p

#38 bueno, siempre habrá plazas dadas a dedo, pero en esa ope por concurso de méritos son 3000 plazas, no estarán todas dadás.
Por eso me refería que en este caso (no es solo para enfermería, hay muchas categorías), es el equivalente a que te cobren por hacer una entrevista de trabajo en una empresa privada. En realidad no tienes ni que ir, solicitas que te tengan en cuenta y ya te llamarán si eres el afortunado.
En una empresa privada nos parece abusivo, pero, pues en este caso creo que igual.
Gracias por tu tiempo. Hacia mucho tiempo que no tenía un sano debate en menéame, lo que hace que escriba poco, generalmente la gente salta enseguida y siempre tienen razón.
Así que… GRACIAS!

h

#39 Gracias a ti, por lo mismo
Creo que es bastante común que no leamos lo que la gente dice, sino lo que creemos que dicen.
A mi me pasó con tu primer comentario. Me disculpo por ello.
Supongo que tu problema con el sano debate debate de menéame es que te cruzas con más gente a la que le pasa lo mismo que me pasó a mi.
MI teoría es que las personas nos parecemos mucho más de lo que pensamos, pero a veces no sabemos comunicar bien lo que pensamos o entender bien lo que nos dicen.
Me alegro de que pudiéramos entendernos finalmente

p

#34 que no, que no, que no hay examen. Es un concurso de méritos, donde además tienen ellos ya toda la información, el tiempo trabajo cuenta el de instituciones sanitarias de la comunidad (que lo saben, porqué lo actualizan motu proprio cada cierto tiempo), el tiempo trabajado en otras ccaa cuenta 1/3, con lo que se evitan que gente de otras ccaa vayan a presentarse, idiomas solo cuenta el valenciano de junta qualificadora (que también lo saben porqué te lo añaden automáticamente en la bolsa cuando apruebas) y la formación solo cuenta la que hayas hecho en la eves (escuela valenciana de estudios sanitarios, que también lo saben porque no hay ni que aportarlos) lo único que tienen que baremar son los másters, que entran dentro de la formación, por lo que si tienes tres cursos del eves de más de 100 ya no presentas los másters porque el tope son 15 puntos.
Si hubiera examen, evidentemente está justificado, pero es que no hay que alquilar aulas, ni personal para el día del examen, ni tribunal, no hay que hacer ni fotocopias.

h

#36 Perdona, creí que te referías a las tasas por oposición en general y no a una en particular.
Y la verdad es que no leí las bases de la convocatoria, las miré por encima. Estaba comentando sobre las oposiciones en general.
Sin haber leído aún las bases que enlazas, casi que te doy la razón. He visto verdaderos timos por parte de algunas administraciones (cuando no plazas que están directamente dadas), pero quiero creer que la mayoría de ellas salen de manera justa y de forma que no sean prohibitivas para nadie.
Las que no lo hacen, merecen ser reclamadas, por supuesto.

p

#38 bueno, siempre habrá plazas dadas a dedo, pero en esa ope por concurso de méritos son 3000 plazas, no estarán todas dadás.
Por eso me refería que en este caso (no es solo para enfermería, hay muchas categorías), es el equivalente a que te cobren por hacer una entrevista de trabajo en una empresa privada. En realidad no tienes ni que ir, solicitas que te tengan en cuenta y ya te llamarán si eres el afortunado.
En una empresa privada nos parece abusivo, pero, pues en este caso creo que igual.
Gracias por tu tiempo. Hacia mucho tiempo que no tenía un sano debate en menéame, lo que hace que escriba poco, generalmente la gente salta enseguida y siempre tienen razón.
Así que… GRACIAS!

h

#39 Gracias a ti, por lo mismo
Creo que es bastante común que no leamos lo que la gente dice, sino lo que creemos que dicen.
A mi me pasó con tu primer comentario. Me disculpo por ello.
Supongo que tu problema con el sano debate debate de menéame es que te cruzas con más gente a la que le pasa lo mismo que me pasó a mi.
MI teoría es que las personas nos parecemos mucho más de lo que pensamos, pero a veces no sabemos comunicar bien lo que pensamos o entender bien lo que nos dicen.
Me alegro de que pudiéramos entendernos finalmente

p

#29 bueno, aunque sean asequibles… 35€… solo enfermería igual se presentan 20.000… 700k por la cara, no hay examen, solo valoración de méritos.
Como decía Lola Flores tan de actualidad… si cada español me diera una peseta…

h

#33 Y por eso mismo se cobra. Si pagando 35 euros, se presentan 20.000, con los gastos de instalaciones para los exámenes, personal de ese día, personal para que lean los exámenes y los corrijan, atender reclamaciones, valorar méritos, etc. Y aún mucha gente no se prepara el examen, si no se cobrarán, tendríamos que pagar entre todos muchísimo dinero por cada oposición. De esta manera, aunque no se llegan a cubrir los gastos, la gente no se apunta si no está dispuesta a prepararlo

