usr

El precio de la vivienda viene a "solventar" uno de los grandes problemas del capitalismo: la independencia del trabajador.

Ya en el siglo 19 se hablaba de como la independencia, riqueza y prosperidad del individuo era una amenaza. Podemos verlo en los escrito de esta época de Wakefield donde se lamenta de que a pesar de haber recursos en abundancia y grandes capitales dispuestos a invertir se topaban una y otra vez con el mismo problema: la libertad material – es decir, la verdadera posibilidad de enriquecerte con tu propio trabajo – hacia que los trabajadores rápidamente se emanciparan de sus patrones y se establecieran por su cuenta propia.

Es decir, la libertad no fomentaba el Capitalismo, si no que lo socavaba por la base al sustraerle su elemento fundamental: trabajadores disponibles.

Wakefield llega a decir: «Si el capital [..] estuviera distribuido en porciones iguales entre todos los miembros de la sociedad […], a nadie le interesaría acumular más capital que el que pudiese emplear con sus propios brazos. Es este el caso, hasta cierto punto, en las nuevas colonias norteamericanas, donde la pasión por la propiedad de la tierra impide la existencia de una clase de trabajadores asalariados» (England and America, vol 2, pagina 33), y continua «Donde la tierra es muy barata y todos los hombres son libres; donde cualquiera que lo desee puede obtener para sí mismo un pedazo de tierra, no sólo el trabajo es muy caro en lo que respecta a la parte que de su propio producto toca al trabajador, sino que lo difícil es obtener trabajo combinado, a cualquier precio que sea» (Ibídem, vol. I, p. 247) «Aunque el producto a dividir entre el obrero y el capitalista sea grande, el obrero se apropia de una parte tan considerable que pronto se convierte en capitalista… Pocos, en cambio, aunque alcancen a una edad inusualmente avanzada, pueden acumular grandes masas de riqueza» (Ibídem, vol. I, p. 131) «Pronto dejan […] de ser asalariados, se […] transforman en campesinos independientes, e incluso en competidores de sus ex patrones en el mercado mismo de trabajo asalariado» (Ibídem, vol. II, p. 5)

Su discípulo Merivale termina de describirnos la situación «Debido al alto nivel de los salarios en las colonias existe un deseo apasionado de trabajo más barato y servicial, de una clase a la que el capitalista pueda dictarle las condiciones, en vez de tener que aceptar las que ella le dicta… En países civilizados desde antiguo, el obrero, aunque libre, depende del capitalista por una ley de la naturaleza; en las colonias debe crearse esa dependencia por medio de recursos artificiales» (Lectures on Colonization vol. II, pp. 235-314)

Ante esta situación Wakefield propone una sencilla solución, el Estado se apoderará de todo el suelo aún sin propietario y luego lo venderá a un precio tal que cualquier trabajador que quiera establecerse por su cuenta se vea obligado a trabajar – dependiendo de un capitalista – no solo mucho más tiempo que antes, si no hasta haber producido una ganancia para su empleador que sirva de indemnización por su marcha y que sirva para sufragar la importación de nuevos trabajadores del extranjero que puedan mantener la oferta de trabajo alta y con ello su bajo salario.

Repetimos por si no queda claro, «Si se aplica este plan, la oferta de trabajo tendrá que ser constante y regular; primero, porque como ningún obrero puede obtener tierra antes de haber trabajado por dinero, todos los obreros inmigrantes, al trabajar combinadamente por un salario, producen capital a su patrón para el empleo de más trabajo, en segundo lugar, porque todo el que colgara los hábitos de asalariado y se convirtiera en propietario de tierras, precisamente al comprarlas aseguraría la existencia de un fondo destinado a transportar nuevos trabajadores a las colonias» (England and America, vol 2, pagina 192). Y, por si quedan dudas, nos describe el precio que debe tener la tierra como aquel «que impida a los obreros convertirse en campesinos independientes hasta que otros estén allí para llenar su lugar en el mercado de trabajo asalariado» (Ibídem, p. 45)

La solución propuesta por Wakefield no ha sido la única, aunque claramente podemos ver que esto que dice Wakefield es más o menos lo que pasa con el precio de la vivienda.

usr

#22 #24 Estoy de acuerdo en que no se deben vender los pisos públicos, pero no comparto la idea de que lo que se esta haciendo es un favor al inquilino que se le vende el piso.

