edans

#100 ¿?? Yo estoy plenamente a favor de servicios públicos de calidad. Lo que pasa es que en el momento actual, esos servicios públicos que tenemos en la sanidad, se están despedazando para que dejen de ser competitivos sometiéndolos a un sistema absurdo por territorios que evita la mayor parte de los beneficios que podrían aportar las economías de escala y generan ineficiencias de todo tipo, y en la enseñanza, pues qué quieres que te diga... la única enseñanza de calidad en España está en manos privadas, por algo será. Yo vivo de vender educación, pero te aseguro que no precisamente a españoles... los españoles son menos de un 20% de los alumnos del IE.

YoguladoMaldito

#115 Si estás a favor de los servicios públicos, ¿Por qué enseñas en una privada? ¿Te tira más la pasta que el sentimiento docente? ¿Nunca te han ofrecido un puesto público para dar clase?

edans

#86 Repito, nunca he estado en ningún partido político. No tengo nada que ver con Ciudadanos. Ni con otros. Qué manía de etiquetar tan simplista y tan cansina...

edans

#69 Podemos se aprovechó de un movimiento que pretendía mejorar metodológicamente la democracia, y se lo apropió con una ideología determinada. Eso es lo que para mí lo convierte en populista. En cuanto a lo que se defiende en el IE, obviamente no has estado allí y criticas sin tener ni puta idea. Es un sitio enormemente plural en el que te encontrarás de todo, desde personas de izquierda a de derechas, pasando por religiosos, ateos o librepensadores. Atribuir al IE una ideología determinada es de un simplismo que asusta, y sin haber estado allí, mucho más.

edans

#35 Las epistocracias como la que defines tienen un problema de base, y es que ya bastante fastidiada está alguna gente en un sistema que no suele ser justo - el que es pobre no lo es necesariamente porque carezca de méritos o sea un vago, sino por falta de oportunidades y claros fallos en el "ascensor social" - para que además, vengamos a hablar de quitarles el voto o de castigarles con un voto que vale menos en función de alguna métrica. La idea de meritocracia, de elección por méritos o de "tanto más preparado estás, tanto más vale tu voto" es irrealizable en una sociedad en la que esos méritos se asignan en un sistema que no es del todo justo. Yo pude hacer un master porque mi padre avaló el crédito que me pedí para ello (aunque terminase devolviéndolo íntegro yo y su aval, por tanto, no fuese necesario más que como requisito) pero si mi padre no hubiese tenido una nómina o una casa en propiedad, me podría haber resultado mucho más difícil acceder a ello. Por eso me obsesiona que el sistema de becas en mi escuela funcione bien y no deje fuera a candidatos buenos.

edans

#71 En mi página no elimino ni un comentario a la semana. Y los que elimino no es por que critiquen nada (puedes ver un buen montón de críticas de manera habitual, aunque a ti te resulte más fácil inventarte sin ningún tipo de base que "de manera continuada baneo y censuro a los críticos", cosa que no he hecho jamás), sino porque insultan. Si criticas con educación, no te borraré un comentario jamás. Pero eso a ti no te importa, claro. Cuando alguien difama sin base alguna y sin saber de lo que habla, ya se sabe qué tipo de persona es.

s

#111 Te hablo de hace años, no de la semana pasada. Mi impresión era que censurabas los comentarios que te dejaban mal, no eran simplemente en los que se insultaba a nadie. Creo que en tu zona de comentarios has ejercido una selección natural durante bastante tiempo que ha ido moldeando la opinión publicada a tus preferencias.

En cuanto a tus ataques personales paso. No eres tan relevante como te crees como para tener ningún enemigo.

edans

Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Voy a meter los dedos en hielo un ratito Saludotes, nos vamos leyendo!

D

#68 Hola Enrique. No sé si volverás, pero lo intento.

Nos están diciendo que tenemos que ir pensando en estudiar robótica e ingeniería para acercarnos otra vez al pleno empleo de calidad. Mi humilde opinión es que no hace falta la misma cantidad de ingenieros que de operarios, de generales que de tropa. Y que de alguna manera, cuando la tecnología progresa, se crea empleo. Pero en el camino se destruye más horas trabajadas que las que se crean. Traduciéndose en más paro, o en record de empleo pero precario o a tiempo parcial.

