Joice

#175 Bien, acepto la propuesta. Pero jornadas más cortas implica menos ingresos. Es un problema de salarios, de capitalismo, no de feminismo. Por otra parte y aunque parezca increíble (ironía), existen personas que prefieren cuidar de su casa y de sus niños. Y eso no se está respetando. Se muestra como un fracaso y algo de lo que avergonzarse.

C

#181 ¿Un fracaso? ¿Algo de lo que avergonzarse? Lo que es es una irresponsabilidad en la mayoría de los casos, es abocarte a la dependencia económica. Todo el mundo deberia poder mantenerse con sus propios medios (siempre que sea capaz claro)

Joice

#183 Lo dicho.

Joice

#172 No me refería a ti, sino a la persona a la que contestabas. De hecho estoy muy en la línea de tu comentario.

Joice

#153 A mí me parece, leyendo sus comentarios, que piensa y escribe desde el resentimiento. Y con esa premisa ya vamos mal si lo que se pretende es dar soluciones.

l

#167 Hombre, el montón de deuda pública y el invierno demográfico que nos han dejado nuestros padres en herencia me molesta un poco, pero tampoco diría que estoy resentido. Simplemente digo las cosas sin ponerles un lacito.

Joice

#172 No me refería a ti, sino a la persona a la que contestabas. De hecho estoy muy en la línea de tu comentario.

l

#101 Es un problema multifacético, pensar en obligar a X es una reducción al absurdo que se dice mucho para poder llegar a la simple y cómoda conclusión de que "no se puede hacer nada" y que por tanto no hay que hacer nada, conclusión que es hoy en día cómoda porque aún estamos en tiempo de descuento y las consecuencias del problemón que es esto aún no nos han dado la bofetada.

No voy a hacer aquí ahora una disertación de dos páginas, pero déjame decir que ya de empiece inicias con algo que se repite mucho pero es falso, la mayoría de gente, hombres y mujeres, no tienen "carrera laboral", tiene un trabajo. La imagen de carrera laboral exitosa y que los niños estorban para llegar a ella es una imagen vendida por las series americanas, propaganda que le damos a los niños para que vean y que obviamente luego crecen pensando que eso es así. Sobre el patrimonio o ahorros al romper, a parte de que esta montaña rusa de emparejamientos y roturas modernas es un tema cultural que habría que minimizar ya que no ayuda a nadie, pues hay muchas formulas, una mujer que ha tenido 3 o 4 hijos en realidad ha aportado mucho más a la sociedad que una mujer pagando impuestos pero sin hijos, pues se le puede dar el equivalente al paro hasta que pueda rehacer su vida. No digo que estas tengan que ser las medidas, pero que se pueden hacer muchísimas cosas, y que se deben hacer, no hay duda.

Joice

#153 A mí me parece, leyendo sus comentarios, que piensa y escribe desde el resentimiento. Y con esa premisa ya vamos mal si lo que se pretende es dar soluciones.

l

#167 Hombre, el montón de deuda pública y el invierno demográfico que nos han dejado nuestros padres en herencia me molesta un poco, pero tampoco diría que estoy resentido. Simplemente digo las cosas sin ponerles un lacito.

Joice

#172 No me refería a ti, sino a la persona a la que contestabas. De hecho estoy muy en la línea de tu comentario.

dani.oro.5

En el feminismo hicimos todo mal, en lugar de que los hombres se quedaran más en casa y trabajasen menos, las mujeres salieron más y trabajaron más... En lugar de que los hombres sean menos agresivos las mujeres lo fueron más... Ahora hay hombres que consumen maquillajes y cirugías estéticas en lugar de que las mujeres lo dejasen... Hicimos la igualdad que beneficia al capital y no a la humanidad.

Joice

#105 Guerra de sexos. Sólo gana el capital.

Supercinexin

#17 Bombardear zonas residenciales enteras asesinando a decenas de miles de civiles desarmados y crear una catástrofe humanitaria de 2.000.000 de refugiados privados prácticamente de acceso a alimentos y agua potable porque además te encargas de bloquearles la ayuda humanitaria... es lo mismo que tirarle cuatro cócteles molotov a la embajada de los marranos inhumanos que hacen todo eso.