Este es un caso distinto. La selección ya está hecha y es un psicotécnico final. No es para cualquiera y lo paga una empresa

p

#34 que no, que no, que no hay examen. Es un concurso de méritos, donde además tienen ellos ya toda la información, el tiempo trabajo cuenta el de instituciones sanitarias de la comunidad (que lo saben, porqué lo actualizan motu proprio cada cierto tiempo), el tiempo trabajado en otras ccaa cuenta 1/3, con lo que se evitan que gente de otras ccaa vayan a presentarse, idiomas solo cuenta el valenciano de junta qualificadora (que también lo saben porqué te lo añaden automáticamente en la bolsa cuando apruebas) y la formación solo cuenta la que hayas hecho en la eves (escuela valenciana de estudios sanitarios, que también lo saben porque no hay ni que aportarlos) lo único que tienen que baremar son los másters, que entran dentro de la formación, por lo que si tienes tres cursos del eves de más de 100 ya no presentas los másters porque el tope son 15 puntos.
Si hubiera examen, evidentemente está justificado, pero es que no hay que alquilar aulas, ni personal para el día del examen, ni tribunal, no hay que hacer ni fotocopias.

h

#36 Perdona, creí que te referías a las tasas por oposición en general y no a una en particular.
Y la verdad es que no leí las bases de la convocatoria, las miré por encima. Estaba comentando sobre las oposiciones en general.
Sin haber leído aún las bases que enlazas, casi que te doy la razón. He visto verdaderos timos por parte de algunas administraciones (cuando no plazas que están directamente dadas), pero quiero creer que la mayoría de ellas salen de manera justa y de forma que no sean prohibitivas para nadie.
Las que no lo hacen, merecen ser reclamadas, por supuesto.

p

#38 bueno, siempre habrá plazas dadas a dedo, pero en esa ope por concurso de méritos son 3000 plazas, no estarán todas dadás.
Por eso me refería que en este caso (no es solo para enfermería, hay muchas categorías), es el equivalente a que te cobren por hacer una entrevista de trabajo en una empresa privada. En realidad no tienes ni que ir, solicitas que te tengan en cuenta y ya te llamarán si eres el afortunado.
En una empresa privada nos parece abusivo, pero, pues en este caso creo que igual.
Gracias por tu tiempo. Hacia mucho tiempo que no tenía un sano debate en menéame, lo que hace que escriba poco, generalmente la gente salta enseguida y siempre tienen razón.
Así que… GRACIAS!

h

#39 Gracias a ti, por lo mismo
Creo que es bastante común que no leamos lo que la gente dice, sino lo que creemos que dicen.
A mi me pasó con tu primer comentario. Me disculpo por ello.
Supongo que tu problema con el sano debate debate de menéame es que te cruzas con más gente a la que le pasa lo mismo que me pasó a mi.
MI teoría es que las personas nos parecemos mucho más de lo que pensamos, pero a veces no sabemos comunicar bien lo que pensamos o entender bien lo que nos dicen.
Me alegro de que pudiéramos entendernos finalmente

h

#20 Pero son tasas asequibles y en muchos casos es gratis si eres parado. No son 1900 euros

p

#29 bueno, aunque sean asequibles… 35€… solo enfermería igual se presentan 20.000… 700k por la cara, no hay examen, solo valoración de méritos.
Como decía Lola Flores tan de actualidad… si cada español me diera una peseta…

h

#33 Y por eso mismo se cobra. Si pagando 35 euros, se presentan 20.000, con los gastos de instalaciones para los exámenes, personal de ese día, personal para que lean los exámenes y los corrijan, atender reclamaciones, valorar méritos, etc. Y aún mucha gente no se prepara el examen, si no se cobrarán, tendríamos que pagar entre todos muchísimo dinero por cada oposición. De esta manera, aunque no se llegan a cubrir los gastos, la gente no se apunta si no está dispuesta a prepararlo

Este es un caso distinto. La selección ya está hecha y es un psicotécnico final. No es para cualquiera y lo paga una empresa

p

#34 que no, que no, que no hay examen. Es un concurso de méritos, donde además tienen ellos ya toda la información, el tiempo trabajo cuenta el de instituciones sanitarias de la comunidad (que lo saben, porqué lo actualizan motu proprio cada cierto tiempo), el tiempo trabajado en otras ccaa cuenta 1/3, con lo que se evitan que gente de otras ccaa vayan a presentarse, idiomas solo cuenta el valenciano de junta qualificadora (que también lo saben porqué te lo añaden automáticamente en la bolsa cuando apruebas) y la formación solo cuenta la que hayas hecho en la eves (escuela valenciana de estudios sanitarios, que también lo saben porque no hay ni que aportarlos) lo único que tienen que baremar son los másters, que entran dentro de la formación, por lo que si tienes tres cursos del eves de más de 100 ya no presentas los másters porque el tope son 15 puntos.
Si hubiera examen, evidentemente está justificado, pero es que no hay que alquilar aulas, ni personal para el día del examen, ni tribunal, no hay que hacer ni fotocopias.

h

#36 Perdona, creí que te referías a las tasas por oposición en general y no a una en particular.
Y la verdad es que no leí las bases de la convocatoria, las miré por encima. Estaba comentando sobre las oposiciones en general.
Sin haber leído aún las bases que enlazas, casi que te doy la razón. He visto verdaderos timos por parte de algunas administraciones (cuando no plazas que están directamente dadas), pero quiero creer que la mayoría de ellas salen de manera justa y de forma que no sean prohibitivas para nadie.
Las que no lo hacen, merecen ser reclamadas, por supuesto.

