Gotnov

#11 No es lo mismo. Esas naves están diseñadas para que no fallen, y eso supone un coste también (sistemas de recuperación de software de bajo nivel, casi todo lo importante redundado, etc).
Si tu coche tuviese todos esos sistemas, en lugar de 40.000€ te costaría 400.000€.

elGude

#18 Pero tendrías un coche para siglos.

Gotnov

#25 Habría que verlo.

Por muy redundado que esté todo, la oxidación y radiación solar (que lo jode bastante todo con el tiempo) es bastante mayor en la tierra que a las afueras del sistema solar.

Tieso

#25 yo tardaría siglos en tenerlo

arturios

#5 Al final me metí en la página y le puse el traductor y ya me enteré, no la voté por que el estilo artístico no es de los que me gustan, y solo por comentar, puedes poner la noticia en Catalán, sin ningún problema, salvo para algunos cafres, pero el titular y la entradilla en castellano para que, los que no conocemos ese idioma sepamos que nos vamos a encontrar, en Menéame también se ponen noticias en otros idiomas, euskera, catalán, gallego, francés, alemán, etc... y no es problema alguno.

Gotnov

#326 A ver, para empezar todo lo que dices es mentira.

Sí tienen regulación y por mucho que no haya control central sobre el activo, muchos países sí ejercen control sobre como se utiliza o incluso afectan a su valor.

No es de uso generalista, sin embargo procesa más transacciones al año que Visa.

La mayoría de empresas cotizan también en un solo mercado, exactamente como tus billetes falsos. Increíble, ¿eh?

En tu imaginación costarán lo que tu quieras, pero la realidad es que nadie te hubiese pagado billones de pesetas por tu papel mal dibujado, y en cambio los bitcoins se compran y venden por 55k€ a millones por día.

e

#335
Empieza a haber regulación a nivel fiscal. Por ejemplo, si un banco se va a la quiebra y yo tengo ahorros en él, el banco central me asegura una cierta cantidad que no perdería. El bitcoin tiene algún tipo de mecanismo similar?
Generalista me refiero a ser utilizado por la población en general no por el número de transacciones ni su monto.
Efectivamente el bitcoin se parece mucho a una acción de una empresa y así lo veo yo. Cosa muy distinta de equipararlo a una moneda de curso legal.
Quien da soporte al bitcoin. Es decir la UE crea y regula el euro. EEUU lo mismo con el dólar.
Vuelvo a decir que es un ejemplo chorra.
Se exactamente en que se basa el bitcoin y como cotiza y también cuales son ventajas y desventajas. Es como muchos productos financieros. No está recomendado para el grueso de la población. además mucha gente lo defiende porque ha invertido en él no porque lo use habitualmente como método de pago. Es como defender a Endesa y decir que son hermanitas de la cardad, simplemente porque tengo acciones de Endesa. No conozco a nadie que haya cobrado o pagado en bitcoin. Debo vivir en una cueva. Yo no estoy ni a favor ni en contra, pero decir que es como el euro o el dólar es muy muy pretencioso.

sorrillo

#347 si un banco se va a la quiebra y yo tengo ahorros en él, el banco central me asegura una cierta cantidad que no perdería. El bitcoin tiene algún tipo de mecanismo similar?

La razón por la que la banca tiene el fondo de garantía de depósitos es por que en los depósitos no hay depositado nada. Cuando tú entregas dinero al banco ese dinero no se deposita, ese dinero pasa a ser del banco que contrae una deuda contigo. Y con ese dinero hacen lo que les da la gana. Por eso cuando un banco quiebra ese dinero no está ahí, no se puede traspasar a otro banco por que se lo han gastado. Y la ley les ampara para que se lo puedan gastar.

Si a través de un banco adquieres 100 acciones de Telefónica por lo general éstas están a tu nombre, si el banco quiebra esas acciones a tu nombre se traspasan a otro banco para que las gestione. Esas acciones a tu nombre no forman parte del proceso de bancarrota del banco, al estar a tu nombre no se consideran un valor del banco que éste deba incorporar en el reparto a sus deudores. Meramente hacían la custodia.

