s

#28 La derecha en este país es eminentemente conservadora, no tiene un carácter liberal, o al menos, no de forma mayoritaria. Lo que dices es completamente cierto, la igualdad entre hombre y mujer no tiene porque ser un elemento eminentemente de izquierdas. Pero dicha igualdad claramente es contraria a los posicionamientos de una derecha conservadora.

El conservadurismo, por definición, defiende una sociedad en que no se alteren los valores, costumbres y dinámicas que la gobiernan. Por tanto, si existe una desigualdad entre hombre y mujer, cosa que parece bastante evidente en la sociedad actual, esta desigualdad debe continuar en una dinámica política de derecha conservadora.

s

#2 Seguro que todos los productos que venden han sido fabricados en España por trabajadores españoles. No creo que se les haya ocurrido importarlos de Asia habiendo capacidad de producción aquí...

Far_Voyager

#4 Me lo has quitado de la boca. Seguro que no han preferido pagar más por ellos comprándolos a empresas locales.

hellc2

#4 en Aliexpress los venden todos.

juanmix

#4 y todo lo que venderán lo harán con su correspondiente factura y declararán su IVA.

frg

#4 Me ha picado el gusanillo. A ver si logro comprar una bandera española con una etiqueta "madeinchina".

Battlestar

#4 Me veo a unas señoras andaluzas pintando banderitas a mano sobre bolis comprados al por mayor en aliexpress lol

E

#79 en AliExpress vienen ya con el logotipo

p

#4 y si lo hubieran tenido que hacer sería por culpa del gobierno bolivariano satánico que exprime a las familias acomodadas

s

#69 Muy de acuerdo contigo, rafaLin. Salvo apoyar para evitar situaciones de vulnerabilidad, subvencionar el bien no ayuda en nada.

s

#41 Llámalo como quieras. Las eléctricas no van a perder, bien se aseguran ganancias como retiro dorado de los políticos. Cualquier limitación de precios, lo único que va a hacer es diferir el cobro para que se pague más adelante. Esa no es la vía.

Acabar con lo beneficios caídos del cielo sí supondría una solución. Pero ahí hay una lucha de poder, para ver si mandará más la opinión pública empujando al gobierno, la vieja guardia del PSOE en consejos de dirección de las eléctricas (González, Pepe Blanco, ...) o el propio lobby eléctrico. O incluso la UE que no tiene ninguna intención de cambiar el sistema de tarifas actual.

Pronto saldremos de dudas, pero yo no soy nada optimista.

rafaLin

#50 También lo hizo Franco con la gasolina en los 70, hasta que se les acabó el dinero, fue un auténtico desastre que hizo que una crisis que en otros países duró 3 o 4 años, en España durara más de 15.

Si hay una crisis de oferta y suben los precios, la subida hace que la gente consuma menos, la demanda baje y los precios se estabilicen. Si subvencionas los precios la demanda no baja, sigues consumiendo lo mismo así que los precios no bajarán hasta que quites la subvención. Parecido a las ayudas al alquiler de hace unos años, que hicieron subir los precios.

La mayoría de las veces (alguna excepción habrá), lo mejor que puede hacer un gobierno es no hacer nada. Cuanto más hacen, más la cagan.

Miguel_Diaz_2

#69 Tienes razón en lo de oferta y la demanda pero estamos hablando de electricidad. Es un bien necesario que si nos ponemos todos a vivir con las luces y los aparatos apagados podríamos conseguir una bajada temporal del precio pero en cuanto volvamos al consumo normal volveríamos a ver estos precios.

No es culpa nuestra que haciendo la misma vida hace unos meses pagues 50€ al mes y hoy más de 100€. Algo nos están colando.

s

#69 Muy de acuerdo contigo, rafaLin. Salvo apoyar para evitar situaciones de vulnerabilidad, subvencionar el bien no ayuda en nada.

s

#3 hombre, bueno para la población... ¿Te suena el déficit de tarifa que aún hoy seguimos pagando? Pues topar el precio es exactamente un nuevo déficit de tarifa. Para que a ti te salga más barato, a tus hijos les sale carísimo.

D

#39 a mi me suena más a estafa de tarifa para que las eléctricas tengan esos beneficios caídos del cielo.

s

#41 Llámalo como quieras. Las eléctricas no van a perder, bien se aseguran ganancias como retiro dorado de los políticos. Cualquier limitación de precios, lo único que va a hacer es diferir el cobro para que se pague más adelante. Esa no es la vía.

