Gresteh

#2 Parece que el plan al principio es montar SKDs, básicamente coches ya montados que han sido desmontados en origen, se llevan medio desmontados y luego se vuelven a montar en Españistán. Ni siquiera son CKDs (en piezas, donde pueden venir todas o faltar algunas para que se hagan localmente, incluso pintar el coche localmente)... Un SKD puede ser algo tan simple como que llegue el coche con las ruedas desmontadas y que lo que hagas sea montarlas en la "fábrica" o un desmontaje más completo en el que muchas piezas estén desmontadas y tengas que volverlas a montar en fábrica.

En cualquier caso no va a ser una fabricación local, son coches terminados que aquí se volverán a montar... puede que en un futuro pasen a hacer fabricación local o como poco CKD, pero lo dicho, por ahora es un SKD lo cual aporta 0 valor añadido local.

ChatGPT

#5 la verdad es que tengo poca duda de que sea así, se llevarán subvenciones, y encima perderemos dinero en aranceles al no ser importación de un vehículo

Gresteh

#26 No deja de ser el nombre de la población, lo mismo que en el resto, la única diferencia es que esas ciudades tienen dos nombres.

Gresteh

#12 En las Ciudades que tienen dos nombres (Pamplona/Iruña, San Sebastian/Donostia y Vitoria/Gasteiz) no habla sobre el segundo nombre pese a que dicho segundo nombre tiene otro origen (salvo tal vez Donostia), lo cual es una pena y deja el artículo un poco cojo.

Globo_chino

#17 Entiendo que es en otro idioma y el artículo habla del castellano.

Gresteh

#26 No deja de ser el nombre de la población, lo mismo que en el resto, la única diferencia es que esas ciudades tienen dos nombres.

L

#26 ¿En donde pone eso? El artículo empieza: “Íberos, visigodos, romanos, celtas, árabes. Todos participaron en la denominación toponímica del territorio.” ¿Estos hablaban también castellano? Simplemente obvia la denominación toponímica del territorio aportada por el Euskera. Mucho más antigua que las demás, si exceptuamos la Íbera.

Globo_chino

#33 En España un municipio puede tener su denominación castellano, en otra lengua oficial de su comunidad o en ambos.

Si el artículo está en castellano lo normal es que hable de las denominaciones en castellano, y no digo que sea "la de verdad" ya que son oficiales sino simplemente que el artículo ya está escrito en un idioma.

Que podría haber hablado de ello, sí, pero no me parece que sea quedarse cojo.

Gresteh

#3 reacciones adversas, el Nolotil puede causar problemas, en las poblaciones latinas no suele darlos, pero en gente de ascendencia anglosajona tiene más posibilidades de causar esas reacciones adversas e incluso la muerte de gente.

En muchos sitios está prohibido precisamente por eso, pero en España no lo está debido a que a la población española no le causa problemas (a la mayoría).

Gresteh

Le habían cambiado la batería, seguro que por una más grande y seguro que además no en un lugar autorizado.

Gresteh

#21 Me respondo, viendo la foto mejor, definitivamente es un coche de estos sin carnet y no un coche eléctrico, la estructura metálica es de risa, solo apta para un coche que no pasa de los 45kmh, es minúsculo y definitivamente no tiene asientos traseros.

En definitiva, ha ardido un coche sin carnet eléctrico y no un coche eléctrico, los coches sin carnet tienen unos requerimientos de seguridad mucho menores que los coches "de verdad".

Gresteh

#17 Ni idea, pero no parece ser un coche muy grande, no me extrañaría que fuese un vehículo de movilidad personal más que un coche eléctrico puro.

Es muy estrecho y bajo y solo se ve estructura de asientos delanteros sin que se vea una estructura de asientos traseros, además de que parece muy corto, con solo asientos delanteros y un maletero pequeño.

Gresteh

#21 Me respondo, viendo la foto mejor, definitivamente es un coche de estos sin carnet y no un coche eléctrico, la estructura metálica es de risa, solo apta para un coche que no pasa de los 45kmh, es minúsculo y definitivamente no tiene asientos traseros.

En definitiva, ha ardido un coche sin carnet eléctrico y no un coche eléctrico, los coches sin carnet tienen unos requerimientos de seguridad mucho menores que los coches "de verdad".

Gresteh

#2 Hay dos tipos de geotermia, la que aprovecha las temperaturas del suelo (es a la que te refieres) y la que aprovecha que la temperatura del suelo es básicamente constante a ciertas profundidades y se usa para intercambiar calor con una bomba de calor (básicamente aerotermia pero en vez de intercambiar con el aire intercambia con el suelo).

