GuillermoBrown

Pero muchos siguen votando PP y VOX.
Ni Kafka.

FerCarreño

#3 no quiero saber lo que habrá pasado esa chica para hacer eso. Esconderselo a sus padre me da pistas pero no creo que ninguna mujer quiera pasar por eso

Wir0s

#5 Di que si, pobrecita, para el bebe muerto aun no has tenido una palabra

Joder, en cada comment te superas.

SMaSeR

#31 Pero es la razón principal, han sido muy caras cuando no han tenido competencia y ellos mismos han acostumbrado a la gente a no ir al cine..., la puntilla ha sido las pantallas gigantes asequibles y el streaming, pero la tendencia se la buscaron ellos.
Aun recuerdo cuando experimente mi primera gran subida de precios de las entradas, fue con Patch Adams preparándonos ya para el €.
Yo empecé a ir al cine en el 97 y mas o menos hasta el 2005 iba de 2 a 3 veces por semana, poco a poco he dejado de ir.

Plumboom

#1 ¿Por 8 a 10 euros pasar una tarde? Es muy barato. Además de que todos los cines sacan promociones. Excepto el Sábado, pero es que los sábados es el único día punta. El problema no es el precio de las entradas, sino como dice el artículo, otras alternativas como el streaming, al que añadiría que la restauración y el 'terraceo' ha explotado como alternativas también. O los monólogos, teatro o escapadas de fin de semana.

Antiguamente o era cine o nada más. Ahora el cine es una alternativa más, que por cierto mucho más barata que una entrada al teatro o una tarde tomando algo en una terraza. Hay un cambio generacional (como también dice el artículo) que busca otras cosas. De hecho, mi abuelo me contaba, que se iban al cine porque hacían un pase de reestreno y otra de estreno. Y así se pasaban las tardes del sábado porque además ahí dentro no hacía frio.

Pero actualmente una buena peli, tiene colas en la entrada del cine.

blogmasquelibros

#0 #1 #2 #3 #4 #5 #6 #7 #8 #9 #10 #11 los datos desmienten toda esta llorería que sólo es una trampa para promocionar la "fiesta" del cine de la semana que viene:

https://www.fece.com/news/la-asistencia-a-salas-de-cine-crece-por-tercer-ano-consecutivo/

aPedirAlMetro

#13 #13 #13 #13 #13 #13 #13 #13 #13 #13 #13 #13 #13 #13
Que cojones es esto de llegar a un hilo y etiquetar a los 12 comentarios que preceden al tuyo ?
Negativo por la multi-respuesta (aka: hacerdme casito!)

Estauracio

#6 ¿Por 8 a 10 euros pasar una tarde? Es muy barato.
¿Qué películas ves tú? ¿Ben Hur todas las semanas?

Plumboom

#27 En Barcelona cuesta ese precio. E incluso menos. Esta semana que viene, entradas a 3,50 euros

Estauracio

#35 Me refería a lo de "pasar la tarde".

DangiAll

#6 Te esperas un par de meses y la ves mas barata y tranquilamente en tu casa.

d

#6 No es tan barato porque el coste de la entrada es solo una parte. Te tienes que desplazar, lo que implica seguramente parking. Compras refrescos y palomitas. No vas solo.

angelitoMagno

#1 Cantamañanas

AnarkoPunk

#1 No es cierto.
Hay opciones para ir al cine de manera económica, por 4,5 o 5€, pero hay un conjunto de circunstancias que no hacen que ir sea atractivo:

1-Están llenas de gente que molesta hablando, comiendo o mirando el movil

2-Normalmente exige desplazarte a una multisala en un centro comercial, con el incremento en tiempo y tener que mover el coche

3- Ahora tienes pantallas de 70 pulgadas en tu casa a precio asequible

4- Hay muchas más alternativas de ocio

5- En muchas ocasiones vas a ciegas y te tragas unos bodrios de aúpa, en muchas otras ha habido una campaña de márketing brutal y te tragas unos bodrios de aúpa. Si eso te pasa en casa pues haces otra cosa, si eso te pasa habiendo pagado entrada y habiendo ido a un centro comercial te jode un huevo.

6-El cine como evento social ha perdido peso, y el cine como evento (estrenos de Marvel, Star Wars, etc) ha perdido fuelle porque si la película no acompaña en muchas ocasiones la gente ya no pica.....

Hay mas causas, pero esas son las primeras que me vienen a la mente.

SMaSeR

#16 La 1 y la 2 ya pasaban cuando las salas se petaban en todas las sesiones. Y la 5 ..., pues lo que he puesto en otros comentarios, también hay auténticos peliculones que fracasaron en taquilla..., dejarse llevar por los numeros en taquilla para valorar la calidad de una película es un error.
El punto 6, toda la razón, ir a cine ya no es un evento, pero lleva sin ser un evento mucho mucho tiempo.

