menenauta

#27 totalmente de acuerdo contigo, con un añadido más: parten de la base de que los nativos del lugar al que llegan, son tan inútiles que después de decenas de generaciones viviendo en el sitio, no han sido capaces de adaptarse al entorno por sus propios medios y necesitan que los blanquitos lleguen con la solución simple, pero ingeniosa que les va a solucionar la vida de ahí en adelante.

D

#27, #29 Estoy hasta cierto punto con ustedes, pero creo que hay casos en que sí estos inventos pueden funcionar y medio solucionarle la vida a alguna comunidad. Por ejemplo, un chico que construía pozos de noria en África Central (la gente solía tomarla de un río y enfermarse) o los jóvenes que idean máquinas a pedales en Guatemala para facilitar las labores domésticas y agrícolas. Creo que igual podrían considerarse "diseñosbonitosyfáciles", pero obviamente no es el diseño lo importante, sino la solución del problema.

Además, a veces una población está adaptada a su entorno, pero no puede lidiar con cambios de población, económicos o ambientales (todo funciona bien al ser 1000, pero no al ser 20000, sequías, pérdida de valor de la agricultura) o con desastres perpetrados por otros (empresas mineras que se llevan el agua o peor, se la llevan y la devuelven tóxica). Ahí los ingenieros y científicos pueden echar una mano con estas ideas, porque tienen información sobre otras zonas del mundo o sobre procesos físicos o biológicos que la comunidad no conoce ni en su forma aplicada.

a

#33 Dedica unos minutos a analizar el invento. Olvídate de las fotos, y las grandilocuentes afirmaciones del inventor y ve a los numeros.

¿Cuantos litros puede producir este invento?¿ A cuantas personas puede satisfacer?¿A que precio?¿Cuales son las alternativas?¿Tiene alguna ventaja frente a las alternativas?

El articulo dice," puede recolectar hasta 99 litros de agua potable al día". La clave esta en el "Hasta"... en la practica yo creo que proporcionara entre 0 y 10 litros. El invento se basa en recolectar niebla o bruma... y no se se en medio de la sabana etíope habrá mucha nieblas.

Con 10 litros/dia es la cantidad mínima de agua que necesita una persona. Asi que esta torre solo podria proporcionar agua para escasamente 1 persona, y solamente los días del año que halla niebla o bruma.
Ademas el invento parece sumamente endeble, no creo que dure mas de un par de meses. Y cuesta 550$, mas el transporte, construcción, mantenimiento...

Vamos que al final el agua sale mas cara que en una discoteca de moda.

D

#34 Es lo que he dicho en mis comentarios 4 y 14. Parece ineficiente y caro comparado con un atrapanieblas de los más rústicos. Solo decía que no siempre estas "grandes ideas" son porquería para tomarse fotos.

a

#35 No puedo asegurarte que todas sean una mierda, porque no las conozco todas.

menenauta

#59 Mira que me suelen gustar tus comentarios, pero en éste no has dado una: precísamente los Balcanes fueron siempre frontera entre imperios y su historia está regada de sangre.

Si te apetece leer, échale un vistazo a "el Puente", de Ivo Andric. Vas a flipar conociendo la historia de un pueblo balcánico desde los turcos hasta la 2a guerra mundial.

menenauta

¿para cuándo unas infografías tan curradas como las que teníaís en Público?

menenauta

¿Habéis rechazado algún anunciante por poder mantener independiente la línea editorial del periódico? Si es así: ¿cuál ha sido?.
¿Habéis publicado alguna noticia que pueda considerarse comprometedora para ECI, Banco de Santader o Repsol? ¿Se han anunciado alguno de ellos en eldiario.es?

menenauta

¿Cuáles son los controles a los que sometéis las noticias que salen publicadas en eldiario.es? ¿Quién es el responsable de lo publicado y cómo se verifican las fuentes? ¿Cómo se puede colar una noticia falsa (me estoy acordando en este momento del marido de Cifuentes y de un artículo en el que tuviste que rectificar una noticia que habíais dado previamente) y qué mecanismos tenéis implementados para que no pase? ¿Habéis cesado algún colaborador por manipular tendenciosamente las noticias?

menenauta

Hola, Nacho.

