z

#2 Que tiene que ver la solidaridad con dar mascaras? No las dio porque las necesitaban ellos. Si Grecia nos las pide a nosotros, se las damos? No, verdad? Eso nos convierte en poco solidarios? Evidentemente no.

No mezclemos el culo con las temporas.

z

#8 Echan mierda los mediocres frustrados que se desquitan señalando los errores de los demás y deseando lo peor para camuflar su propia inmundicia.

Da asco ver algunas almas desnudas.

z

#35 Que tiene que ver la ideología? Porque haya un puñado de empresarios psicópatas en EEUU diciendo que ajo y agua no significa que los de derechas sean así. A ver si los izquierdistas dejáis de creeros moralmente superiores al resto porque resulta que no lo soys. Si encima queréis convenvencer al contrario de vuestras posturas, acabáis siendo repelentes y caéis mal con ese complejo de superioridad. Resulta contraproducente y sólo sirve para alimentar vuestro ego.

aironman

#135 no lo comprenden y por eso no convencen.

zogo

#135 no me malinterpretes. Creo que el gobierno reaccionó tarde, pero me j*** lo que me parece oportunismo de los partidos de la oposición, cuando antes no decian nada, incluso hay videos de Abascal, por ejemplo, primando la economía. Y están los ejemplos de Reino unido o EE.UU. , tan admirados siempre por estos partidos.
Pero no pienso q la izquierda sea superior moralmente , si gobernase el PP, es muy posible que los otros criticasen igual.

z

#10 Si yo fuera el juez, no les haría ni juicio, les pegaba una patada en los cojones, 30 años de cárcel y cuando salieran, ejecución sumarisima. Y la factura de todo a sus familias.

Bueno, me voy a la ventana a gritar a algún hijoputa que haya por la calle, que seguro que están dándose un paseo mientras yo me tengo que aguantar aquí dentro. Menos mal que hay gente como nosotros, macho que si no esto sería un despipolle.

z

#1 ¿Campo de concentración? Esta gente pone en peligro la salud y vida a los agentes y sus familias. Primero se les dice de buenas formas que a sus putas casas. Si no se hace caso, se les saca el arma reglamentaria y se les repite. Y si siguen sin responder, tiro en la cabeza.

Si yo voy con una pistola pegando tiros por la calle a azar es bastante improbable que le de a alguien. Pero entendería que un agente intentara neutralizarme con violencia extrema porque podría herir o matar a alguien y, por supuesto, no sería de recibo que el agente se jugara la vida porque a mi se me ha ocurrido ir con la pistolita por la calle (que ojo, lo mismo hasta es de fogueo).

¿Por qué se iba a tener que actuar con menos contundencia en un caso tanto o más peligroso para la vida de los agentes, sus familias y la sociedad en general?

z

#3 Un usuario de PC con Linux sí se dedica sólo a instalar y desinstalar. Un linuxero no.

El tipo es un poco exagerado en algunas cosas pero me ha dejado regusto a una oda a Linux.

z

#130 Me alegra ver que estamos de acuerdo

z

#120 Hombre, no digas esas cosas tan feas. No me gusta que me hayas llamado idiota, que tengo la cara llena de granos ni que me tiro el día encerrado en mi cuarto matándome a pajas. Soy una persona que sabe perfectamente cómo funciona el mundo y cuáles son los instintos primarios que la sociedad de hoy en día está dispuesta a controlar para acabar con el capitalismo, un sistema que lo único que ha hecho es explotar esos instintos para traer el mal.

Tampoco estoy de acuerdo en que el mundo no esté cambiando. El mundo está cambiando y claramente la industria es cada vez menos relevante. El conocimiento se vuelve cada vez más relevante y por eso la economía libre es la respuesta al mundo que esta por venir.

Afortunadamente, la sociedad ha evolucionado al son de la economía y se encuentra preparada para aceptar esos cambios y abrazar un sistema que no explote sus instintos primarios.

