridículo y pierde sentido. Negar la traducción usando la teología porque somos de otra cultura y pueden no ver de la misma forma a Dios como lo ve un musulmán u otro es una burrada. Eso es cosa personal, eso es creencia personal eso es teología. Eso no es el idioma

sambigotes

#123 Tienes razón, pro Dios-dios Alá-Ila son palabras con significado teológico por eso estan diferenciadas.

¿Como soluciono la siguiente paradoja?

Yo como español induista o lo que sea traduzco Alá es grande como Dios es grande, despues un musulman traduce mi Dios es grande como Ilá es grande, por que tiene dos palabras a elegir y conoce mi religión.

s

#124
*+
#123 Tienes razón, pro Dios-dios Alá-Ila son palabras con significado teológico p
**
Y dale. Dios es en castellano lo mismo que Alláh en árabe. Alláh no es un nombre propio sino una palabra en un idioma que la equivalente en nuestro idioma con el mismo exacto significado es Dios usando la mayúscula para que quede claro que es el dios de abraham y no otro dios

lo demás es intentar hacer teología con el idioma y eso es ideológico, es hacer ideología con el idioma y eso es inmoral. Allá ellos con su carencia de moral

**
Yo como español induista o lo que sea traduzco Alá es grande como Dios es grande,
*

Tu traduces como Dios es grande y no lo confundes con Visnú es grande porque sabes que se refiere a Dios en Español no a visnú ni a shiva nia brahma.

tendría algo de sentido si tradujeras Brahman es grande pero es nombre propio del absoluto

*
mi Dios es grande como Ilá es grand
*

no. traduce visnú es grande como un ilá llamado visnú es grande

Es brahman tal vez el equivalente más parecido a Dios pero es nombre propio

Lo intentas convertir en teología cuando no tiene nada que ver ya. Es cosa de idioma y que signifique lo mismo y es lo que hace Dios escrito en mayúscula en español

me intentas meter ideología en el idioma y el idioma no está para eso. Eso es inmoral

sambigotes

#125 Si, creo que tienes razón aunque me asaltan dudas, los idiomas y la lengua en general no es mi fuerte. No en en cuanto a a que soy un inmoral que trato de meterte ideología, eso está en tu cabeza.
Un saludo.

s

#126 No. NO es res un inmoral que interesadamente intentes meter ideología. Sino que caes en eso que hacen otros

sambigotes

#114
Ni siquiera te has leido el final de la wiki. Este debate dura siglos entre cristianos, musulmanes y judios, según la perspectiva que tomes es una cosa u otra. Como no todos somos judíos, musulmanes o cristianos la cosa se complica aún más.
Lo que tu dices está bastante bien, pero sólo bastante bien aunque lo repitas muchas veces.

s

#115
*
Ni siquiera te has leido el final de la wik
**

Sí, Claro que lo he leído. Y está claro que dice lo mismo que yo.

Además digo
En el cristianismo el Yahweh es Dios y los otros es "dios"

Como está solucionado "en occidente" lo correcto es traducir "Dios es grande" no tiene sentido no traducirlo

Mientras no se traduzca "un dios es grande" o "dios es grande" que sería idolatría

*
Este debate dura siglos entre cristianos, musulmanes y judios, según la perspectiva que tomes es una cosa u otra. Como no todos somos judíos, musulmanes o cristianos la cosa se complica aún más.
*
El Alláh en árabe es Dios en español. No es un nombre propio y se refiere a la misma entidad. Estás intentando justificar no traducir una palabra porque podría no significar lo mismo y en árabe significa un dios concreto. Pero resulta que en español el termino "Dios" se refieren al mismo elemento como puedes comprobar consultando el Diccionario de la Real académia Española de la Lengua

En el cristianismo se dice Dios en mayúscula así se traduce en todas las biblias, no se pone Elohá (o sea Dios) se traduce por "Dios" lo que no se traduce es por "dios"
O el Alláh en arameno (EL MISMO concepto y la misma puñetera palabra) también se traduce "Dios" al castellano

**+
Lo que tu dices está bastante bien, pero sólo bastante bien aunque lo repitas muchas veces.
*
Lo que yo digo es correctísimo y así se traducen las biblias por Dios no dejan el "Elohá" intocable, por tanto corresponde traducir "Dios es grande" no Elohá es grande ni Alláh es grande
Dios es grande que es lo que ha dicho en idioma árabe

