dalla

#7 lamento informarte que para el año que viene incluyen novedades ( https://www.todofp.es/va/sobre-fp/informacion-general/nuevos-modulos-profesionales-fp.html ) pero con las mismas horas lectivas. Con lo cual se restará contenido a las puramente profesionales. Veo la descripción con palabras rimbombantes e inconretas y me pueden los prejuicios.

#5 se eliminó la figura del aprendiz, y con ello el reconocimiento de maestría de quien acompañaba y enseñaba al aprendiz, y ahora se pretende que vuelvan a ser aprendices, a costas del maestro...

dalla

#6 Creo que unos cuantos estais hablando con poco conocimiento de las peculiaridades de la reparación de automóviles.

Los talleres de automóviles se rigen por el convenio colectivo siderometalúrgico. Una persona que esté cursando el grado medio de FP, es a efectos de nómina un oficial de tercera, sepa o no sepa hacer su trabajo. Dadle una vuelta a eso. Digo esto porque incluso con el superior, sin experiencia, ni de coña tienes la capacidad para solucionar muchas de las tareas que te vas a encontrar en el día a día.

Para que te consideren oficial de primera necesitas experiencia y formación extra. Muchísima formacion extra que solo podrás adquirir cuando ya estés trabajando. La pescadilla que se muerde la cola. A diferencia de otros sectores, cada año hay cambios tecnológicos y sin actualización te quedas fuera. Sí, en los vídeos de Youtube es todo facilísimo, cómo no...

En las ciudades en las que se instala una industria de fabricación nueva, el proceso se repite una y otra vez. Mecánicos de automóviles dejan sus trabajos y se van de técnicos de mantenimiento. Hago mis horas en jornada continua, y cuando vuelva mañana esa avería que me ha desquiciado está reparada. En un taller ahí te espera después de comer. Ni te cuento si eres el técnico de un concesionario, estás haciendo tareas que antes hacíais entre dos porque falta personal y te está presionando el jefe de taller porque pasais de plazo. Hay quien no soporta eso y cambian de oficio. Después de ir al psicólogo.

Si os parece que exagero podeis consultar cifras. Se cierran talleres (hasta ahora pequeños, pero ya también grandes) y no se abren nuevos. Eso no es síntoma de un trabajo tan rentable que te permita "pagar más" con la alegría que lo estais expresando. El porqué daría para otro tocho...

#1 Eso sí es sorprendente. A poco que pueda desplazarse encuentra trabajo seguro. Sé donde buscan, precisamente de camiones.

Iqui_Balam

#48 pues a bajar persiana si no és rentable. No se vale echarle la culpa al currito por querer comer.

dalla

#57 Por supuesto, es lo que afirmo en mi mensaje que está ocurriendo, que se cierran talleres, y no se abren otros. El que sobreviva podrá poner el precio por hora que quiera, y pagar al técnico como corresponda.

dalla

#88 #79 yo no he hablado de crucificar a nadie. La noticia apela a nuestras emociones y empatía con las víctimas para poner de forma descarada el foco en los bomberos. La noticia te da para investigar e informar a tus lectores sobre aislantes, normativas técnicas, protocolos... el colegio de arquitectos dice que el certificado final de obra habla de lana de roca ( https://www.eldiario.es/sociedad/tormenta-perfecta-materiales-inflamables-cortafuegos-fachada-hoy-no-levantar-edificio_1_10952602.html?utm_source=pocket-newtab-es-es ) pero en esta noticia ya hemos puesto en duda a los bomberos. No está bien.

dalla

#35 Me temo que pasará como con los de la discoteca de Murcia que con 13 muertos mágicamente ya no aparece en las noticias. Ni siquiera tras otro incendio con fallecidos. De hecho esta propia noticia me parece un intento descarado de intentar descargar las culpas del constructor.

garrettt

#51 y si el constructor cumplió con la normativa vigente?

dalla

#88 #79 yo no he hablado de crucificar a nadie. La noticia apela a nuestras emociones y empatía con las víctimas para poner de forma descarada el foco en los bomberos. La noticia te da para investigar e informar a tus lectores sobre aislantes, normativas técnicas, protocolos... el colegio de arquitectos dice que el certificado final de obra habla de lana de roca ( https://www.eldiario.es/sociedad/tormenta-perfecta-materiales-inflamables-cortafuegos-fachada-hoy-no-levantar-edificio_1_10952602.html?utm_source=pocket-newtab-es-es ) pero en esta noticia ya hemos puesto en duda a los bomberos. No está bien.

dalla

Pero qué basura de periodismo es este, intentando echarle la mierda encima a los bomberos. Díganme quien es el constructor. No la empresa, el dueño. Quien firma el final de obra. Quien vende el material que arde. Alguien poderoso está manchado si ya empezamos a comprar noticias.

T

#48 y no sólo quien malconstruye, alguien debió firmar el ok, que para eso hay técnicos del ayuntamiento. Está la norma, el que debe cumplirla y el que vigila que realment se cumpla.... Pero la culpa es de los bomberos... Bufff

tdgwho

#48 y si ese material era legal? También quieres crucificar al constructor? O al que lo vendia?

dalla

#88 #79 yo no he hablado de crucificar a nadie. La noticia apela a nuestras emociones y empatía con las víctimas para poner de forma descarada el foco en los bomberos. La noticia te da para investigar e informar a tus lectores sobre aislantes, normativas técnicas, protocolos... el colegio de arquitectos dice que el certificado final de obra habla de lana de roca ( https://www.eldiario.es/sociedad/tormenta-perfecta-materiales-inflamables-cortafuegos-fachada-hoy-no-levantar-edificio_1_10952602.html?utm_source=pocket-newtab-es-es ) pero en esta noticia ya hemos puesto en duda a los bomberos. No está bien.