Al ser de esa forma no hay necesidad de aplicar ningún fondo de garantía de acciones ni nada parecido.

En el caso de Bitcoin por lo general lo que se espera que ocurra es que lo custodien. Sería más parecido a las acciones de Telefónica que te custodia el BBVA que a los euros que consten en tu cuenta corriente de ese banco.

Por eso a priori no existe necesidad alguna de un fondo de garantía para los bitcoins dado que a priori se están custodiando, no hay razón para que dejen de tenerlos. Lo que no quita que esa empresa pueda sufrir un robo y esos bitcoins custodiados acaben robados, pero ahí ya no hablaríamos de la operativa normal sino de un delito del cual hay varias víctimas. Lo que quizá tendría sentido ahí sería el contrato de un seguro contra robo por parte de la empresa de custodia, pero las empresas de seguros no son muy receptivas a ello.

Gotnov

#181 Comparación absurda. Los billetes de mentira que te hacías de pequeño nunca han valido 5000€ o 1 millón, ni han sido volátiles.

e

#316 Es absurda pero aproximada. Es decir no tiene regulación ni control por parte de ningún estado u organismo internacional. No es de uso generalista. No hay nada que lo avale o sustente. Solo existe un mercado y una cotización. Exactamente como mis billetes falsos, los sellos o las monedas antiguas.
Sobre el valor de mis billetes falsos...Eso lo dirás tú. Empezaron valiendo 1 peseta, luego un duro y llegamos a billones de pesetas. La inflación fue más o menos la de Argentina. Luego nos aburrimos del juego y su valor fue 0. Se cerro el mercado y la cotización.

Gotnov

#326 A ver, para empezar todo lo que dices es mentira.

Sí tienen regulación y por mucho que no haya control central sobre el activo, muchos países sí ejercen control sobre como se utiliza o incluso afectan a su valor.

No es de uso generalista, sin embargo procesa más transacciones al año que Visa.

La mayoría de empresas cotizan también en un solo mercado, exactamente como tus billetes falsos. Increíble, ¿eh?

En tu imaginación costarán lo que tu quieras, pero la realidad es que nadie te hubiese pagado billones de pesetas por tu papel mal dibujado, y en cambio los bitcoins se compran y venden por 55k€ a millones por día.

e

#335
Empieza a haber regulación a nivel fiscal. Por ejemplo, si un banco se va a la quiebra y yo tengo ahorros en él, el banco central me asegura una cierta cantidad que no perdería. El bitcoin tiene algún tipo de mecanismo similar?
Generalista me refiero a ser utilizado por la población en general no por el número de transacciones ni su monto.
Efectivamente el bitcoin se parece mucho a una acción de una empresa y así lo veo yo. Cosa muy distinta de equipararlo a una moneda de curso legal.
Quien da soporte al bitcoin. Es decir la UE crea y regula el euro. EEUU lo mismo con el dólar.
Vuelvo a decir que es un ejemplo chorra.
Se exactamente en que se basa el bitcoin y como cotiza y también cuales son ventajas y desventajas. Es como muchos productos financieros. No está recomendado para el grueso de la población. además mucha gente lo defiende porque ha invertido en él no porque lo use habitualmente como método de pago. Es como defender a Endesa y decir que son hermanitas de la cardad, simplemente porque tengo acciones de Endesa. No conozco a nadie que haya cobrado o pagado en bitcoin. Debo vivir en una cueva. Yo no estoy ni a favor ni en contra, pero decir que es como el euro o el dólar es muy muy pretencioso.

sorrillo

#347 si un banco se va a la quiebra y yo tengo ahorros en él, el banco central me asegura una cierta cantidad que no perdería. El bitcoin tiene algún tipo de mecanismo similar?

La razón por la que la banca tiene el fondo de garantía de depósitos es por que en los depósitos no hay depositado nada. Cuando tú entregas dinero al banco ese dinero no se deposita, ese dinero pasa a ser del banco que contrae una deuda contigo. Y con ese dinero hacen lo que les da la gana. Por eso cuando un banco quiebra ese dinero no está ahí, no se puede traspasar a otro banco por que se lo han gastado. Y la ley les ampara para que se lo puedan gastar.