Por eso, aplicar los conceptos de la economía libre que mencionas tiene toda la lógica ya que no solo el momento económico lo exige sino que la sociedad también lo exige. Sólo tienes que salir a la calle para ver que algo así funcionaría.

Y no solo eso. Además ese sistema acabaría con los comportamientos puramente instintivos de las personas. Esos comportamientos que inducen el capitalismo.

D

#127
Es común entre las personas que saben poco de antropología achacar al instinto humano (biológico) comportamientos que son culturales.

Lo instintivo (biológico) en el ser humano (como en todos los seres sociales) es la cooperación.

Eliminando el sistema que impulsa al ser humano a convertirse en enemigos unos de otros, eliminaremos esos comportamientos que tu llamas instintivos y que según tú inducen al capitalismo.

La realidad es que es el capitalismo el que induce dichos instintos.

Lee un poco a Marvin Harris, antropólogo.

z

#130 Me alegra ver que estamos de acuerdo

z

#97 Ah que interesante, no conocía el concepto de economía libre. Lo de aplicar el sistema P2P a la economía me parece muy buena idea. Mi tío, que vende alfombras de segunda mano, lleva tiempo queriendo cambiar de televisión pero con lo que gana no le llega. Si pudiera intercambiar una alfombra de 50kg por una televisión de 50kg, todos ganarían: el vendedor de televisiones tendría una flamante alfombra y mi tío su televisión. Me parece un sistema sencillo y con el que sería fácil poner a la sociedad de acuerdo.

Y la economía tras Linux también me parece perfecta. Habría que obviar el hecho de que la grandes compañías capitalistas han gastado miles de millones en su desarrollo y también en el hecho de que la masa de desarrolladores es una ínfima fracción con respecto a la de consumidores. Pero son pequeñeces que en realidad no tienen importancia.

A ver si con esta crisis revienta todo y podemos aplicar esos conceptos. Seguro que acaban con buena parte de los problemas, conflictos, abusos, engaños... y construimos una sociedad mucho mejor.

D

#108 No te confundas, a tú tío le viene mejor el libremercado.

Podría vender alfombras a mafiosos, que siempre andan necesitados para envolver cadáveres y eso, y seguro que le consiguen una televisión con muy pocas manchas de sangre.

Además le ayudarían a conseguir inmigrantes ilegales, que trabajarían por un montón de paja donde dormir y unas cuantas lentejas agusanadas que comer.

Sólo necesitamos que el estado intervenga un poco menos para permitir que la grandiosa mano invisible haga del mundo un lugar aún más maravilloso si cabe.

Los hippis esos a los que les gusta consumir libremente y trabajar libremente, son sólo cuatro idiotas con la cara llena de granos, encerrados en su cuarto haciéndose pajotes con lo importantes que se creen.

El mundo no está cambiando, si cierras los ojos muy fuerte y lo deseas de todo corazón sentirás en lo más profundo de tu alma que la era industrial aún está en su máximo apogeo y esplendor. (creo que fue lo que hicieron los dinosaurios y los señores feudales)

z

#120 Hombre, no digas esas cosas tan feas. No me gusta que me hayas llamado idiota, que tengo la cara llena de granos ni que me tiro el día encerrado en mi cuarto matándome a pajas. Soy una persona que sabe perfectamente cómo funciona el mundo y cuáles son los instintos primarios que la sociedad de hoy en día está dispuesta a controlar para acabar con el capitalismo, un sistema que lo único que ha hecho es explotar esos instintos para traer el mal.

Tampoco estoy de acuerdo en que el mundo no esté cambiando. El mundo está cambiando y claramente la industria es cada vez menos relevante. El conocimiento se vuelve cada vez más relevante y por eso la economía libre es la respuesta al mundo que esta por venir.