Psignac

#48 Pues sí. No entiendo que no se esté hablando más de eso, y de la responsabilidad de los arquitectos. Cuando diseñas un edificio de viviendas la seguridad tendría que ser la prioridad n°1. Pero habla con un arquitecto y te contará historias sobre la estética de sus edificios o el coñazo y lo carísimo que fue poner puertas de acero corten en su diseño...ellos son artistas y lo demás ni se les pasa por la cabeza. Si meten unos aislantes baratos que si arden aquello es una ratonera, eso sólo nos enteraremos si pasa algo.
Igual que otras cosas básicas como la insonorización, que luego la promotora te enseña el suelo de mármol y te vende la moto de que el piso es de lujo, y después con las paredes de papel de fumar oyes los peos del vecino. Eso es una estafa en la que los arquitectos participan de la mano de promotores, ya que el que compra ni ve lo que quedó oculto en la construcción, ni tiene por qué ser arquitecto para entender lo que significa el proyecto del edificio, para saber lo que está comprando.

dalla

#32 Tener un margen minúsculo no implica tener pocos beneficios, no es lo mismo. Depende de cuanto vendas, no en cifra, sino en unidades. No sé si me explico.

Findeton

#34 Su margen es aún más minúsculo, de cosa de menos del 1%. Y por eso con rotación de inventario Mercadona puede llegar a ese 4 o 5%. Ese es el mejor caso, otros como Día están en pérdidas perpetuamente.

p

#35 en el caso de Dia estaban y los franquiciados podían tener supermercados Dia que funcionaban bien, no se puede asimilar a Mercadona donde es establecimientos propios, pero con sus rarezas como Umivale para salud y Vaneco para autoalquiler de locales.

dalla

#30 Algo no me encaja. Si están en pérdidas deberían cerrar. A no ser que tengan unas reservas espectaculares (lo que no encaja con estar en pérdidas). He pensado en que la banca les financie, pero la banca no financiaría negocios que están en pérdida continuada.

dalla

Sospecho que se trata de generar polémica para que parezca que por fín están haciendo algo, sin atacar en serio el ahorro, y justificar la inacción porque "no nos dejan". De primero del manual de político inepto, echarle la culpa a otro.

dalla

#6 Estás hablando de un uso racional del agua, eso sería adaptar el uso al agua disponible, en un clima seco quizá tampoco permita mantener el modelo de "verde" vistoso, ajardinado y césped, tan de moda; y como sugieres adaptar los cultivos.
Perder comodidades, dejar el dinero fácil... te etiquetarán de "ecolojeta".

dalla

#1 Me surje una pregunta, ¿alguien sabe si existe una necesidad de tener hierba en las vías del tranvía, o es sólo por "hacer verde"?

dalla

Jamás dan un paso que no implique gastar muchísimo dinero público. Chorizos. Me gustaría leer la opinión del colegio de geólogos.

dalla

#7 Menos mal que alguien lo dice. Pasan décadas y sigue la patochada del trasvase del Ebro. Vaya filosofía de vida. Que le quiten a ese, aunque no tenga, y me lo den a mí para seguir derrochando.

dalla

#8 Y pueblos de montaña abastecidos por cisternas porque los manantiales están secos, mientras en las urbes costeras sigue la fiesta. Llevan dos meses anunciando unas restricciones que nunca terminan de llegar... después de tres años con las lluvias, dice el artículo, de los Monegros. No hay nadie al volante...

dalla

#1 Sí, y no. Lo primero sería exigir responsabilidades. Me explico con un enlace de 2023:
https://www.heraldo.es/noticias/aragon/huesca/2023/02/24/el-canal-de-aragon-y-cataluna-empieza-la-campana-el-2-de-marzo-con-prorrateo-de-agua-1634036.html
https://cadenaser.com/aragon/2023/06/01/el-canal-de-aragon-y-cataluna-mantiene-la-reduccion-de-los-cupos-en-junio-ser-aragon-oriental/

Esto es, los agricultores en Lleida y Huesca ajustaron el grifo hace un año, las urbes del litoral no. Agricultura y ganadería sí, consumen mucha agua, para producir comida. Bienes de primera necesidad.

Antes dejarán a los payeses sin agua, que a las piscinas de los hoteles. Al tiempo. No se trata de Catalunya, es el litoral.

dalla

#1 la agricultura ya ha sufrido restricciones en verano mientras se seguían llenando piscinas no comunitarias y regando parques urbanos. Sí, los palos siempre se lo lleva el mismo mono en primer lugar.
Los agricultores estaban pasando miedo mientras en las urbes, resorts y polígonos había festival de agua para todos.

dalla

#4 Venía pensando en las protestas de agricultores. Allí pagan los organizadores. Vamos a vernos sin las caretas, a ver qué dicen los agentes de la ley, y la justicia, que debería ser igual para todos.

dalla

Sé que es un tema muy serio... perdón pero... dejadme poner un poco de humor hoy...

dalla

#11 Hola, desgraciadamente el fabricante de manera voluntaria no se responsabiliza de nada una vez concluído el plazo de garantía que figure en el contrato de compra, airbags u otros elementos.

La historia de la caducidad viene del momento de su implantación generalizada allá por los años 90, hasta entonces era un equipamiento "premium", no había una muestra razonable y se estimaba una duración de 10 años, aconsejando la sustitución. Hoy los fabricantes han retirado esa recomendación.

HAL9K

#21 Sí, creo que no me he expresado del todo bien y no he usado la mejor palabra. Se agradece la corrección y mucho mejor como lo has explicado tú.