santoysenia

Si divides la cara en vertical aparecen dos caricaturas de Zapatero. Haced la prueba tapando media cara con un folio.

jaz1

#24 pues si recuerda si, es que le dobla la tonteria

santoysenia

Eso es una rave y no lo que hacen en Torremolinos.

JungSpinoza

#2 Si, pero ellos no tienen zombies karatecas

http://www.imdb.com/media/rm2645725696/tt0330540

santoysenia

¿Por qué los perros se lamen tanto el ciruelo?
Porque pueden.

santoysenia

Anda ya a la mierda, estos banqueros están seguros de nuestra estupidez

santoysenia

Pero qué demonios es esto...

santoysenia

Esa es la competencia desleal, ninguna tienda puede competir con los que defraudan. Al final todo el comercio tradicional de barrio se ha convertido en chinos.

santoysenia

Sí, igual que las superchollos de Bankiahabitat. Bajos de 50 años por sólo 200.000 €.

santoysenia
santoysenia

Cierra mucho el círculo al decir que los estudiantes de arte terminan trabajando de artistas o de profesores de arte. Hay más salidas.

santoysenia

Esta vez no vale eso de que lo importante no es lo robado si no hacerlo por la fuerza y bla bla

santoysenia

#4 Y más rápido. Por 3 milloncillos se puede aplazar el tema un par de años.

santoysenia

#9 El problema es que un crematorio o enterrarte sale por unos 2800 € y tal vez las familias no pueden soportar ese gasto imprevisto.

D

#11 Antes quien "faltaba" le ocasionaba un problema economico a su familia. Hoy en dia, sino tienes recursos, el Ayuntamiento paga el entierro, que se financia con el sobre coste de los demas. Si el servicio funerario fuera publico, nos ahorrariamos el 50 por ciento, pero claro, es un negocio... Por cierto, ha colgado un enlace con un estudio en profundida del "seguro" https://docs.google.com/document/d/1DeRkNP08OCazSuxH9UHTmw6HgWBvImdhsJr0IDyz3_c/

kampanita

#11 #12 El día que la casque me importará un huevo lo que pase con mis restos.
No tengo hijos, asi que ... ya te digo, por mi, que me echen a los buitres, es más creo que eso me haría más feliz.

Exijamos incineración conjunta y gratuita y uso de las cenizas para abonar el campo .. ..jajaja

D

#4 #10 #11 las facultades agradecen los cuerpos para medicina,creo que no hay que pagar nada,por lo menos yo soy donante de la facultad de medicina de Barcelona (y de órganos,a quien me pille primero se lo queda) y no he pagado un duro. Por cierto los donantes de órganos en Barcelona se les paga parte del entierro,ahora mismo no sabría concretar

#13 los que nadie reclama el cuerpo se incineran y se meten en el "cenicero común" junto con los que no renuevan el título de propiedad de las tumbas, se vacía la tumba se incinera lo que quede y todos al cenicero...así que nop te preocupes que tu idea sera casi realidad

e

#15 Las facultades no aceptan todos los cadáveres. Conozco el caso de una señora que presumía de haber donado el cuerpo a la ciencia y, cuando murió con cerca de 90 años, los hijos tuvieron que pagar el tanatorio, el transporte, la incineración... porque la Fac. de Medicina no aceptaba su cuerpo.

D

#19 yo tengo un carne que dice lo contrario,pero de todas formas si no quieren mi cuerpo me pido cenicero comun

santoysenia

Habla de reembolsar el seguro. ¿Algún experto en la sala que confirme esto?

rar

#8 Igual te sirvo yo. Los seguros de decesos no son reembolsables. Realmente son seguros de vida riesgo, donde el pago de la indemnización consiste en la prestación de un servicio. Este hombre del blog no sabe mucho de seguros.

bernabe

#30 La verdad es que la Unión Europea establece que son seguros de vida aquellos "vinculados a la muerte del tomador" No conozco nadie que quiera el "servicio" sin haber muerto, por tanto, en España se debería regular este producto como seguro de vida que es, y no como seguro de riesgo, cuyo cálculo favorece muchísimo a las aseguradoras.

