a

#21 Recuerdo una "batalla" reciente en Coffee Break en la que comienza diciendo algo así "mi compañero Hector ha explicado muy bien qué es la significancia estadistica..." y acaba casi gritando "¡no se puede decir en divulgación que es eso, hay que ser rigurosos!".

Pero ya le conocemos y le queremos como es, a mi me aporta mucho escucharle y leerle.

e

#34 recuerdo ese programa. Héctor se quedó sin palabras y no volvió a decir nada después.

me he puesto a escuchar el programa desde el principio ya que lo descubrí empezado y los anteriores contertulios eran más amenos y agradables con un ambiente más distendido y amigable, algo más parecido a un coffee break de verdad y no el sermón que se ha vuelto ahora....

P.D. que conste que sigue siendo mi podcast preferido con diferencia porque siguen teniendo un contenido tremendo y les estoy muy agradecido por el programa

a

#44 Si, pasó eso, pero me refería más al programa especial unas semanas después en el que se grabaron independientemente contestando a preguntas, Francís seguro que tiene razón en que era más correcto lo suyo, pero ni los que entienden bastante del tema afinan tanto. Hector también le conoce y no creo que se tome a mal su behemencia jeje.

En cuanto a diferencias entre antes y ahora, me he escuchado prácticamente todos los programas y la verdad, no he visto que haya perdido frescura ni he notado que cambie el tono, siguen yendose por las ramas a menudo y aunque eche de menos a algún invitado que sale menos, los que están me parece que están como poco a la misma altura. Para mi también es mi podcast preferido desde hace años.

e

#47 no niego que el nivel de ahora sea el mejor ya que son divulgadores de prestigio y de calidad.

al principio eran personal de la universidad de la laguna y el iac y se notaba que eran más amigos personales que divulgadores y se nota en el ambiente más distendido.

a

#12 Creo que estoy de acuerdo con todos los que han respondido a #5, incluso aunque dicen cosas contradictorias jajaja.

La trilogía se me hizo bastante pesada a ratos, pero me gustó mucho en otros momentos. Aunque creo que no llega a scifi hard, juega y retuerce bastante la física y no llega a inventarse "magia" para resolver los problemas y me dejó muy buen regusto, con detalles inolvidables.

Y sobre Fundación, tampoco termina de engancharme, algún día acabaré la trilogía, pero por ejemplo me enganchó mucho más "El Fin de la Eternidad".

Patxi12

#17 #5 #11 #11 *Spoiler* Me da igual si tiene base científica o no, pero lo de que un funcionario de una civilización alienígena con un pequeño artefacto reduzca el Sistema Solar a dos dimensiones, es un final épico.

P

#17 Coincido, a ver que tal se da Fundacion

a

#3 Si te interesa saberlo, entre los minutos 14 y 16 tienes la respuesta a tu pregunta.

a

#62 Helloween está en la misma columna arriba del todo, y el orden dentro de las filas es lo único que sigue un criterio objetivo, más arriba el que tenga fecha anterior de salida de su primer disco.
Como se intuye cada columna es un tipo de heavy y el criterio sería influencia en el metal posterior mezclada con mis gustos, pero me basé en algo que vi por ahí en el que creo que solo se veía la parte de la tabla periódica que se llama "metales pesados". Incluso veo un grupo que ni me suena el nombre, así que no se que hace ahí jeje.

a

#20 Completamente de acuerdo en que era una empresa de un gobierno, pero participaron muchas personas que se jugaron mucho, y por ejemplo según oí en un podcast a Armstrong le dijeron que había algún problema y en lugar de pensar en abortar dijo algo que dejó claro que seguían para delante.

En lo que me refería a expandirse más que otras especies es que creo el Homo Sapiens fue el único que por ejemplo se montó en una tabla, porque llamarlo barca en muchos casos es exagerar, y cruzó mares, pero vamos, habloa de oidas, no puedo dar datos de si otros no lo hicieron por algún motivo.

a

#16 Pues no diría que un gran paso para la humanidad, ni siquiera uno pequeño, pero creo que la llegada a la Luna o a América por Colón, que sí lo son, son igualmente herederas del espíritu de aventura y descubrimiento que hace que se suban las montañas.

