s

#30 claro, es mejor dejar de pedir formación y mantener la precariedad en el sector. Total, si los viejos no se quejan y para las votaciones que les quedan, con tener contentos a los hosteleros y a los que se van de cañas...

Así nos va...

s

#19 Si subes los sueldos hoy lo suficiente, tendrás inmediatamente gente de otras provincias o de países limítrofes que quieran venir a Madrid a atender a mayores. El que este cobrando 20 en Portugal, puede que no emigre por 30, pero sí por 40 o 50.

Y la profesión se volverá más atractiva para que la gente empiece a formarse en ella, es evidente. Y eso funcionará en el medio plazo.

Pero la subida de sueldo puede cubrir plazas en el corto plazo "robando" profesionales a otros territorios, españoles o no. Pero claro, es infinitamente más cómodo y barato meter a gente que no está preparada, a costa de la calidad de la atención que reciben nuestros mayores.

K

#29 Prácticamente ninguna empresa se puede permitir doblar sueldos.
Aparte de eso, quizás venga gente o quizás no. Son contratos de sustitución, van a estar aquí como mucho dos o tres meses, y tienen que buscar un alquiler en Madrid. No creo que rente demasiado, la verdad.

s

#30 claro, es mejor dejar de pedir formación y mantener la precariedad en el sector. Total, si los viejos no se quejan y para las votaciones que les quedan, con tener contentos a los hosteleros y a los que se van de cañas...

Así nos va...

anasmoon

#30 La Sanidad no es una empresa, no tiene que tener beneficios.

s

Hombre, parece ligeramente tramposo decir que hay más casos que en los colegios, cuando los coles llevan 20 días cerrados. Esperemos dos o tres semanas son poner en cuarentena a los contactos de positivos, que además están sin vacunar (o sin vacunación completa al menos) y a ver qué ocurre. ¿Que podría salir mal?

s

#10 Pagar más para que el personal existente venga a trabajar para ti. O importar trabajadores con formación.

Es el mercado, amigos...

K

#16 Ya. Tú te crees que si subes los sueldos hoy, mañana vas a tener un montón de gente con la experiencia y la formación necesarias para trabajar en una residencia. Que en Madrid están por ahí escondidos cientos de personas con experiencia y formación específicas para ese puesto pero que no lo hacen porque no pagan mucho.
Pues mira,no. Si el número de puestos en Madrid son x, te garantizo que hay pocos más que x trabajadores con esa experiencia y formación específicas. Si muchos de ellos están de baja, entonces directamente no hay suficientes. Punto pelota, no hay más.
Si subes los sueldos lo más que vas a conseguir es que haya gente a la que le parezca atractivo y entonces empezarán a formarse y a coger experiencia para esos puestos, y podrán trabajar en ello dentro de bastantes meses. PERO SE NECESITAN AHORA.
Lo de importar trabajadores no sé si te refieres a meterlos en contenedores en sus países de origen y soltarlos aquí o qué.

Lo de pay them more está muy bien como meme y para no pensar demasiado, pero el mercado laboral es un poco más complejo, y la cualificación no se consigue de un día para otro. La reconversión de personal tarda un tiempo y eso es incompatible con situaciones de urgencia.

K

#22 Ya lo he explicado en #19.

s

#19 Si subes los sueldos hoy lo suficiente, tendrás inmediatamente gente de otras provincias o de países limítrofes que quieran venir a Madrid a atender a mayores. El que este cobrando 20 en Portugal, puede que no emigre por 30, pero sí por 40 o 50.

Y la profesión se volverá más atractiva para que la gente empiece a formarse en ella, es evidente. Y eso funcionará en el medio plazo.

Pero la subida de sueldo puede cubrir plazas en el corto plazo "robando" profesionales a otros territorios, españoles o no. Pero claro, es infinitamente más cómodo y barato meter a gente que no está preparada, a costa de la calidad de la atención que reciben nuestros mayores.

K

#29 Prácticamente ninguna empresa se puede permitir doblar sueldos.
Aparte de eso, quizás venga gente o quizás no. Son contratos de sustitución, van a estar aquí como mucho dos o tres meses, y tienen que buscar un alquiler en Madrid. No creo que rente demasiado, la verdad.

s

#30 claro, es mejor dejar de pedir formación y mantener la precariedad en el sector. Total, si los viejos no se quejan y para las votaciones que les quedan, con tener contentos a los hosteleros y a los que se van de cañas...

Así nos va...

anasmoon

#30 La Sanidad no es una empresa, no tiene que tener beneficios.

s

#13 Nati tiene otra peli, Beautiful Girls", en la que se trata el tema de las fantasías amorosas entre adultos muy adultos y niñas.