Afortunadamente, la sociedad ha evolucionado al son de la economía y se encuentra preparada para aceptar esos cambios y abrazar un sistema que no explote sus instintos primarios.

Por eso, aplicar los conceptos de la economía libre que mencionas tiene toda la lógica ya que no solo el momento económico lo exige sino que la sociedad también lo exige. Sólo tienes que salir a la calle para ver que algo así funcionaría.

Y no solo eso. Además ese sistema acabaría con los comportamientos puramente instintivos de las personas. Esos comportamientos que inducen el capitalismo.

D

#127
Es común entre las personas que saben poco de antropología achacar al instinto humano (biológico) comportamientos que son culturales.

Lo instintivo (biológico) en el ser humano (como en todos los seres sociales) es la cooperación.

Eliminando el sistema que impulsa al ser humano a convertirse en enemigos unos de otros, eliminaremos esos comportamientos que tu llamas instintivos y que según tú inducen al capitalismo.

La realidad es que es el capitalismo el que induce dichos instintos.

Lee un poco a Marvin Harris, antropólogo.

z

#130 Me alegra ver que estamos de acuerdo

z

#76 Eso es lo que te estoy diciendo, que debe ser erradicado pero creo que te estás liando porque el capitalismo se basa en la economía libre para hacer de las suyas, así que no me parece una buena alternativa.

Espero que no defiendas el liberalismo porque eso te convertiría en una mala persona.

D

#92 No es lo mismo "libre mercado", que "economía libre".

"Economía libre" como analogía a "software libre", entendiendo la libertad como dios manda.
Es la economía tras linux, creative commons, el opensource, el prosumo, el p2p.



No me gusta el libre mercado, porque es una ídeología basada en el egoísmo idiota, donde la gente abusa de su libertad para ganar un poco más a corto plazo y perder muchísimo a largo plazo.

Me gusta la economía libre porque es una ideología basada en el egoísmo inteligente, donde la gente disfruta de su libertad para ganar un poco menos a corto plazo y ganar muchísimo más a largo plazo.

z

#97 Ah que interesante, no conocía el concepto de economía libre. Lo de aplicar el sistema P2P a la economía me parece muy buena idea. Mi tío, que vende alfombras de segunda mano, lleva tiempo queriendo cambiar de televisión pero con lo que gana no le llega. Si pudiera intercambiar una alfombra de 50kg por una televisión de 50kg, todos ganarían: el vendedor de televisiones tendría una flamante alfombra y mi tío su televisión. Me parece un sistema sencillo y con el que sería fácil poner a la sociedad de acuerdo.

Y la economía tras Linux también me parece perfecta. Habría que obviar el hecho de que la grandes compañías capitalistas han gastado miles de millones en su desarrollo y también en el hecho de que la masa de desarrolladores es una ínfima fracción con respecto a la de consumidores. Pero son pequeñeces que en realidad no tienen importancia.

A ver si con esta crisis revienta todo y podemos aplicar esos conceptos. Seguro que acaban con buena parte de los problemas, conflictos, abusos, engaños... y construimos una sociedad mucho mejor.

D

#108 No te confundas, a tú tío le viene mejor el libremercado.

Podría vender alfombras a mafiosos, que siempre andan necesitados para envolver cadáveres y eso, y seguro que le consiguen una televisión con muy pocas manchas de sangre.

Además le ayudarían a conseguir inmigrantes ilegales, que trabajarían por un montón de paja donde dormir y unas cuantas lentejas agusanadas que comer.

Sólo necesitamos que el estado intervenga un poco menos para permitir que la grandiosa mano invisible haga del mundo un lugar aún más maravilloso si cabe.

Los hippis esos a los que les gusta consumir libremente y trabajar libremente, son sólo cuatro idiotas con la cara llena de granos, encerrados en su cuarto haciéndose pajotes con lo importantes que se creen.