D

#31 Ya existen seguros de vida, lo que tienen que dejar de existir los de decesos.
En los seguros de vida no hace falta que te mueras en realidad, pero con tener uno de vida sobra el de decesos y es mil veces mejor.
Se define un contrato de seguro de vida a los distintos tipos de pólizas que comprenden todos los riesgos que puedan afectar a la existencia, integridad corporal o salud del asegurado.

rar

#37 Pues contrata un seguro de ahorro PIAS, por ejemplo, gozarás de la capitalización de les primas pagadas, pero carecerás de la prestación del servicio. Y, sí palmas antes de haber ahorrado lo suficiente no podrás acceder al mismo.

REVERENDO-THOMAS

Depende del tipo de seguro que sea, el popularmente conocido como el de los muertos, si que es excesivo, si bien como apuntaba un tertuliano si tienes la "suerte" de morir pronto saldras ganando. Es falso que las funerarias sean propiedad de aseguradoras, al menos no me consta de ninguna y trabajo en el sector asegurador, lo mejor es hacerse una póliza de capitalización que al fallecimiento del titular te dan la pasta más el interes concertado en la póliza, además se puede rescartar antes (con penalización), con esa pasta pagas el entierro y el sobrante pa los herederos. En definitiva lo comentado con #37, recordar que hay varios tipos de contratos para casos de fallecimiento e invalidez y el comentado es el peor

REVERENDO-THOMAS

lo que quieras #53 pero josecosin como dice #8 no sabe mucho de seguros y en todo caso tampoco estoy diciendo que sea un buen producto, porque obviamente se paga con creces el servicio y son productos que si no se explican bien conducen a suspicacias, especialmente a gente mayor. NO ES UN BUEN SEGURO, pero mucho de lo que dice el articulo, creo que no es correcto

Huevosfritosconjamon

#52 No es falso que las funerarias sean propiedad de las aseguradoras, ¿no te consta ninguna? Gesmap de mapfre (que también tiene o al menos tenía gran parte de Funespaña), Albia de Santa Lucía, Servisa de Ocaso...no es una relación directa, ya que se supone que no pueden estar relacionadas de forma directa por temas de competencia y monopolio...pero vamos, de facto lo son, y cuando se compra una funeraria, no es raro que la negociación la haga de forma directa un alto cargo de la compañía (no es que me lo hayan contado...es que he sido testigo directo).

Solerj

Soy agente de seguros y suscribo lo dicho por #10 y #30 el autor del texto no tiene demasiada idea del mundo del seguro por mucho que lo disfrace con "estudios".

Unos apuntes.

a) El seguro de decesos está enfocado a evitar un gasto inesperado por parte de la familia motivado por el fallecimiento de alguien. Como se ha dicho, el precio de un entierro puede ir de entre 2000 a 6000 euros según la ubicación geográfica y otros factores como el tipo de entierro, nicho, extras, etc.

#9 #37 b) Realmente, a quien protege el seguro es a los familiares, que son quienes cargan con el muerto (perdón por el chiste malo) y a lo sumo, te hace dormir más tranquilo sabiendo que (en caso de que te importe) no te comerán los buitres. La diferencia entre un seguro de vida y uno de decesos es que el primero suele tardarse entre uno y dos meses en cobrarse, y dudo que el fallecido pueda aguantar tanto si te pilla sin dinero.

c) Es un seguro: si lo haces el día antes de tu muerte o 30 años antes, obtienes lo mismo. El concepto de "huchita de ahorro" era una forma de explicarles/venderles a los clientes con pocos estudios ¡hace más de 20 años! Los abuelos aún lo consideran eso, pero se puede cambiar de compañía sin ningún problema y sin perder "antigüedad", que es como también se llama al descuento que se hace cuando llevas un tiempo en la compañía.

d) Las compañías utilizan el seguro de decesos para financiarse, porque es una póliza en la que sabes (más o menos) cuando tendrás que pagarla.

e) Hay compañías que realizan una curva de aumento de precios salvaje, dejándolo muy barato cuando eres joven y muy caro conforme envejeces para provocar la cancelación de la póliza. Es mala praxis, así de claro.