p

#38 bueno, siempre habrá plazas dadas a dedo, pero en esa ope por concurso de méritos son 3000 plazas, no estarán todas dadás.
Por eso me refería que en este caso (no es solo para enfermería, hay muchas categorías), es el equivalente a que te cobren por hacer una entrevista de trabajo en una empresa privada. En realidad no tienes ni que ir, solicitas que te tengan en cuenta y ya te llamarán si eres el afortunado.
En una empresa privada nos parece abusivo, pero, pues en este caso creo que igual.
Gracias por tu tiempo. Hacia mucho tiempo que no tenía un sano debate en menéame, lo que hace que escriba poco, generalmente la gente salta enseguida y siempre tienen razón.
Así que… GRACIAS!

p

#22 lo de las células beta, los islotes de Langerhans, la glucogenogenesis, la glucolisis, y demás magufadas lo dejamos para… no se, otra vida??

D

#33 eso suesna muy a magufada, la glucolisis y todo eso es lo que dice nlos naturopatas que ponen dietas magufas para incautos.

p

#82 ahí hice yo bacahiller, no recuerdo cuantos aprobamos, pero vamos, de 4 cursos que había de bachiller, casi todos hicimos selectividad y nos muchos sacamos el mitjà ese mismo año. El profesor de valenciano nos recomendó que nos apuntáramos ese mismo año porque lo teníamos fresco y unos cuantos así lo hicimos. Si solo ha aprobado uno algo falla y no es el valenciano. Vaya putada para ese curso entero.

p

#147 vale, dejémoslo ya, si para ti lo que hay Justo encima del parking del bar de las tres rutas ni es arcén ni es carril bici y es mejor meterse por la rotonda, pues genial. Para mi si que lo es, salir en bicicleta un domingo debería ser salir a disfrutar y no volver a casa jodido porque casi te atropella un coche por meterte por la rotonda (no tu, entiéndeme) porque el “carril bici” o el arcén están mal diseñados.
Marcador
https://goo.gl/maps/hByqV4S2ZF6JyrLU7

#148 No es que para mí no sea ni arcén ni carril bici, es que desaparece. ¿O acaso no hay que abandonarlo y cruzar la vía perpendicular por un paso de cebra?

p

#145 En carretera, los ciclistas deben utilizar el arcén de su derecha, si existe, para circular. Solo podrán abandonarlo en descensos prolongados en condiciones seguras.

Ocupar la calzada cuando es posible circular por el arcén: 200€

#146 Exacto y como en esos cruces no hay arcén deben circular por la calzada.

p

#147 vale, dejémoslo ya, si para ti lo que hay Justo encima del parking del bar de las tres rutas ni es arcén ni es carril bici y es mejor meterse por la rotonda, pues genial. Para mi si que lo es, salir en bicicleta un domingo debería ser salir a disfrutar y no volver a casa jodido porque casi te atropella un coche por meterte por la rotonda (no tu, entiéndeme) porque el “carril bici” o el arcén están mal diseñados.
Marcador
https://goo.gl/maps/hByqV4S2ZF6JyrLU7

#148 No es que para mí no sea ni arcén ni carril bici, es que desaparece. ¿O acaso no hay que abandonarlo y cruzar la vía perpendicular por un paso de cebra?

p

#143 joder! Ahora ya estamos hablando con propiedad. Se me ha erizado el pelo al leer pacharán. Al pacharán invito yo aunque seas tú mismo el que va a más velocidad.
Insisto, que este mal diseñada no da ningún derecho, si tienes que reducir la velocidad en la bici, como si tienes que parar totalmente para asegurarte de que no te va a salir ningún coche o peatón.

#144 Pero si está mal diseñada y no tienes obligación de circular por ahí no se porque quieres que los ciclistas circulen por ahí.

p

#145 En carretera, los ciclistas deben utilizar el arcén de su derecha, si existe, para circular. Solo podrán abandonarlo en descensos prolongados en condiciones seguras.

Ocupar la calzada cuando es posible circular por el arcén: 200€

#146 Exacto y como en esos cruces no hay arcén deben circular por la calzada.

p

#147 vale, dejémoslo ya, si para ti lo que hay Justo encima del parking del bar de las tres rutas ni es arcén ni es carril bici y es mejor meterse por la rotonda, pues genial. Para mi si que lo es, salir en bicicleta un domingo debería ser salir a disfrutar y no volver a casa jodido porque casi te atropella un coche por meterte por la rotonda (no tu, entiéndeme) porque el “carril bici” o el arcén están mal diseñados.
Marcador
https://goo.gl/maps/hByqV4S2ZF6JyrLU7

#148 No es que para mí no sea ni arcén ni carril bici, es que desaparece. ¿O acaso no hay que abandonarlo y cruzar la vía perpendicular por un paso de cebra?

