shapirowilks

#60 te equivocas. El sistema de usa no es caro porque es bueno. Es al revés. Es bueno porque es caro, porque con los costes tan inmensamente elevados que repercuten, tienen tratamientos mejores, mucho más caros aún, a los que solo pueden acogerse los que tienen dinero de verdad para ellos.

l

#37 Te confundes.
- Todopoderoso es que puede hacer todo lo que se le ocurra, y también no hacerlo. No hacer lo que tu crees que debería hacer.
- Tu dices omnisciente, que es saberlo todo.
- Tu crees en que el hecho de predecir tus acciones niega tu albedrío, y no es así. Confundes esa clarividencia con el destino.
- El que no exista el libre albedrío no niega necesariamente la responsabilidad.

shapirowilks

#55 Igual no tanto.

Todopoderoso incluye dentro de su definición onnisciente. Si lo puede todo, puede saberlo todo.

En la definición clásica cristiana se indica en cualquier caso que es omnipotente y omnisciente (que ya he dicho que es redundante).

Si tú sabes lo que voy a hacer, en cualquier momento futuro, sin poder desviarme, cuál es la diferencia entre clarividencia y destino?

La responsabilidad implica que eres capaz de tomar una decisión u otra y que has elegido una cosa de forma consciente. Si esa elección es predeterminada, aunque yo no lo sepa, no puedo tener responsabilidad por alguna que está fuera de mi control. Da igual que yo no sepa que no lo puedo controlar.

shapirowilks

#55 Igual no tanto.

Todopoderoso incluye dentro de su definición onnisciente. Si lo puede todo, puede saberlo todo.

En la definición clásica cristiana se indica en cualquier caso que es omnipotente y omnisciente (que ya he dicho que es redundante).

Si tú sabes lo que voy a hacer, en cualquier momento futuro, sin poder desviarme, cuál es la diferencia entre clarividencia y destino?

La responsabilidad implica que eres capaz de tomar una decisión u otra y que has elegido una cosa de forma consciente. Si esa elección es predeterminada, aunque yo no lo sepa, no puedo tener responsabilidad por alguna que está fuera de mi control. Da igual que yo no sepa que no lo puedo controlar.

B...

#37 Esa es una objeción que yo también me hago. La respuesta que dan algunos cristianos, pero que yo no entiendo bien del todo, es algo así:

Imagina que estás viendo una película en una pantalla. Desde tu perspectiva, la película tiene un principio, un desarrollo y un final, y los eventos ocurren en secuencia, uno después del otro. Ahora, imagina que alguien más puede ver la película completa de una sola vez, sin necesidad de seguir una secuencia temporal. Esta persona tendría una comprensión total de la película en un "presente eterno". En lugar de estar limitado por el tiempo lineal como nosotros, Dios ve toda la historia, desde el principio hasta el final, de manera simultánea y atemporal. Desde esta perspectiva, no hay un pasado, presente o futuro para Dios, sino simplemente una realidad completa y eterna. Esta idea del eterno presente sugiere que Dios no anticipa nuestras elecciones como eventos futuros que ya han sido determinados, sino que las comprende en un solo acto de percepción atemporal. Esto permite la posibilidad de que tengamos libre albedrío para tomar decisiones, mientras que Dios tiene un conocimiento completo y total de todas las posibilidades

shapirowilks

#39 Ese argumento no tiene mucho sentido. Si es una película, entonces está escrito. Sea atemporal o no, o está escrito o no lo está. O lo sabe todo o no lo sabe. No hay un punto intermedio.

Para el que lo ve ya está escrito y no hay final diferente posible. Y para el que vive la película, no puede salirse del guión, porque si no, seria una película diferente.

l

#39 Te explico y luego desde mi agnosticismo te digo como lo veo yo.
- Dios puede saber todo cuando quiera, ya que es omnisciente y omnipotente. Dios está por encima del tiempo, así que, ¿Cuánto tarda en ver tu vida? Es más el hecho de que Él no afecta al "experimento" (comillas) en su observación.