Por las mismas razones

Tu lo que dices es que no se puede traducir Alláh por no referirse a otro dios en la traducción... Eso es subjetivo de cada uno. Alláh también quiere decir Dios en arameo y bien se traduce la misma puñetera palabra con el mismo sentido cuando la lengua es el arameo

contra. Tu lo que quieres es que no se traduzca algo por perder el sentido en la traducción cuando se traduce la misma palabra con el mismo concepto de otros idiomas diferentes del árabe, incluso cuando la palabra es fonéticamente la misma en algún idioma con ese mismo sentido

El debate es artificial e interesado

sambigotes

#117 No yo no he dicho que no se pueda traducir Alá como Dios, lo que te digo desde el principio es que no es tan fácil. Ni siquiera todos los musulmanes ahora y a lo largo de los tiempos han considerado al dios de los cristianos como Alá. Pero lo que tu dices está bastante bien.

s

#118 Si es fácil porque se traduce cuando viene de otras lenguas el mismo alláh del corán
solo cambia el idioma.

Y es tan fácil como traducir por el equivalente del castellano en lugar de suponer que sea imposible que en castellano no haya equivalente. El caso es que lo hay y se traduce al dios de la biblia que es el mismo del corán como Dios al castellano incluso cuando viene con la palabra "alláh" y no solo "elohá"

*+
Ni siquiera todos los musulmanes ahora y a lo largo de los tiempos han considerado al dios de los cristianos como Alá.
**
El corán dice que lo es. Y de hecho alláh se refiere al dios de moises, adan y eva abraham, noé, salomón y jesús en el corán

Es decir al que se traduce por Dios en español. El mismisto

aquí es objetar el traducir una palabra de una lengua por objeciones ajenas a la lengua y al sentido de la palabra y más bien teológicas..

Y se trata de traducciones de textos no de teología

*
Pero lo que tu dices está bastante bien.
+***
Ya... bueno

Por tanto todas las biblias traducidas están bastante bien pero tal vez no sea adecuado traducir Elohá o Alláh

Pero como se traduce de hecho pues también cuando venga en árabe lo contrario carece de sentido

sambigotes

#119 Si el dios de Cristo, pero no siempre consideran que el dios de los cristianos sea el dios de Cristo.

Por cierto en el final de la wikipedia pone: "Existe la creencia errónea de que en árabe el término que significa D/dios es Al-láh, cuando en realidad el término correcto ilá.".

Esto no son matemáticas, y los debates serán intencionados, pero estan ahí. Tu necesitas tenerlo claro.
Yo no, simplemente me cojo a la definición de esta entrada de la wikipedia.
Dios - Ilá.
Jehova bíblico desde la interpretación islámica - Alá.
(Jehová biblico interpretado por un católico (santísima trinidad) - eso no es Alá para un musulman.)

s

#120
*
#119 Si el dios de Cristo, pero no siempre consideran que el dios de los cristianos sea el dios de Cristo.
*
pero sí el de la biblia sin duda alguna el que se traduce por Dios

Léte el corán

Y como ya se traduce del hebrero y arameo al castellano por Dios. Y Dios en mayúscula se refiere a esa idea. por tanto el no traducir "window" por "ventana" porque podría no referirse a la misma esencia de ventana que en español es una simple trolleada

*
Yo no, simplemente me cojo a la definición de esta entrada de la wikipedia.
Dios - Ilá.
*

No. Es un dios que no sea Dios es ilá. De esa wikipedia.. LO dice claro. Cualquier dios es ilá no vale para el dios del corán-Biblia

pero ese dios de la Biblia (que es el del Corán) en español es Dios y así se traduce cuando figura en el talmud, en la torá, en la biblia al español

Alláh es "el Dios"
ilá es "un dios"

Si lo dice clarito

*
(Jehová biblico interpretado por un católico (santísima trinidad) - eso no es Alá para un musulman.)
***
y dale con la teología cuando ya no tiene nada que ver

El Elohá de la biblia (el mismo sentido que Alláh en árabe) se traduce por Dios. el Alláh de los textos de la biblia en arameo (el mismo sentido que alláh en árabe y encima los mismos fonemas exactos, la misma palabra con el mismo sentido) se traduce por Dios. porque ese es la palabra que significa lo mismo en Español.