p

#140 yo he estado pasando durante dos años todos los días o bien por un tramo o bien por otro (la circunvalación de Bétera lleva un par de messes abierta creo) y ya te digo que los fines de semana no se respeta, entre semana por la mañana gente que va a trabajar (supongo) si que respetan más el arcén. Pero vamos que el código de circulación es claro diciendo que las bicicletas deben circular por el arcén pudiendo invadirlo para adelantamientos, todo lo demás son excusas, decir que a ti te parece más seguro que hagan lo que les de la gana que respetar el código de circulación pos fale.
Que si quieres quedamos un día, almorzamos en el bar de San Miguel y luego vamos a contar los ciclistas que van por el arcén y los que no, el que pierda paga el almuerzo. (Yo no he venido aquí a ligar eee). Eso sí, conduces tú que mi carnet es de tómbola, #yatusabeh

#142 Pero vamos a ver, cuando llega a una de esas rotondas ningún ciclista puede continuar recto por el arcén porque se interrumpe. En la rotonda el arcén continúa hacia la derecha por la vía perpendicular pero recto no sigue por lo que el ciclista tiene dos opciones:

a) continúa recto por la calzada (por la que puede circular puesto que ya no hay arcén) evitando un par de maniobras bruscas y cruzarse con coches y /o peatones que circulan por la otra vía

b) seguir hacia la derecha, hacer un par de giros bruscos en un arcén que se va estrechando, cruzar una vía sobre la que no tienr apenas visibilidad sin atropellar peatones ni ser atropellado por un cohe, incorporarse de nuevo al carril bici, realizar otro par de giros bruscos y, en este caso, atravesar la pared de baladre sin cruzarse con otro ciclista no sea que choquen por falta de espacio.

Yo creo que la decisión está clara.

El problema es que parece que a quien diseñó esa carretera le dieron el carnet en el mismo sitio que a tí y se piensa que con pintar un trozo de la calzada de una vía perpendicular el "carril bici" se prolonga pero no, lo que incrementa es la peligrosidad del tramo.

Yo no tengo ningún problema en quedar a almorzar con nadie y más si paga él puesto que no sabe lo que es un arcén. Eso sí, te hago un 2x1. Si la mayoría de los automovilistas van a más velocidad de la autorizada o se saltan el ceda de la rotonda al pacharán invitas tú.

p

#143 joder! Ahora ya estamos hablando con propiedad. Se me ha erizado el pelo al leer pacharán. Al pacharán invito yo aunque seas tú mismo el que va a más velocidad.
Insisto, que este mal diseñada no da ningún derecho, si tienes que reducir la velocidad en la bici, como si tienes que parar totalmente para asegurarte de que no te va a salir ningún coche o peatón.

#144 Pero si está mal diseñada y no tienes obligación de circular por ahí no se porque quieres que los ciclistas circulen por ahí.

p

#145 En carretera, los ciclistas deben utilizar el arcén de su derecha, si existe, para circular. Solo podrán abandonarlo en descensos prolongados en condiciones seguras.

Ocupar la calzada cuando es posible circular por el arcén: 200€

#146 Exacto y como en esos cruces no hay arcén deben circular por la calzada.

p

#147 vale, dejémoslo ya, si para ti lo que hay Justo encima del parking del bar de las tres rutas ni es arcén ni es carril bici y es mejor meterse por la rotonda, pues genial. Para mi si que lo es, salir en bicicleta un domingo debería ser salir a disfrutar y no volver a casa jodido porque casi te atropella un coche por meterte por la rotonda (no tu, entiéndeme) porque el “carril bici” o el arcén están mal diseñados.
Marcador
https://goo.gl/maps/hByqV4S2ZF6JyrLU7

p

#137 giros bruscos es esto??

https://goo.gl/maps/r7Qzcid9PMRYGJm86

No es que pasen a ser carriles bici cuando me interesa, es que no tengo ganas de discutir. Escribo muy poco porqué casi siempre pasa lo mismo, hay que estar discutiendo para no llegar a ningún puerto.
Solo digo, que en mi experiencia personal que puede ser diferente a la tuya, los ciclistas que me encuentro no suelen ir por el arcén “que es por donde deben” (según tu mismo eee), y que no suelen hacer las rotondas por ese arcén (por lo que sea, porque hay giros, porque tienen que reducir la velocidad, por cosas de la circulación, lo que sea). Del otro tramo no puedo poner imágenes porque aún no están, pero sabes perfectamente de dónde hablo.
Que el carril bici o el arcén transitable está mal diseñado, pues sí, que no suelen hacer uso de él, también.
Pero vamos… que eso, que el carnet me tocó en una tómbola, que enseguida hay que intentar hacer pequeño al otro dialogante.

t

#139 Sí, eso son cuatro giros forzados con el inconveniente de que es una zona estrecha con bordillos que si te cruzas con alguien (nunca hay peatones por los "carriles bici") es problemático. Si a eso le añades que como no podan el baladre se ha comido casi todo el carril pues sí, es más seguro ir por la calzada que por ahí y más cuando en la rotonda hay dos carriles que permiten que los coches pasen a los ciclistas que se encuentren.