- Desde mi punto de vista, es más el hecho de saber que vas a mover un dedo, así sabes lo que va a pasar con ese dedo. Más el Dios de Spinoza.

shapirowilks

#39 Ese argumento no tiene mucho sentido. Si es una película, entonces está escrito. Sea atemporal o no, o está escrito o no lo está. O lo sabe todo o no lo sabe. No hay un punto intermedio.

Para el que lo ve ya está escrito y no hay final diferente posible. Y para el que vive la película, no puede salirse del guión, porque si no, seria una película diferente.

shapirowilks

#35 Si puedo elegir, Dios no sabe lo que voy a hacer, y no es todopoderoso. Si lo sabe, no puedo elegir, es una ilusión, no hay libre albedrío, ni culpa, ni responsabilidad.

Elige

B...

#37 Esa es una objeción que yo también me hago. La respuesta que dan algunos cristianos, pero que yo no entiendo bien del todo, es algo así:

Imagina que estás viendo una película en una pantalla. Desde tu perspectiva, la película tiene un principio, un desarrollo y un final, y los eventos ocurren en secuencia, uno después del otro. Ahora, imagina que alguien más puede ver la película completa de una sola vez, sin necesidad de seguir una secuencia temporal. Esta persona tendría una comprensión total de la película en un "presente eterno". En lugar de estar limitado por el tiempo lineal como nosotros, Dios ve toda la historia, desde el principio hasta el final, de manera simultánea y atemporal. Desde esta perspectiva, no hay un pasado, presente o futuro para Dios, sino simplemente una realidad completa y eterna. Esta idea del eterno presente sugiere que Dios no anticipa nuestras elecciones como eventos futuros que ya han sido determinados, sino que las comprende en un solo acto de percepción atemporal. Esto permite la posibilidad de que tengamos libre albedrío para tomar decisiones, mientras que Dios tiene un conocimiento completo y total de todas las posibilidades

shapirowilks

#39 Ese argumento no tiene mucho sentido. Si es una película, entonces está escrito. Sea atemporal o no, o está escrito o no lo está. O lo sabe todo o no lo sabe. No hay un punto intermedio.

Para el que lo ve ya está escrito y no hay final diferente posible. Y para el que vive la película, no puede salirse del guión, porque si no, seria una película diferente.

l

#39 Te explico y luego desde mi agnosticismo te digo como lo veo yo.
- Dios puede saber todo cuando quiera, ya que es omnisciente y omnipotente. Dios está por encima del tiempo, así que, ¿Cuánto tarda en ver tu vida? Es más el hecho de que Él no afecta al "experimento" (comillas) en su observación.

- Desde mi punto de vista, es más el hecho de saber que vas a mover un dedo, así sabes lo que va a pasar con ese dedo. Más el Dios de Spinoza.

l

#37 Te confundes.
- Todopoderoso es que puede hacer todo lo que se le ocurra, y también no hacerlo. No hacer lo que tu crees que debería hacer.
- Tu dices omnisciente, que es saberlo todo.
- Tu crees en que el hecho de predecir tus acciones niega tu albedrío, y no es así. Confundes esa clarividencia con el destino.
- El que no exista el libre albedrío no niega necesariamente la responsabilidad.

shapirowilks

#55 Igual no tanto.

Todopoderoso incluye dentro de su definición onnisciente. Si lo puede todo, puede saberlo todo.

En la definición clásica cristiana se indica en cualquier caso que es omnipotente y omnisciente (que ya he dicho que es redundante).

Si tú sabes lo que voy a hacer, en cualquier momento futuro, sin poder desviarme, cuál es la diferencia entre clarividencia y destino?

La responsabilidad implica que eres capaz de tomar una decisión u otra y que has elegido una cosa de forma consciente. Si esa elección es predeterminada, aunque yo no lo sepa, no puedo tener responsabilidad por alguna que está fuera de mi control. Da igual que yo no sepa que no lo puedo controlar.

shapirowilks

#99 Los pelirrojos son los hijos del demonio, lo sabe todo el mundo.

s
skaworld
Acido

#20

Hay un error de traducción en el artículo meneado.
Y me parece que es error humano, ya que ese error no es el típico que cometería una máquina.

