alpoza

Parece un publireportaje para tomar café, porque el resumen parece ser:

"La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) aconseja a las personas sanas que no beban más de 400 mg al día y no más de 200 mg en una sola bebida.
En general, el consenso parece ser que beber entre 200 y 300 mg de café al día es mejor que no beberlo en absoluto, dice Bailey.
Si asumimos que hay 100 mg en una taza de café, 400 mg son cuatro tazas de café por día"

silencer

#3 como el cafe es en un 99% agua, podemos asumir que 400mg=400mL

Es decir, por lo q dices, algo menos de medio litro de cafe diario

alpoza

#33 Eso pone en el artículo, y es mejor beberlo que no beberlo ¿?

Yo me meto una taza de las de desayuno (sólo café) por las mañanas y sólo eso, así que estoy en el caso bueno

alpoza

¿Y por qué no lo ha hecho antes? ¿Quién los va a nombrar en su lugar?

D

#20 Hostia, menudo batiburrillo de cosas que mezclas...

Mira, te estoy diciendo que EEUU puede hacer lo que quiera desde el primer momento la gran diferencia es que ahora hay contestación.

Occidente congela 300K en activos rusos, Rusia congela 288K millones en activos occidentales. Es fácil de entender.

Amenazaron con sacarlos del sistema Swift, Ok, China y Rusia llevaban creando su sistema desde 2014. Es que ni han llegado a excluirlos por completo porque sería un precedente que no gustaría a muchos países (y saben que los BRICS+ ya tienen su propio sistema).

Que si, que EEUU puede hacer daño, pero el resto también y por eso Arabia Saudí lleva 2 años vendiendo petróleo a China en yuanes. Si, me estás leyendo bien, 2 años llevan saltándose el acuerdo que tenían con EEUU. Es decir, que EEUU ha tenido 2 años para extorsionarlos y aún así deciden no renovar el acuerdo que tenían. Hasta ahora era solo con China y creo que con India, a partir de ahora será con todo el que ellos crean oportuno y en la divisa que prefieran ambos países.

¿Por qué? Pues porque EEUU está perdiendo la hegemonía mundial a marchas forzadas, en gran medida por exponer ante el mundo que ellos pueden saltarse la supuesta legalidad internacional cuando les salga del nabo, justo lo que me expones como motivo para no revolverse.

No sé qué más quieres que te diga, francamente, si vas a obviar cualquier argumento y pretender demostrar con una noticia que no tiene nada que ver que llevas razón... de nada sirve lo que te exponga.

Malinke

#23 #21 mi comentario iba sobre una pregunta de qué haría Rusia y China si EEUU tomase acciones contra Arabia y de que si EEUU no pagase la deuda con China, suposición que hice yo, se me dijo que EEUU perdería credibilidad.
Con respecto a que Rusia se quedó con activos no creo haber dicho nada, menos todavía negarlo.
Yo sólo me referí a que EEUU sanciona y retiene activos, o manda a otros países a que lo hagan y que nadie de Occidente retiene a nadie si EEUU no está de acuerdo, pues muchos países son susceptibles de ser sancionados y retener sus activos, Israel y EEUU incluido, por no mencionar a infinidad de países amigos de EEUU, y no se hace.

Sobre la pérdida de credibilidad si hiciese algo contra China, sólo hay que ver como se trató a China en la cumbre de la OTAN y todos los aliados de EEUU que además de los socios OTAN, incluyen a Australia, Nueva Zelanda y dos vecinos de China como son Japón y Corea del Sur.
Si decir que China si sufriese algo de EEUU podría quedarse con activos de empresas de EEUU en China como hizo Rusia.

Cuando se habla del posible cambio de dominantes en el mundo, mi opinión es que no hay que menospreciar todavía a EEUU, pues tiene mucho poder sobre muchos países y sobre sus acciones barriobajeras para defender sus intereses no creo que haya dudas.

De la cumbre de la OTAN en Madrid:

«Con relación a China, este país no aparecía en el documento estratégico del 2010, pero el nuevo texto sí le dedica especial atención. Así, se destaca que las ambiciones y políticas coercitivas del gigante asiático suponen un desafío para nuestros intereses, nuestra seguridad y nuestros valores. Entre los instrumentos que utiliza para su proyección de poder, se incluyen —entre otros— la expansión militar, las operaciones híbridas, las campañas de desinformación o el control de sectores claves tecnológicos e industriales. Además, su creciente partenariado estratégico constituye otro elemento que pretende socavar el orden internacional. Sin embargo, la OTAN se mantiene abierta a mantener una relación constructiva con China, que permita salvaguardar los intereses de seguridad de la Alianza.»