#24 f) Y por último el seguro de decesos tiene asociada una cantidad determinada, mucho cuidado con pensar que todos son iguales o que "el mío es más barato": puedes estar comparando un seguro de 2.000€ con uno de 6.000€.

#49 g) Es un seguro, y como todos, si tienes mala suerte y te ocurre la desgracia "sales ganando" y si no, pagas más. Elija la opción que más desee.

Ale, ya me he enrollado bastante. Si hay más dudas, consultad a vuestro agente, que para eso están.

DarKSchneideR

#60 no existe antigüedad en el seguro de decesos, hazte a la idea que es como jugar a la loteria, si no ganas (mueres) no te llevas nada y si en vez de jugar al cupon te pones a jugar al euromillon no te van a dar lo jugado anteriormente, aqui es lo mismo. Tu pagas por si vas a fallecer ese año, si no mueres, pues ese dinero ya lo has "perdido", pero si mueres pues has "ganado" por llamarlo de alguna forma. Cuando pasas a otra compañia te hacen el calculo desde tu edad en ese momento. No vas a estar pagando toda la vida a una compañia y a la hora de ver que vas a palmar te cambias a otra... no te van a respetar la antigüedad esa que dicen, porque no existe. Eso es lo que se decia antes para que la gente no se cambiara y si alguien lo ha dicho diciendo que se respeta la antigüedad es porque no eran muy mayores aun y podian sacar un precio parecido o un poco mejor.

PD: No me dejaba editar ya el comentario anterior cuando lei el tuyo lol

rar

#31 Vamos a ver, un seguro de vida riesgo, es todo aquel vinculado a la muerte del asegurado (que no la del tomador , hasta ahí te equivocas). Hay otros tipos de seguro de vida que van ligados a la supervivencia del asegurado.

bernabe

#39 De qué compañía cobras? La fórmula del seguro de decesos, si lo hicieran bien es Coste del Sepelio / ( Esperanza de vida - Edad del asegurado) ^ (1+Tipo de interés)

rar

#42 De ninguna, gracias a Dios, y te vuelves a equivocar, esa fórmula sería la de un seguro de ahorro, con capitalización, y la simplificas demasiado. Ahora va resultar que los actuarios de las compañías son imbéciles.

santoysenia

En los terrenos de Eurovegas y así vamos aplanando el terreno.

santoysenia

Lo de donar las ganancias a una "asociación de gente con amputaciones" me parece ya para nota.

santoysenia

#1 Eso siempre ha sido así, olvídate de Erasmus si tus padres no pueden permitírselo.

Dasoman

#2 Yo me fui de Erasmus con un préstamo sin intereses y con un año de carencia que daba el Santander (los intereses los pagaba el MEC, creo). La beca en sí me daba justito para pagarme el alquiler y mis padres no estaban como para mantenerme en el extranjero.

shinjikari

#2 Eso es cierto si quieres irte de Erasmus a los países más ricos de Europa. En otros casos es totalmente falso, y con la beca puedes sobrevivir perfectamente y pagarte todas tus necesidades.

Rectifico: era. A partir de este año nanai...

D

#12 Eso sería si eras de las comunidades afortunadas. En mi Erasmus hace 3 años ya, me dieron 350€ al mes porque me iba a Bélgica y tenía una media superior a 2,5 sobre 4 (esta era la ayuda de la Xunta de Galicia); mi erasmus fue de un cuatrimestre y creo recordar que fueron 350 de la Mec y 1200 de la ayuda de la Xunta de lo que me pagaron 200€ antes de finalizar el Esrasmus y el resto 6 meses después que si me hubiese ido a otro país menos rico me hubiesen dado 250€ al mes. No da para vivir en ningún país, otra cosa es que con la ayuda puedas gastar un poco menos que lo que gastas en España si estudias fuera de casa.
Me acuerdo de los andaluces que se quejaban que iban justos de pasta y cobraban casi 700€ al mes y se lo daban durante el Erasmus.