El mundo no está cambiando, si cierras los ojos muy fuerte y lo deseas de todo corazón sentirás en lo más profundo de tu alma que la era industrial aún está en su máximo apogeo y esplendor. (creo que fue lo que hicieron los dinosaurios y los señores feudales)

z

#120 Hombre, no digas esas cosas tan feas. No me gusta que me hayas llamado idiota, que tengo la cara llena de granos ni que me tiro el día encerrado en mi cuarto matándome a pajas. Soy una persona que sabe perfectamente cómo funciona el mundo y cuáles son los instintos primarios que la sociedad de hoy en día está dispuesta a controlar para acabar con el capitalismo, un sistema que lo único que ha hecho es explotar esos instintos para traer el mal.

Tampoco estoy de acuerdo en que el mundo no esté cambiando. El mundo está cambiando y claramente la industria es cada vez menos relevante. El conocimiento se vuelve cada vez más relevante y por eso la economía libre es la respuesta al mundo que esta por venir.

Afortunadamente, la sociedad ha evolucionado al son de la economía y se encuentra preparada para aceptar esos cambios y abrazar un sistema que no explote sus instintos primarios.

Por eso, aplicar los conceptos de la economía libre que mencionas tiene toda la lógica ya que no solo el momento económico lo exige sino que la sociedad también lo exige. Sólo tienes que salir a la calle para ver que algo así funcionaría.

Y no solo eso. Además ese sistema acabaría con los comportamientos puramente instintivos de las personas. Esos comportamientos que inducen el capitalismo.

D

#127
Es común entre las personas que saben poco de antropología achacar al instinto humano (biológico) comportamientos que son culturales.

Lo instintivo (biológico) en el ser humano (como en todos los seres sociales) es la cooperación.

Eliminando el sistema que impulsa al ser humano a convertirse en enemigos unos de otros, eliminaremos esos comportamientos que tu llamas instintivos y que según tú inducen al capitalismo.

La realidad es que es el capitalismo el que induce dichos instintos.

Lee un poco a Marvin Harris, antropólogo.

z

#130 Me alegra ver que estamos de acuerdo

z

#45 A pesar de que el tema de las preferentes y los contratos engañosos que expones para defender tu postura están completamente relacionados con esta entrada enfocada en la alimentación, estoy totalmente en desacuerdo con tu postura. El capitalismo es, desde todos los puntos de vista, malo y debe ser erradicado porque no existe ninguna forma en la que esta malévola ideología pueda traer algo bueno a la sociedad. Ninguna. Y quien diga lo contrario en un miserable.

D

#64 Nop, debe ser erradicado porque es la manera más inhumana, antieconómica e ineficiente de gestionar los recursos disponibles para satisfacer las necesidades.

Independientemente de cuantas cosas buenas haya traído, sobre manera si las cosas buenas que ha traído hubieran llegado también con otros sistemas económicos, como por ejemplo la economía libre.

z

#76 Eso es lo que te estoy diciendo, que debe ser erradicado pero creo que te estás liando porque el capitalismo se basa en la economía libre para hacer de las suyas, así que no me parece una buena alternativa.

Espero que no defiendas el liberalismo porque eso te convertiría en una mala persona.

D

#92 No es lo mismo "libre mercado", que "economía libre".

"Economía libre" como analogía a "software libre", entendiendo la libertad como dios manda.
Es la economía tras linux, creative commons, el opensource, el prosumo, el p2p.



No me gusta el libre mercado, porque es una ídeología basada en el egoísmo idiota, donde la gente abusa de su libertad para ganar un poco más a corto plazo y perder muchísimo a largo plazo.