«Además de los miembros de la OTAN, en la Cumbre de 2022 han participado la Unión Europea, países socios y otros Estados invitados.

En este ámbito, hay que destacar la participación —por videoconferencia— del presidente de Ucrania el primer día de la Cumbre. Por otro lado, y además de los dirigentes de Finlandia y Suecia, también fueron invitados la presidenta de la Comisión Europea y el presidente del Consejo Europeo, así como el primer ministro de Georgia.

Asimismo, la agenda de la Cumbre también incluyó la primera reunión oficial OTAN sobre el indo-pacífico, con la participación de los máximos mandatarios de Australia, Japón, Nueva Zelanda y Corea del Sur, ya que todos estos países comparten una visión común de los desafíos globales a la seguridad.

Además, participaron en la Cumbre los ministros de Asuntos Exteriores de Jordania y Mauritania, así como el Ministro de Defensa de Bosnia y Herzegovina.»

Beltenebros

#21
Muy buena respuesta. Pero #26 no quiere reconocer nada. Él viene a hablar de su argumentario.

Beltenebros

#26
Lo has escrito en #12. Ahora resulta que o no sabes lo que escribes o mientes descaradamente.
En cualquier caso, lamentable lo que haces.
CC #21.

Malinke

#28 tuve que mirar mi comentario #12 porque ni me acordaba lo que había puesto y no me acordaba porque cuando puse lo que qué podrían hacer Rusia o China (de hecho en algún comentario caí en la cuenta y dije de que China también podría congelar los activos y Rusia lo hizo) tengo en cuenta que es bastante más perjudicial para Rusia y China por el simple hecho de que una gran mayoría de países están bajo las órdenes de EEUU.
Por eso le preguntaba al otro usuario que qué Iba a hacer China y Rusia si EEUU se metía con Arabia cuando él me dijo que estos países no lo permitirían, si EEUU hizo y hace, eso todos los días sin ninguna consecuencia.

D

#12 Claramente no entiendes bien cómo funciona, que China venda la deuda yankee que poseen es malo para EEUU y el dólar. A más deuda en circulación menos valor de la misma, por eso se han desprendido de una ingente cantidad mientras compran oro a paletadas.

Sobre Rusia, pues más de lo mismo, el resultado de la congelación de los activos rusos en manos occidentales es la aceleración del proceso de desdolarización en todo el planeta. De hecho, ese evento ha sido la puntilla que les faltaba a algunos socios de Rusia para empezar a negociar en sus monedas. Este movimiento de Arabia Saudí también tiene que ver con ello, fijate que pidieron entrar en los BRICS+ como socio colaborador justo después de empezar la guerra.

Y por cierto, Rusia tiene en su haber 288K millones en activos de empresas occidentales, así que más o menos nos han inmovilizado una cantidad similar.

Malinke

#14
https://www.eitb.eus/es/noticias/internacional/detalle/8720032/la-union-europea-sanciona-al-empresario-ruso-roman-abramovich-por-guerra-en-ucrania/

No sé en que quedó eso, pero si sé que si EEUU pide, Occidente hace y que Occidente nunca va a sancionar a EEUU.
Si EEUU pide sanciones contra Arabia, Occidente va a tomar parte por un lado, ¿por qué lado piensas que tomaría partido Occidente?

D

#15 Esto, entiendes que ese enlace no rebate nada de lo que he comentado?

Quieres tener razón, pues OK, sigue en tu burbuja.

Ciao.

Malinke

#16 ellos tienen el poder, suspenden y sancionan. Se quedan con activos de Venezuela y Libia y a callar toca.

Ciao.

D

#18 No entiendes nada de lo que está pasando, me queda claro.

Malinke

#19 pregúntale a Venezuela o a esos oligarcas rusos si entienden lo que pasa que igual te contestan, ¿y por qué a otros muchos no les hacen esto?, ¿EEUU decide a quién hay que hacerlo y el resto de Occidente ejecuta?

Cuando la invasión de Irak hubo países occidentales que no estaban de acuerdo, pudieron sancionar a empresas armamentísticas estadounidenses que se forraran con la invasión y tuvieran activos en esos países. Ya, te estás riendo de mí y con toda la razón, por presuponer que igual se les había pasado por la cabeza sancionar a esas empresas armamentísticas.
O quedarnos con activos de Israel en los países que denuncian el genocidio, más risas.

Evidentemente Arabia no es Siria o Irak, pero EEUU sigue siendo EEUU y sus «intereses» los defienden sin contemplaciones.