¿que pita aquí la trinidad católica? ¿la lengua española es catecismo católico? ¿es lo que me estás diciendo de facto?

Se trata de traducir una palabra de un idioma por otra de otro idioma con el mismo exacto sentido. NO de teología. Y tu me vas a la teología para sembrar unas dudas que no tienen nada que ver

Conviertes la traducción o no traducción de palabras en teología. Conviertes el idioma en herramienta teológica. Ideológica...

O se convierte con tu idea. Evidentemente es lo que quiere la gente que no está de acuerdo con traducir. Pero el idioma no ha de ser teología ni herramienta teológica. Que se guarden su teología para sus discursos religiosos no para hacer partícipes a todo el mundo abusando del idioma o imponiendo reglas a los demás de lo que pueden o no traducir.

La santísima trinidad no es bíblica es católica (y de más grupos cristianos, claro)... Los testigos de jehová, por ejemplo, la niegan y niegan que jesús pueda ser encarnación de Dios por ejemplo

la santísima trinidad lo que hace es adaptarse al paganismo preexistente de la Diosa madre madre de todo incluso del dios menor . Por eso maría es tan adorada

Pero el Dios del antiguo testamento, el de la biblia es el mismo y se traduce como Dios incluso Alláh se traduce como Dios al castellano cuando el idioma es el arameo porque ese e su término en español. La teología no pinta nada

sambigotes

#121 Pues la lengua española cuando se refiere a Dios si es el dios católico, y el de la biblia interpretada por catóticos. Y la trinidad viene a cuento de que desde el islam ese dios ha sido traducido como Ilá.

s

#122
*
#121 Pues la lengua española cuando se refiere a Dios si es el dios católico, y el de la biblia interpretada por catóticos.
**
Claroo porque el Español es catecismo católico ¿ves como me acabas de dar la razón al comentario que replicas? O no entiendes?

El español es el español no el católico

pues no porque puedes ver la misma traducción de protestantes, evangelistas etc y se trata del sentido de la palabra en el idioma no de una de las confesiones que usan ese idioma entre muchas otras

Conviertes la traducción de un idioma a otro de una puñetera palabra en teología. En algo ajeno...

Lo hacen quienes quieren imponer su teología jugando con el idioma y sigues esa corriente

pero eso es teología no tiene nada que ver. "Dios" en español que no en católico, es lo mismo que Elohá en hebreo lo mismo que Alláh en arameo y por tanto lo mismo que Alláh en árabe... no traducir es ridículo y pierde sentido. Negar la traducción usando la teología porque somos de otra cultura y pueden no ver de la misma forma a Dios como lo ve un musulmán u otro es una burrada. Eso es cosa personal, eso es creencia personal eso es teología. Eso no es el idioma

sambigotes

#123 Tienes razón, pro Dios-dios Alá-Ila son palabras con significado teológico por eso estan diferenciadas.

¿Como soluciono la siguiente paradoja?

Yo como español induista o lo que sea traduzco Alá es grande como Dios es grande, despues un musulman traduce mi Dios es grande como Ilá es grande, por que tiene dos palabras a elegir y conoce mi religión.

s

#124
*+
#123 Tienes razón, pro Dios-dios Alá-Ila son palabras con significado teológico p
**
Y dale. Dios es en castellano lo mismo que Alláh en árabe. Alláh no es un nombre propio sino una palabra en un idioma que la equivalente en nuestro idioma con el mismo exacto significado es Dios usando la mayúscula para que quede claro que es el dios de abraham y no otro dios

lo demás es intentar hacer teología con el idioma y eso es ideológico, es hacer ideología con el idioma y eso es inmoral. Allá ellos con su carencia de moral

**
Yo como español induista o lo que sea traduzco Alá es grande como Dios es grande,
*

Tu traduces como Dios es grande y no lo confundes con Visnú es grande porque sabes que se refiere a Dios en Español no a visnú ni a shiva nia brahma.

tendría algo de sentido si tradujeras Brahman es grande pero es nombre propio del absoluto