Acabar con lo beneficios caídos del cielo sí supondría una solución. Pero ahí hay una lucha de poder, para ver si mandará más la opinión pública empujando al gobierno, la vieja guardia del PSOE en consejos de dirección de las eléctricas (González, Pepe Blanco, ...) o el propio lobby eléctrico. O incluso la UE que no tiene ninguna intención de cambiar el sistema de tarifas actual.

Pronto saldremos de dudas, pero yo no soy nada optimista.

rafaLin

#50 También lo hizo Franco con la gasolina en los 70, hasta que se les acabó el dinero, fue un auténtico desastre que hizo que una crisis que en otros países duró 3 o 4 años, en España durara más de 15.

Si hay una crisis de oferta y suben los precios, la subida hace que la gente consuma menos, la demanda baje y los precios se estabilicen. Si subvencionas los precios la demanda no baja, sigues consumiendo lo mismo así que los precios no bajarán hasta que quites la subvención. Parecido a las ayudas al alquiler de hace unos años, que hicieron subir los precios.

La mayoría de las veces (alguna excepción habrá), lo mejor que puede hacer un gobierno es no hacer nada. Cuanto más hacen, más la cagan.

Miguel_Diaz_2

#69 Tienes razón en lo de oferta y la demanda pero estamos hablando de electricidad. Es un bien necesario que si nos ponemos todos a vivir con las luces y los aparatos apagados podríamos conseguir una bajada temporal del precio pero en cuanto volvamos al consumo normal volveríamos a ver estos precios.

No es culpa nuestra que haciendo la misma vida hace unos meses pagues 50€ al mes y hoy más de 100€. Algo nos están colando.

s

#69 Muy de acuerdo contigo, rafaLin. Salvo apoyar para evitar situaciones de vulnerabilidad, subvencionar el bien no ayuda en nada.

s

#100 No hay una huelga de transportistas. Hay un cierre patronal de transportistas, básicamente porque se han quedado sin margen para explotar a sus empleados como han hecho hasta ahora por la subida de los combustibles.

fisicorr

#161 Si, como quieras llamarlo. Solo digo que mi colega ha aprovechado la coyuntura para no pagar el precio del gasoil. Prefiere quedarse en casa. A él le suda lo que diga la patronal.

D

#100 #161 #181 No es por el gasoil ni mucho menos por explotar a los trabajadores, que no os tomen el pelo los medios ni el Gobierno, que están aprovechando lo del gasoil para instalar una cortina de humo.

La mayor parte de los que están en huelga son autónomos sin empleados. De hecho las grandes empresas transportistas son las que están en contra de la huelga.

Estas son las reivindicaciones, nada que ver con el gasoil, por favor, leedlo:
https://plataformanacional.es/solicitudes-presentadas-al-ministerio/

s

#23 El gasto energético de fabricación de cabinas lo mismo obvian...

s

#48 Sé que no estoy a tu nivel, es ver tus comentarios en Meneame y me siento eclipsado por tu argumentación. Los mejores ensayistas del mundo te envidian en silencio.

T

#71 Qué raro, cualquiera diría que tienes sinergias que te hacen deslumbrar doquier vayas.

s

#19 Yo no haría muchas suposiciones sobre la edad de Tensk. Alguien que se molesta tanto por un negativo como para pedir explicaciones...

T

#45 Hola campeón, veo que no eres capaz de distinguir entre lo que es pedir explicaciones y lo que es darle en la carita argumentativamente hablando al demostrar que él hace aquello de lo que acusa a otros.

Pero oye, ya lo entenderás cuando crezcas. O igual has crecido pero no eres capaz de entenderlo. Qué le vamos a hacer.

s

#48 Sé que no estoy a tu nivel, es ver tus comentarios en Meneame y me siento eclipsado por tu argumentación. Los mejores ensayistas del mundo te envidian en silencio.

T

#71 Qué raro, cualquiera diría que tienes sinergias que te hacen deslumbrar doquier vayas.

s

#134 ninguno. Pero el que está en un órgano de contratación uno bien grande. O en una oficina de conflicto de intereses. O el que decide sobre una patente. O un juez o fiscal. O un médico.

Otro debate es si todos los funcionarios deben ser funcionarios.

s

#132 Porque el jefe en la administración es el político. Si puedes despedir y pagar las indemnizaciones con dinero público a los que no sean de tu cuerda, los funcionarios dejan de ser un contrapoder y el político puede campar a sus anchas. ¿Te vas a oponer al que puede decidir tu continuidad en el puesto de trabajo?