Leí una posible explicación de porqué el Homo Sapiens se mantuvo y expandió mientras que otros homininos no, y era por ese espíritu que les hizo extenderse por todo el planeta. No sé cuanto de correcta será, pero creo que ese el afán que tiene el hombre, y que a veces se nos olvida cuando estamos sentados en el sofa, ha sido vital para muchos avances que ahora mismo ni pensamos.
CC #9

T

#18 Lo de la Luna es una empresa de un gobierno, para golpearse el pecho. No buscaba otra cosa, aunque si que es un gran paso de la humanidad colateralmente. Los astronautas o los científicos/ingenieros que se apuntaron a ese programa si que tendrían al menos algunos de ellos ese espiritu o esas ganas de expandir las fronteras.

La expansión del Homo Sapiens creo que leí por ahí, que tiene mucho que ver el éxito de las poblaciones, al crecer en número y por tanto no haber suficentes recursos en la zona para mantener a las poblaciones. Aún así, siempre hay individuos no tan pragmáticos que se lanzan a ese espíritu de aventura.

a

#20 Completamente de acuerdo en que era una empresa de un gobierno, pero participaron muchas personas que se jugaron mucho, y por ejemplo según oí en un podcast a Armstrong le dijeron que había algún problema y en lugar de pensar en abortar dijo algo que dejó claro que seguían para delante.

En lo que me refería a expandirse más que otras especies es que creo el Homo Sapiens fue el único que por ejemplo se montó en una tabla, porque llamarlo barca en muchos casos es exagerar, y cruzó mares, pero vamos, habloa de oidas, no puedo dar datos de si otros no lo hicieron por algún motivo.

a

#14 No sé si poesía sería la palabra que usaría yo, pero es igualmente es disfrutar de la belleza, sea natural o artificial.

"La sierra devuelve en energía y en salud el esfuerzo gastado en conocerla. Procura, además, en las altas cumbres, un género de estética acabado por la perfección de las sensaciones de silencio y de quietud"
Bernaldo de Quirós

a

Voy a hacer una pequeña aportación ya que los artículos de música y libros son de los pocos que tienen comentarios interesantes (odio los de ciencia con gracias tontas y calzadores, especialmente si se menciona agujero negro...)

Hace bastantes años me basé en un idea que vi por ahí e hice una tabla periódica de metal para una camiseta, resulta que no queda bien (quizás la recupere para un poster) pero la cantidad de conocimiento de #10 me lo ha recordado.

Antes de que me tireis piedras virtuales, el orden vertical es empezando por fecha de salida del primer album.
Ya por los que están dentro o los que faltan si podeis lanzarmelas, porque tampoco soy un experto y algúnos solo los metí de oidas, seguro que ahora cambiaría muchos, pero espero que a alguien le guste la idea por lo menos.

#13 Cuando alguien habla de Rush ya sé que es alguien culturizado, alucino de lo poco que se les conoce para lo que debería
CC #12 por Mastodon, #21 por Dream Theater

S

#46 qué bueno. No sé qué criterio has usado para seleccionar los grupos pero si es influencia cambiaría Gamma Ray por Helloween sin dudarlo (y eso que adoro Gamma Ray).

a

#62 Helloween está en la misma columna arriba del todo, y el orden dentro de las filas es lo único que sigue un criterio objetivo, más arriba el que tenga fecha anterior de salida de su primer disco.
Como se intuye cada columna es un tipo de heavy y el criterio sería influencia en el metal posterior mezclada con mis gustos, pero me basé en algo que vi por ahí en el que creo que solo se veía la parte de la tabla periódica que se llama "metales pesados". Incluso veo un grupo que ni me suena el nombre, así que no se que hace ahí jeje.

a

#11 Me ha recordado a un comentario que leí hace como 15 años en meneame, cuando los comentario eran interesantes y aportaban a la noticia, y me alegra que a veces vuelva a pasar. Prefiero decirlo a un comentario interesante, que quejarme en el resto.