*
mi Dios es grande como Ilá es grand
*

no. traduce visnú es grande como un ilá llamado visnú es grande

Es brahman tal vez el equivalente más parecido a Dios pero es nombre propio

Lo intentas convertir en teología cuando no tiene nada que ver ya. Es cosa de idioma y que signifique lo mismo y es lo que hace Dios escrito en mayúscula en español

me intentas meter ideología en el idioma y el idioma no está para eso. Eso es inmoral

s

#112

**
No es tan fácil la traducción.
*

¿Cómo? pero si es precisamente la que se hace con la biblia y hacen todos los cristianos. La misma
*
Diós es ilá.
*

no, no y no. ilá es "dios" un dios

Dios es Alláh

*
Alá es un dios concreto, Jehová.
*
Exactamente "Dios"
Que por eso cuando se habla de yajweh (jehová es nombre inventado por un católico por cierto) se dice Dios

Tan sencillo como que Jeús decía Alláh también a lo que ahora se traduce Dios

no dios, sino Dios

Ese es el detalle
Significa lo mismo que Dios

Ocurre que en las "perversas sociedades occidentales" existen panteístas, deístas y llamán a jehová "dios" es decir a Alláh
porque Dios para ellos no es Alláh , no es yahwéh que sería un espantapájaros con respecto al verdadero Dios por encima de biblia y corán y torá

sambigotes

#114
Ni siquiera te has leido el final de la wiki. Este debate dura siglos entre cristianos, musulmanes y judios, según la perspectiva que tomes es una cosa u otra. Como no todos somos judíos, musulmanes o cristianos la cosa se complica aún más.
Lo que tu dices está bastante bien, pero sólo bastante bien aunque lo repitas muchas veces.

s

#115
*
Ni siquiera te has leido el final de la wik
**

Sí, Claro que lo he leído. Y está claro que dice lo mismo que yo.

Además digo
En el cristianismo el Yahweh es Dios y los otros es "dios"

Como está solucionado "en occidente" lo correcto es traducir "Dios es grande" no tiene sentido no traducirlo

Mientras no se traduzca "un dios es grande" o "dios es grande" que sería idolatría

*
Este debate dura siglos entre cristianos, musulmanes y judios, según la perspectiva que tomes es una cosa u otra. Como no todos somos judíos, musulmanes o cristianos la cosa se complica aún más.
*
El Alláh en árabe es Dios en español. No es un nombre propio y se refiere a la misma entidad. Estás intentando justificar no traducir una palabra porque podría no significar lo mismo y en árabe significa un dios concreto. Pero resulta que en español el termino "Dios" se refieren al mismo elemento como puedes comprobar consultando el Diccionario de la Real académia Española de la Lengua

En el cristianismo se dice Dios en mayúscula así se traduce en todas las biblias, no se pone Elohá (o sea Dios) se traduce por "Dios" lo que no se traduce es por "dios"
O el Alláh en arameno (EL MISMO concepto y la misma puñetera palabra) también se traduce "Dios" al castellano

**+
Lo que tu dices está bastante bien, pero sólo bastante bien aunque lo repitas muchas veces.
*
Lo que yo digo es correctísimo y así se traducen las biblias por Dios no dejan el "Elohá" intocable, por tanto corresponde traducir "Dios es grande" no Elohá es grande ni Alláh es grande
Dios es grande que es lo que ha dicho en idioma árabe

Por las mismas razones

Tu lo que dices es que no se puede traducir Alláh por no referirse a otro dios en la traducción... Eso es subjetivo de cada uno. Alláh también quiere decir Dios en arameo y bien se traduce la misma puñetera palabra con el mismo sentido cuando la lengua es el arameo

contra. Tu lo que quieres es que no se traduzca algo por perder el sentido en la traducción cuando se traduce la misma palabra con el mismo concepto de otros idiomas diferentes del árabe, incluso cuando la palabra es fonéticamente la misma en algún idioma con ese mismo sentido

El debate es artificial e interesado

sambigotes

#117 No yo no he dicho que no se pueda traducir Alá como Dios, lo que te digo desde el principio es que no es tan fácil. Ni siquiera todos los musulmanes ahora y a lo largo de los tiempos han considerado al dios de los cristianos como Alá. Pero lo que tu dices está bastante bien.

s

#118 Si es fácil porque se traduce cuando viene de otras lenguas el mismo alláh del corán
solo cambia el idioma.

