L

#15 gracias, no lo sabía.
#17 me refiero que si tu por ejemplo firmas un contrato laboral, no entendiendo el idioma, pero por X razones te premia el trabajo. Siempre puedes alegar que tu no lo entendías y que a ti te dijerón que en el contrato había otras clausulas. Es verdad, quizás lo de "ilegal" me he pasado, pero también tengo entendido que los contratos deben de ser en las dos lenguas, no? Mañana miraré información sobre esto.
#30 gracias por la info!!

D

http://www.awo.org/

http://www.bequit.de/

#32 aquí tienes...

El primero para guiarte en temas de contratos, formación e integración y cobertura legal gratuita.

El segundo para rellenar papeles, formularios y demás burocracia del sobrecargado sistema burocrático alemán.

Tambien hay asesores de impuestos y asesores dedicados a trabajadores autónomos, pagados por el estado.

L

#35 mañana las miro, estoy en mis últimos minutos de luz por hoy!
merci!!
(PD: mañana amplio agradecimiento y comentarios)

L

#35 siento haber tardado tanto en aparecer... el deber llamo a mi puerta y no se quería ir... (el jodido! :P)
A ver las páginas:
BEQUIT: ¿Estás seguro? A mi me parece más como una empresa de integración laboral... Ahí tienen servicios gratuitos de consultoria?

D

#116 si, aparte otros muchos servicios. Cuando yo llegué a Berlin hace años traspasé unos meses que tenia de paro en España al sistema Alemán. Una vez agotado esto trabajé unos meses pero no tenia tiempo para estudiar asi que pedí la ayuda del sistema Hartz IV y me incluyeron en un programa de integracion por el cual debía aprender el idioma y solo centrarme en eso. Mientras iba a la escuela el estado se hizo cargo de todos mis gastos, dado que acredité no tener otra fuente de ingresos. Bueno, al grano, que me enrollo... todos los papeles y todos los formularios que tuve que hacer durante ese tiempo los rellené en Bquit... literalmente ellos me preguntaban y con la información que yo les daba rellenaban los formularios... yo me limitaba a firmar.

L

Que suerte! A mi no me ayudaron en nada, pero tampoco conocía Bquit
¿Cuándo fuiste? ¿En qué año?
#117

D

#118 2007... he conocido gente que por lo que sea no ha tenido suerte y no ha encontrado todas las posibilidades que le ofrecia este pais... yo vine porque tenía conocidos y ellos ya te ponen un poco en la pista correcta.

Especialmente interesantes son las ayudas a start-ups. Cualquier emprendedor que se lo quiera currar tiene una oportunidad en este país.

L

Estás ahí??
#119

L

el cuento es tuyo?
Votan por votar, si la noticia queda descartada les aumenta mucho el karma... no vale la pena ni pensarlo.

#1

L

Boikot real a este tipo de empresas. Que tienen una obligación con sus trabajadores.

¡Ójala llegue la noticia a portada, y mucha más gente este avisada!

Y que duro para el marido, ver que tu mujer a vivido esa situación... y sencillamente, no puedes hacer nada, porque la tuya no es mejor...

PD: Estoy en un 98% convencida que un firmar un contrato sin entenderlo por la lengua que está escrita es ilegal... a ver si alguien me corrige.

Es una vergüenza. "Campos de concentración II"

D

#2 hay muchísimas asesorías en Alemania gratuitas donde llevar tu contrato antes de firmarlo para que te lo lean en inglés o incluso en Español.

Si acudes a una oficina de empleo te facilitan los contactos necesarios.

L

#15 gracias, no lo sabía.
#17 me refiero que si tu por ejemplo firmas un contrato laboral, no entendiendo el idioma, pero por X razones te premia el trabajo. Siempre puedes alegar que tu no lo entendías y que a ti te dijerón que en el contrato había otras clausulas. Es verdad, quizás lo de "ilegal" me he pasado, pero también tengo entendido que los contratos deben de ser en las dos lenguas, no? Mañana miraré información sobre esto.
#30 gracias por la info!!

D

http://www.awo.org/

http://www.bequit.de/

#32 aquí tienes...

El primero para guiarte en temas de contratos, formación e integración y cobertura legal gratuita.