¿Habéis tenido acceso a la lista Falciani? Si la respuesta es positiva: ¿por qué no se publica?

iescolar

#170. No, no la tenemos, y creo que ningún periódico la tiene tampoco. Si tuviésemos la lista Falciani, la publicaríamos.

menenauta

#6 #9 Acabo de entrar en news.google.com desde México y si cambio a la edición española, me sale el mensaje de marras. Ahora bien, si me quedo en la edición mexicana y busco "nicolás DNI" (es un tema marca España, no me tratéis mal), los tres primeros enlaces corresponden a Público, El Confidencial y El Periódico de Aragón. Cada uno con su foto en miniatura, su títular y su fragmento no significativo.

menenauta

#13 #24. El agua la sacaría diréctamente del mar. En el vídeo de #27, además de verse con bastante detalle el kayac (una pedazo de barca insumergible en toda regla), se ve al aventurero en varias tomas sujetando una desaladora manual como la de la foto

menenauta

#18 Yo no leo que en ningún lado, excepto en tu comentario, que le hagan responsable del desmantelamiento de la antigua Yugoslavia.

Eso sí, cada quién elije las trincheras desde las que lucha por lo que cree, y este tío, con 26 tacos eligió estar en la que implantó una serie de medidas neoliberales que impidieron que Bosnia levantara cabeza. Eso dice mucho de en qué cree y desde dónde lo defiende.

Yo en los 90 trabajé también en Bosnia reconstruyendo hospitales y no puedo ni explicarte la arcada de asco que me ha sacudido cuando he leido esta noticia. Tal vez por que ví a estos Chicago Boys en directo, impolutos en sus trajes de marca, en las oficinas con moqueta y calefacción levantadas sobre los escombros de una ciudad destruida, bebiendo en los bares de expatridos sin mancharse jamás con el barro que llenaba las calles, ajenos totalmente a la miseria que les rodeaba, sin mezclarse con bosnios más allá de sus traductores, porque de haber conocido a la gente a la que saqueaban con sus políticas, jamás hubieran podido volverse a mirar en el espejo.

Por tus actos te juzgarán, por las decisiones que tomaste y al lado de quién las defendiste. Nadie está diciendo que desmantelara Yugoslavia, sólo que colaboró con los que lo hicieron.

menenauta

#7 en uno de los comentarios en la página de la ESA comentan que la sonda podría estar tumbada sobre uno de sus laterales y no apoyada sobre sus patas, por lo que habría que girar la foto 90 grados para verla con el horizonte local. han comentado algo de eso en la rueda de prensa? Y si es así: hay alguna posibilidad de que los instrumentos de contacto puedan funcionar?

D

#32 Pues la he empezado a escuchar tarde. Si que he leido que puede que este con 1 pata en el suelo y 2 en el aire o al reves. Lo que esta claro es que no esta bien ni de asomo.

en el twitter suelen subir fotos y eso, ahora mismo no hay muchas mas novedades creo.



Tambien decian que iban a mostrar panoramica de 360º a las 14:00 pero no veo que se haya colgado ninguna imagen. Supongo que porque o no se ve nada o bien estan muy jodidos pensando que van a hacer.

menenauta

#1 Estoy contigo: mirando en internet veo que el alquiler de baterías para este coche es de unos 130 € al mes si recorre unos 25.000 km al año y el precio va en función del kilometraje, por lo que en este caso podría rondar los 200€.
La batería en propiedad cuesta unos 6000€, y está garantizada por 100.000 km (lo que en un taxi supone unos dos años de uso).
Me temo que si los datos son los que han publicado, el tema económico no es el mejor argumento a favor de este coche.

Murray_Rothbard

#15 Pues no, para un taxista un desembolso de ese calibre cada dos años es una ruina. Y evidentemente eso va a repercutir en la clientela, que no va a estar dispuesta a pagar más por lo mismo, así que no creo que a corto plazo haya taxistas que usen un vehículo eléctrico.

menenauta

¿Soy el único que se ha acordado de cuándo tuvo que dimitir un Ministro de Justicia por irse de cacería con el juez Garzón?

¿Y aquí no pasará nada porque un Presidente de Sala del Supremo se reuna a comer con dos destacados políticos y el propietario de legálitas?... porque además falta algo importante que no nos cuentan: ¿Quién pagó la comida?. No quiero ser malpensado pero no puedo evitar pensar que lo hizo el empresario a cargo de los gastos de representación... en román paladino: buscando influir a favor de su empresa (dedicada al asesoramiento jurídico y legal). Esto con Camps se juzgó como cohecho impropio.

La alternativa, que la comida la pagara alguno de los otros con cargo a su tarjeta institucional me parece casi igual de inmoral. Y no, no me creo que ninguno de los comensales pagara los 3000 €/barba que pudo costar la broma de su propio bolsillo.

Fotoperfecta

#18 Yo voy un poquito más allá.
Quién nos dice que esa comida en realidad no fue para informarle de su próxima imputación, y le estaban ayudando para su próxima defensa.
Estar con el presidente de la sala segunda del Tribunal Supremo y con el dueño de Legálitas me resulta sospechoso.
De todas formas, ese tipo de comida nos da una buena pista de la vida que viven estos sinvergüenzas. Mientras hay gente que rebusca en la basura, otros se pueden permitir el lujo de pagar exquisiteces a precio de sangre de unicornio.
Aunque, vamos, a mi me da igual que esa gente coma con cubiertos de oro, a mi lo que me importa es que haya gente que no tenga un chusco de pan que llevarse a la boca.