Y aquí tenemos el premio al comentario equidistante del día lol No se aceptan más propuestas, gracias a todos por participar y vuelvan mañana, jajajaj hay que joderse tío.

Joice

Este tío es un gilipollas, pero ojo que lo que dice no es tan descabellado. Con muchos matices. Es un modelo social fallido el que estamos montando, que obliga a trabajar a ambos progenitores porque los sueldos son una miseria. A mí me importa poco si es el hombre, la mujer o el perro el que se queda en casa (o ambos, con jornadas reducidas) pero lo que es evidente es que no se puede llevar bien una casa y una familia con jornadas laborales de 8 o más horas de los dos padres. Al final los platos los pagan los abuelos y los propios niños. Tengo ojos y veo a mi alrededor. Es desolador.

estofacil

#86 pues que no te importe. Las bajas más largas las cogen las madres, las madres dan lactancia y todas las que conozco han cogido excedencia mientras sus maridos seguían su carrera laboral y aportaban dinero ( o a veces aportan solo Parte de su sueldo y ellos siguen ahorrando para su beneficio personal mientras la mujer se come dos mierdas y tiene que rogar que le pagué alguna formacion para no perder competitividad)

Joice

#104 Adonde vas, manzanas traigo.

C

#86 Pero la solución a eso son jornadas más cortas y flexibles que permita que los dos puedan trabajar y tener una vida familiar. No que uno se quede en casa, porque eso causa muchos desequilibrios en la pareja y cuando los niños crecen y ya no hace falta un cuidado intensivo queda una persona que ya no puede reengancharse al mercado laboral.

Joice

#175 Bien, acepto la propuesta. Pero jornadas más cortas implica menos ingresos. Es un problema de salarios, de capitalismo, no de feminismo. Por otra parte y aunque parezca increíble (ironía), existen personas que prefieren cuidar de su casa y de sus niños. Y eso no se está respetando. Se muestra como un fracaso y algo de lo que avergonzarse.

C

#181 ¿Un fracaso? ¿Algo de lo que avergonzarse? Lo que es es una irresponsabilidad en la mayoría de los casos, es abocarte a la dependencia económica. Todo el mundo deberia poder mantenerse con sus propios medios (siempre que sea capaz claro)

Joice

#183 Lo dicho.

Así_te_vale

#2 si, pero esa super población ocurre en los lugares menos "woke". A más "wokismo", menos niños y más envejecimiento. Sin ponerle etiquetas morales, es algo que hay que solucionar

N

#49 Korea debe ser la cuna de lo woke entonces.

e

#80 mal vamos de filosofía. A implica B, B no implica A.

EpifaníaLópez

#49 Yo creo que habrá que pensar en solucionarlos cuando la población mundial baje de 2.5 mil millones (aprox la que habia el 1950). Antes vamos a dejar que baje la natalidad y se vayan muriendo los viejos y ya se revertirá la pirámide poblacional poco a poco. Pero antes de empezar a tener hijos hay que vaciar esto un poco, que no cabemos.

pinzadelaropa

#49 por? por qué hay que solucionarlo? es decir, entiendo que habrá que cambiar mucho las cosas, el sistema económico actual no funcionará pero eso se soluciona cambiando el sistema.

devilinside

#49 ¿Cuantos críos tienes, por curiosidad?

Joice

#11 Yo tampoco soy gay, pero es que esa movida, como mínimo a nivel musical, es tremenda. Calidad.

Joice

#22 Siento decirte que si te compras un plato no vas contracorriente. El tema está en auge. Y mola un montón. Suenan peor que el digital y eso no es discutible, pero el feeling que tienen... es casi como tocar el sonido.