Que por otro lado, yo paso de vez en cuando por esa carretera y los ciclistas van por los arcenes, como toca, más que nada porque los automóviles suelen ir a 100 km/h y no es cuestión de ir por en medio de la calzada y que les pasen por encima.

p

#140 yo he estado pasando durante dos años todos los días o bien por un tramo o bien por otro (la circunvalación de Bétera lleva un par de messes abierta creo) y ya te digo que los fines de semana no se respeta, entre semana por la mañana gente que va a trabajar (supongo) si que respetan más el arcén. Pero vamos que el código de circulación es claro diciendo que las bicicletas deben circular por el arcén pudiendo invadirlo para adelantamientos, todo lo demás son excusas, decir que a ti te parece más seguro que hagan lo que les de la gana que respetar el código de circulación pos fale.
Que si quieres quedamos un día, almorzamos en el bar de San Miguel y luego vamos a contar los ciclistas que van por el arcén y los que no, el que pierda paga el almuerzo. (Yo no he venido aquí a ligar eee). Eso sí, conduces tú que mi carnet es de tómbola, #yatusabeh

#142 Pero vamos a ver, cuando llega a una de esas rotondas ningún ciclista puede continuar recto por el arcén porque se interrumpe. En la rotonda el arcén continúa hacia la derecha por la vía perpendicular pero recto no sigue por lo que el ciclista tiene dos opciones:

a) continúa recto por la calzada (por la que puede circular puesto que ya no hay arcén) evitando un par de maniobras bruscas y cruzarse con coches y /o peatones que circulan por la otra vía

b) seguir hacia la derecha, hacer un par de giros bruscos en un arcén que se va estrechando, cruzar una vía sobre la que no tienr apenas visibilidad sin atropellar peatones ni ser atropellado por un cohe, incorporarse de nuevo al carril bici, realizar otro par de giros bruscos y, en este caso, atravesar la pared de baladre sin cruzarse con otro ciclista no sea que choquen por falta de espacio.

Yo creo que la decisión está clara.

El problema es que parece que a quien diseñó esa carretera le dieron el carnet en el mismo sitio que a tí y se piensa que con pintar un trozo de la calzada de una vía perpendicular el "carril bici" se prolonga pero no, lo que incrementa es la peligrosidad del tramo.

Yo no tengo ningún problema en quedar a almorzar con nadie y más si paga él puesto que no sabe lo que es un arcén. Eso sí, te hago un 2x1. Si la mayoría de los automovilistas van a más velocidad de la autorizada o se saltan el ceda de la rotonda al pacharán invitas tú.

p

#143 joder! Ahora ya estamos hablando con propiedad. Se me ha erizado el pelo al leer pacharán. Al pacharán invito yo aunque seas tú mismo el que va a más velocidad.
Insisto, que este mal diseñada no da ningún derecho, si tienes que reducir la velocidad en la bici, como si tienes que parar totalmente para asegurarte de que no te va a salir ningún coche o peatón.

#144 Pero si está mal diseñada y no tienes obligación de circular por ahí no se porque quieres que los ciclistas circulen por ahí.

p

#145 En carretera, los ciclistas deben utilizar el arcén de su derecha, si existe, para circular. Solo podrán abandonarlo en descensos prolongados en condiciones seguras.

Ocupar la calzada cuando es posible circular por el arcén: 200€

p

#133 ok! Los ciclistas siempre tienen razón. Los arcenes son pequeños y los giros siempre bruscos, por eso es mejor hacer un recto por la rotonda, no vaya a ser que tengan que reducir la velocidad (exactamente igual que yo con el coche).

#135 Si no ves la diferencia de peligrosidad entre seguir recto por la vía en la que vas haciendo un ceda el paso a hacer cuatro giros de casi 90º, frenando y acelerando cruzando una vía en la que no tienes casi visibilidad porque acabas de hacer dos de esos giros y donde te puedes encontrar peatones o vehículos motorizados no se como has conseguido el carnet de conducir.

Yo nunc ahe dicho que los arcenes sean estrechos y menos esos de los que hablas que, casualmente, han pasado de ser carriles bici a arcenes cuando te ha interesado.

Las bicicletas tienen derecho a circular por la calzada a no ser que haya un carril bici (no un arcén pintado, es decir con señales que así lo indiquen) en cuyo caso deberán circular por él pero si no es así pueden circular por donde ellos consideren más adecuado. Y resulta que la mayoría consideran mejor hacer un ceda que cuatro giros bruscos y dos cedas. Es que son raros estos ciclistas.

https://www.santafixie.com/blog/wp-content/uploads/2021/03/senal-TRAFICO.jpg

Eso es lo que indica que hay un carril bici.

p

#137 giros bruscos es esto??

https://goo.gl/maps/r7Qzcid9PMRYGJm86

No es que pasen a ser carriles bici cuando me interesa, es que no tengo ganas de discutir. Escribo muy poco porqué casi siempre pasa lo mismo, hay que estar discutiendo para no llegar a ningún puerto.
Solo digo, que en mi experiencia personal que puede ser diferente a la tuya, los ciclistas que me encuentro no suelen ir por el arcén “que es por donde deben” (según tu mismo eee), y que no suelen hacer las rotondas por ese arcén (por lo que sea, porque hay giros, porque tienen que reducir la velocidad, por cosas de la circulación, lo que sea). Del otro tramo no puedo poner imágenes porque aún no están, pero sabes perfectamente de dónde hablo.
Que el carril bici o el arcén transitable está mal diseñado, pues sí, que no suelen hacer uso de él, también.
Pero vamos… que eso, que el carnet me tocó en una tómbola, que enseguida hay que intentar hacer pequeño al otro dialogante.

t

#139 Sí, eso son cuatro giros forzados con el inconveniente de que es una zona estrecha con bordillos que si te cruzas con alguien (nunca hay peatones por los "carriles bici") es problemático. Si a eso le añades que como no podan el baladre se ha comido casi todo el carril pues sí, es más seguro ir por la calzada que por ahí y más cuando en la rotonda hay dos carriles que permiten que los coches pasen a los ciclistas que se encuentren.