Y es tan fácil como traducir por el equivalente del castellano en lugar de suponer que sea imposible que en castellano no haya equivalente. El caso es que lo hay y se traduce al dios de la biblia que es el mismo del corán como Dios al castellano incluso cuando viene con la palabra "alláh" y no solo "elohá"

*+
Ni siquiera todos los musulmanes ahora y a lo largo de los tiempos han considerado al dios de los cristianos como Alá.
**
El corán dice que lo es. Y de hecho alláh se refiere al dios de moises, adan y eva abraham, noé, salomón y jesús en el corán

Es decir al que se traduce por Dios en español. El mismisto

aquí es objetar el traducir una palabra de una lengua por objeciones ajenas a la lengua y al sentido de la palabra y más bien teológicas..

Y se trata de traducciones de textos no de teología

*
Pero lo que tu dices está bastante bien.
+***
Ya... bueno

Por tanto todas las biblias traducidas están bastante bien pero tal vez no sea adecuado traducir Elohá o Alláh

Pero como se traduce de hecho pues también cuando venga en árabe lo contrario carece de sentido

sambigotes

#119 Si el dios de Cristo, pero no siempre consideran que el dios de los cristianos sea el dios de Cristo.

Por cierto en el final de la wikipedia pone: "Existe la creencia errónea de que en árabe el término que significa D/dios es Al-láh, cuando en realidad el término correcto ilá.".

Esto no son matemáticas, y los debates serán intencionados, pero estan ahí. Tu necesitas tenerlo claro.
Yo no, simplemente me cojo a la definición de esta entrada de la wikipedia.
Dios - Ilá.
Jehova bíblico desde la interpretación islámica - Alá.
(Jehová biblico interpretado por un católico (santísima trinidad) - eso no es Alá para un musulman.)

s

#120
*
#119 Si el dios de Cristo, pero no siempre consideran que el dios de los cristianos sea el dios de Cristo.
*
pero sí el de la biblia sin duda alguna el que se traduce por Dios

Léte el corán

Y como ya se traduce del hebrero y arameo al castellano por Dios. Y Dios en mayúscula se refiere a esa idea. por tanto el no traducir "window" por "ventana" porque podría no referirse a la misma esencia de ventana que en español es una simple trolleada

*
Yo no, simplemente me cojo a la definición de esta entrada de la wikipedia.
Dios - Ilá.
*

No. Es un dios que no sea Dios es ilá. De esa wikipedia.. LO dice claro. Cualquier dios es ilá no vale para el dios del corán-Biblia

pero ese dios de la Biblia (que es el del Corán) en español es Dios y así se traduce cuando figura en el talmud, en la torá, en la biblia al español

Alláh es "el Dios"
ilá es "un dios"

Si lo dice clarito

*
(Jehová biblico interpretado por un católico (santísima trinidad) - eso no es Alá para un musulman.)
***
y dale con la teología cuando ya no tiene nada que ver

El Elohá de la biblia (el mismo sentido que Alláh en árabe) se traduce por Dios. el Alláh de los textos de la biblia en arameo (el mismo sentido que alláh en árabe y encima los mismos fonemas exactos, la misma palabra con el mismo sentido) se traduce por Dios. porque ese es la palabra que significa lo mismo en Español.

¿que pita aquí la trinidad católica? ¿la lengua española es catecismo católico? ¿es lo que me estás diciendo de facto?

Se trata de traducir una palabra de un idioma por otra de otro idioma con el mismo exacto sentido. NO de teología. Y tu me vas a la teología para sembrar unas dudas que no tienen nada que ver

Conviertes la traducción o no traducción de palabras en teología. Conviertes el idioma en herramienta teológica. Ideológica...

O se convierte con tu idea. Evidentemente es lo que quiere la gente que no está de acuerdo con traducir. Pero el idioma no ha de ser teología ni herramienta teológica. Que se guarden su teología para sus discursos religiosos no para hacer partícipes a todo el mundo abusando del idioma o imponiendo reglas a los demás de lo que pueden o no traducir.

La santísima trinidad no es bíblica es católica (y de más grupos cristianos, claro)... Los testigos de jehová, por ejemplo, la niegan y niegan que jesús pueda ser encarnación de Dios por ejemplo

la santísima trinidad lo que hace es adaptarse al paganismo preexistente de la Diosa madre madre de todo incluso del dios menor . Por eso maría es tan adorada

Pero el Dios del antiguo testamento, el de la biblia es el mismo y se traduce como Dios incluso Alláh se traduce como Dios al castellano cuando el idioma es el arameo porque ese e su término en español. La teología no pinta nada

sambigotes

#20 No es tan fácil. Dios en genérico es Ilá, ilaha significa diosa, Alá es "el Dios" el del Corán el único auténtico, el suyo.

s

#107
**
s Ilá, ilaha significa diosa
**

Ilá es "dios" en minúscula no es Dios exactamente como ilaha es diosa en minúscula

pero hablamos de Dios.