D

#35 Por menos de esto se han fo... han echado a Garzón. La corrupción en la justicia es lo peor que le puede pasar a un pais, y en España aún no hemos visto a un juez en la carcel desde Estevill. Si se supiera lo que pasa tras las puertas deberia haber decenas de condenas por corrupción y prevaricación.

c

Y además de corruptos unos pedazos de horteras. Seguramente en su pueblo se criaron a base de mendrugos.
#35 Tal como se van sabiendo las cosas lo que dices no es descabellado sino más que probable. Lo de los jueces en Madrid en muchos casos, como el de la Audiencia debería ser investigado , como la de Palma.

Aritsusan

#18 La pagaría Acebes. Ya sabemos el porqué de la subida de la luz.

AlphaFreak

#18 ¿Que quién pagó la comida? Pues la pagaste tú, probablemente. Y yo. Y el resto de meneantes de la noticia -a no ser que vivan fuera del estado español.

S

#18 no te olvides de las putas y la farlopa...

Kuttlas

#18 Ese ministro de justicia que citas también iba sin licencia de caza

jaz1

#18 yo me inclino que el escote lo pagamos los ciudadanos..... en españa hay gente que pasa hambre y como de la basura, esos personajes los han llevado a ello

y no lo digo porque el menu que se metieron en el cuerpo esos importantes abogados, fuera de gran valor nutritivo, solo es de "nuevos ricos" alimentos que solo pueden comer ellos, porque no los pagan de su bolsillo

menenauta

#1 Pues además de abrir los primeros signos de interrogación, básicamente, todas las tildes.

menenauta

prefiero la de Monkey Island... nostálgico que es uno!

menenauta

No me acabo de enterar: esto es una esteategia para que los preferentistas recuperen su dinero, lo que me parece muy bien, pero por lo que entiendo, esto produciría la quiebra de la entidad.
¿Qué va a pasar con los 20.000 M de € que se han metido en la misma? ¿Se dan por perdidos definitivamente?
¿Qué ventaja supone eso de cara a que Rato, Blesa y demás calaña asuman sus responsabilidades con su pateimonio y la cárcel? Porque, ¿no es ese el objetivo inicial de la demanda?

menenauta

#30 impresionante las historias que enlazas. yo nunca había oído hablar de la doctora Almudena Ramón y me he quedado a cuadros cuándo he googleado un poco para complementar tus enlaces.

Para los que, como yo, nunca hubieran oído hablar de ella: Resulta que esta señora, trabajando para el CSIC, en el año 2000 consigue regenerar médulas seccionadas de ratas con un tratamiento innovador usando la glia olfativa de las mismas (os sonará de esta noticia). En el 2006, da el salto a primates, y a mitad del proyecto, le prohiben la entrada a su laboratorio, sacrifican el mono recién transplantado y le empiezan a hacer la vida imposible desde la dirección de su instituto. Denuncia. Desestiman la demanda. La trasladan a unas instalaciones un 80% más pequeñas y le hacen la vida imposible hasta que renuncia a su plaza de funcionaria. Por el camino, más de 600.000 € en investigación desperdiciados.

Pero lo más acojonante es comprobar como para un periódico como El País, esta investigadora pasa de ser una científica brillante, con una investigación pionera en su campo (primeras noticias sobre ella), a una villana pesetera sólo preocupada por sacar dinero de unos pobres parapléjicos (ultimas noticias que he encontrado)... todo, misteriosamente, acompasado en el tiempo a los vaivenes de la política sobre I+D española: primeras noticias para exaltar el músculo de la investigación española y últimas noticias justificaciones con ad ominem de la cancelación de proyectos punteros. Me gustaría conocer la opinión de esos periodistas a la luz de la noticia que hoy nos ocupa y que es, ni más ni menos, la constatación de que esta doctora tenía razón en sus tesis científicas.

menenauta

La existencia de estas formas pone de manifiesto que el manto de la Luna estaba lo suficientemente caliente como para provocar estas erupciones, cuando los dinosaurios todavía caminaban por nuestro planeta.
¿Cómo se vería nuestro satélite en aquella época? ¿Se llegarían a apreciar las humaredas saliendo hacia el espacio? ¿Y el resplandor de los volcanes?

Azucena1980

#9 Hala!!! Nunca me hubiera imaginado que el alcalde de Madrid tuviera ningún contacto con la caja... ni como predidente de la comunidad...