Ratoncolorao

#2 Los tiempos donde se hacía música con mayúsculas siempre coinciden con los tiempos donde el que lo comenta fue joven y escuchaba música. Y generación tras generación se repite el mismo topicazo que no demuestra que la música sea peor, sino que el que lo dice cree que la humanidad alcanzó la cuspide justo cuando él escuchaba música o veía cine. Y ojo que yo tengo el vinilo original de Bronski Beat, pero te pones a escuchar el Blinding Lights de Weeknd (por poner solo un ejemplo de pop electrónico) y te das cuenta de que la música no se paró hace treinta años.

Milmariposas

#8 Una cosa no excluye la otra. También escucho a The Weeknd y me gustan esos ritmos discotequeros que recuerdan mucho a los ochenta. No me paré en mis veintitantos, pero sí que los recuerdo como un tiempo esplendoroso en muchos aspectos.

Ahora bien, algo se torció mucho con la aparición del reggeaton, no me lo negarás.

Ratoncolorao

#9 Pero porque olvidamos que era lo que realmente triunfaba en las radios y vendía discos como churros; en esa época y más tarde en España eran multiventas cosas como Cantores de Hispalis, Luis Cobos, Nana Mouskouri, Europe, la Lambada, la Década Prodigiosa o Georgie Dann, que dio un pelotazo con canciones tan complejas como "El chiringuito". En esa época a Bronski Beat los conocíamos cuatro gatos. Pero la memoria es muy tramposa y deforma el pasado para hacerlo parecer mejor...¡¡Lo que hubiera dado porque pincharan en los garitos Smalltown boy!!...Pero no era el caso.

Milmariposas

#10 Será que en los ochenta yo era rarita porque iba un par de veces al año a Londres y me empapaba de la cultura/música de allí y compraba casettes en HMV, por ejemplo.

Ratoncolorao

#12 Claro, te ibas a Londres. Tú lo has dicho.
Ahora busca la cantidad de discos que llegó a vender aquí Luis Cobos y FLIPA.

Milmariposas

#15 Yo es que he seguido de siempre mi inclinación a la música anglosajona. Lo español, ni fú ni fa, si quitamos alguna canción de Fito, por ejemplo

y

#12 Rarita no diría yo, al menos no en la acepción que creo que piensas. Más bien afortunada de poder viajar un par de veces al año al extranjero en la primera mitad de los ochenta...

Milmariposas

#10 Y poco después me hice incondicional de los productores SAW (Stock, Aitken y Waterman) que lanzaban hits como si fueran una fábrica de éxitos.

Ratoncolorao

#14 Y que eran todos iguales...Por eso han sobrevivido de esas canciones solo tres cuatro: las que cantaban Kylie, Rick Astley y poco más

Milmariposas

#16 Hombreeeee.... Las Bananarama crearon escuela.

Ratoncolorao

#17 En su día...¿Y hoy quién se acuerda?

wachington

#10 Ya te digo que yo coincido con #2 y no olvido lo que sonaba en la radio porque a mi me gustaba el Heavy, tenía más información escrita que sonora.

K

#10 Lo que dices no corresponde con la realidad, el grupo que más discos vendía en los años 80 eran Mecano y luego había otros que también vendían millones como La Unión, Alaska y Dinarama, Duncan Dhu y otros muchos que no tienen nada que ver con los que mencionas, Y no sé a qué discotecas irías tú pero en esa época yo recuerdo que en cualquier discoteca de Zaragoza en la sesión de tarde ponían canciones de The Communards.

m

#9 "Algo se torció con la electrónica"

"Algo se torció con el rock"

"Algo se torció con el jazz"

"Algo se torció con el charlestone"

Ejem... sí, te lo negaré. Esta vez no es distinto, y tú no eres tan diferente de tus padres, abuelos o bisabuelos que porfiaron contra la música que vino después



Este gráfico me encanta.

vvega

#36 No me jodas, el charlestón fue un paso atrás tremendo desde la expresividad desnuda del rag...

elsnons

#36 en resumen , el maravilloso siglo veinte , una época extrema con dos guerras mundiales y conflictos globales bien informados,no como hoy . Tecnología , libertad provocadora , música de vanguardia , ropa cara y de tirar , comida sobrante y libertad para moverte barato y volando . Que más queremos los maduretes.