Aunque no pudieras poner a dedo, si puedes despedir, puedes hacer y deshacer a tu gusto.

blockchain

#133 pero qué contrapoder es un ventanillero de correos?

s

#134 ninguno. Pero el que está en un órgano de contratación uno bien grande. O en una oficina de conflicto de intereses. O el que decide sobre una patente. O un juez o fiscal. O un médico.

Otro debate es si todos los funcionarios deben ser funcionarios.

s

#127 Si te he entendido. Lo que no quieres entender tú, es que en un país con los niveles de corrupción política que tiene España, si no existiera la inamovilidad de los funcionarios, viviríamos en una mamandurria elevada a la millonésima potencia.

A mi no me gusta que no se pueda despedir a un funcionario vago. Eso no es bueno para nadie salvo para el vago. No es bueno para los funcionarios que tienen que sacar adelante el trabajo de la oveja negra.

Pero acabar con la inamovilidad nos metería en un problema infinitamente mayor. Debería articularse un mecanismo que respete la inamovilidad pero permita quitar las manzanas podridas del cesto.

blockchain

#131 a ver, es tan fácil como eliminar la inmovilidad y los puestos a dedo por ley. pones un sistema de medición de resultados, un "asuntos internos" que audite,. Y limpias la administración de inútiles.
Dejas los exámenes, las oposiciones y sus garantías y entran solo los que aprueben.

Sigo sin ver porqué es imposible tener un sistema público de calidad sin quitar la inamovilidad.

s

#132 Porque el jefe en la administración es el político. Si puedes despedir y pagar las indemnizaciones con dinero público a los que no sean de tu cuerda, los funcionarios dejan de ser un contrapoder y el político puede campar a sus anchas. ¿Te vas a oponer al que puede decidir tu continuidad en el puesto de trabajo?

Aunque no pudieras poner a dedo, si puedes despedir, puedes hacer y deshacer a tu gusto.

blockchain

#133 pero qué contrapoder es un ventanillero de correos?

s

#134 ninguno. Pero el que está en un órgano de contratación uno bien grande. O en una oficina de conflicto de intereses. O el que decide sobre una patente. O un juez o fiscal. O un médico.

Otro debate es si todos los funcionarios deben ser funcionarios.

s

#120 Completamente de acuerdo en que deben evolucionar en paralelo. La diferencia es que tú quieres precarizar el sector público y yo fortalecer el sector privado.

s

#119 Completamente de acuerdo. Por eso la inamovilidad es una garantía, porque se enuncia en el artículo 14 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se
aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del
Empleado Público.

blockchain

#123 no has querido entenderme

s

#127 Si te he entendido. Lo que no quieres entender tú, es que en un país con los niveles de corrupción política que tiene España, si no existiera la inamovilidad de los funcionarios, viviríamos en una mamandurria elevada a la millonésima potencia.

A mi no me gusta que no se pueda despedir a un funcionario vago. Eso no es bueno para nadie salvo para el vago. No es bueno para los funcionarios que tienen que sacar adelante el trabajo de la oveja negra.

Pero acabar con la inamovilidad nos metería en un problema infinitamente mayor. Debería articularse un mecanismo que respete la inamovilidad pero permita quitar las manzanas podridas del cesto.

blockchain

#131 a ver, es tan fácil como eliminar la inmovilidad y los puestos a dedo por ley. pones un sistema de medición de resultados, un "asuntos internos" que audite,. Y limpias la administración de inútiles.
Dejas los exámenes, las oposiciones y sus garantías y entran solo los que aprueben.

Sigo sin ver porqué es imposible tener un sistema público de calidad sin quitar la inamovilidad.

s

#132 Porque el jefe en la administración es el político. Si puedes despedir y pagar las indemnizaciones con dinero público a los que no sean de tu cuerda, los funcionarios dejan de ser un contrapoder y el político puede campar a sus anchas. ¿Te vas a oponer al que puede decidir tu continuidad en el puesto de trabajo?

Aunque no pudieras poner a dedo, si puedes despedir, puedes hacer y deshacer a tu gusto.

blockchain

#133 pero qué contrapoder es un ventanillero de correos?

s

#134 ninguno. Pero el que está en un órgano de contratación uno bien grande. O en una oficina de conflicto de intereses. O el que decide sobre una patente. O un juez o fiscal. O un médico.

Otro debate es si todos los funcionarios deben ser funcionarios.

s

#59 o que cuando cambia el partido en el gobierno haya despidos masivos para colocar a amiguetes que no saben hacer la "o con un canuto".