Cómo ves tú este tema? Crees que con que nos dediquemos todos al sector tecnológico, se cubrirá toda esa demanda supuestamente inmensa de personal muy cualificado y volveremos a ver tasas de paro y de calidad de empleo del pasado?

edans

#80 No creo que veamos las tasas de empleo del pasado, pero sobre todo porque pasaremos a entender por empleo algo completamente distinto. El empleo tecnológico es necesario porque prácticamente todo el empleo que se parezca mínimamente a lo que conocimos tendrá un componente tecnológico elevado, porque estaremos rodeados de tecnología por todas partes. Mi análisis, lo haga como lo haga, me lleva constantemente a sistemas de renta básica incondicional como única solución.

Acido

#80
"Pero en el camino se destruye más horas trabajadas que las que se crean. "

En eso podría estar algo de acuerdo.
Partiendo de que el avance (el progreso, como lo quieras llamar) es hacer más con menos, o que para conseguir los mismos resultados se requiera menos trabajo (de personas)... entonces se llega a que las horas necesarias de trabajo para conseguir lo mismo han disminuido y siguen disminuyendo.

Pero, ojo, recalco que he dicho "para conseguir lo mismo". Hace no mucho, como 1 siglo o poco más, prácticamente todo el trabajo era para comer... y ahora la comida está prácticamente resuelta y una buena parte del trabajo es para otras cosas: una mejor casa donde vivir, un coche, tener un mejor nivel de vida, etc. A lo que llego es que dependiendo de las "aspiraciones" las horas de trabajo no tendrían por qué disminuir... hablando en teoría, claro.
Voy a poner un ejemplo gráfico, que espero que no ofenda a nadie. Antes un señor iba a labrar la tierra y conseguía casi lo justo para comer y poco más... ahora seguramente con un tractor y una cosechadora, con el añadido de ventajas como fertilizantes, una mejor selección de semillas, con herbicidas, etc... pues seguramente un solo trabajador produzca el equivalente a más de 10 trabajadores de antes. Pero este trabajador no querrá solamente comer, querrá Internet, querrá unas vacaciones chulas, querrá unas infraestructuras (carreteras, hospitales, educación gratuita, ...). Vamos, que en teoría la cantidad de cosas que se pueden hacer es casi ilimitada y, por tanto, en teoría ese progreso no tiene que implicar necesariamente que no haya trabajo por hacer. Si el objetivo es "que 100 personas tengan comida" antes quizá fuesen necesarias 40 personas a jornada completa para garantizar eso.... y ahora ese objetivo se puede conseguir - yo que se - con 4 personas, y con 2. Ahora bien, si cambiamos el objetivo por "sanidad, educación, carreteras, aeropuertos, películas, videojuegos, series de TV, más libros, nuevos inventos, ..." entonces faltarían horas de trabajo si elegimos suficientes objetivos más ambiciosos.


"Traduciéndose en más paro, o en record de empleo pero precario o a tiempo parcial. "

No necesariamente más paro.