Esa segunda geotermia es la que es muy útil, es más eficiente que la aerotermia (dado que la gradiente de temperatura es constante todo el año), pero es más cara dado que hay que hacer una excavación para meter la tubería de intercambio térmico.

D

#29 Mil gracias por dedicar dos minutos a explicarme mi errror, realmente si me interesa el tema, pero no leí el artículo.

Gresteh

#138 Tesla hubiese quebrado sin subvenciones, es un hecho, dicho por Elon Musk... de hecho ha estado un par de veces al borde de la quiebra y se han salvado por los pelos por las subvenciones.

Findeton

#139 Para nada es un hecho, es futurología, por mucho que diga Musk. Por ejemplo los inversores podrían haber acompañado prestando más.

Gresteh

#130 Tesla logró sobrevivir gracias que sacó mucho dinero público, primero de California y luego de otros países, además de conseguir mucho dinero en forma de créditos de carbono, algo que no estará disponible para nuevos fabricantes. Tesla aprovechó un momento perfecto que no se va a volver a repetir, sin competencia en los eléctricos, con muchos créditos de carbono y muchísima especulación bursatil. No van a salir competidores, es más si China se propone sacar el 100% del mercado eléctrico lo puede hacer, simplemente le bastaría con aumentar las subvenciones hasta que nadie pueda competir con ellos, cerrar el mercado local a las empresas extranjeras, nacionalizar las fábricas situadas en el territorio Chino y vender coches tirados de precio en todo el mundo.

Findeton

#136 Tesla habría sido más caro y habría vendido menos sin subvenciones, pero de ahí a decir que hubiera quebrado va un trecho. Además la mejor subvención es bajar/eliminar impuestos.

Gresteh

#138 Tesla hubiese quebrado sin subvenciones, es un hecho, dicho por Elon Musk... de hecho ha estado un par de veces al borde de la quiebra y se han salvado por los pelos por las subvenciones.

Findeton

#139 Para nada es un hecho, es futurología, por mucho que diga Musk. Por ejemplo los inversores podrían haber acompañado prestando más.

Gresteh

#127 Es competitivo debido a que las empresas compiten entre ellas, algo que no es necesariamente cierto en el caso de China donde el gobierno Chino manda totalmente en las empresas.

Findeton

#129 El escenario que propones es irreal, China no va a conseguir jamás tener el 100% del mercado de coches. Hay gente que jamás compraría un coche chino, y no le importa el dinero. Y aunque fuera así, al final si suben precios saldrán competidores, igual que Elon Musk fue capaz de crear Tesla.

Gresteh

#130 Tesla logró sobrevivir gracias que sacó mucho dinero público, primero de California y luego de otros países, además de conseguir mucho dinero en forma de créditos de carbono, algo que no estará disponible para nuevos fabricantes. Tesla aprovechó un momento perfecto que no se va a volver a repetir, sin competencia en los eléctricos, con muchos créditos de carbono y muchísima especulación bursatil. No van a salir competidores, es más si China se propone sacar el 100% del mercado eléctrico lo puede hacer, simplemente le bastaría con aumentar las subvenciones hasta que nadie pueda competir con ellos, cerrar el mercado local a las empresas extranjeras, nacionalizar las fábricas situadas en el territorio Chino y vender coches tirados de precio en todo el mundo.

Findeton

#136 Tesla habría sido más caro y habría vendido menos sin subvenciones, pero de ahí a decir que hubiera quebrado va un trecho. Además la mejor subvención es bajar/eliminar impuestos.

Gresteh

#138 Tesla hubiese quebrado sin subvenciones, es un hecho, dicho por Elon Musk... de hecho ha estado un par de veces al borde de la quiebra y se han salvado por los pelos por las subvenciones.

Findeton

#139 Para nada es un hecho, es futurología, por mucho que diga Musk. Por ejemplo los inversores podrían haber acompañado prestando más.

Gresteh

#125 Lo dicho, eso es pan para hoy hambre para mañana, el día en el que el gobierno Chino deje de subvencionar esos coches los precios subirían mucho y como además se quedarían sin competencia podrían poner los precios que quieran (recuerda que China no es un mercado libre y el ponerse de acuerdo para subir los precios fuera de China es algo que pueden hacer perfectamente sin que nadie les diga ni mu).