El segundo para rellenar papeles, formularios y demás burocracia del sobrecargado sistema burocrático alemán.

Tambien hay asesores de impuestos y asesores dedicados a trabajadores autónomos, pagados por el estado.

L

#35 mañana las miro, estoy en mis últimos minutos de luz por hoy!
merci!!
(PD: mañana amplio agradecimiento y comentarios)

L

#35 siento haber tardado tanto en aparecer... el deber llamo a mi puerta y no se quería ir... (el jodido! :P)
A ver las páginas:
BEQUIT: ¿Estás seguro? A mi me parece más como una empresa de integración laboral... Ahí tienen servicios gratuitos de consultoria?

D

#116 si, aparte otros muchos servicios. Cuando yo llegué a Berlin hace años traspasé unos meses que tenia de paro en España al sistema Alemán. Una vez agotado esto trabajé unos meses pero no tenia tiempo para estudiar asi que pedí la ayuda del sistema Hartz IV y me incluyeron en un programa de integracion por el cual debía aprender el idioma y solo centrarme en eso. Mientras iba a la escuela el estado se hizo cargo de todos mis gastos, dado que acredité no tener otra fuente de ingresos. Bueno, al grano, que me enrollo... todos los papeles y todos los formularios que tuve que hacer durante ese tiempo los rellené en Bquit... literalmente ellos me preguntaban y con la información que yo les daba rellenaban los formularios... yo me limitaba a firmar.

L

Que suerte! A mi no me ayudaron en nada, pero tampoco conocía Bquit
¿Cuándo fuiste? ¿En qué año?
#117

D

#2 No soy abogado, pero piensa en lo que dices. ¿Como va a ser ilegal? ¿Acaso no te parece absurdo que la ley te obligue, en Alemania o en España, a traducir un contrato a cualquier idioma para que el trabajador pueda entenderlo. El estado no puede ser tú niñera, si te vas a Alemania aprende Alemán.

D

#17 Le doy cada año al estado más de 10.000€ en impuestos (sólo cuento IVA e IRPF) Es decir que o suprimen los impuestos o el Estado debe ser mi niñera. Es el contrato social.

Despero

#17 Y aún así, el estado no es tu niñera, pero sí es garantista de tus derechos. Como el derecho a que no exploten una necesidad (la necesidad de un trabajo), abusando de una carencia (la carencia de tu idioma) para conseguir un beneficio.
Eso camina entre lo inmoral pero legal y la estafa, que es ilegal.
¿Te parecía bien cuando los inspectores de trabajo encontraban gente en pésimas condiciones que fueron engañados para venir desde sus países a trabajar aquí y les estaban poco más que explotando?

Claro que sí, la teoría de los puños de Bart "Yo voy a ir dando puñetazos, y si tu te pones en medio, pues no es mi culpa". Yo te ofrezco un contrato pésimo, sabiendo que las estás pasando putas en tu país y si pongo las condiciones abusivas en letra pequeña y en alemán, pues no es mi culpa.

Yo no tengo culpa por aprovecharme de la expresa vulnerabilidad de cierto colectivo, es su culpa por estar desesperados.

Lo siguiente será hacer lo mismo con personas con algún retraso mental, porque "yo les pongo el contrato, pero no es mi culpa si no entienden lo que pone y no hay ningún tipo de asesor presente en el momento. Son mayores de edad, ¿no?"


P.S: Por otro lado, en la Unión Europea debería ser obligatorio que el contrato fuera en inglés a petición en todos los países.

jainkone

#2 estoy esperando ese boikot contra empresas hispanistaníes que hacen tres cuartos de lo mismo con sus compatriotas hciendo que a estos les sea perentorio emigrar.

ah, no.. que el problema está fuera

PD: a mí me gustaría que hubiera una ley contra los que firman cosas sin entenderlas. Yo si no entiendo/comprendo/estoy de acuerdo.. NO FIRMO, COÑO!

D

#2 Estoy en un 98% convencido de que firmar un contrato en una lengua que no conoces y sin saber lo que pone es de no ser muy listo...

sad2013

#49 Has visto el video?

pd: perdon por el voto, fue sin querer.