Si a través de un banco adquieres 100 acciones de Telefónica por lo general éstas están a tu nombre, si el banco quiebra esas acciones a tu nombre se traspasan a otro banco para que las gestione. Esas acciones a tu nombre no forman parte del proceso de bancarrota del banco, al estar a tu nombre no se consideran un valor del banco que éste deba incorporar en el reparto a sus deudores. Meramente hacían la custodia.

Al ser de esa forma no hay necesidad de aplicar ningún fondo de garantía de acciones ni nada parecido.

En el caso de Bitcoin por lo general lo que se espera que ocurra es que lo custodien. Sería más parecido a las acciones de Telefónica que te custodia el BBVA que a los euros que consten en tu cuenta corriente de ese banco.

Por eso a priori no existe necesidad alguna de un fondo de garantía para los bitcoins dado que a priori se están custodiando, no hay razón para que dejen de tenerlos. Lo que no quita que esa empresa pueda sufrir un robo y esos bitcoins custodiados acaben robados, pero ahí ya no hablaríamos de la operativa normal sino de un delito del cual hay varias víctimas. Lo que quizá tendría sentido ahí sería el contrato de un seguro contra robo por parte de la empresa de custodia, pero las empresas de seguros no son muy receptivas a ello.

Gotnov

#53 Esto es como la sociedad en general: los que valoran el trabajo de los demás sostienen a los que tienen más cara que espalda.

Gotnov

Tendríais que haber aplicado la fórmula de suscripción o cookies que han aplicado la mayoría de sitios en su momento.

Ir de guays siendo muy de izquierdas en una sociedad de gente que sólo mira su ombligo sólo lleva a la decadencia.

Gotnov

#50 Para un consumo de 18.000 kWh año no te debería costar más de 15.000 €

fuente: soy propietario de un comparador de instaladores de placas solares

MIrahigos

#52 Ya pasaré datos del presupuesto, me lleve un chasco gordo.

Gotnov

#54 Perfecto, ya me dices

Gotnov

#33 #37 Aquí uno que hace 2 años y medio instaló 10 placas de 540W, que me costó la instalación 6.000€ iva incluído pagado a tocateja, y de los cuales me devolverán 3400€ (ya tengo la subvención aprobada y está en plazo de justificación).

En 2 años y medio he generado 15.500 kWh, que a grosso modo, con un precio medio de la electricidad de 0.15€/kWh equivale a 2.325€.

Con lo cual, en un par de meses más ya habré amortizado la instalación.

Resumen: con la subvención mi instalación habrá estado amortizada en 2 años y 7 meses. Sin subvención: 6 años y medio.

MIrahigos

#40 #37 Tengo dos contratos, entre los dos pago unos 400 al mes, el proyecto que me hicieron ascendía alrededor de 30.000 euros y no generaba el cien por cien de lo que consumo. Si lo encuentro os pongo datos.

Gotnov

#50 Para un consumo de 18.000 kWh año no te debería costar más de 15.000 €

fuente: soy propietario de un comparador de instaladores de placas solares

MIrahigos

#52 Ya pasaré datos del presupuesto, me lleve un chasco gordo.

Gotnov

#54 Perfecto, ya me dices

Gotnov

Me dedico a esto y os lo resumo.

El caudal de datos depende en gran medida de lo alta que sea la frecuencia.

Por 700mhz (5G rural) y 800mhz (4G rural) pasarán muchos menos datos que por el 1800mhz (4G urbano) y 3500mhz (5G urbano).

De hecho, por 700mhz (5G rural) pasarán menos datos que por 800mhz (4G rural). Por lo que a no ser que la de 800mhz esté saturada (pasa a veces, ya que por contra tiene mucho alcance y todo dios está conectado a esa frecuencia), será más rápida la de 800mhz porque la frecuencia es ligeramente más alta.