a

#19 Alguna vez me ha pasado cuando tenía algo importante para lo que no me podía dormir, y se me acaba de ocurrir que cuando lleves mucho tiempo durmiendo y la hora pueda estar cerca, tengas un sueño más ligero en el que te despiertes muchas veces pero te vuelvas a dormir, o simplemente olvidar el rato anterior, y tan solo te acuerdes de ese despertar cuando suena el despertador y te confirma que es la hora. 
Cuadra con mi experiencia. No resuelve la duda de como sabes que se ha acercado la hora, pero simplifica que aciertes con 5 segundos de rango y con que aciertes con media hora o una hora podría explicarlo.

a
a

"Y me traes una lima" lol
Creo que es la primera vez que me hace gracía.

G

#1 Ahí me he reído yo también, la verdad.

a

#72 Con lo de que no es facil creo que te refieres a no obsesionarse, y me ha recordado a un trabajo en el que estuve hace años en el que por algún motivo saltaba una alarma y estaba muchos minutos (u horas, no recuerdo) hasta que dejaba de sonar. No era un sonido ensordecedor, pero sí molesto, y había gente que a la que le molestaba muchísimo y gente que lo ignorabamos lo mejor que podíamos.
Supongo que no será facil si es un sonido alto, pero ante la misma situación quiero hacer hincapié en lo que podemos cambiar, que es la actitud, porque quizás la situación tarde más en cambiar.

a

#5 Creo que lo de no obsesionarse es muy importante (aunque supongo que dependiendo del volumen al que lo oigas puede ser más dificil). Yo lo tengo desde hace años y casi nunca me molesta, pero solo suelo escucharlo de noche cuando hay silencio. Para el que no lo tenga, es como escuchar el ruido del frigorífico todo el tiempo, a mi me pasa que si no me paro a pensarlo es un ruido que está ahí y no llega a molestarme.

Una cosa que me funciona es taparme los oidos unos segundos, entonces, al aislar el resto de ruidos lo oigo alto y "lo identifico" y cuando vuelvo a destaparlos parece que se diluye un poco entre el ruido de fondo.

#39 Puede ser eso, pero la causa por lo que tengo entendido puede no ser física, si no neurológica, por lo que puede ser por cualquier cosa, aunque en mi caso creo que es más física e intento cuidarme (ruido, cubrirlos del frio...)

Dejo un link de otra vez que se habló por aquí por alguien que lo llevaba mal, y se decían cosas interesantes.
tinnitus-1/c0189#c-189

Animo!

P

#50 No es tan fácil.
Hay acúfenos persistentes que sólo se arregla con mucho entrenamiento de relajación, pastillas..o botellas de vino.
Pero es una putada ese sonido persistente, aunque el cerebro haga lo posible por "anularlos".

a

#72 Con lo de que no es facil creo que te refieres a no obsesionarse, y me ha recordado a un trabajo en el que estuve hace años en el que por algún motivo saltaba una alarma y estaba muchos minutos (u horas, no recuerdo) hasta que dejaba de sonar. No era un sonido ensordecedor, pero sí molesto, y había gente que a la que le molestaba muchísimo y gente que lo ignorabamos lo mejor que podíamos.
Supongo que no será facil si es un sonido alto, pero ante la misma situación quiero hacer hincapié en lo que podemos cambiar, que es la actitud, porque quizás la situación tarde más en cambiar.

a

#8 En algunas situaciones no hay nada que puedas hacer para hacerlo bien (tiene nombre de paradoja o algo así, pero no recuerdo donde lo leí).

Si aciertas siendo precavido sólo has hecho tu trabajo, si te equivocas por ser demasiado, es que eres un alarmista, y si te equivocas por no serlo, puede haber grandes consecuencias.
Es una situación en la que siempre pierdes, pero creo que la estrategia correcta es serlo de más, que a la larga las consecuencias son mejores, y se me ocurren ejemplos en los últimos años a nivel nacional y en mi experiencia laboral.