Y no se podrá poner una industria local debido a que no habrá dinero para montarla dado que según tu no hay que dar subvenciones... así que nos quedamos con coches fabricados en China, a precios altos y sin industria local (y con unos 20 millones de trabajadores en el paro).

Findeton

#126 El mercado de coches es altamente competitivo (se ve claro en los bajos márgenes), el día que hagan eso dejarán de vender coches eléctricos.

Gresteh

#127 Es competitivo debido a que las empresas compiten entre ellas, algo que no es necesariamente cierto en el caso de China donde el gobierno Chino manda totalmente en las empresas.

Findeton

#129 El escenario que propones es irreal, China no va a conseguir jamás tener el 100% del mercado de coches. Hay gente que jamás compraría un coche chino, y no le importa el dinero. Y aunque fuera así, al final si suben precios saldrán competidores, igual que Elon Musk fue capaz de crear Tesla.

Gresteh

#130 Tesla logró sobrevivir gracias que sacó mucho dinero público, primero de California y luego de otros países, además de conseguir mucho dinero en forma de créditos de carbono, algo que no estará disponible para nuevos fabricantes. Tesla aprovechó un momento perfecto que no se va a volver a repetir, sin competencia en los eléctricos, con muchos créditos de carbono y muchísima especulación bursatil. No van a salir competidores, es más si China se propone sacar el 100% del mercado eléctrico lo puede hacer, simplemente le bastaría con aumentar las subvenciones hasta que nadie pueda competir con ellos, cerrar el mercado local a las empresas extranjeras, nacionalizar las fábricas situadas en el territorio Chino y vender coches tirados de precio en todo el mundo.

Findeton

#136 Tesla habría sido más caro y habría vendido menos sin subvenciones, pero de ahí a decir que hubiera quebrado va un trecho. Además la mejor subvención es bajar/eliminar impuestos.

Gresteh

#138 Tesla hubiese quebrado sin subvenciones, es un hecho, dicho por Elon Musk... de hecho ha estado un par de veces al borde de la quiebra y se han salvado por los pelos por las subvenciones.

Gresteh

#117 La única razón por la que los chinos han podido competir es debido a que el gobierno chino ha metido una salvajada de dinero a los fabricantes Chinos y a que las políticas Chinas forzaban a que los fabricantes extranjeros se aliasen con un fabricante local al 50%, aprovechándose de todo el I+D. Ese tipo de políticas no serían tolerables en Europa, nadie aceptaría meter esas salvajadas de dinero en los fabricantes Europeos, la OMC no permitiría el obligar a que se alíen con fabricantes locales... Simplemente los chinos han hecho "trampas" desde el punto de vista empresarial, contra eso no se puede competir... ¿o acaso estás diciendo que hay que multiplicar por 10 (o más) las subvenciones a los fabricantes Europeos? si es así ¿de donde sacamos ese dinero?

Findeton

#123 Me la suda lo que hayan hecho los chinos, si sus coches eléctricos son más baratos o de mejor calidad, que entren a Europa sin aranceles por favor. Y ni un duro de subvenciones a las empresas europeas, por favor.

Gresteh

#125 Lo dicho, eso es pan para hoy hambre para mañana, el día en el que el gobierno Chino deje de subvencionar esos coches los precios subirían mucho y como además se quedarían sin competencia podrían poner los precios que quieran (recuerda que China no es un mercado libre y el ponerse de acuerdo para subir los precios fuera de China es algo que pueden hacer perfectamente sin que nadie les diga ni mu).

Y no se podrá poner una industria local debido a que no habrá dinero para montarla dado que según tu no hay que dar subvenciones... así que nos quedamos con coches fabricados en China, a precios altos y sin industria local (y con unos 20 millones de trabajadores en el paro).

Findeton

#126 El mercado de coches es altamente competitivo (se ve claro en los bajos márgenes), el día que hagan eso dejarán de vender coches eléctricos.

Gresteh

#127 Es competitivo debido a que las empresas compiten entre ellas, algo que no es necesariamente cierto en el caso de China donde el gobierno Chino manda totalmente en las empresas.

Findeton

#129 El escenario que propones es irreal, China no va a conseguir jamás tener el 100% del mercado de coches. Hay gente que jamás compraría un coche chino, y no le importa el dinero. Y aunque fuera así, al final si suben precios saldrán competidores, igual que Elon Musk fue capaz de crear Tesla.