El 5G urbano (3500mhz) tiene casi la misma frecuencia que el wifi 2.4G (2400mhz), con lo cual os podéis hacer una idea del poco alcance que tiene. Sirve para una estancia grande diáfana, quizá media calle, poco más.

Con todo, ya no es tanto la tecnología en sí, sino que nos lo han vendido como si fuese la hostia, y el 5G por banda 700mhz es a lo sumo igual que el 4G 800mhz, y el 5G urbano es poco más que una conexión wifi por sim.

f

#63 que el aire no da para mas ostia. Venga vender routers wifi y conexiones móviles a tropecientos Gbps y a poco que sepas de física sabes que a 3m o con un folio de 80gr ya mandas a tomar por culo la velocidad...

(Firme defensor del cable por si no se ha notado)

D

#70 La mujer bien?

Gotnov

#1 Qué raro, no me ha detectado el enlace duplicado... gracias

Gotnov

Están abriendo el camino para que trabajen los robots.

Q

#57 esq así debería ser. Inventar máquinas que faciliten/reduzcan el trabajo a los seres humanos, no inventar máquinas que den más beneficios a unos pocos y más miserias a la mayoría.
Cuando no haya nadie que pueda consumir lo que esas máquinas producen que pasará?

Gotnov

Que devuelvan los 58 mil millones de €, y con el mismo interés que nos hacen pagar a nosotros. ¡YA!

Gotnov

#4 Pues sí, para algo guapo que se hace en españa y lo tenemos que asociar a la mierda de los toros, aunque bueno, es su cohete y se lo follan como quieren.

Gotnov

Entonces podré vender a particulares sin IVA? Estos no tendrán que pagar IVA? Raro me parece

Gotnov

#141 No, no la tiene. Es una ilusión que te haces en tu cabeza al hacer comparaciones convenientes para ti como "X tipo de persona que amo vs Y tipo de persona que odio", y esto estará basado totalmente en tu subjetividad y por ende lo que tu aprecias y rechazas.

Quizá otra persona puede tener la ilusión de que tu vida vale menos que otra, y viceversa.

Lo único real es que para el progreso de la humanidad, entre todos, en la carta de los derechos humanos, hemos acordado que todas las vidas valen lo mismo. Hay estados que se lo saltan con la pena de muerte, pero por suerte cada vez son menos.

Gotnov

#7 #8 #86 #98 En democracia hemos decidido que lo que mejor funciona para la sociedad es que todas las vidas tengan el mismo valor.

Si a muchos ya causa mucho rechazo el hecho de que haya ciertas personas que tengan ciertas ventajas económicas (rey, políticos, funcionarios...) por parte del estado, imaginad si de forma abierta y se jerarquizase el valor de las vidas.

T

#140 Si en ese punto estoy de acuerdo, pero ya te digo yo que quieras o no las vidas tienen un valor intrínseco distinto, por lo que y he explicado reiteradamente.

Gotnov

#141 No, no la tiene. Es una ilusión que te haces en tu cabeza al hacer comparaciones convenientes para ti como "X tipo de persona que amo vs Y tipo de persona que odio", y esto estará basado totalmente en tu subjetividad y por ende lo que tu aprecias y rechazas.

Quizá otra persona puede tener la ilusión de que tu vida vale menos que otra, y viceversa.

Lo único real es que para el progreso de la humanidad, entre todos, en la carta de los derechos humanos, hemos acordado que todas las vidas valen lo mismo. Hay estados que se lo saltan con la pena de muerte, pero por suerte cada vez son menos.

Gotnov

Anda que no lleva haciéndose tiempo en multitud de gremios el aplicar descuentos de 40, 50 o 70% a precios infladísimos.

Gotnov

No entiendo dónde está el problema.

La tecnología y los procesos que hemos ideado están permitiendo una eficiencia que hace que todos podamos tocarnos cada vez más los huevos a dos manos.

Lo único que hay que hacer son políticas que vayan en la dirección de repartir dicha eficiencia equitativamente y que se siga premiando a aquellos que sigan mejorando procesos.

¿Si me presento en las siguientes elecciones me votáis?