mikemike

CNIO es una entidad pública española financiada en su mayoría con fondos públicos. Cualquier persona puede hacerse amigo del CNIO y contribuir con lo que pueda a financiar estos proyectos.

María Blasco y Barbacid son unos auténticos cracks con mucho curro e investigación a sus espaldas.

Junto a Cris contra el cáncer, creo que es de lo mejorcito que tenemos en investigación y cada euro invertido lo recuperaremos con creces en el futuro.

Aquí para el que le interese
https://www.cnio.es/amigos-del-cnio/

mikemike

#21 En menos de 1 mes concedida y sin problemas. Nos bajaron el tipo de interés 2 veces para convencernos y finalmente dimos el paso. Creo que depende del gestor/a que te toque, que además son externos al banco.

mikemike

#30 totalmente de acuerdo. Mi mujer trabaja en un hospital pediátrico y ella compra material y juguetes para sus pacientes porque la señora Ayuso decide que ese dinero está mucho mejor en el bolsillo de los ricos.

B

#43 Ahora estatuas, pero cuando salen a la calle en las mareas blancas a protestar por qué se están cargando la sanidad de todos ahí ya no hay aplausos, ahí les dan con las porras los hijos de mil putas, que molestan.

mikemike

#2 a ti te ha vacunado el corte inglés. No todo el gasto de la administración es innecesario per sé, no?

B

#24 A mí no me ha vacunado el corte inglés, me vacuno la sanidad pública, una sanidad pública donde mi madre enfermera tiene que ir a la farmacia a comprar agujas pediátricas para pinchar a un bebé porque no hay y llevan tiempo sin reponer, y le indigna, además de negarse a pinchar a un bebé con una aguja de adulto, ver esta soberana subnormalidad y su coste me dan ganas trincar una buena pestuga y acariciarle el lomo al subnormal que se le ocurrió que hacía falta esto.

Kipp

#30 Dile que aquí abajo compartimos el cabreo (no por la misma causa pero bueno)

mikemike

#30 totalmente de acuerdo. Mi mujer trabaja en un hospital pediátrico y ella compra material y juguetes para sus pacientes porque la señora Ayuso decide que ese dinero está mucho mejor en el bolsillo de los ricos.

B

#43 Ahora estatuas, pero cuando salen a la calle en las mareas blancas a protestar por qué se están cargando la sanidad de todos ahí ya no hay aplausos, ahí les dan con las porras los hijos de mil putas, que molestan.

a

#30 en que CA dices que vives?

z

#208 en eso estamos de acuerdo. Entonces dejamos a las familias fuera?

mikemike

#210 la responsabilidad se tiene que aprender a pesar de las familias.

mikemike

#189 el compromiso (esfuerzo y dedicacion)
de los alumnos es directamente proporcional a las oportunidades y alternativas que ofrece el sistema, esto es, más recursos y profesores bien preparados.

Otra cosa de la que poco se habla es de la equidad en educación: darle un poco más al que más lo necesita. Hace años, se separaba a los que valían para estudiar y los que no... Como si fueran inútiles en la eda de mayor potencial de desarrollo.

Me toca mucho la moral esto de que los alumnos esto y lo otro.

z

#204 si y no... Por supuesto hacen falta medios, pero hay alumnos con muchos medios y en centros con muchos medios y sin ningún compromiso.

No podemos olvidar la responsabilidad personal de cada uno, aunque el sistema tiene que mejorar muchísimo para asegurar que eso también se les enseña a todos los alumnos.

A mi me toca mucho la moral eso de los alumnos no tienen culpa ninguna.

mikemike

#207 La responsabilidad se enseña y se aprende, para eso se va al cole.

z

#208 en eso estamos de acuerdo. Entonces dejamos a las familias fuera?

mikemike

#210 la responsabilidad se tiene que aprender a pesar de las familias.

mikemike

Lo que hace que los sistemas educativos funcionen son basicamenre tres cosas: la financiación, la formación del profesorado y la autonomía de los centros.

Que aprueben o no un asignatura para titular no afecta a la calidad de la educación.

#80 El profesor es la clave de todo, algunos piensan que es el sistema o la estructura, o la estadística, pero los alumnos son lo que son gracias al esfuerzo de los profesores. Merecen honor respeto y medios.

z

#80 y el esfuerzo y responsabilidad de los alumnos.

mikemike

#189 el compromiso (esfuerzo y dedicacion)
de los alumnos es directamente proporcional a las oportunidades y alternativas que ofrece el sistema, esto es, más recursos y profesores bien preparados.

Otra cosa de la que poco se habla es de la equidad en educación: darle un poco más al que más lo necesita. Hace años, se separaba a los que valían para estudiar y los que no... Como si fueran inútiles en la eda de mayor potencial de desarrollo.