Gresteh

#130 Tesla logró sobrevivir gracias que sacó mucho dinero público, primero de California y luego de otros países, además de conseguir mucho dinero en forma de créditos de carbono, algo que no estará disponible para nuevos fabricantes. Tesla aprovechó un momento perfecto que no se va a volver a repetir, sin competencia en los eléctricos, con muchos créditos de carbono y muchísima especulación bursatil. No van a salir competidores, es más si China se propone sacar el 100% del mercado eléctrico lo puede hacer, simplemente le bastaría con aumentar las subvenciones hasta que nadie pueda competir con ellos, cerrar el mercado local a las empresas extranjeras, nacionalizar las fábricas situadas en el territorio Chino y vender coches tirados de precio en todo el mundo.

Gresteh

#106 Eso está bien hasta el día que los chinos dominan el mercado y tienen vía libre para poner los precios que les de la gana dado que se han cargado a la competencia. En cualquier caso la industria del automóvil Española es la más competitiva de toda Europa, con las fábricas más eficientes y que producen a muy buenos precios.

Findeton

#114 Si los chinos han conseguido competir con los europeos, los europeos pueden también volver a ser competitivos. Si quitas subvenciones y proteccionismos, claro.

Gresteh

#117 La única razón por la que los chinos han podido competir es debido a que el gobierno chino ha metido una salvajada de dinero a los fabricantes Chinos y a que las políticas Chinas forzaban a que los fabricantes extranjeros se aliasen con un fabricante local al 50%, aprovechándose de todo el I+D. Ese tipo de políticas no serían tolerables en Europa, nadie aceptaría meter esas salvajadas de dinero en los fabricantes Europeos, la OMC no permitiría el obligar a que se alíen con fabricantes locales... Simplemente los chinos han hecho "trampas" desde el punto de vista empresarial, contra eso no se puede competir... ¿o acaso estás diciendo que hay que multiplicar por 10 (o más) las subvenciones a los fabricantes Europeos? si es así ¿de donde sacamos ese dinero?

Findeton

#123 Me la suda lo que hayan hecho los chinos, si sus coches eléctricos son más baratos o de mejor calidad, que entren a Europa sin aranceles por favor. Y ni un duro de subvenciones a las empresas europeas, por favor.

Gresteh

#125 Lo dicho, eso es pan para hoy hambre para mañana, el día en el que el gobierno Chino deje de subvencionar esos coches los precios subirían mucho y como además se quedarían sin competencia podrían poner los precios que quieran (recuerda que China no es un mercado libre y el ponerse de acuerdo para subir los precios fuera de China es algo que pueden hacer perfectamente sin que nadie les diga ni mu).

Y no se podrá poner una industria local debido a que no habrá dinero para montarla dado que según tu no hay que dar subvenciones... así que nos quedamos con coches fabricados en China, a precios altos y sin industria local (y con unos 20 millones de trabajadores en el paro).

Findeton

#126 El mercado de coches es altamente competitivo (se ve claro en los bajos márgenes), el día que hagan eso dejarán de vender coches eléctricos.

Gresteh

#127 Es competitivo debido a que las empresas compiten entre ellas, algo que no es necesariamente cierto en el caso de China donde el gobierno Chino manda totalmente en las empresas.

Gresteh

#90 En realidad las empresas Alemanas no quieren los aranceles, tienen mucho más que perder que ganar dado que tienen planes para importar coches desde China y el mercado Chino es un mercado vital para dichas empresas. La investigación de la Unión Europea ha salido de la propia unión europea en contra de lo que quieren los fabricantes alemanes.

Gresteh

#31 Básicamente que van a empezar a apuntar todos los coches que entran en Europa desde ahora y cuando en unos meses termine la investigación se obligará a las marcas que han importado a pagar el arancel. Los que se han importado hasta este momento no tendrán arancel, pero los que se importen desde ahora tendrán que pagar el arancel si la investigación encuentra que hay subvenciones ilegales.

En esencia la acusación es que China está metiendo muchísimo dinero en las empresas Chinas de automoción con la intención de copar el mercado internacional, un dumping de libro, algo que va en contra de las normas de la OMC, no pasaría nada si fuese para el mercado interno Chino, pero en el momento que las empresas Chinas empiezan a exportar esas subvenciones son ilegales dado que buscan romper el mercado para favorecer las exportaciones de un país específico.

Gresteh

#101 Es que no puede ser competitiva si el precio de la competencia está reducido artificialmente, si un coche cuesta X producirlo y el gobierno de un país subvenciona la fabricación para que se quede en X/2, el resto no va a poder competir, se destruirá la competencia que vende al coste real y solo quedarán las subvencionadas, las cuales tendrán vía libre para poner el precio que quieran.