#15 ¿Entonces quien lo he hecho mejor Toledo o Madrid?

boria

#20 mi "queja" no es por los avisos a la ciudadanía desde el 112, mi queja esta más en la bola que han montado en torno a lo que pudiera pasar en Madrid, las televisiones hablaban de lo que ya pasó en muchos sitios (Alcanar) y lo que pasaría en Madrid que sería récord y todo, no podían ser menos.

a

#24 Que te bese el membrete el bedel.

O

#27 Un día desperté con una resaca chunga, chunga, de cojones, no sé lo que hice ayer.

a

#81 Lo que dices me suena mucho a lo que propone Penrose en su cosmología cíclica conforme, que si lo entendí bien cuando lo escuché en su momento, es que la expansión acelerada del universo corresponde al big bang del anterior universo.
https://www.unav.edu/web/ciencia-razon-y-fe/los-ciclos-del-tiempo

ViejoInsultaAChemTrail

#82 es que, siguiendo con mi "patanismo" habitual, si piensas en que somos cuerdas vibrando, porque no podría esa vibración estar disminuyendo en energía y disiparse con el tiempo... y desde cierto punto de vista ( el mio ) estar disminuyendo en tamaño mientras el "espacio" sigue manteniendose igual... que se yo. Burradas jajaja

a

#43 Gracias por la respuesta.

Aun así, lo que he oído de teorías de gravedad modificada no parece que termine de funcionar, explican muy bien la formación de galáxias pero se olvidan del resto de cosas, y así llevan muchos años atascadas sin terminar de avanzar.

Lo de acoplamiento cosmológico no lo he oído nunca, pero solo soy un espectador, así que estaré atento a ver si algo me convence más que las explicaciones más asentadas.

p

#45 Una relación espuria es un vínculo aparente entre dos eventos que se demuestra inválido. No has puesto nada para invalidar las hipotesis.
#46 https://aasnova.org/2023/02/15/black-holes-as-the-source-of-dark-energy/ el efecto de la materia oscura es consecuencia de ambos efectos alrededor de un agujero negro cuanto mas acoplación cosmológica sufra.
La materia oscura y la energía oscura no funcionan bien para explicar, para nada, lo que tienen es como explican el fenómeno observable en magnitudes, si algo tiene más o menos materia oscura es intuitivo el comportamiento visible y lo mismo con la energía oscura y la distancia, pero el origen de esto pasa a ser una incógnita mayor.

a

#57 Deja de poner links al tuntun de distintos temas no relacionados, e intenta aumentar tu compresion lectora sobre lo que dicen los demás, He dicho "no tiene porque", puedes
Buscar en Google que significa esta frase.

p

#78 el enlace es en respuesta a otro comentario con el enlace delante a #46, no te afecta, puedes poner más de una respuesta en un solo comentario.
Si no tienes porque no estás invalidando nada, entonces no es una relación espuria, lo mismo que hay teorías en los esos fenómenos son completamente independientes hay teorías que no, como bastantes modelos de la gravedad modificada, que es básicamente lo que pongo en #5 en respuesta a #4 y que en #24 tampoco lo afirmo más allá de una posibilidad como se recoge en bastantes teorías respaldadas.

a

#24 Pero eso de que pueda ser el resultado del mismo fenómeno... o puede que no. Dices que hay teorías que lo relacionan, ¿has visto algún artículo que lo haga? No lo he oído nunca y me parece que no tiene sentido, y los artículos que enlazas no mencionan la energía oscura.

Esta noticia es la primera que veo que lo relaciona, y la verdad es que me parece que explicar algo que no conocemos creando propiedades que no conocemos en partículas teóricas... no puedo decir que sea mentira, pero de primeras parece que está cogido con pinzas.

p

#42 será ilusoria, no espuria ya que no tiene o tiene relación con el mismo fenómeno que causa a expansión acelerada.