Supongamos que la gente solamente quiere lo de antes: comer. Y que ahora bastan 2 trabajadores para conseguir esa comida para 100 personas.
¿Significa eso necesariamente que trabajen 2 y que 98 estén en paro? Creo que no necesariamente. Puede haber otras combinaciones posibles. Por ejemplo, pueden trabajar 20 personas pero en lugar de 40 horas semanales que cada uno trabaje 4 horas semanales. Es decir, que ninguno de estos 20 estaría en paro, sino que tendría un trabajo con una jornada laboral muy reducida y con el que consigue lo mismo que antes: la comida. En mi opinión el futuro debería pasar por jornadas laborales más reducidas y más tiempo de ocio / formación (un entorno tecnológico tan cambiante, tan acelerado requiere aprender nuevas competencias y tecnologías continuamente) / actividades 'poco trabajosas' (estar más con la familia y amigos, desarrollar dotes artísticas, etc)... en lugar de tener un 40% de paro, que el 60% de población con trabajo reduzca su jornada un 40% para integrar a ese 40% que estaba en paro.
Esto te puede parecer similar a lo que dices de "empleo precario" o a "tiempo parcial"... pero no es lo mismo. Recuerda que dije que el 2% a jornada completa produce la comida del 100%, es decir, cada 1 produce la comida de 50 personas... si trabajan 20 personas (menos horas cada uno), cada uno produce la décima parte, es decir, la comida de 5 personas cada uno y eso no tiene por qué ser "precario" porque cada uno tiene de sobra, no solamente produce lo de él sino lo de 4 personas más y eso no es precariedad sino abundancia.
Y si en teoría sería posible ¿por qué en la práctica hoy en día hay tanto paro, tanto empleo precario, etc? Creo que es porque las leyes no se han adaptado para facilitarlo. Ahora hay una jornada máxima de 40 horas a la semana, si lo bajasen a 30 por ejemplo, la empresa que quiere conseguir un objetivo y tiene menos horas tendría que contratar a más trabajadores, lo cual reduciría el paro ¿no?
Ya se que mi teoría es chapucera porque el 40% que no trabaja no tendrá el conocimiento necesario para hacer lo que hacen el 60% que sí... vamos, que mi descripción fue a "grandes rasgos", de forma simplificada... luego, para que funcionase de verdad sería necesaria mucha formación, mucha colaboración de muchas personas... en fin, mucho más que reducir las horas semanales o aumentar el número de días de vacaciones al año, pero creo que es factible.
Por otro lado, si las máquinas lo hiciesen todo, absolutamente todo... quizá aunque el paro humano fuese literalmente del 100% eso no tendría por qué significar un sufrimiento brutal de todos. Podría gestionarse de forma que las máquinas nos diesen todo: comida, sanidad, educación, casas, coches y cada uno compra lo que quiere con una renta básica. Ya se que tal como es la sociedad actual parece difícil esa utopía, jeje, pero en fin...

D

#68 ¿Alguna predicción para el tema Uber?

Relativa a:
- El juicio con Waymo
- Los juicios en varios estados de EEUU sobre si los conductores son empleados o no.
- Las perdidas escandalosas y hasta cuando van a poder tirar de los inversores.
- Cultura del acoso, cultura del todo vale etc

¿En unos años será el mayor bombazo o el mayor pinchazo de la historia?

edans

#83 Uber tiene una cultura empresarial tóxica que la hace acreedora de la inmensa mayoría de los problemas que tiene, pero creo que en unos años será un gigante empresarial, porque la idea es buena y la ejecución, aunque excesivamente "salvaje" y con los comentados problemas, también lo es. Uber pierde pasta a espuertas financiando desplazamientos a precios atractivos, a la espera de un futuro en el que el conductor desaparece y, con él, un porcentaje importantísimo de sus costes. Si el desarrollo le sale bien, es muy brillante. Si falla, si no desarrolla su tecnología a tiempo, tendrá problemas...

edans

#57 No me he explicado, entonces: no hago una lista de empresas, porque no creo que sirva para nada. Te podría hacer una lista de proyectos de I+D de empresas que me parecen interesantes, pero no de empresas como tales... ¿Es Telefonica una empresa innovadora? Qué quieres que te diga, sobre el papel, no, en absoluto. Pero algunas cosas que están haciendo recientemente en cuanto a arquitectura de datos me parecen bastante interesantes, y decididamente punteras en su sector. Y como esa, hay unas cuantas...

ChukNorris

#67 Ok, me serviría una lista de proyectos de I+D de empresas que te parecen interesantes.

edans

#59 Tiene sentido en otros países, y de hecho, genera un sistema más ágil para muchas cosas. Tiene también sus problemas, pero es intrínsecamente mejor tener a un representante que sientes que te representa y al que puedes pedir cuentas por su representación, que tener a un tipo puesto por el dedazo de un líder omnímodo y que no responde ante nadie más que ante su líder omnímodo...

edans

#53 Decididamente machine learning. La estamos viendo y la vamos a ver aplicada a absolutamente todo.

edans

#49 A mí también me parece inaceptable, y sobre todo, me parece un nivel de prevaricación que debería llevar a muchos a la más negra de las cárceles. Pero claro, lo fácil es lo que es fácil, no lo que cuesta tiempo y esfuerzo... Cualquier peaje a la autogeneración y al autoconsumo debería ser calificado como de idea estúpida, e investigar al que lo propone o mantiene.