Que por otro lado, yo paso de vez en cuando por esa carretera y los ciclistas van por los arcenes, como toca, más que nada porque los automóviles suelen ir a 100 km/h y no es cuestión de ir por en medio de la calzada y que les pasen por encima.

p

#140 yo he estado pasando durante dos años todos los días o bien por un tramo o bien por otro (la circunvalación de Bétera lleva un par de messes abierta creo) y ya te digo que los fines de semana no se respeta, entre semana por la mañana gente que va a trabajar (supongo) si que respetan más el arcén. Pero vamos que el código de circulación es claro diciendo que las bicicletas deben circular por el arcén pudiendo invadirlo para adelantamientos, todo lo demás son excusas, decir que a ti te parece más seguro que hagan lo que les de la gana que respetar el código de circulación pos fale.
Que si quieres quedamos un día, almorzamos en el bar de San Miguel y luego vamos a contar los ciclistas que van por el arcén y los que no, el que pierda paga el almuerzo. (Yo no he venido aquí a ligar eee). Eso sí, conduces tú que mi carnet es de tómbola, #yatusabeh

#142 Pero vamos a ver, cuando llega a una de esas rotondas ningún ciclista puede continuar recto por el arcén porque se interrumpe. En la rotonda el arcén continúa hacia la derecha por la vía perpendicular pero recto no sigue por lo que el ciclista tiene dos opciones:

a) continúa recto por la calzada (por la que puede circular puesto que ya no hay arcén) evitando un par de maniobras bruscas y cruzarse con coches y /o peatones que circulan por la otra vía

b) seguir hacia la derecha, hacer un par de giros bruscos en un arcén que se va estrechando, cruzar una vía sobre la que no tienr apenas visibilidad sin atropellar peatones ni ser atropellado por un cohe, incorporarse de nuevo al carril bici, realizar otro par de giros bruscos y, en este caso, atravesar la pared de baladre sin cruzarse con otro ciclista no sea que choquen por falta de espacio.

Yo creo que la decisión está clara.

El problema es que parece que a quien diseñó esa carretera le dieron el carnet en el mismo sitio que a tí y se piensa que con pintar un trozo de la calzada de una vía perpendicular el "carril bici" se prolonga pero no, lo que incrementa es la peligrosidad del tramo.

Yo no tengo ningún problema en quedar a almorzar con nadie y más si paga él puesto que no sabe lo que es un arcén. Eso sí, te hago un 2x1. Si la mayoría de los automovilistas van a más velocidad de la autorizada o se saltan el ceda de la rotonda al pacharán invitas tú.

p

#143 joder! Ahora ya estamos hablando con propiedad. Se me ha erizado el pelo al leer pacharán. Al pacharán invito yo aunque seas tú mismo el que va a más velocidad.
Insisto, que este mal diseñada no da ningún derecho, si tienes que reducir la velocidad en la bici, como si tienes que parar totalmente para asegurarte de que no te va a salir ningún coche o peatón.

p

#93 el tramo de la circunvalación de Bétera no lo llamaría arcén pintado, aunque es verdad que hasta Bétera no hay ni arcén. Pero la carretera de Naquera hasta la a-7 es un señor arcén pintado, bastante ancho y sigue por las rotondas, no es el típico arcén que llega a la rotonda y desaparece y he visto pocos ciclistas que al llegar a la rotonda no se metan por dentro de la rotonda.

Marcador
https://goo.gl/maps/cRJ36S14KmgcKmid9

Que es más incómodo hacer la rotonda por el carril bici?? Sí, que prácticamente nadie lo utiliza, también.

#115 Para empezar la rotonda que has enlazado no está entre Náquera y Burjasot. Pero es que aún así sigue siendo un arcén pintado porque para que sea un carril bici ha de haber señalización vertical. El problema es que quien ha diseñado eso no ha cogido una bici en su vida y pretende que estas hagan cuatro giros bruscos en pocos metros, frenando, acelerando y cortando el paso de otra carretera y/o peatones para que no sigan recto sin molestar a los automóviles con los que comparten vía. Es un sinsentido.

p

#133 ok! Los ciclistas siempre tienen razón. Los arcenes son pequeños y los giros siempre bruscos, por eso es mejor hacer un recto por la rotonda, no vaya a ser que tengan que reducir la velocidad (exactamente igual que yo con el coche).

#135 Si no ves la diferencia de peligrosidad entre seguir recto por la vía en la que vas haciendo un ceda el paso a hacer cuatro giros de casi 90º, frenando y acelerando cruzando una vía en la que no tienes casi visibilidad porque acabas de hacer dos de esos giros y donde te puedes encontrar peatones o vehículos motorizados no se como has conseguido el carnet de conducir.