Me toca mucho la moral esto de que los alumnos esto y lo otro.

z

#204 si y no... Por supuesto hacen falta medios, pero hay alumnos con muchos medios y en centros con muchos medios y sin ningún compromiso.

No podemos olvidar la responsabilidad personal de cada uno, aunque el sistema tiene que mejorar muchísimo para asegurar que eso también se les enseña a todos los alumnos.

A mi me toca mucho la moral eso de los alumnos no tienen culpa ninguna.

mikemike

#207 La responsabilidad se enseña y se aprende, para eso se va al cole.

z

#208 en eso estamos de acuerdo. Entonces dejamos a las familias fuera?

mikemike

#210 la responsabilidad se tiene que aprender a pesar de las familias.

mikemike

El gran problema es la rotación y la mierda de condiciones que muchas empresas ofrecen:

http://www.rrhhdigital.com/secciones/mercado-laboral/135288/La-rotacion-laboral-en-Espana-causas-datos-e-inconvenientes-para-las-empresas?target=_self

Pagando más y en mejores condiciones, los trabajadores se quedarían en la misma empresa evitando saltar cada x tiempo.

El nivel de paro tan elevado se debe principalmente a sectores con poco valor añadido, casi por encima del 30%. En esos casos, la oferta es baja y la demanda muy alta, y los salarios una mierda:
https://www.newtral.es/sectores-mas-paro-2020-epa-dependencia/20210406/

Hay sectores boyantes que aún teniendo beneficios a puntapala, siguen pagando una mierda a los trabajadores...

mikemike

No es el solo de Gilmour en el tema.

De un comentario del vídeo en youtube que lo explica:

This is absolutely not the same take. At 0:24, that entire line was done without re-picking, the last note having to be cut off because of feedback. Yours was completely different there. Sorry man.

mikemike

Lo que no te puede quitar el cáncer es la cantidad de buenos años y momentos que habéis vivido juntos. Eso ya lo tienes en la mochila y es el mayor tesoro que dejan las amistades.

Muchísimo ánimo compañero.

mikemike

Prefiero que me maten a impuestos y poder pedir cita MAÑANA con mi médico. Llámame loco.

mikemike

#42 algunos tienen más garantías procesales que otros.

m

#54 No sé, no le doy mucha validez a ese artículo o encuesta. Si te paras a analizar los resultados, respecto a la varianza en escaños es la siguiente:

PP: +27
PSOE: +1
Vox: -2
Cs: -16
MM: -11
UP: +1

Con estos datos, y asumiendo que el 100% de trasvase de votos de Vox y Ciudadanos sea hacia el PP, todavía son necesarios que se trasvasen 9 escaños de Más Madrid al PP para que cuadren las cifras, lo que a priori me parece raro.

Suponiendo que los resultados de la encuesta no estén manipulados, me parece que la clave es que la abstención subiría un montón en esta encuesta, cosa que no mencionan explícitamente en el artículo ni en los resultados pero si dejan entrever esa posibilidad con frases como, referida a Más Madrid, "La mayoría de sus votantes han vuelto al PSOE, el partido del que procedían muchos de ellos, o bien se decantan ahora por la abstención o el voto en blanco. " Más Madrid por otro lado es la formación cuyo trasvase de votos parece más inverosimil (9 escaños hacia el PP) además de ser un partido de nueva creación y que pueda tener un alto porcentaje de indecisos que a día de hoy declaren que se van a abstener y, en caso de repetición electoral, voten a PSOE/UP/MM.

Por tanto, me da la sensación que esos resultados se deben a una alta abstención (o una alta cantidad de indecisos) en las encuestas y que, en caso de elecciones, esa alta abstención probablemente se transformaría en una cantidad alta de votos (los de los indecisos) que trastocarían el resultado, en un sentido u otro.

J

#38 Trabajando, ¡aleluya!

mikemike

#122 A trabajar en centros educativos como orientadores o en los equipos de atención temprana de las Direcciones de Área Territoriales. También pueden trabajar en centros de atención temprana privados y concertados.

A diseñar planes de formación en empresas y gestionar la formación online y presencial. También trabajan en asociaciones culturales y ONG diseñando planes de formación para colectivos en riesgo de exclusión...