edans

#21 Se enteró, pero muy mal. Fatal. De aquello (no de esa foto, que era una gilipollez, sino de las tres o cuatro reuniones en las que me pidieron que participase) salieron iniciativas que confundían las ideas que otros y yo les habíamos contado sobre transparencia en la comunicación y la gestión, y las convertían en intentos de intoxicación en la red a base de ejércitos absurdos de militantes con diez nicks cada uno, y de obsesiones estúpidas por el trending topic a toda costa. Me pareció muy triste, la verdad.

edans

#31 Ya, si es que a veces tengo un pronto un poco jodido. Lo siento.

Limoi

#61 no tengo claro que las disculpas sean conmigo, pero igualmente te digo que no pasa nada. No me he sentido ofendido, porque cualquiera de meneame sabe más de ti, que tú de mí. Con esto quiero decir que tú opinión sobre mi no tiene fundamento suficiente para afectarme. En cualquier caso te digo que como muchos, yo trato de aportar valor y no me define ni uno ni mil comentarios de meneame. La gente existe más allá de la red y te puedo asegurar que no me he sentido ofendido, aunque sí sorprendido.

edans

#33 Pelirrojos sí, por supuesto. Me mola la diversidad, cuanta más mejor. Y la tortilla... de Betanzos, y mucha. La tortilla, como sea: a mí me gusta muy poco cuajada, pero no le hago ascos a nada, soy de muy buen comer. En Santiago, a las afueras, hay un sitio que se llama Cacheiras donde íbamos a comer tortillas porque las hacían absolutamente de cualquier cosa que se te ocurriese, para mí es como el paraíso!

edans

#38 Sí, ciento noventa y tres centímetros de ego darían para mucho. Pero la verdad es que nunca he usado mi estatura para mirar por encima del hombro (y de hecho, tiendo a andar relativamente encorvado, por más esfuerzos que hago para corregirlo y por más chillidos que me pega mi mujer cuando me ve sentado delante del ordenador). Pero a ver, ya en serio... si tengo una página para ver las reacciones y comentarios de la gente, y hasta me he preocupado de desarrollar un plugin para llevarme a ella los comentarios del Menéame... ¿qué carajo de ego voy a tener? lol

zoezoe

#58

> Pero la verdad es que nunca he usado mi estatura para mirar por encima del hombro (y de hecho, tiendo a andar relativamente encorvado, por más esfuerzos que hago para corregirlo ...

Lo sé, lo sé...hace años hemos compartido mesa y mantel en un restaurante de la capital del imperio

s

#58 Hombre, cuando de manera continuada baneas y censuras a los críticos es normal que solo vayan quedando los comentarios del estilo "excelente análisis Enrique".

edans

#71 En mi página no elimino ni un comentario a la semana. Y los que elimino no es por que critiquen nada (puedes ver un buen montón de críticas de manera habitual, aunque a ti te resulte más fácil inventarte sin ningún tipo de base que "de manera continuada baneo y censuro a los críticos", cosa que no he hecho jamás), sino porque insultan. Si criticas con educación, no te borraré un comentario jamás. Pero eso a ti no te importa, claro. Cuando alguien difama sin base alguna y sin saber de lo que habla, ya se sabe qué tipo de persona es.

s

#111 Te hablo de hace años, no de la semana pasada. Mi impresión era que censurabas los comentarios que te dejaban mal, no eran simplemente en los que se insultaba a nadie. Creo que en tu zona de comentarios has ejercido una selección natural durante bastante tiempo que ha ido moldeando la opinión publicada a tus preferencias.