La inamovilidad es una garantía para el trabajador y para el ciudadano.

blockchain

#118 las leyes son las garantías. Lo demás son mamandurrias

s

#119 Completamente de acuerdo. Por eso la inamovilidad es una garantía, porque se enuncia en el artículo 14 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se
aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del
Empleado Público.

blockchain

#123 no has querido entenderme

s

#127 Si te he entendido. Lo que no quieres entender tú, es que en un país con los niveles de corrupción política que tiene España, si no existiera la inamovilidad de los funcionarios, viviríamos en una mamandurria elevada a la millonésima potencia.

A mi no me gusta que no se pueda despedir a un funcionario vago. Eso no es bueno para nadie salvo para el vago. No es bueno para los funcionarios que tienen que sacar adelante el trabajo de la oveja negra.

Pero acabar con la inamovilidad nos metería en un problema infinitamente mayor. Debería articularse un mecanismo que respete la inamovilidad pero permita quitar las manzanas podridas del cesto.

blockchain

#131 a ver, es tan fácil como eliminar la inmovilidad y los puestos a dedo por ley. pones un sistema de medición de resultados, un "asuntos internos" que audite,. Y limpias la administración de inútiles.
Dejas los exámenes, las oposiciones y sus garantías y entran solo los que aprueben.

Sigo sin ver porqué es imposible tener un sistema público de calidad sin quitar la inamovilidad.

s

#132 Porque el jefe en la administración es el político. Si puedes despedir y pagar las indemnizaciones con dinero público a los que no sean de tu cuerda, los funcionarios dejan de ser un contrapoder y el político puede campar a sus anchas. ¿Te vas a oponer al que puede decidir tu continuidad en el puesto de trabajo?

Aunque no pudieras poner a dedo, si puedes despedir, puedes hacer y deshacer a tu gusto.

s

#75 El quejarse de los privilegios de los funcionarios es deporte nacional.

La realidad es que el sector privado en este país ofrece puestos de trabajo mal pagados, sin conciliación, sin carrera profesional, con exceso de presencialidad, sin evaluación del desempeño y en los que no se promociona por méritos, sino por amiguismo o servilismo. Y a los 50, a la puta calle y a ver dónde encuentras recolocación...

Y a la gente le jode que otros tengan derechos laborales y los pone a caldo. Pero los problemas del sector privado no son culpa del sector público.

blockchain

#117 quizá habría que tener un sector público que fuese en consonancia con lo que haya en el privado. Si no, lo que hay es una casta con unos privilegios pagados con el sudor de otros.

Ambos sectores deberían evolucionar en paralelo, no tiene sentido que los que hacen leyes y normas consigan que las mejoras sean más grandes para sí que para el otro sector.

s

#120 Completamente de acuerdo en que deben evolucionar en paralelo. La diferencia es que tú quieres precarizar el sector público y yo fortalecer el sector privado.

s

#112 pues eres tú el que ha puesto pistolas en este hilo. Para no ser violento...

danip2

#114 No para nada, el derecho a defenderse de una agresión no es ser violento.

s

#84 contra los piquetes también tienes herramientas. Entiendo que tu propuesta va más hacia incrementar la eficacia de estas herramientas, e insisto en que estoy de acuerdo, mientras sea bidireccional, claro.

s

#60 No me parece mal, mientras también podamos usarlas contra los empresarios que dificultan el derecho a la huelga. Los del "si haces huelga, atente a las consecuencias" o los de "pregunta a tus compañeros si van a hacer huelga mañana"...

Pinchuski

#79 para combatir en esos casos ya tienes armas. No son de fuego.

s

#84 contra los piquetes también tienes herramientas. Entiendo que tu propuesta va más hacia incrementar la eficacia de estas herramientas, e insisto en que estoy de acuerdo, mientras sea bidireccional, claro.

danip2

#79 Bueno eso es que eres una persona violenta, yo no.

s

#112 pues eres tú el que ha puesto pistolas en este hilo. Para no ser violento...

danip2

#114 No para nada, el derecho a defenderse de una agresión no es ser violento.

tul

#112 ya nos habia quedado claro leyendo tu comentario anterior que ni llegas a persona.

s

Gracias por la entrada. Es una pena que no hayas querido profundizar, porque creo que sería una entrada muy interesante. Ánimo si te apetece hacerla en el futuro.