Findeton

#105 Pues en ese caso la industria en España deberá dedicarse a otras cosas, a algo que sea productivo, y comprar todos los coches eléctricos a China, ya que los están regalando. El resultado será entonces que los chinos serán más pobres porque pierden por cada coche vendido y los españoles seremos más ricos porque ganamos por cada coche comprado y además porque nos dedicamos a industrias que dan beneficios.

Gresteh

#106 Eso está bien hasta el día que los chinos dominan el mercado y tienen vía libre para poner los precios que les de la gana dado que se han cargado a la competencia. En cualquier caso la industria del automóvil Española es la más competitiva de toda Europa, con las fábricas más eficientes y que producen a muy buenos precios.

Findeton

#114 Si los chinos han conseguido competir con los europeos, los europeos pueden también volver a ser competitivos. Si quitas subvenciones y proteccionismos, claro.

Gresteh

#117 La única razón por la que los chinos han podido competir es debido a que el gobierno chino ha metido una salvajada de dinero a los fabricantes Chinos y a que las políticas Chinas forzaban a que los fabricantes extranjeros se aliasen con un fabricante local al 50%, aprovechándose de todo el I+D. Ese tipo de políticas no serían tolerables en Europa, nadie aceptaría meter esas salvajadas de dinero en los fabricantes Europeos, la OMC no permitiría el obligar a que se alíen con fabricantes locales... Simplemente los chinos han hecho "trampas" desde el punto de vista empresarial, contra eso no se puede competir... ¿o acaso estás diciendo que hay que multiplicar por 10 (o más) las subvenciones a los fabricantes Europeos? si es así ¿de donde sacamos ese dinero?

Findeton

#123 Me la suda lo que hayan hecho los chinos, si sus coches eléctricos son más baratos o de mejor calidad, que entren a Europa sin aranceles por favor. Y ni un duro de subvenciones a las empresas europeas, por favor.

Gresteh

#125 Lo dicho, eso es pan para hoy hambre para mañana, el día en el que el gobierno Chino deje de subvencionar esos coches los precios subirían mucho y como además se quedarían sin competencia podrían poner los precios que quieran (recuerda que China no es un mercado libre y el ponerse de acuerdo para subir los precios fuera de China es algo que pueden hacer perfectamente sin que nadie les diga ni mu).

Y no se podrá poner una industria local debido a que no habrá dinero para montarla dado que según tu no hay que dar subvenciones... así que nos quedamos con coches fabricados en China, a precios altos y sin industria local (y con unos 20 millones de trabajadores en el paro).

Gresteh

#8 supuestamente hay una serie en preparación sobre Horizon Zero Dawn, aunque la rumorología apunta a que no va a ser una adaptación de los juegos, apuntan a que va a ser una adaptación de la caída de la humanidad en 2064-2066, sin centrarse en Elizabet Sobek sino en otros humanos luchando contra la plaga de Faro.

Y por supuesto está la serie de The Last of Us, que es de un juego que también es "relativamente" reciente... "solo" tiene 11 años y la de Halo....

Eso si, de juegos que han salido en los últimos 2-3 años no hay nada previsto por ahora.

Gresteh

Tenía poca fe en esta serie, pero no parece terrible, más o menos según el trailer parece que sigue bastante bien el mundo de fallout, pero habrá que ver hasta que punto es buena... no me convence demasiado el aspecto del goul... demasiado "humano" debería ser más estilo zombi y no tan "liso", pero salvo eso parece que apunta a ser decente.

musg0

#24 no me acuerdo mucho pero parece calcado al que sale en Fallout 4

M

#24 Paciencia querido amigo, paciencia...todo se verá. 

Gresteh

¿Uno de cada tres? poco me parece, en mi caso si llego al 10% de jugados ya es mucho, tengo mucha morralla de los humble bundle de hace años, en lo que respecta a juegos que he comprado si que ocurre que al final no juego a alguno de los comprados, pero es un porcentaje mucho menor.

En mi caso tengo más de 900 juegos... habré jugado a 90 con suerte.

S

#4 Supongo que es por eso, sin tener steam, veo que es habitual poner ciertos packs tirados de precio. Me recuerda a cuando en tiempos de la NES había cartuchos pirata de 1000 juegos en uno. Incluso si muchos eran repetidos, o variaciones/niveles, era imposible jugarlos todos, o simplemente no te interesaban.