Yo nunc ahe dicho que los arcenes sean estrechos y menos esos de los que hablas que, casualmente, han pasado de ser carriles bici a arcenes cuando te ha interesado.

Las bicicletas tienen derecho a circular por la calzada a no ser que haya un carril bici (no un arcén pintado, es decir con señales que así lo indiquen) en cuyo caso deberán circular por él pero si no es así pueden circular por donde ellos consideren más adecuado. Y resulta que la mayoría consideran mejor hacer un ceda que cuatro giros bruscos y dos cedas. Es que son raros estos ciclistas.

https://www.santafixie.com/blog/wp-content/uploads/2021/03/senal-TRAFICO.jpg

Eso es lo que indica que hay un carril bici.

p

#137 giros bruscos es esto??

https://goo.gl/maps/r7Qzcid9PMRYGJm86

No es que pasen a ser carriles bici cuando me interesa, es que no tengo ganas de discutir. Escribo muy poco porqué casi siempre pasa lo mismo, hay que estar discutiendo para no llegar a ningún puerto.
Solo digo, que en mi experiencia personal que puede ser diferente a la tuya, los ciclistas que me encuentro no suelen ir por el arcén “que es por donde deben” (según tu mismo eee), y que no suelen hacer las rotondas por ese arcén (por lo que sea, porque hay giros, porque tienen que reducir la velocidad, por cosas de la circulación, lo que sea). Del otro tramo no puedo poner imágenes porque aún no están, pero sabes perfectamente de dónde hablo.
Que el carril bici o el arcén transitable está mal diseñado, pues sí, que no suelen hacer uso de él, también.
Pero vamos… que eso, que el carnet me tocó en una tómbola, que enseguida hay que intentar hacer pequeño al otro dialogante.

t

#139 Sí, eso son cuatro giros forzados con el inconveniente de que es una zona estrecha con bordillos que si te cruzas con alguien (nunca hay peatones por los "carriles bici") es problemático. Si a eso le añades que como no podan el baladre se ha comido casi todo el carril pues sí, es más seguro ir por la calzada que por ahí y más cuando en la rotonda hay dos carriles que permiten que los coches pasen a los ciclistas que se encuentren.

Que por otro lado, yo paso de vez en cuando por esa carretera y los ciclistas van por los arcenes, como toca, más que nada porque los automóviles suelen ir a 100 km/h y no es cuestión de ir por en medio de la calzada y que les pasen por encima.

p

#140 yo he estado pasando durante dos años todos los días o bien por un tramo o bien por otro (la circunvalación de Bétera lleva un par de messes abierta creo) y ya te digo que los fines de semana no se respeta, entre semana por la mañana gente que va a trabajar (supongo) si que respetan más el arcén. Pero vamos que el código de circulación es claro diciendo que las bicicletas deben circular por el arcén pudiendo invadirlo para adelantamientos, todo lo demás son excusas, decir que a ti te parece más seguro que hagan lo que les de la gana que respetar el código de circulación pos fale.
Que si quieres quedamos un día, almorzamos en el bar de San Miguel y luego vamos a contar los ciclistas que van por el arcén y los que no, el que pierda paga el almuerzo. (Yo no he venido aquí a ligar eee). Eso sí, conduces tú que mi carnet es de tómbola, #yatusabeh

p

#58 pues pintar de rojo el arcén, ese mismo arcén continúa por las rotondas dando acceso y el carril bici en la circunvalación nueva que han hecho desde Bétera a Burjasot.

#86 Vamos, que es un arcén pintado, no un carril bici.

Por otro lado, paso bastante por esa carretera y los ciclistas, mayormente, van por donde deben, que es el arcén aunque a veces puede haber un grupo numeroso que lo rebase pero no es la norma.

p

#93 el tramo de la circunvalación de Bétera no lo llamaría arcén pintado, aunque es verdad que hasta Bétera no hay ni arcén. Pero la carretera de Naquera hasta la a-7 es un señor arcén pintado, bastante ancho y sigue por las rotondas, no es el típico arcén que llega a la rotonda y desaparece y he visto pocos ciclistas que al llegar a la rotonda no se metan por dentro de la rotonda.

Marcador
https://goo.gl/maps/cRJ36S14KmgcKmid9

Que es más incómodo hacer la rotonda por el carril bici?? Sí, que prácticamente nadie lo utiliza, también.

#115 Para empezar la rotonda que has enlazado no está entre Náquera y Burjasot. Pero es que aún así sigue siendo un arcén pintado porque para que sea un carril bici ha de haber señalización vertical. El problema es que quien ha diseñado eso no ha cogido una bici en su vida y pretende que estas hagan cuatro giros bruscos en pocos metros, frenando, acelerando y cortando el paso de otra carretera y/o peatones para que no sigan recto sin molestar a los automóviles con los que comparten vía. Es un sinsentido.

p

#133 ok! Los ciclistas siempre tienen razón. Los arcenes son pequeños y los giros siempre bruscos, por eso es mejor hacer un recto por la rotonda, no vaya a ser que tengan que reducir la velocidad (exactamente igual que yo con el coche).