Nevermind_

#2 Yo haría boicot, pero si por ejemplo el DVD S&M de Metallica se mueve entre 8-11€ en Amazon y en la Fnac a 36€ y 30€ Corte Inglés(lo podéis comprobar) yo lo siento mucho pero lo compré en Amazon. Igual que el directo en Monterey de Jimi Hendrix, 26€ en la Fnac y a 11 en Amazon.

Que no estamos para ir regalando dinero.

Ojo, no justifico ni apoyo lo que revela la noticia, pero si compro en Amazon es por cosas como las que comento.

a

#68 El tema es que tiene otros costes asociados, no monetarios, y uno de ellos es el del meneo. Encarece el producto considerablemente.

L

Tienes razón las redes sociales sirven de concienciación. Ayudan a propagar la realidad.
Desgraciadamente este mundo es un vertedero (perdón la expresión... es una copia de la canción que te dejo al final) Está tan mal este Mundo que nos hemos acostumbrado a las desgracias, a lamentarlas durante 1 segundo y seguir con nuestra vida... Muy poca gente después del "Me gusta" REACCIONA y ACTÚA.
Es tan triste que la sociedad este tan concienciada de las barbaries que pasan en este Mundo, que para arrancar a la gente del sofá...e intentar luchar, o donar 2 céntimos es una pelea diaria.
La foto es una crítica de la falta de ayuda en comparación con la cantidad de "me gustas" que se reparten por las redes sociales.


Aquí la canción:


#5

#6 ayudar a propagar una noticia, y que más gente conozca una "cruda" realidad, no mejora el Mundo....

D

#7 Estoy de acuerdo contigo pero al final se banaliza la utilidad.

Quiero decir que si todo el mundo quiere quedar bien con los "me gusta" y aquello se convierte en un lugar donde solo se entra para ver "esas realidades" y no para lo que originalmente se creo, al final la gente abandonara Facebook.

Por no decir que el activismo de salón deja mucho que desear, pero bueno.

L

Muy buen ejemplo.
Un me gusta no da de comer a nadie.
Un me gusta no ayuda que acabe una guerra.
Y un me gusta no termina con el sufrimiento de una persona o un animal.
Estamos demasiado acostumbrados a ver imágenes tristes y darles "un me gusta". Y olvidarnos de la imagen que acabamos de ver.
Sencillamente...

Ruador

#2 me gusta lo que dices

D

#2 a la mierda con los me gusta! Te mereces un

A

#2 estoy contigo, pero la utilidad de los "me gusta" esta infravalorada completamente.

L

Tienes razón las redes sociales sirven de concienciación. Ayudan a propagar la realidad.
Desgraciadamente este mundo es un vertedero (perdón la expresión... es una copia de la canción que te dejo al final) Está tan mal este Mundo que nos hemos acostumbrado a las desgracias, a lamentarlas durante 1 segundo y seguir con nuestra vida... Muy poca gente después del "Me gusta" REACCIONA y ACTÚA.
Es tan triste que la sociedad este tan concienciada de las barbaries que pasan en este Mundo, que para arrancar a la gente del sofá...e intentar luchar, o donar 2 céntimos es una pelea diaria.
La foto es una crítica de la falta de ayuda en comparación con la cantidad de "me gustas" que se reparten por las redes sociales.


Aquí la canción:


#5

#6 ayudar a propagar una noticia, y que más gente conozca una "cruda" realidad, no mejora el Mundo....

D

#7 Estoy de acuerdo contigo pero al final se banaliza la utilidad.

Quiero decir que si todo el mundo quiere quedar bien con los "me gusta" y aquello se convierte en un lugar donde solo se entra para ver "esas realidades" y no para lo que originalmente se creo, al final la gente abandonara Facebook.

Por no decir que el activismo de salón deja mucho que desear, pero bueno.

L

Waz? Este es Waz
(he borrado el link por duplicado)

L

Hace más de 3 años... no hay un margen para ser flexible?
A mi me parece muy interesante, no tenía ni idea...
#2

L

Tus deseos se harán realidad, cuando dejes de pedir cosas lógicas #9

L

moixa perdona!! te quería votar positivo y se me ha colgado Te lo corrijo en un par de tus comentarios.
Sorry!!
#6

L

Vengo a decir:
¡¡Saludos a todos los compis de por aquí!!
Ya puedo hacerme notar en el nótame!
YUHU!!! \0/0|\0/