He buscado artículos en inglés y dice:
"a median score of 10 out of 10"

Eso significa "una mediana de puntuación de 10 sobre 10". (o bien "puntuación mediana")
El artículo dice "media", que es una traducción incorrecta.

Efectivamente, una "media" de 10 sobre 10 solo se puede obtener con todo 10, lo que implicaría ningún fallo.
Sin embargo, puedes tener una mediana de 10 teniendo fallos...

Ejemplo:

GPT-4: [6, 6, 10, 10, 10]

μ = 42/5 = 8.4; Mediana: 10. Fallos: 8

Médico1: [9, 9, 9, 10, 10]

μ = 47/5 = 9.4; Mediana: 9. Fallos: 3

Residente2: [7, 7, 7, 9, 10]

μ = 8; Mediana: 7; Fallos: 10.

Media de fallos humanos: 13/2 = 6.5 por cada grupo de 5 pruebas.

Media de fallos GPT-4: 8

La máquina tiene más fallos, pero mejor puntuación mediana.


Nota1: tener una mediana mejor suele indicar que si tomas un examen al azar de cada uno, es más probable que el que tiene mejor mediana supere al otro.

No sé si lo de usar la mediana es algo así como el procedimiento estándar r-IDEA para evaluar... o bien si es algo un poco arbitrario que han hecho a propósito en ese estudio para que la noticia resulte más impactante, más sensacionalista.

Nota2: otra posibilidad es que la IA tenga "más errores individuales de razonamiento".
Los ejercicios NO son solo dar un diagnóstico, en plan "el paciente tiene cáncer de colon", sino además de eso dar un razonamiento. Ejemplo: "El análisis de sangre indica alto nivel de ««bla-bla»» , lo que indica una alta probabilidad de cáncer de colon o de hígado. También el análisis de heces indica presencia de «bla-bla-bla» que indica alta probabilidad de cáncer de colon o de próstata"
Es posible que GPT haya hecho 2 ó 3 razonamientos incorrectos en cada ejercicio fallido... y que los humanos solo uno en cada ejercicio, de forma que el total de razonamientos incorrectos de GPT sea mayor a pesar de tener mejor nota.
Desconozco si el sistema de puntuación admite puntuar como correcto un ejercicio que de el diagnóstico acertado usando razonamientos incorrectos. Y en ese caso podría tener una puntuación de 10 con razonamientos incorrectos, solo por haber "acertado" los diagnosticos.


Cc: #28 #0

l

#3 Muchos medicos no se rompen la cabeza y si hay un diganostico annterior lo asumen sin analizar nada mas y si pides unasegunda opinion es inutil porque no contrastan nada.
Un chatgpt puede servir para que medicos inutiles pasen mas desapercibidos diciendo a todo que si.

Las segundas opiniiones deberian ser a ciegas sin mirar el historial o el dignostico del medico anterior, para ver si la conclusion es la misma sin ver la anterior.

Si a esto le suman la falta de tiempo para dedicar al paciente, coctel perfecto y no descartable que con ChatGPT se pida reducir aun mas el tiempo en consulta.
Un medico que conozco, por otro lado competentes y muy dedicado al paciente,deberia tener ChatGPt para redactar los informes, porque con los dos deditos se eterniza un poco.

#2 La automatizacion como los cajeros, puede servir para dejar mas tiempo a los profesionales para atender al cliente/usuario o para reducir costes y empeorar el servicio, porque la automatizacion puede resolver muchos problemas, pero no el 100% y las maquinas pueden hacer tareas concretas mejor incluso que profesionales, pero todavia no son tan versalites como un humano.

No sé en el resto del mundo desarrollado, pero en España somos unos cutres y se busca lo barato a toda costa y la calidad es muy dificil que sea recompensada.
La IA de los vagos

#21 Muchas tecnologias no eliminan al humano del todo sino que permiten que puede hacer mas que antes.
una IA podria hacer la entrevista, porque a veces a los pacientes les cuesta explicarse. Le puede dar el resultado de la entrevista con lo relevante. Incluso podria avanzar un diagnostico o varios.
Esta primera fase me parece bastante inocua y puede ser una parte que puede ahorrar mucho tiempo al medico.