AnarkoPunk

#30 Evidente. A donde quiero llegar es que no hay una única causa sencilla, como "las entradas son muy caras", si no que es un sumatorio.

SMaSeR

#31 Pero es la razón principal, han sido muy caras cuando no han tenido competencia y ellos mismos han acostumbrado a la gente a no ir al cine..., la puntilla ha sido las pantallas gigantes asequibles y el streaming, pero la tendencia se la buscaron ellos.
Aun recuerdo cuando experimente mi primera gran subida de precios de las entradas, fue con Patch Adams preparándonos ya para el €.
Yo empecé a ir al cine en el 97 y mas o menos hasta el 2005 iba de 2 a 3 veces por semana, poco a poco he dejado de ir.

AnarkoPunk

#30 La causa 5 no habla de números en taquilla, si no de ir a ciegas o guiado por la fama de la pelicula.

Findeton

#1 La razón es la mala calidad de las pelis.

Galero

#1 Y las películas muy malas

SMaSeR

#19 Estas seguro?, Blade Runner fue un fracaso de taquilla. El club de la lucha también y yo juraría que son peliculones... Y como estas dos hay muchisimos ejemplos....

Nunca te dejes guiar sobre la calidad de una película dependiendo de la cantidad de taquilla.

Autarca

#29 Hay excepciones, pero en mi caso al menos, apenas hay alguna película cada varios meses que me apetezca ver

No se, noto que cada vez el cine esta mas preocupado de educarme que de entretenerme

Si a Hollywood le apetece concienciarme sobre algo, que me pague el a mi, yo pago para que me diviertan.

HeilHynkel

Alcazar de San Juan, provincia de Ciudad Real.

Muy preocupados se les ve a ellos por Cataluña.

r

#5 ¿de dónde sacas que la ley sale sin validación democrática? Que yo sepa se va a votar en el Congreso esta mañana. Si es aprobada por mayoría absoluta de los representantes elegidos por los españoles la ley saldrá adelante, si no no saldrá.

vicvic

#12 ¿Entonces puedes decir en campaña una cosa para que te voten y luego hacer lo contario sin ningún problema? Es que para eso no hace falta hacer campañas electorales ni que los candidatos digan nada de nada porque el voto es un cheque en blanco, como en este caso, y ya está.

r

#20 Sí, puedes

Caravan_Palace

#19 eso pregúntaselo a los votantes del PSOE. El partido al que yo voté llevaba la amnistía en su programa.

Caravan_Palace

#18 el gobierno no es el PSOE . Está compuesto de más partidos y algunos de esos partidos llevaban la amnistía en su programa.

Caravan_Palace

#5 Ha sido una ley ejecutada por la puerta de atrás, con mentiras y sin validación electoral y democràtica

Cuéntame que leyes han sido ejecutadas con validación electoral

Por otra parte , si se aprueba en el parlamento se habrá hecho con validación democrática. Otra cosa es que no te guste la democracia

Robus

#7 Otra cosa es que no te guste la democracia

Por la manera que se opone a que la gente vote lo que no le gusta, creo que has acertado de pleno!

El_empecinado

#7 Hombre, Lo suyo sería que el Gobierno tuviera limitado su poder a lo explicado en el programa, al menos en las cuestiones más importantes. Está claro que no se pude prever todo, ni se puede someter todo a votación, pero creo que algo como la amnistía sí debería ser refrendado. Porque una cosa es que se apruebe algo que no venía en el programa, y otra que te digan por pasiva que no se va a conceder y de pronto hacer todo lo contrario. Eso es ignorar totalmente al electorado, y no resulta demasiado democrático.

Ahora, si entendemos como "democracia" la capacidad de otorgar plenos y absolutos poderes a un grupo de personas durante cuatro años entonces sí, es plenamente democrático.

Caravan_Palace

#18 el gobierno no es el PSOE . Está compuesto de más partidos y algunos de esos partidos llevaban la amnistía en su programa.

vicvic

#7 Es decir, que un candidato dice que no hará una cosa, que no cabe en la Constitución, consigue formar gobierno y hace lo contario y.. ¿a ti te parece ético que haga lo contario de lo que prometió? Entiendo que lo democrático es hacer lo que has dicho que harías, que para eso te han votado, pero como nos lo ha enchufado la izquierda por detrás, entonces no pasa nada...¿Es un voto en blanco entonces para que elijas a alguien y luego haga lo que le convenga? Que para eso que se ahorren campañas electorales.

Caravan_Palace

#19 eso pregúntaselo a los votantes del PSOE. El partido al que yo voté llevaba la amnistía en su programa.