*
, Alá es "el Dios" el del Corán el único auténtico, el
**
Alláh es dios en árabe y es tan genérico como Dios. O Dios para un cristiano porque el alláh del corán es el yahweh del antiguo testamento adaptado... Con los 10 mandamientos, adan y eva, moises, abraham , salomón incluso jesus. Eso sí adaptados también en lugar de abraham se llama ibahim, en lugar de Salomón es solimán, en lugar de Jesús es Isa

Alláh es simplemente dios. Tan genérico como Dios para un cristiano o un judio

Y alláh también es Dios en arameno no solo en árabe... Es decir que el jesus de los cristianos este decía también Alláh

NO tiene absolutamente ningún sentido no traducir la palabra alláh por dios salvo intentar sentirse radicalmente diferentes y sin relación alguna

*+
, el suyo.
*+
¿el creador del universo? ?de la tierra? ¿de adan y eva? El que elige a abraham (ibrahim) y le pide sacrificar su hijo pero al ir a hacerlo lo detiene y era una prueba de sumisión y sacrifican un cordeno que los musulmanes cerebran sacrificando un cordero y los cristianos ese detalle no?

¿El dios que confunde las lenguas en babel? ¿el dios que envía un diluvio universal y salva a Noé y su família? ¿el dios que enseñaba Jesús?

Pues según el Corán ese dios es Alláh o sea Dios

Si quieres decir que Alláh no tiene nada que ver con todo lo anterior o no lo tiene que ver Dios... Me temo que el Corán y la Biblia usan Dios.. El fetén

Y el fetén los cristianos lo traducen a las lenguas porque se pone en mayúscula dado que es el fetén y Alláh es el dios fetén (Dios) dicho en árabe o en arameno no solo árabe

Como indica:
https://es.wikipedia.org/wiki/Il%C3%A1
----------
Ilá (árabe: ’ilāh, plural: ’ālihah ó ’ilāhūn) es la palabra árabe que significa «deidad» o «dios». La versión femenina es ’ilāha «diosa», que precedida del artículo es al-'ilāha. Aparece en el nombre del Dios monoteísta del Islam como al-Lah o simplemente escrito como Allah ó Alá), término derivado de 'Al-ilá' o 'Al-illáh' que significa literalmente «el Dios», el cual tiene paralelo en forma femenina en la diosa pagana al-Lat «la Diosa».

En contexto islámico, un ilá es una deidad y no necesariamente se refiere al Dios monoteísta; puede referirse a éste, pero también a las deidades politeístas, l
-------------

O sea
ilá es "un dios"

Alláh es "Dios"

sambigotes

#109
No es tan fácil la traducción.

Diós es ilá.
Alá es un dios concreto, Jehová.
https://es.wikipedia.org/wiki/Il%C3%A1

s

#112

**
No es tan fácil la traducción.
*

¿Cómo? pero si es precisamente la que se hace con la biblia y hacen todos los cristianos. La misma
*
Diós es ilá.
*

no, no y no. ilá es "dios" un dios

Dios es Alláh

*
Alá es un dios concreto, Jehová.
*
Exactamente "Dios"
Que por eso cuando se habla de yajweh (jehová es nombre inventado por un católico por cierto) se dice Dios

Tan sencillo como que Jeús decía Alláh también a lo que ahora se traduce Dios

no dios, sino Dios

Ese es el detalle
Significa lo mismo que Dios

Ocurre que en las "perversas sociedades occidentales" existen panteístas, deístas y llamán a jehová "dios" es decir a Alláh
porque Dios para ellos no es Alláh , no es yahwéh que sería un espantapájaros con respecto al verdadero Dios por encima de biblia y corán y torá

sambigotes

#114
Ni siquiera te has leido el final de la wiki. Este debate dura siglos entre cristianos, musulmanes y judios, según la perspectiva que tomes es una cosa u otra. Como no todos somos judíos, musulmanes o cristianos la cosa se complica aún más.
Lo que tu dices está bastante bien, pero sólo bastante bien aunque lo repitas muchas veces.

s

#115
*
Ni siquiera te has leido el final de la wik
**

Sí, Claro que lo he leído. Y está claro que dice lo mismo que yo.