#23 El problema es que el ahorro se la quedan empresas. Que es logico si han invertido. Como se pueder repartir el ahorro en tiempo y dinero? Tal vez haya que hacer cooperativas de IA que nos solucionen cosas.
Tal vez un sindicato de pacientes puede usarlas para seleccionar medicos o avanzar diagnosticos o contrastar los resultados medicos.


#65 deeplg traduce erroneamente aunque da la alternativa que dices que es correcta.
https://www.deepl.com/translator#en/es/%22a%20median%20score%20of%2010%20out%20of%2010%22

Acido

#97
Gracias por mostrarme que las máquinas traducen "median" como "mediana".
No me lo imaginaba, la verdad, ya que no significa eso y he comprobado en diccionarios que el significado que aparece es "mediana"... aunque un "diccionario" (WordReference) en último lugar (quinto o sexto) dice que a veces se usa con el significado de "media".

Probé en ChatGPT y me lo tradujo como "puntuación media de 10 sobre 10". Luego le dije que cuál es el significado de "median" y me dijo que es la mediana... Entonces le pregunté por qué en la primera respuesta tradujo "median" como "media" ... Y me contestó que tengo razón, que debería haberlo traducido como "puntuación mediana de 10 sobre 10".


Cc: #65 #28

#102 GPT se entrena con textos de internet y tambien siendo corregido por personas que se dedican a ello. Tal vez a aprendido eso mal de una persona, No se si derivan a especialistas estas cosas, para evitar que cometan errores de persona comun.

shapirowilks

¿Alguien me puede explicar por qué saca una puntuación de 10 sobre 10, si el mismo artículo dice que la IA se equivoca a significativamente más que las personas? O hay algo que no estoy entendiendo, o no se explica bien, o no puede ser 10 sobre 10.

f

#20 Porque el articulo lo ha escrito una IA.

Acido

#20

Hay un error de traducción en el artículo meneado.
Y me parece que es error humano, ya que ese error no es el típico que cometería una máquina.

He buscado artículos en inglés y dice:
"a median score of 10 out of 10"

Eso significa "una mediana de puntuación de 10 sobre 10". (o bien "puntuación mediana")
El artículo dice "media", que es una traducción incorrecta.

Efectivamente, una "media" de 10 sobre 10 solo se puede obtener con todo 10, lo que implicaría ningún fallo.
Sin embargo, puedes tener una mediana de 10 teniendo fallos...

Ejemplo:

GPT-4: [6, 6, 10, 10, 10]

μ = 42/5 = 8.4; Mediana: 10. Fallos: 8

Médico1: [9, 9, 9, 10, 10]

μ = 47/5 = 9.4; Mediana: 9. Fallos: 3

Residente2: [7, 7, 7, 9, 10]

μ = 8; Mediana: 7; Fallos: 10.

Media de fallos humanos: 13/2 = 6.5 por cada grupo de 5 pruebas.

Media de fallos GPT-4: 8

La máquina tiene más fallos, pero mejor puntuación mediana.


Nota1: tener una mediana mejor suele indicar que si tomas un examen al azar de cada uno, es más probable que el que tiene mejor mediana supere al otro.

No sé si lo de usar la mediana es algo así como el procedimiento estándar r-IDEA para evaluar... o bien si es algo un poco arbitrario que han hecho a propósito en ese estudio para que la noticia resulte más impactante, más sensacionalista.