Me gusta la economía libre porque es una ideología basada en el egoísmo inteligente, donde la gente disfruta de su libertad para ganar un poco menos a corto plazo y ganar muchísimo más a largo plazo.

z

#97 Ah que interesante, no conocía el concepto de economía libre. Lo de aplicar el sistema P2P a la economía me parece muy buena idea. Mi tío, que vende alfombras de segunda mano, lleva tiempo queriendo cambiar de televisión pero con lo que gana no le llega. Si pudiera intercambiar una alfombra de 50kg por una televisión de 50kg, todos ganarían: el vendedor de televisiones tendría una flamante alfombra y mi tío su televisión. Me parece un sistema sencillo y con el que sería fácil poner a la sociedad de acuerdo.

Y la economía tras Linux también me parece perfecta. Habría que obviar el hecho de que la grandes compañías capitalistas han gastado miles de millones en su desarrollo y también en el hecho de que la masa de desarrolladores es una ínfima fracción con respecto a la de consumidores. Pero son pequeñeces que en realidad no tienen importancia.

A ver si con esta crisis revienta todo y podemos aplicar esos conceptos. Seguro que acaban con buena parte de los problemas, conflictos, abusos, engaños... y construimos una sociedad mucho mejor.

D

#108 No te confundas, a tú tío le viene mejor el libremercado.

Podría vender alfombras a mafiosos, que siempre andan necesitados para envolver cadáveres y eso, y seguro que le consiguen una televisión con muy pocas manchas de sangre.

Además le ayudarían a conseguir inmigrantes ilegales, que trabajarían por un montón de paja donde dormir y unas cuantas lentejas agusanadas que comer.

Sólo necesitamos que el estado intervenga un poco menos para permitir que la grandiosa mano invisible haga del mundo un lugar aún más maravilloso si cabe.

Los hippis esos a los que les gusta consumir libremente y trabajar libremente, son sólo cuatro idiotas con la cara llena de granos, encerrados en su cuarto haciéndose pajotes con lo importantes que se creen.

El mundo no está cambiando, si cierras los ojos muy fuerte y lo deseas de todo corazón sentirás en lo más profundo de tu alma que la era industrial aún está en su máximo apogeo y esplendor. (creo que fue lo que hicieron los dinosaurios y los señores feudales)

z

#120 Hombre, no digas esas cosas tan feas. No me gusta que me hayas llamado idiota, que tengo la cara llena de granos ni que me tiro el día encerrado en mi cuarto matándome a pajas. Soy una persona que sabe perfectamente cómo funciona el mundo y cuáles son los instintos primarios que la sociedad de hoy en día está dispuesta a controlar para acabar con el capitalismo, un sistema que lo único que ha hecho es explotar esos instintos para traer el mal.

Tampoco estoy de acuerdo en que el mundo no esté cambiando. El mundo está cambiando y claramente la industria es cada vez menos relevante. El conocimiento se vuelve cada vez más relevante y por eso la economía libre es la respuesta al mundo que esta por venir.

Afortunadamente, la sociedad ha evolucionado al son de la economía y se encuentra preparada para aceptar esos cambios y abrazar un sistema que no explote sus instintos primarios.

Por eso, aplicar los conceptos de la economía libre que mencionas tiene toda la lógica ya que no solo el momento económico lo exige sino que la sociedad también lo exige. Sólo tienes que salir a la calle para ver que algo así funcionaría.

Y no solo eso. Además ese sistema acabaría con los comportamientos puramente instintivos de las personas. Esos comportamientos que inducen el capitalismo.

z

#3 #2 ¡Muerte al capitalismo, que me hace comer pota cuando yo quería calamar!

D

#42 No hombre,

Viva el capitalismo, porque gracias a que cada agente trata de maximizar su utilidad personal, los ancianos se ven obligados a mantener una mente entrenada y joven para no ser estafados cada dos por tres.

La grandiosa mano invisible, está aumentando nuestra inteligencia al enfrentarnos a una lucha continua contra engaños y tretas.