En cuanto a tus ataques personales paso. No eres tan relevante como te crees como para tener ningún enemigo.

edans

#24 Los derechos de propiedad intelectual, desde hace muchísimo tiempo, no protegen al creador, sino al que los adquiere. Una patente no es del trabajador, ni un derecho de propiedad de una canción es del que la escribió o grabó... son de una compañía que puede pagarla o de una discográfica que la explota y reparte migajas al artista. El desastre del sistema lo vemos cuando observamos a las discográficas o cuando vemos cómo quiebra la oficina que en India se dedicó a fomentar las patentes, porque se gastó millones en patentar estupideces. La estrategia es tratar de utilizar lo existente siempre que sea posible, utilizar código abierto siempre que se pueda, liberar el código de lo que se genera, y patentar únicamente de manera defensiva para protegerse de un sistema que es esencialmente asqueroso, y que permite la existencia de fenómenos como el patent trolling. Y por supuesto, intentar luchar para cambiar el sistema...

edans

#45 Mis alumnos no son especialmente ricos. La mayoría se han pedido un crédito para pagar sus estudios, y simplemente lo que ocurre es que las empresas reconocen un valor en ese título y no les cuesta demasiado devolverlo tras salir al mercado de trabajo. A mí me pasó lo mismo. Me pedí un crédito para hacer mi MBA, y lo pagué religiosamente tras salir al mercado de trabajo. Los que piensan que "doy clase a ricos" simplemente no se han pasado por el IE, lo ven desde fuera y tiran por elevación, sin entender nada. Pero eso de criticar desde fuera, quedarse con cuatro tópicos absurdos y tirar por elevación es algo que, tristemente, se lleva mucho...

edans

#43: No, no podría hacer esa lista fácilmente. Me gustan algunas iniciativas, pero no tengo una visión global sobre la empresa española, porque siempre tienes más información de aquellas que te llaman para algo, que te tienes que "preparar" para asesorarlas en algún tema o simplemente para darles una conferencia. Además, la forma de valorar el I+D es relativa, hay cosas que en algunas empresas representan proyectos relativamente colaterales, pero que tienen un potencial enorme, y proyectos faraónicos que en realidad, no van a ningún sitio. La I+D no siempre es una cuestión de inversión bruta (aunque tenga su importancia)...

ChukNorris

#54 Ok modifico la pregunta: ¿Podrías hacer una pequeña lista de empresas españolas que consideres punteras a nivel tecnológico?

edans

#57 No me he explicado, entonces: no hago una lista de empresas, porque no creo que sirva para nada. Te podría hacer una lista de proyectos de I+D de empresas que me parecen interesantes, pero no de empresas como tales... ¿Es Telefonica una empresa innovadora? Qué quieres que te diga, sobre el papel, no, en absoluto. Pero algunas cosas que están haciendo recientemente en cuanto a arquitectura de datos me parecen bastante interesantes, y decididamente punteras en su sector. Y como esa, hay unas cuantas...

ChukNorris

#67 Ok, me serviría una lista de proyectos de I+D de empresas que te parecen interesantes.

edans

#20 Vehículos autónomos, seguro. RBU, sin duda, aunque desgraciadamente tardará más. Sexo con robots, también seguro, y tardará menos. ¿Todo a la vez? Sí, pero ten cuidado y no te equivoques, a ver si vas a terminar teniendo sexo autónomo, follándote al vehículo y gastando tu RBU...

edans

#22 No soy inversor. Nunca he invertido en nada. Por tanto, la práctica totalidad de las participaciones accionariales que tengo las tengo porque esas compañías han considerado que implicarme en ellas y que las asesorase era bueno para el proyecto, no porque haya invertido. En el caso concreto de Weblogs, sí invertí algo de dinero, porque Julio me lo pidió y me pareció un proyecto bonito, pero en general, mis participaciones se pagan con mi trabajo como asesor. Lo de "hablar bien de algo" lo siento, pero no lo hago, Mi opinión no está en venta, siempre escribo lo que pienso, jamás he "hablado bien de alguien" en una entrada ni un artículo porque me hayan pagado por ello.

n

#72 Del link que han puesto de Alfredo de Hoces.

Es lo que pasa si pretendes ir de experto en finanzas cuando no eres más que otro de tantos comentaristas que se limita a explicar de la forma más críptica posible lo ya acontecido o a teorizar sobre lo que podría acontecer dentro de cien años: que haces el ridículo.

En otro orden de cosas, de gente que actua como el comenta en #50, yo huyo como de la peste.

v

#50 Aclaradisimo. Gracias Enrique. Había mucha rumorología al respecto