Nota2: otra posibilidad es que la IA tenga "más errores individuales de razonamiento".
Los ejercicios NO son solo dar un diagnóstico, en plan "el paciente tiene cáncer de colon", sino además de eso dar un razonamiento. Ejemplo: "El análisis de sangre indica alto nivel de ««bla-bla»» , lo que indica una alta probabilidad de cáncer de colon o de hígado. También el análisis de heces indica presencia de «bla-bla-bla» que indica alta probabilidad de cáncer de colon o de próstata"
Es posible que GPT haya hecho 2 ó 3 razonamientos incorrectos en cada ejercicio fallido... y que los humanos solo uno en cada ejercicio, de forma que el total de razonamientos incorrectos de GPT sea mayor a pesar de tener mejor nota.
Desconozco si el sistema de puntuación admite puntuar como correcto un ejercicio que de el diagnóstico acertado usando razonamientos incorrectos. Y en ese caso podría tener una puntuación de 10 con razonamientos incorrectos, solo por haber "acertado" los diagnosticos.


Cc: #28 #0

l

#3 Muchos medicos no se rompen la cabeza y si hay un diganostico annterior lo asumen sin analizar nada mas y si pides unasegunda opinion es inutil porque no contrastan nada.
Un chatgpt puede servir para que medicos inutiles pasen mas desapercibidos diciendo a todo que si.

Las segundas opiniiones deberian ser a ciegas sin mirar el historial o el dignostico del medico anterior, para ver si la conclusion es la misma sin ver la anterior.

Si a esto le suman la falta de tiempo para dedicar al paciente, coctel perfecto y no descartable que con ChatGPT se pida reducir aun mas el tiempo en consulta.
Un medico que conozco, por otro lado competentes y muy dedicado al paciente,deberia tener ChatGPt para redactar los informes, porque con los dos deditos se eterniza un poco.

#2 La automatizacion como los cajeros, puede servir para dejar mas tiempo a los profesionales para atender al cliente/usuario o para reducir costes y empeorar el servicio, porque la automatizacion puede resolver muchos problemas, pero no el 100% y las maquinas pueden hacer tareas concretas mejor incluso que profesionales, pero todavia no son tan versalites como un humano.

No sé en el resto del mundo desarrollado, pero en España somos unos cutres y se busca lo barato a toda costa y la calidad es muy dificil que sea recompensada.
La IA de los vagos

#21 Muchas tecnologias no eliminan al humano del todo sino que permiten que puede hacer mas que antes.
una IA podria hacer la entrevista, porque a veces a los pacientes les cuesta explicarse. Le puede dar el resultado de la entrevista con lo relevante. Incluso podria avanzar un diagnostico o varios.
Esta primera fase me parece bastante inocua y puede ser una parte que puede ahorrar mucho tiempo al medico.

#23 El problema es que el ahorro se la quedan empresas. Que es logico si han invertido. Como se pueder repartir el ahorro en tiempo y dinero? Tal vez haya que hacer cooperativas de IA que nos solucionen cosas.
Tal vez un sindicato de pacientes puede usarlas para seleccionar medicos o avanzar diagnosticos o contrastar los resultados medicos.


#65 deeplg traduce erroneamente aunque da la alternativa que dices que es correcta.
https://www.deepl.com/translator#en/es/%22a%20median%20score%20of%2010%20out%20of%2010%22

Acido

#97
Gracias por mostrarme que las máquinas traducen "median" como "mediana".
No me lo imaginaba, la verdad, ya que no significa eso y he comprobado en diccionarios que el significado que aparece es "mediana"... aunque un "diccionario" (WordReference) en último lugar (quinto o sexto) dice que a veces se usa con el significado de "media".

Probé en ChatGPT y me lo tradujo como "puntuación media de 10 sobre 10". Luego le dije que cuál es el significado de "median" y me dijo que es la mediana... Entonces le pregunté por qué en la primera respuesta tradujo "median" como "media" ... Y me contestó que tengo razón, que debería haberlo traducido como "puntuación mediana de 10 sobre 10".


Cc: #65 #28

#102 GPT se entrena con textos de internet y tambien siendo corregido por personas que se dedican a ello. Tal vez a aprendido eso mal de una persona, No se si derivan a especialistas estas cosas, para evitar que cometan errores de persona comun.

shapirowilks

#8 Me parece genial. Por eso te voté positivo. El voto duplicado está para evitar que se mande la misma noticia varias veces. Si este es mejor, perfecto. Me sonaba haberlo visto por aquí y lo busqué.