Un saludo

s

#30 claro, es mejor dejar de pedir formación y mantener la precariedad en el sector. Total, si los viejos no se quejan y para las votaciones que les quedan, con tener contentos a los hosteleros y a los que se van de cañas...

Así nos va...

s

#19 Si subes los sueldos hoy lo suficiente, tendrás inmediatamente gente de otras provincias o de países limítrofes que quieran venir a Madrid a atender a mayores. El que este cobrando 20 en Portugal, puede que no emigre por 30, pero sí por 40 o 50.

Y la profesión se volverá más atractiva para que la gente empiece a formarse en ella, es evidente. Y eso funcionará en el medio plazo.

Pero la subida de sueldo puede cubrir plazas en el corto plazo "robando" profesionales a otros territorios, españoles o no. Pero claro, es infinitamente más cómodo y barato meter a gente que no está preparada, a costa de la calidad de la atención que reciben nuestros mayores.

K

#29 Prácticamente ninguna empresa se puede permitir doblar sueldos.
Aparte de eso, quizás venga gente o quizás no. Son contratos de sustitución, van a estar aquí como mucho dos o tres meses, y tienen que buscar un alquiler en Madrid. No creo que rente demasiado, la verdad.

s

#30 claro, es mejor dejar de pedir formación y mantener la precariedad en el sector. Total, si los viejos no se quejan y para las votaciones que les quedan, con tener contentos a los hosteleros y a los que se van de cañas...

Así nos va...

anasmoon

#30 La Sanidad no es una empresa, no tiene que tener beneficios.

s

Hombre, parece ligeramente tramposo decir que hay más casos que en los colegios, cuando los coles llevan 20 días cerrados. Esperemos dos o tres semanas son poner en cuarentena a los contactos de positivos, que además están sin vacunar (o sin vacunación completa al menos) y a ver qué ocurre. ¿Que podría salir mal?

s

#10 Pagar más para que el personal existente venga a trabajar para ti. O importar trabajadores con formación.

Es el mercado, amigos...

K

#16 Ya. Tú te crees que si subes los sueldos hoy, mañana vas a tener un montón de gente con la experiencia y la formación necesarias para trabajar en una residencia. Que en Madrid están por ahí escondidos cientos de personas con experiencia y formación específicas para ese puesto pero que no lo hacen porque no pagan mucho.
Pues mira,no. Si el número de puestos en Madrid son x, te garantizo que hay pocos más que x trabajadores con esa experiencia y formación específicas. Si muchos de ellos están de baja, entonces directamente no hay suficientes. Punto pelota, no hay más.
Si subes los sueldos lo más que vas a conseguir es que haya gente a la que le parezca atractivo y entonces empezarán a formarse y a coger experiencia para esos puestos, y podrán trabajar en ello dentro de bastantes meses. PERO SE NECESITAN AHORA.
Lo de importar trabajadores no sé si te refieres a meterlos en contenedores en sus países de origen y soltarlos aquí o qué.

Lo de pay them more está muy bien como meme y para no pensar demasiado, pero el mercado laboral es un poco más complejo, y la cualificación no se consigue de un día para otro. La reconversión de personal tarda un tiempo y eso es incompatible con situaciones de urgencia.

K

#22 Ya lo he explicado en #19.

s

#19 Si subes los sueldos hoy lo suficiente, tendrás inmediatamente gente de otras provincias o de países limítrofes que quieran venir a Madrid a atender a mayores. El que este cobrando 20 en Portugal, puede que no emigre por 30, pero sí por 40 o 50.

Y la profesión se volverá más atractiva para que la gente empiece a formarse en ella, es evidente. Y eso funcionará en el medio plazo.

Pero la subida de sueldo puede cubrir plazas en el corto plazo "robando" profesionales a otros territorios, españoles o no. Pero claro, es infinitamente más cómodo y barato meter a gente que no está preparada, a costa de la calidad de la atención que reciben nuestros mayores.

K

#29 Prácticamente ninguna empresa se puede permitir doblar sueldos.
Aparte de eso, quizás venga gente o quizás no. Son contratos de sustitución, van a estar aquí como mucho dos o tres meses, y tienen que buscar un alquiler en Madrid. No creo que rente demasiado, la verdad.

s

#30 claro, es mejor dejar de pedir formación y mantener la precariedad en el sector. Total, si los viejos no se quejan y para las votaciones que les quedan, con tener contentos a los hosteleros y a los que se van de cañas...

Así nos va...

anasmoon

#30 La Sanidad no es una empresa, no tiene que tener beneficios.