A esa muchacha la han sexualizado mucho de niña.

s

#65 También a costa de esto ha conseguido una publicidad que antes, no hubiera soñando.

borteixo

#97 Y patreons.

s

#113 Estamos de acuerdo. Pero ese es el juego. Es como si quieres trabajar para Google, tus posibilidades inicialmente son bajas y muy pocos lo alcanzan. ¿Puedes trabajar en otro sitio? Si. Como un opositor que no consigue su plaza puede tratar de recolocarse en el sector privado.

El problema (bajo mi punto de vista) es que el sector privado es una trituradora de carne joven que no ofrece ni las migajas a gente a partir de los 45 o 50 años. Y eso es un problema social de primer orden.

s

#42 Hay mucha gente que prefiere no ganar 2000€ y en cambio ganar 1500€ pero sabiendo que va a trabajar de continuo hasta los 67 palos.

Cidwel

#93 y está muy bien, pero no todos entran y en el camino muchos fracasan, porque las oposiciones es una tortura mental que muy pocos pueden alcanzar. Toda esa gente está parada, y frustrada, sin animos a comenzar nada distinto a lo que han estado estudiando

s

#113 Estamos de acuerdo. Pero ese es el juego. Es como si quieres trabajar para Google, tus posibilidades inicialmente son bajas y muy pocos lo alcanzan. ¿Puedes trabajar en otro sitio? Si. Como un opositor que no consigue su plaza puede tratar de recolocarse en el sector privado.

El problema (bajo mi punto de vista) es que el sector privado es una trituradora de carne joven que no ofrece ni las migajas a gente a partir de los 45 o 50 años. Y eso es un problema social de primer orden.

s

#74 Y pagando menos que el sector privado. Si el sector privado quiere competir, puede elegir entre pagar bien a sus trabajadores o protegerles contra el despido como en el sector público. Hay gente que quiere cobrar mucha pasta, y hay gente que quiere tener una estabilidad laboral hasta la jubilación. Y hay híbridos, claro...

Pero es que el sector privado en España ha normalizado una situación en la que con 50 años no tienes encaje en el mercado laboral. Y hay mucha gente que busca estabilidad y se va a tratar de encontrarla en el sector público.

s

#72 Posiblemente esté considerando gasto en Casa Real lo que deja de ingresar la Agencia Tributaria por el fraude fiscal multimillonario practicado por sus miembros. Y si tomas eso en consideración, yo ya no tengo tan claro que la cifra sea "una burrada que no hay por dónde cogerla".

RazorCrest

#43 O por Rodrigos de Santos

s

#9 Estoy seguro de que lleva años cosiendo y fregando los suelos de las tiendas...

P

#14 Vuestra amargada imaginación se ha echado a volar. He dicho que ha trabajado desde abajo. El resto son vuestras pajas mentales.

s

#8 Los jubilados tienen mucha más conciencia de clase y salen a protestar a las calles, cosa que los trabajadores no hacemos. Si no nos interesa pelear por nuestros derechos, tenemos exactamente lo que nos merecemos...

s

#14 Independientemente de si ha sido un suicidio o no, es potestad de la familia de la persona decidir si quiere o no publicar la causa de la muerte. Y es cierto que existe un tabú con el tema del suicidio, pero si la familia no quiere hacerlo público, así sea.

V.V.V.

#29 Si esto es cierto el problema podría ser peliagudo: no nos olvidemos que el suicidio entra dentro de las enfermedades mentales y éstas están increíblemente estigmatizadas en nuestra sociedad.
¿Qué hacer? Callarse para no aumentarlos y llevar el silencio la pena y el estigma o hablar sobre ellos aun a riesgo de provocar más. Supongo que también dependerá de cómo se hable de ellos.

#37 Totalmente de acuerdo. Mi opinión era más el hecho de que cada vez se hable menos de esas cosas y que se trate el tema de las enfermedades y la muerte como un tabú. La familia tiene la última palabra, eso ni se cuestiona. Para mí la verdadera cuestión es por qué de un tiempo a esta parte nos cuesta tanto hablar sobre esas cosas y tenemos que utilizar eufemismos, como si fuera algo de lo que nos avergonzamos. Es algo que inevitablemente me preocupa. Y no sé si es consecuencia del infantilismo: si no hablamos de ello no existe o de otro problema o de otros problemas sociales. Dejo la pregunta abierta para el que tenga una respuesta mejor a ello o una teoría distinta al respecto.

#FreeAssange