RoterHahn

#1
Pensamiento mágico aplicado a la economía por extremistas neoliberales.
(Me niego a utilizar la palabra libertario con semejante pendejo).

pkreuzt

De los autores de "el mercado se autoregula" llega ahora a nuestras pantallas "el hambre se autoregula".

nisínino

#1 "La recesión en tiempo récord que generó el gobierno de Javier Milei sigue ofreciendo postales inéditas: a la pila de empresas del consumo masivo que caen en desgracia por la crisis, se sumó un nuevo pelotón de firmas aún más complicadas por ser aquellas que venden bienes de consumo "no de primera necesidad". Como ante la pérdida de poder adquisitivo del salario y alza de los precios las familias recortaron un 20 por ciento la cantidad de productos de la canasta básica, esas compañías sufren un parate pocas veces visto. El consumidor está optando, hoy, por no comprar algunos productos de la canasta de alimentos y bebidas, sin siquiera reemplazarlos o buscar otros canales de consumo más económicos. La gente directamente no compra, el consumo se esfumó"...

avalancha971

#5 "el consumo se esfumó"

Dicen que hay 4 sistemas económicos en el mundo: el capitalista, el comunista, el japonés y el argentino.

El argentino funcionaba a base de una enorme inflación continua. Algo nefasto para conseguir ahorrar y progresar, pero por otro lado, una máquina de fomentar el consumo. Poco de lo que no gastes cada mes lo vas a poder ahorrar (lo que hacen es pasarlo a otras divisas que en la mayoría de los casos deben hacerlo de manera ilegal perdiendo mucho dinero), así que la gente consume todo lo que puede antes de que el dinero pierda su valor. Y eso genera una economía tremenda, mucha de ella a pequeña escala por parte de los más pobres que dan todo tipo de servicios (venta ambulante, limpiabotas... lo que puedan).

Si quitas ese consumo, mucha gente que a duras penas malvivía va a pasar a no poder hacer nada. Entonces efectivamente como dice Milei, o se organizan conjuntamente de manera externa al estado (y posiblemente contra él), o tendrán que delinquir en un pais donde ya de por sí la delincuencia es bastante elevada.

black_spider

#59 pero si Argentina tiene una tasa de paro altisima...

El consumo no genera riqueza. Quitemonos esa idea de la cabeza. Eso es como decir que en una tribu, lo productivo es quemar toda la madera en vez de ahorrarla.

P

#63 No ha dicho que el consumo genera riqueza sino que en un contexto en el que la renta no gastada pasaba valer prácticamente cero los ciudadanos ahorran en divisa extranjera (muchas veces comprada en marcados no oficiales a tasas de cambio bastante desfavorables) o se lo gasta todo inmediatamente. Y eso generaba cierta actividad en cosas estrictamente no esenciales, que son las primeras en desaparecer en contextos de crisis.

txirrindulari

#63 no es que genere riqueza, es que el consumo se diversifica, se mueve el entre más personas evitado la mayor pobreza en los menos favorecidos

matias64

#63 de donde sacas que la tasa de paro es altisima?

avalancha971

#63 Por eso mismo, con esa tasa de paro altísima es necesario que la gente sobreviva realizando trabajos precario, vendiendo cualquier cosilla, ofreciendo servicios de limpieza o lo que sea.

A ver si te crees que la gente con esos "trabajos" no forma parte de la lista del paro.

Recuerdo hace muchos años un programa en el que Jordi Évole le preguntó a un parado que por qué no iba a los cursos del INEM, y la respuesta que le dio es que él tenía una hija pequeña a la que alimentar, y por las mañanas tenía que trabajar vendiendo chatarra o lo que encontrase. Sí, utilizó la palabra "trabajar" para describir lo que hacía, a pesar de que ese trabajo no está reconocido por el sistema, que le considera que está en el paro. Pues Argentina está llena de personas como esa.

CC #84 #85

Ludovicio

#63 El consumo es el motor básico de la economía. Sin consumo la economía muere.

raistlinM

#63 Pues justo eso, si no quemas la madera de hoy mañana habrá desaparecido, resultado .. la quemas

avalancha971

#140 No me olvido, es la frase con la que terminé mi primer comentario (#59).

Dovlado

#59 Se van a organizar pero para correr a este anormal a gorrazos.

aPedirAlMetro

#1 "La gente va a decidir de alguna manera para no morirse de hambre"
Se me ocure que la manera que decidira la gente, es sacarlo del poter a las patadas.
Este tio es un psicopata, y un fanatico de mucho cuidado, que vive totalmente desconectado de la realidad

Lo que milei pregona es el darwinismo social

Esta arrastrando a medio pais a la pobreza, y a la otra mitad a ver a quienes no tienen los recursos para sobrevivir, como unos perdedores que merecen menos que nada. Si te va mal en la vida, si has nacido en un lugar con pocas oportunidades, si se han torcido las cosas pro estas en el momento oportuno, en el lugar equivocado... es tu culpa, eres un perdedor.

k

#10 Estaba yo pensando que la gente tendrá que salir de Argentina para poder comer. Pero teneis razón los que lo veis al revés. Los que pueden comer son los primeros que tendrán que huir.

frg

#20 Si no tienes ni para comer vas a tener para emigrar.