#135 Si no ves la diferencia de peligrosidad entre seguir recto por la vía en la que vas haciendo un ceda el paso a hacer cuatro giros de casi 90º, frenando y acelerando cruzando una vía en la que no tienes casi visibilidad porque acabas de hacer dos de esos giros y donde te puedes encontrar peatones o vehículos motorizados no se como has conseguido el carnet de conducir.

Yo nunc ahe dicho que los arcenes sean estrechos y menos esos de los que hablas que, casualmente, han pasado de ser carriles bici a arcenes cuando te ha interesado.

Las bicicletas tienen derecho a circular por la calzada a no ser que haya un carril bici (no un arcén pintado, es decir con señales que así lo indiquen) en cuyo caso deberán circular por él pero si no es así pueden circular por donde ellos consideren más adecuado. Y resulta que la mayoría consideran mejor hacer un ceda que cuatro giros bruscos y dos cedas. Es que son raros estos ciclistas.

https://www.santafixie.com/blog/wp-content/uploads/2021/03/senal-TRAFICO.jpg

Eso es lo que indica que hay un carril bici.

p

#137 giros bruscos es esto??

https://goo.gl/maps/r7Qzcid9PMRYGJm86

No es que pasen a ser carriles bici cuando me interesa, es que no tengo ganas de discutir. Escribo muy poco porqué casi siempre pasa lo mismo, hay que estar discutiendo para no llegar a ningún puerto.
Solo digo, que en mi experiencia personal que puede ser diferente a la tuya, los ciclistas que me encuentro no suelen ir por el arcén “que es por donde deben” (según tu mismo eee), y que no suelen hacer las rotondas por ese arcén (por lo que sea, porque hay giros, porque tienen que reducir la velocidad, por cosas de la circulación, lo que sea). Del otro tramo no puedo poner imágenes porque aún no están, pero sabes perfectamente de dónde hablo.
Que el carril bici o el arcén transitable está mal diseñado, pues sí, que no suelen hacer uso de él, también.
Pero vamos… que eso, que el carnet me tocó en una tómbola, que enseguida hay que intentar hacer pequeño al otro dialogante.

p

#1 no se para que hay que hacer carril bici si luego no lo usan y encima se ponen farruquitos si les preguntas que por qué no van por el carril bici.
Ojo, respuesta, es que si no… en la rotonda a lo mejor tenemos que parar (el carril bici va paralelo a la carretera y al llegar a la rotonda, va paralelo también, y claro… no vaya a ser que hagan más metros o tengan que para).
El último trayecto que hice Naquera-Burjasot hará unas 3 semanas el 100% de los ciclistas que me crucé no iban por el carril bici, serían como 200 ciclistas.

#52 ¿Qué carril bici hay de Náquera a Burjasot?

Lo único que han hecho es pintar de rojo el arcén.

p

#58 pues pintar de rojo el arcén, ese mismo arcén continúa por las rotondas dando acceso y el carril bici en la circunvalación nueva que han hecho desde Bétera a Burjasot.

#86 Vamos, que es un arcén pintado, no un carril bici.

Por otro lado, paso bastante por esa carretera y los ciclistas, mayormente, van por donde deben, que es el arcén aunque a veces puede haber un grupo numeroso que lo rebase pero no es la norma.

p

#93 el tramo de la circunvalación de Bétera no lo llamaría arcén pintado, aunque es verdad que hasta Bétera no hay ni arcén. Pero la carretera de Naquera hasta la a-7 es un señor arcén pintado, bastante ancho y sigue por las rotondas, no es el típico arcén que llega a la rotonda y desaparece y he visto pocos ciclistas que al llegar a la rotonda no se metan por dentro de la rotonda.

Marcador
https://goo.gl/maps/cRJ36S14KmgcKmid9

Que es más incómodo hacer la rotonda por el carril bici?? Sí, que prácticamente nadie lo utiliza, también.

#115 Para empezar la rotonda que has enlazado no está entre Náquera y Burjasot. Pero es que aún así sigue siendo un arcén pintado porque para que sea un carril bici ha de haber señalización vertical. El problema es que quien ha diseñado eso no ha cogido una bici en su vida y pretende que estas hagan cuatro giros bruscos en pocos metros, frenando, acelerando y cortando el paso de otra carretera y/o peatones para que no sigan recto sin molestar a los automóviles con los que comparten vía. Es un sinsentido.

p

#133 ok! Los ciclistas siempre tienen razón. Los arcenes son pequeños y los giros siempre bruscos, por eso es mejor hacer un recto por la rotonda, no vaya a ser que tengan que reducir la velocidad (exactamente igual que yo con el coche).

p

#21 entonces los suecos… Sí van tarde, si Rusia se hiciera con Finlandia… ya tendría frontera terrestre con Suecia, no??

y

#65 y #69 Si. Pero vamos, como que se vería venir.

Si no digo que los suecos no deberían ir pensándolo. Lo que digo es que los que no deberían pensárselo serían los finlandeses.

p

#27 según la semana… hay semanas que es recomendable vacunarse el alta, otras semanas tiene que haber pasado 1 mes… ahora dicen que 5 meses… a saber…

snowdenknows

#3 #30 y recordemos que el gobierno admitió las prisas por meter la 3ra por las presiones de las farmacéuticas

freelancer

#49 Lo de siempre aquí: Siga el rastro del dinero.