m

#36: A mí el raguetón NUNCA me gustó, y la música pop latina tampoco mucho.

s

#8 Oye, no la conocia, como viajar en el tiempo

santim123

#8 Error. Hay temazos, miles, desde 1960. Me faltaban 20 años para nacer.
Lo actual es putamierda porque hoy cualquiera graba en su habitación mientras come Doritos, y por lo tanto, si antes había un temazo entre 100, hoy hay un temazo entre 100.000.
Los temazos empezaron q decaer desde que el rap salió de EEUU, y cuando el reguetón salió de Sudamérica remató el asunto.

borre

#30 Los temazos desde los años sesenta y antes han ido filtrándose hasta ahora. Digamos que han sido los que han ganado gracias a la radio, y lo pongo en duda. Lo que comentas que hay miles de temazos, no han parado de salir desde que se creó la música, lo que hay que hacer es buscarla y encontrarla, no vas a esperar a que te lo den masticado.

Ratoncolorao

#30 Quién em eñ 2014 no escucha música buena es que no busca bien...¡¡Anda que no hay infinitas posibilidades!! Pero mejor usar la nostalgia como excusa...

m

#8: Error: a mí me gustan algunas canciones anteriores a mi juventud y también posteriores.

Yo no he bailado en discotecas de los 90s (Radical Alcalá, por ejemplo) y si escucho sesiones así me gustan, y lo prefiero al Poky, que era lo que había en mi época. O sea, las cantaditas sí, pero el Poky... por favor.

vaiano

#8 el topicazo de cualquier tiempo pasado puede que tengas razón.
Ahora lo que nadie me puede discutir son las letras de lo que reinvidicaban aquellas canciones y las letras de ahora , o igual es que magnificamos eso de “a ella le gustan mayores… que no le quepa en la boca” y hace tanto ruido que tapa el resto de música que se hace.

Ratoncolorao

#44 De qué época dices que es la letra de la Ramona Pechugona o Las chicas no tienen pilila?

vaiano

#49 ese tema es después de “la cabra la cabra la puta de la cabra la madre que la pario” 😂

mund4y4

#8 bueno, es que Blinding lights no es un ejemplo. Es EL ejemplo.

H

#8 Yo creo que la gran diferencia con épocas anteriores no es que se haga peor música, es que ahora la proporción de mierda entre la música que más se extiende es mucho mayor, mientras auténticas joyas como mucho se acaban convirtiendo en himnos sólo dentros de sus nichos musicales.

En parte porque se ha ido optimizando la producción de música al extremo, con auténticos expertos en saber como diseñar canciones y ponerlas en el mercado para que se viralizen: por ejemplo, promocionar mediante colaboraciones, pegar este tipo de gritito en esta parte de la canción, estos samples aquí, con estas palabras... toda una especie de ingeniería, en la que muchas veces intervienen más personas que antes.

Además, la música se ha diversificado tan tremendamente (sólo dentro del metal extremo hay un montón de subgéneros, lo mismo vale para el jazz vocal o un subgenero de electrónica), y la producción total ha explotado tan a lo bestia (muchos miles de canciones nuevas se publican cada día), que es casi imposible tener un sistema que filtre las joyas hasta hacerlas populares. Pasa a veces, pero en esa carrera casi siempre ganan las canciones diseñadas para ser éxitos, creo yo.

A eso súmale mucho de "sesgo del superviviente", recordamos las grandes canciones que triunfaron en el pasado, pero si uno repasa listas de éxitos de hace décadas, también hay canciones muy populares entonces que han envejecido muy mal, o que nos parecen directamente un tostón o una infumable moda pasajera.

c

#68 es parte del ritual

CharlesBrowson

pues a mi me parece perfecta, muy digna y con muchos servicios, no tiene que envidiar a ninguna de las playa de la costa, asi que no perdais el tiempo en ir a la costa, quedaos alli

Dramaba

#6 La mejor playa, la de Madrid... lol

Varlak

#25 Y encima han jodido la canción de "aquí no hay playa"

Dramaba

#83 No te lo perdonaré jamás, Carm Almeida. Jamás.