Otro objetivo de la mano invisible es mejor nuestra visión, de ahí la letra pequeña de los contratos.

z

#45 A pesar de que el tema de las preferentes y los contratos engañosos que expones para defender tu postura están completamente relacionados con esta entrada enfocada en la alimentación, estoy totalmente en desacuerdo con tu postura. El capitalismo es, desde todos los puntos de vista, malo y debe ser erradicado porque no existe ninguna forma en la que esta malévola ideología pueda traer algo bueno a la sociedad. Ninguna. Y quien diga lo contrario en un miserable.

D

#64 Nop, debe ser erradicado porque es la manera más inhumana, antieconómica e ineficiente de gestionar los recursos disponibles para satisfacer las necesidades.

Independientemente de cuantas cosas buenas haya traído, sobre manera si las cosas buenas que ha traído hubieran llegado también con otros sistemas económicos, como por ejemplo la economía libre.

z

#76 Eso es lo que te estoy diciendo, que debe ser erradicado pero creo que te estás liando porque el capitalismo se basa en la economía libre para hacer de las suyas, así que no me parece una buena alternativa.

Espero que no defiendas el liberalismo porque eso te convertiría en una mala persona.

D

#92 No es lo mismo "libre mercado", que "economía libre".

"Economía libre" como analogía a "software libre", entendiendo la libertad como dios manda.
Es la economía tras linux, creative commons, el opensource, el prosumo, el p2p.



No me gusta el libre mercado, porque es una ídeología basada en el egoísmo idiota, donde la gente abusa de su libertad para ganar un poco más a corto plazo y perder muchísimo a largo plazo.

Me gusta la economía libre porque es una ideología basada en el egoísmo inteligente, donde la gente disfruta de su libertad para ganar un poco menos a corto plazo y ganar muchísimo más a largo plazo.

z

#97 Ah que interesante, no conocía el concepto de economía libre. Lo de aplicar el sistema P2P a la economía me parece muy buena idea. Mi tío, que vende alfombras de segunda mano, lleva tiempo queriendo cambiar de televisión pero con lo que gana no le llega. Si pudiera intercambiar una alfombra de 50kg por una televisión de 50kg, todos ganarían: el vendedor de televisiones tendría una flamante alfombra y mi tío su televisión. Me parece un sistema sencillo y con el que sería fácil poner a la sociedad de acuerdo.

Y la economía tras Linux también me parece perfecta. Habría que obviar el hecho de que la grandes compañías capitalistas han gastado miles de millones en su desarrollo y también en el hecho de que la masa de desarrolladores es una ínfima fracción con respecto a la de consumidores. Pero son pequeñeces que en realidad no tienen importancia.

A ver si con esta crisis revienta todo y podemos aplicar esos conceptos. Seguro que acaban con buena parte de los problemas, conflictos, abusos, engaños... y construimos una sociedad mucho mejor.

Jakeukalane

#31 ¿te imaginas una impresora 3D (que funcione con linux) y que imprima gatos hechos de grafeno que floten en el aire y formen una catsfera?

Vale, no...

A

#59 Linux sera el SO por excelencia en Marte.

DarkMoMo

#59 Lolsfera. Estudiadlo.

z

#5 ¡Ay! Me he corrido en los pantalones nada más de pensarlo.

Ah no, que es que me he meado de la risa.

z

El gobierno del PP ha dejado claro que lo privado supera con creces a lo público.

z

#2 La cuestión no es si Merkel sabe que apoya un gobierno de fulleros sino si apoya a un gobierno que paga a sus bancos. ¿España paga? Entonces todo lo demás es irrelevante.

z

¿A nadie se le forma una sonrisilla en la boca cuando lee o escucha eso de "Ganemos"? Si el nombre de un partido/formación/organización/ente describe lo que es, este no se deja en muy buen lugar a no ser que vaya dirigido a niños.

z

Al principio creía que el partido Alemania-Brasil no valía para masturbarme. Más tarde descubrí que sí.

z

La realidad viñetizada.

z

Voy a llamar al 091 para denunciar que la cúpula de Anonymous está en Brasil.