Además digo
En el cristianismo el Yahweh es Dios y los otros es "dios"

Como está solucionado "en occidente" lo correcto es traducir "Dios es grande" no tiene sentido no traducirlo

Mientras no se traduzca "un dios es grande" o "dios es grande" que sería idolatría

*
Este debate dura siglos entre cristianos, musulmanes y judios, según la perspectiva que tomes es una cosa u otra. Como no todos somos judíos, musulmanes o cristianos la cosa se complica aún más.
*
El Alláh en árabe es Dios en español. No es un nombre propio y se refiere a la misma entidad. Estás intentando justificar no traducir una palabra porque podría no significar lo mismo y en árabe significa un dios concreto. Pero resulta que en español el termino "Dios" se refieren al mismo elemento como puedes comprobar consultando el Diccionario de la Real académia Española de la Lengua

En el cristianismo se dice Dios en mayúscula así se traduce en todas las biblias, no se pone Elohá (o sea Dios) se traduce por "Dios" lo que no se traduce es por "dios"
O el Alláh en arameno (EL MISMO concepto y la misma puñetera palabra) también se traduce "Dios" al castellano

**+
Lo que tu dices está bastante bien, pero sólo bastante bien aunque lo repitas muchas veces.
*
Lo que yo digo es correctísimo y así se traducen las biblias por Dios no dejan el "Elohá" intocable, por tanto corresponde traducir "Dios es grande" no Elohá es grande ni Alláh es grande
Dios es grande que es lo que ha dicho en idioma árabe

Por las mismas razones

Tu lo que dices es que no se puede traducir Alláh por no referirse a otro dios en la traducción... Eso es subjetivo de cada uno. Alláh también quiere decir Dios en arameo y bien se traduce la misma puñetera palabra con el mismo sentido cuando la lengua es el arameo

contra. Tu lo que quieres es que no se traduzca algo por perder el sentido en la traducción cuando se traduce la misma palabra con el mismo concepto de otros idiomas diferentes del árabe, incluso cuando la palabra es fonéticamente la misma en algún idioma con ese mismo sentido

El debate es artificial e interesado

sambigotes

#117 No yo no he dicho que no se pueda traducir Alá como Dios, lo que te digo desde el principio es que no es tan fácil. Ni siquiera todos los musulmanes ahora y a lo largo de los tiempos han considerado al dios de los cristianos como Alá. Pero lo que tu dices está bastante bien.

D

#58 Això prové de la psicoanàlisi, no?

D

#58 Eso es lo que hacen los cartografos cuando utilizan la proyección de mercator.

sambigotes

El problema no es la crucifixión, el problema es la libertad de movimiento. Eres tu el que decide en que clavos apoyas mas peso, vas cambiando la postura, te retuerces como un gusano y todo por culpa de la libertad corporal.

sambigotes

#197 No has entendido nada, esta ley es un trato de favor hacia las empresas catalanas. A mi me da igual.

sambigotes

#67 Los accionistas pueden hacer la junta, cambiar la administración y cambiar la sede. Pero para eso hace falta tiempo y no lo tienen. Esta ley salva el culo de los accionistas y salva a las empresas catalanas, de momento.

m

#124 lo siguiente ya será mandar a la gente a la cárcel por ahorrar tiempo.
Y luego pensáis que sois democratas . Que vergüenza

sambigotes

#197 No has entendido nada, esta ley es un trato de favor hacia las empresas catalanas. A mi me da igual.

sambigotes

#20 Te ha quedado un ejemplo chulísimo de "falso dilema".

sambigotes

#42 Si,me gusta tu comentario aunque no esta todo ganado, aún quedan especies díscolas. El siguiente paso son los demás planetas que ya estamos descubriendo, no van a poder esconderse mucho tiempo mas.

sambigotes

#9 Creo que te refieres a las organizaciones religiosas. El origen de la religión como fenómeno humano y su éxito es mas dudoso.

sambigotes

La noticia dice que el iceberg tiene 1155 Km3, que tiene 150m de espesor, que tiene 5000m2 de superficie y que pesa mas de un billón de toneladas. Está fatal el tema de los becarios.

sambigotes

No me parece buena idea invitar al PP, ni a ningún otro partido político.