D

#20 Hostia, menudo batiburrillo de cosas que mezclas...

Mira, te estoy diciendo que EEUU puede hacer lo que quiera desde el primer momento la gran diferencia es que ahora hay contestación.

Occidente congela 300K en activos rusos, Rusia congela 288K millones en activos occidentales. Es fácil de entender.

Amenazaron con sacarlos del sistema Swift, Ok, China y Rusia llevaban creando su sistema desde 2014. Es que ni han llegado a excluirlos por completo porque sería un precedente que no gustaría a muchos países (y saben que los BRICS+ ya tienen su propio sistema).

Que si, que EEUU puede hacer daño, pero el resto también y por eso Arabia Saudí lleva 2 años vendiendo petróleo a China en yuanes. Si, me estás leyendo bien, 2 años llevan saltándose el acuerdo que tenían con EEUU. Es decir, que EEUU ha tenido 2 años para extorsionarlos y aún así deciden no renovar el acuerdo que tenían. Hasta ahora era solo con China y creo que con India, a partir de ahora será con todo el que ellos crean oportuno y en la divisa que prefieran ambos países.

¿Por qué? Pues porque EEUU está perdiendo la hegemonía mundial a marchas forzadas, en gran medida por exponer ante el mundo que ellos pueden saltarse la supuesta legalidad internacional cuando les salga del nabo, justo lo que me expones como motivo para no revolverse.

No sé qué más quieres que te diga, francamente, si vas a obviar cualquier argumento y pretender demostrar con una noticia que no tiene nada que ver que llevas razón... de nada sirve lo que te exponga.

alpoza

#2 Eso es mentira, a mi me han dicho que aquí se construyeron muchos embalses tiempo ha

alpoza

La siguiente vez venderemos la zero day en otra parte, susurró

trixk4

#3 La próxima, una empresa pantalla de Kapersky en las Cayman o Panamá informará a Apple de la vulnerabilidad y cobrará la recompensa.

Pacman

#5 o se la venderá a Rusia (ponga su villano de James Bond favorito) por tres veces más.

D

#5 SI ya estén en UK. y los servidores en SUiza, creo.

johel

#5 Tienen sede en uk y sus administradores dicen constantemente que no son rusos pero mientras no cambien de nombre, los yankis diran que son hasta comunistas estalinistas leninistas...

trixk4

#23 Comunistas eran hace casi 30 años. Ahora son de los de dios, patria y Zar con capitalismo rampante.
Pero sí, cualquier excusa es buena para evitar pagar.

johel

#43 he visto a norteamericanos que entrarian en la ambigua categoria de "inteligentes" llamar comunista a biden, asi que imaginate lo que pueden opinar sobre un pais que no conocen, que es el enemigo y que una vez fue comunista (por mucho que putin este mas cerca de ser un jeque estilo arabia saudi o de ser el primo hermano de trump que de otra cosa)

borre

#3 Pues espero que eso pase, ale.

Por cierto, ¿se sabe si alguien ha recibido alguna recompensa similar por parte de Apple?

tdgwho

#15 el nombre de usuario ya está en uso

lol

alpoza

Nos parece bien, para minas sin control ya tenemos las del Congo.

alpoza
alpoza
alpoza

Ni los jovenes ucranianos si pudieran elegir.

edito: tampoco los jovenes rusos.

ErJakerNROL35

#10 Sin toda la gente contratada en el ejército ruso, la invasión sería completamente distinta. Las PMC de todo tipo, incluida una de la Iglesia Ortodoxa, tienen un papel importante en esto

alpoza

#30 España + Portugal + Grecia ... y sí, está muy bien que España transite a otros modelos económico que no sea el turismo, más que nada porque con la calor que va a llegar de aquí a unos años habrá que ver como le afecta.

alpoza

#22 Tres países cuyo principal valor es el turismo tirando para arriba de la economía de la EU. Si, pinta mal la cosa.

Komimi

#29 En España está subiendo la industria también.
Los que solo tenéis ojos para el turismo y no concebís nuestro país como otra cosa sois un poco cansinos, siento tener que decir.
España exporta por unos 400.000 millones de euros, que debe ser por encima del 35% del PIB y la mayoría de lo que exporta son bienes industriales.

alpoza

#30 España + Portugal + Grecia ... y sí, está muy bien que España transite a otros modelos económico que no sea el turismo, más que nada porque con la calor que va a llegar de aquí a unos años habrá que ver como le afecta.

StuartMcNight

#5 Es el amante despechado porque OpenAI no le hizo casito después de “haberlo fundado”.