P

#38 Si no tienes para comer tampoco tienes para pagar un billete de avión.

Precisamente losnquentieneb estudios superiores y algunos ahorros en divisa extranjera personas pagar su propia manutención algunos meses son los que tienen más oportunidades de ser empleados en el extranjero y poder traer a su familia.

g

#38 Si no tienes ni para comer, vas a robar la comida porque no vas a poder permitirte emigrar.

w

#20 salir de Argentina, robar o echar a patadas a Milei, no hay más opciones

f

#20 Pues como muchos inmigrantes que vienen a españa, que te crees que vienen los que estan muertos de hambre en su mayoria? pues claro que no hay que pagar para venir.

barcelonauta

#20 Se viene 'Corralito Reloaded' y lo que se suele decir de las segundas partes esta vez se puede quedar muuuuuy corto.

black_spider

#10 como que está arrastrando? Pero habéis visto la tendencia de la pobreza ANTES de que entrará Milei?

m

#66 Exacto, Milei no lo ha provocado... sólo le ha dado un empujoncito

LaInsistencia

#66 Claro, claro... Pero si el avión ya estaba cayendo, viene un piloto nuevo y se sienta en cabina, y lo primero que hace es apagar la mitad de los motores y el piloto automático...

montaycabe

#66 MIlei está demostrando la eficiencia del mercado y el liberalismo, está consiguiendo destruir en meses lo que al peronismo le costaria años

black_spider

#157 ah si? Como es eso? Puedes decirme que leyes ha aprobado en esa direccion?

Ah que no ha podido pasar ni una porque tiene a todo el peronismo en contra.

barcelonauta

#10 Cuando este desquiciado ganó las elecciones hace unos meses me atreví a 'predecir' que, con la llegada del frío, se dispararían el hambre, la inflación y las protestas sociales mientras la economía se hundía estrepitosamente en el peor de los abismos debido a las medidas adoptadas en estos primeros meses. No hace falta ser Rappel ni el mago Merlín para ver lo que viene por delante, ya que por pura lógica y toneladas de datos disponibles el panorama está bastante claro (en realidad es negrísimo).

Invito a todos los argentinos a no hacerse ilusiones de ningún tipo mientras este psicópata y su corte de palmeros le bailen el agua y a tomar las medidas pertinentes para subsanar este tremendo error histórico antes de que sea demasiado tarde.

(aunque perfiles psicológicos como el de este tipejo tienden a implosionar más pronto que tarde, cuestión de tiempo)

anteojito

#10 Meritocracia le llaman wall

RoterHahn

#1
Pensamiento mágico aplicado a la economía por extremistas neoliberales.
(Me niego a utilizar la palabra libertario con semejante pendejo).

alfon_sico

#1 con acceso a armas la solución al hambre ya nos la podemos imaginar

#1 y tiene razón. Así ha sido durante décadas. Lo que este imbécil no sabe es que cuando decidan, sacarán las guillotinas a las calles y pondrán a rodar su cabeza y la de su familia, y eso en el mejor de los casos.
Lo que va a pasar tb y debe de estar pasando, es que el que curra mil horas y no tiene para comer se le hinchen las pelotas, invierta en pistolas y se ponga a tomar lo que necesita a tiros.

Ka1900

#42 Se nos olvida que este insensato tiene a los militares de su lado. Veo un feo futuro para Argentina....espero equivocarme.

#169 lo peor de argentina ya lo está viviendo. Difícilmente se me ocurre como ir a peor.

anteojito

#169 Tiene a militares nacionalistas que no toleran entregar Malvinas, les prometió mediante su vice que liberarían a los detenidos por delitos de lesa humanidad, en algún momento ese pacto se romperá, ya que la sociedad no permitirá eso, menos los tratados internacionales de los cuales Argentina es parte y no permiten que se indulten crímenes de tales caracteristicas.

Varlak

#1 "ya se apuñalaran entre ellos para robarse un mendrugo de pan hasta que el mercado se regule"

Penetrator

#1 El que se muere de hambre es porque quiere.

duende

#1 Sí, el Espíritu Santo lo solucionará, digo la Mano invisible, que me había equivocado de libro mágico.

s

#1 Lo que van a decidir es colgarlo por las piernas.