i

#1 #2 El dinero que da Europa se calcula como para "igualar" los estándares de vida de los países. Es decir, si en España ún estudiante vive con 500 y en Europa con 800, la beca que da Europa es de 300. Esta es más o menos la teoría que hace que los estudiantes de los países más ricos de Europa reciban menos dinero del programa Erasmus que los de países pobres.
Luego cada Universidad, país o Comunidad Autónoma pone pasta de sus fondos para complementar estas becas. Dándose por lo general la paradoja de que los estudiantes de regiones más pobres, son los que más dinero reciben. Yo he conocido algunos andaluces que reciben 1100€ al mes limpios de polvo y paja, mientras que algunos madrileños se llevaban apenas 300€. Las mismas diferencias abubsivas las he visto en gente del norte y sur de Italia.

avalancha971

#1 Yo creo que es al revés, cómo dice #13.

Recuerdo hace 3 años hacer una comparación de lo que recibíamos en cada lugar y salía algo así como:
Andalucía: 700 euros.
Madrid: 350 euros.
Cataluña: 250 euros.
Baden-Württemberg (Alemania): 120 euros.

R

#84 Ingresos disponibles de los hogares, datos de 2009

Andalucía: 12036.2
Madrid: 17966.5
Cataluña: 16952.4
Stuttgart: 20093.8 (no he encontrado el de todo el estado así que he puesto el de la capital)

KirO

#2 yo tuve Erasmus con beca de estudios del MEC y en ese caso te pagan unos 700 y algo € al mes... lo chungo es que no te lo pagan mes a mes...

Salu2!!

f

#c-1" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/1727503/order/1">#1 #2? Perdooon??

Mis padres NUNCA se pudieron permitir la Erasmus. La beca que me concedieron fue de 150 euros al mes (una broma) y aun así me fui.

Como?


Trabajando DOS veranos durante la carrera y ahorrando todo (yo no tenia la Playstation #).
Y me parece PERFECTO que las becas no sean altas viendo como muchos se gastaban el dinero de los contribuyentes en el Erasmus.

m

#33, #68 "Los reyes son los padres" frase usada para decir que los Reyes Magos no existen. Pues lo mismo, para desengañar a la gente que piensa que la beca cubre bien el tema (y los que lo hemos vivido sabemos que no es así). Obviamente hay otras formas para sobrevivir, pero la beca Erasmus por si sola lo que más facilita es el reconocimiento de créditos en la Universidad de origen (más fácil que yendo de free-mover, aunque tampoco mucho más fácil) y no otra cosa (además se dan casos en España donde te dan el (poco) dinero todo junto al final de la estancia).

D

#75 Ojalá te diese el dinero España al finalizar la estancia al menos, a mi la parte francesa me llegó siempre puntual a primeros de cada mes, la parte española me llegó un 20% 2 meses antes de finalizar mi Erasmus, y el 80% 7 u 8 meses después de haber finalizado mi estancia.

Seyker

#68 Eso también es gracias a los papis a mi entender... Yo estoy independizado en Barcelona (ciudad de alquileres baratísimos...) y por mucho que haya currado horas y horas tanto en verano como en el resto del año no hay manera de ahorrar para una erasmus, y si me dieron 1500€ en total de la beca general no quiero imaginarme la miseria que recibiría de una Erasmus.

D

#68
tu no tendrias la Playstation pero yo me tengo que pagar el alquiler, la comida y la matricula durante todo el jodido año asi que si me quiero ir de erasmus necesito una pequeña ayuda que sinceramente agradezco por que el resto del curso no me han dado ni para pan.

D

#32 Sin embargo en mi escuela de ingenieros se puede decir metafóricamente que han habido hostias para coger plaza, pues este año se han asignado poquísimas.
#68 Trabajaste durante el verano: enhorabuena por encontrar trabajo, ahora eso ya no es posible para un estudiante, ni en verano.

maybe-me

#96 Es posible que sea porque estudio filología pero aún así es mucha gente para tan poco dinero.

n

#2 No en toda España. Yo, andaluz, percibí 6000€ para 10 meses, de los cuales me sobró dinero estando 11 meses viviendo en Alemania.

santoysenia

Más que anuncio, sería el primer spam.