T

#6 uy, ahora mismo anulo mis vacaciones, que un tal Donnadie Cuñado en menéame dice que nos quedemos en Madrid...

M

#6 Pues entre ir a los chorros o a la playa yo suelo preferir ir a los chorros... los niños se mojan igual, se lo pasan bien con amigos, y nos ahorramos los problemas de la arena.

Pero mis dos cabritos no, ellos quieren rebozarse y quieren playa Con lo a gusto que estoy en el parque central y luego secarse y a casa.

leporcine

#6 Pero si precisamente es lo que nos gusta, el ir a la playa, no que hubiera una en Madrid.

c

#6 Dios de oiga

F

#6 Si Madrid en verano se vacía de madrileños y el agua está a menos de 28º, a lo mejor me voy allí cuando quiera ir a la playa, que las de aquí ya no sabes si el agua está caliente por el calentamiento global o la cantidad de gente.

nisínino

#6 Como habitante de la Galicia del sur, apoyo totalmente el comentario, a ver si los "fodechinchos" se dan cuenta de su maravillosa playa libre de las insoportables arenas...

Joice

Menuda panda de hijos de puta supremacistas. Viven tan sumidos en la propaganda que se creen sus propias mentiras.

Joice

#27 Se mueve una cantidad ingente de dinero en el mercado de la manipulación de la opinión pública.

Joice

Vaya liada diplomática tiene Israel montada a nivel mundial. Les va a salir caro su pequeño genocidio.

eldet

Segun daily mail, que vende caos y catastrofes todos los dias. En serio, hay que seguir enlazando a los panfletos ingleses? y peor en este caso, la prensa espanola usandolo de referencia.

eldet

#13 que va a crear una web donde dice como reaccionar ante inundaciones y cortes de luz? Suena diferente a decir que va a ocurrir una catastrofe y que se preparen.

madstur

#16 No, que los ciudadanos preparen un kit de emergencia para alguna catástrofe o guerra.

baraja

#10 el FT es menos sensacionalista, tampoco es que hayan dicho nada que no sea de sentido común después de haber visto los supermercados el primer día del confinamiento:

https://www.f t.com/content/002490f0-13db-4234-b609-e8a539b28447

Joice

#20 El chino está viendo porno 3D mientras el robot cose.

D

#35 Coño, pues es verdad jajajajaja.

knzio

#35 de hecho, se llama Mar Huenda

n

#55 Mar Wendy de noche 💅

Joice

#65 Sí, en esas estoy... en algún momento hay que enfrentarse al tema.

Joice

#57 Había escuchado esa teoría sobre tiktok y desde luego que, independientemente de que se trate de algo intencionado, les está saliendo a pedir de boca. El panorama actual es el sueño dorado de la industria y del control geoestratégico (oriental o no). Millones de zombies adictos a la basura digital consumiendo y comprando compulsivamente todo lo que la industria genera sin cuestionarse nada del mundo real en el que viven. Es más, los mismos medios digitales que consumen dictan la agenda que interesa y el pensamiento colmena que debe instaurarse. Nos quieren tontos, mansos, obedientes y consumidores insaciables. Creo que estoy a un paso de hacerme terraplanista lol

Respecto a tu observación sobre el móvil y la cocaína, me parece muy valiente por tu parte que te atrevas a provocar a los padres para hacerles reaccionar. Por mi experiencia con otros padres, es terreno pantanoso y demasiado fácil salir trasquilado. Al final, mi mujer y yo decidimos hacer las cosas a nuestra manera y solo tratamos nuestra visión crítica de estos asuntos con poquísimas personas.

#64 Lo de los padres a veces es flipante. Seguramente no la mayoría, pero los hay que carecen del más mínimo sentido común. Y sí, algún día me meterán un buen corte, puede que con razón.