Generalmente los pedagogos no dan clase.

f

#123 Dan clase a los que dan clase.
Más o menos me lo imaginaba, es tratar de mejorar el sistema de docencia pero para docentes. Lo entiendo.
Sin embargo también entiendo que los docentes dan clae a personas menos preparadas que ellos (que no es el caso anterior), niños, adolescentes, adultos sin una formación qualificada. Por tanto de cómo afrontar este tipo de docencia me fío más de los experimentados profesores de toda la vida, son los que sabe la realidad.
Desde mi punto de vista está bien que los pedagogos enseñen cosas a los profesores, pero estaría mejor que también aprendan de ellos, tal vez estén mejor preparados.
Desde el punto de vista de mi trabajo debo decir que la formación que da mi empresa es lamentable precisamente por ese tipo de enfoque que pretende hacer de la formación una especie de modo de terapia y también se convierte en un espacio temático. Esto es porque en realidad los empleados de mi empresa tienen un nivel por encima de los formadores y por tanto no es fácil aportar nada. Sin embargo la formación del día a día que necesitamos no la aporta nadie y así nos va.

mikemike
A

#90 No, en 2 másters me han dado clase un montón de pegagogos con cero horas de clase delante de chavales ... un tostón, pero a veces venía un profesor con cosas interesantes ...

mikemike

#95 hay mucho pedagogo charlatán si, es un mal extendido.

mikemike

Soy pedagogo, y puedo asegurar que la innovación pedagógica en España es muy minoritaria, además de que siempre que hay algún conato de innovación se topa con profesores como este, oponiéndose frontalmente a todo lo que huela a "pedagogía". Son, por norma general, profesionales con una muy buena preparación académica, pero nula formación pedagógica. Es más, los currículums educativos se diseñan a nivel estatal y se desarrollan a nivel de comunidad autónoma, dejándole poca flexibilidad a los centros para desarrollar proyectos educativos adaptados a las necesidades del contexto social y cultural. Si hubiera innovación pedagógica en España, ¿creeríais que las editoriales de libros de texto tendrían el negocio tan tocho que tienen? Es lo menos flexible e innovador pedagógicamente hablando que existe.

Ha habido casos sonados de innovación pedagógica en España a la que le debemos mucho hoy en día, no solamente por el avance de nuestro propio sistema educativo, sino también por el legado que han dejado aquellos que han "sufrido" dicha innovación. Por ejemplo, el caso de la Residencia de Estudiantes, de la Institución Libre de Enseñanza, de Giner de los Ríos y de Manuel Bartolomé Cossío, que idearon un modelo de educación integral fundamentado en las corrientes pedagógicas más novedosas del S. XIX y de la filosofía Krausista.

Gran parte de la generación del 27 pasó por la ILE o por la Residencia de estudiantes.

Luego vinieron los puristas de la educación como Dios manda y se jodió.

A

#70 desde mi opinión de profesor de secundaria, este autor tiene razón en el 90% de lo que dice. Lo que un pedagogo necesita es dar clases de bachillerato con 40 alumnos para saber lo que es, y menos dar sermones desde un despacho de la facultad de educación con una tesis en pedagogía sin haber pisado un aula de un centro de difícil desempeño... Con una clase de 30 alumnos con 35 navajas se te quitan las ganas de hacer un flipped classroom usando tablets... 😒

mikemike

#88 Y eso es todo lo que sabes de innovación pedagógica.

A

#90 No, en 2 másters me han dado clase un montón de pegagogos con cero horas de clase delante de chavales ... un tostón, pero a veces venía un profesor con cosas interesantes ...

mikemike

#95 hay mucho pedagogo charlatán si, es un mal extendido.

f

#70 A qué se dedica un pedagogo?

mikemike

#122 A trabajar en centros educativos como orientadores o en los equipos de atención temprana de las Direcciones de Área Territoriales. También pueden trabajar en centros de atención temprana privados y concertados.

A diseñar planes de formación en empresas y gestionar la formación online y presencial. También trabajan en asociaciones culturales y ONG diseñando planes de formación para colectivos en riesgo de exclusión...

Generalmente los pedagogos no dan clase.

f

#123 Dan clase a los que dan clase.
Más o menos me lo imaginaba, es tratar de mejorar el sistema de docencia pero para docentes. Lo entiendo.
Sin embargo también entiendo que los docentes dan clae a personas menos preparadas que ellos (que no es el caso anterior), niños, adolescentes, adultos sin una formación qualificada. Por tanto de cómo afrontar este tipo de docencia me fío más de los experimentados profesores de toda la vida, son los que sabe la realidad.
Desde mi punto de vista está bien que los pedagogos enseñen cosas a los profesores, pero estaría mejor que también aprendan de ellos, tal vez estén mejor preparados.
Desde el punto de vista de mi trabajo debo decir que la formación que da mi empresa es lamentable precisamente por ese tipo de enfoque que pretende hacer de la formación una especie de modo de terapia y también se convierte en un espacio temático. Esto es porque en realidad los empleados de mi empresa tienen un nivel por encima de los formadores y por tanto no es fácil aportar nada. Sin embargo la formación del día a día que necesitamos no la aporta nadie y así nos va.