#41 simplifiqué el grueso de teorías de gravedad modificada, no se considera ni la materia ni la energía oscura solo los efectos que crearon esos conceptos, a eso me refiero que el mismo fenómeno uniría ambas incógnitas aunque personalmente mi opinión es por acoplamiento cosmológico, que aparte de los efectos antes citados incluye la teoría para el tamaño sobredimensionado de los agujeros negros para las teorías actuales y que el espaciotiempo aún permitiendo el universo isotrópico no llega a ser plenamente así observable por un observador interno.

p

#45 Una relación espuria es un vínculo aparente entre dos eventos que se demuestra inválido. No has puesto nada para invalidar las hipotesis.
#46 https://aasnova.org/2023/02/15/black-holes-as-the-source-of-dark-energy/ el efecto de la materia oscura es consecuencia de ambos efectos alrededor de un agujero negro cuanto mas acoplación cosmológica sufra.
La materia oscura y la energía oscura no funcionan bien para explicar, para nada, lo que tienen es como explican el fenómeno observable en magnitudes, si algo tiene más o menos materia oscura es intuitivo el comportamiento visible y lo mismo con la energía oscura y la distancia, pero el origen de esto pasa a ser una incógnita mayor.

a

#57 Deja de poner links al tuntun de distintos temas no relacionados, e intenta aumentar tu compresion lectora sobre lo que dicen los demás, He dicho "no tiene porque", puedes
Buscar en Google que significa esta frase.

p

#78 el enlace es en respuesta a otro comentario con el enlace delante a #46, no te afecta, puedes poner más de una respuesta en un solo comentario.
Si no tienes porque no estás invalidando nada, entonces no es una relación espuria, lo mismo que hay teorías en los esos fenómenos son completamente independientes hay teorías que no, como bastantes modelos de la gravedad modificada, que es básicamente lo que pongo en #5 en respuesta a #4 y que en #24 tampoco lo afirmo más allá de una posibilidad como se recoge en bastantes teorías respaldadas.

a

#43 Gracias por la respuesta.

Aun así, lo que he oído de teorías de gravedad modificada no parece que termine de funcionar, explican muy bien la formación de galáxias pero se olvidan del resto de cosas, y así llevan muchos años atascadas sin terminar de avanzar.

Lo de acoplamiento cosmológico no lo he oído nunca, pero solo soy un espectador, así que estaré atento a ver si algo me convence más que las explicaciones más asentadas.

a

Con Avi Loeb siempre es lo mismo:

editado:
no había visto a #1

a

#4 Es verdad, ahora la serie tendría que ser woke, con personajes latinos para que haya diversidad, mujeres con más "narices" que los hombres, negros en pareja con blancos, homosexuales a los que se les ayuda a salir del armario, familias "diferentes" como 2 hermanos que viven juntos... oh espera.

a

#25 Sé que no la votó todo el mundo, pero según he visto tiene el 47% de los votos, así que creo que sí es la mayoría.
Pero si no te gusta esa definición piensa que tiene casi 3 veces más votos que el siguiente partido, así que se está haciendo lo que han dicho los madrileños.

c

#28 1.586.985 de casi 5 millones no es el 50%

a

#29 Por eso he dicho de los votos.

a

#1 Salen muchos titulares como si Ayuso estuviese haciendo cosas mal, pero tiene el apoyo de la mayoría de la gente que votó, por lo que yo mentalmente cambio los titulares con por ejemplo "Los madrileños dan otro ‘tijeretazo’ a la sanidad con casi 1.000 trabajadores menos", y así me resultan más tranquilizadoras las noticias porque es lo que han decidido ellos.

c

#18 el 20% no es mayoría de nada.

a

#25 Sé que no la votó todo el mundo, pero según he visto tiene el 47% de los votos, así que creo que sí es la mayoría.
Pero si no te gusta esa definición piensa que tiene casi 3 veces más votos que el siguiente partido, así que se está haciendo lo que han dicho los madrileños.

c

#28 1.586.985 de casi 5 millones no es el 50%

a

#29 Por eso he dicho de los votos.

a

#5 Creo que nadie a mencionado Blink (Parpadeo), un capítulo de Doctor Who que está a la altura de las mejores películas (8,1 en Filmaffinity y premio Hugo 2008).
Se puede ver independientemente de la serie, lo poco que necesitas saber se descubre en él, y si no conoces al Doctor, es una buena forma de descubrirle. #12