Si no te gusta que te voten duplicado, puedes buscar tú solo si lo está y lo pones en un comentario diciendo que esta es mejor. Tan simple. Si mandas una noticia, te arriesgas a que te voten cosas que no te puedan gustar. Nos ha pasado a todos. No entiendo que os enfadéis así, y menos conmigo que yo no hago eso que decís.

Creo que no me he metido con nadie, así que suelo esperar el mismo trato.

shapirowilks

#7 Me parece genial. Por eso te voté positivo. El voto duplicado está para evitar que se mande la misma noticia varias veces. Si este es mejor, perfecto. Me sonaba haberlo visto por aquí y lo busqué.

Yo no voy reventando nada nunca. Podrías mirar mis votos y mis comentarios y verás que estás totalmente equivocado conmigo.

shapirowilks

#2 Me parece genial. Por eso te voté positivo. El voto duplicado está para evitar que se mande la misma noticia varias veces. Si este es mejor, perfecto. Me sonaba haberlo visto por aquí y lo busqué.

Chusticia4all

#11#12#13 "El voto duplicado está para evitar que se mande la misma noticia varias veces..."
Por eso repite el mismo comentario 3 veces... wall

#14 coño, pues no estaría mal un "dupe" a comentarios repetidos. A éste lo iban a freír.

noqdy

#1 Para nada es dupe, este vídeo es mucho más completo y explica más cosas.

shapirowilks

#2 Me parece genial. Por eso te voté positivo. El voto duplicado está para evitar que se mande la misma noticia varias veces. Si este es mejor, perfecto. Me sonaba haberlo visto por aquí y lo busqué.

Chusticia4all

#11#12#13 "El voto duplicado está para evitar que se mande la misma noticia varias veces..."
Por eso repite el mismo comentario 3 veces... wall

#14 coño, pues no estaría mal un "dupe" a comentarios repetidos. A éste lo iban a freír.

Razorworks

#1 Lo de la gente como vosotros es para mirárselo. Alguien sube una noticia y os falta tiempo para reventar el buscador a ver si hay algo parecido de 2018 y poderlo votar Duplicada para sacar la correspondiente tajada de kharma. Eso si, lo de verse ambos videos y llegar a la conclusión de que son bastante diferentes eso ya lo dejáis para otro día.

Dicho esto, ahí te dejo mi negativo por tu buen trabajo clap

shapirowilks

#7 Me parece genial. Por eso te voté positivo. El voto duplicado está para evitar que se mande la misma noticia varias veces. Si este es mejor, perfecto. Me sonaba haberlo visto por aquí y lo busqué.

Yo no voy reventando nada nunca. Podrías mirar mis votos y mis comentarios y verás que estás totalmente equivocado conmigo.

Chusticia4all

#3 Si la verdad que el canal es muy muy bueno. No tienen un video malo.
#4 de nada
#1 Debes tener callo en el cuello de las collejas que te dieron de pequeño por rata.

shapirowilks

#8 Me parece genial. Por eso te voté positivo. El voto duplicado está para evitar que se mande la misma noticia varias veces. Si este es mejor, perfecto. Me sonaba haberlo visto por aquí y lo busqué.

Si no te gusta que te voten duplicado, puedes buscar tú solo si lo está y lo pones en un comentario diciendo que esta es mejor. Tan simple. Si mandas una noticia, te arriesgas a que te voten cosas que no te puedan gustar. Nos ha pasado a todos. No entiendo que os enfadéis así, y menos conmigo que yo no hago eso que decís.

Creo que no me he metido con nadie, así que suelo esperar el mismo trato.

shapirowilks

#29 No tienes que asumir nada. Creo que el tiene el trauma eres tú, que no deja de hablar todo el rato de lo mismo. Quizá el problema es que tú fuiste el acosador de un autista y te justificas como puedes.

Pues lo siento nene, así no son las cosas. Apechuga con lo que te toca.

shapirowilks

#18 Repito lo de antes. Estás generalizando algo muy particular. Eso no es ni por asomo lo que pasa en la inmensa mayoría de los casos