Aquí las personas dan igual, son solo un medio para un fin. Y ese fin es que al banco consiga una hipoteca extra que no habría tenido en otro caso.

La vivienda publica no es "barata", lo que es "barato" es la hipoteca que ta dan. El negocio (el chanchuyo) esta en que la administración pública cuando vende vivienda pública lo que hace es fungir como una empresa de colocación de hipotecas, facilitándole al banco (que no al inquilino que es un mindungui y nadie le debe ningún favor) firmar nuevos contratos hipotecarios.

Lo que estamos subvencionando es la hipoteca, no el piso , y a quien se la subvencionamos es al banco, no al inquilino.

Que tangencialmente algún minfungui se vea beneficiado es solo un "daño" colateral.

s

#51 Estoy de acuerdo en lo que dices de que se la hace un favor al banco, como siempre (luego añado anecdota)

Pero tb se hace al inquilino que compra, que si no compraría. En general estoy en contra de la vivienda social en propiedad, no le veo sentido a andar "patrimonializando" a los afortunados que se la llevan, especialmente cuando en muchos casos se mira la renta del momento y gente que luego no tiene problemas de dinero se lleva la vivienda.

Conozco varios casos de médicos con VPO, salen a un precio por debajo de mercado pero que realmente no puede pagar nadie que cumpla los requisitos económicos porque con esos sueldos no les darían la hipoteca. Pero lo pides haciendo el MIR, cumples los requisitos, el banco te da la hipoteca sin dudarlo y luego estás cobrando 3.000 euros al mes y viviendo en una VPO de tu propiedad, que encima pasados unos años puedes vender a precio de mercado, un cachondeo.

Otro cachondeo es que en la VPO de promoción privada no hay que aplicar las listas de espera de la pública, los promotores venden a quien quieran con que cumpla los requisitos, conozco gente en VPO de ese tipo con pisos pagados por sus padres, sinceramente, si tu padre te puede pagar el piso a tocateja seguro que hay gente que necesita más que tú esa VPO, y de nuevo, en unos años se libera y se vende a precio de mercado.

Por eso estoy tan en contra de la VPO en propiedad, la administración controla poco o nada y se convierte en lo contrario de lo que debería ser, con frecuencia en lugar de redistributiva funciona de forma extractiva. Yo con la normativa actual, si mi hija tuviera 18 le estaba comprando una VPO, eso no puede ser.

En cuanto a los bancos, en fin, el estado a su servicio a cambio de que no les cobren a los partidos los préstamos que tienen. Cuando fue el pago a proveedores a los ayuntamientos se les obligó a contratar préstamos con las entidades bancarias que el estado decía al tipo de interés que el estado marcaba. Este tipo de interés era muy superior al precio de mercado ( creo recordar que un 4 o un 5%) cuando el euribor estaba al 0,5%) con lo que el estado estaba obligando a los ayuntamientos a pedir préstamos obligatoriamente por encima del interés de mercado. Eso fue un rescate encubierto que no sale en las cifras del rescate a la banca. Por si fuera poco al principio de prohibió expresamente pedir otros préstamos a precio de mercado con los que amorticipar anticipadamente esas deudas.

SirMcLouis

#51 #76 El modelo de vivienda pública en España es una puta mierda como estáis contando, y se parece más a la lotería nacional, que en realidad una ayuda a las personas que no pueden acceder a una vivienda. En el caso que mencionar #76 del medico a mi me parece normal que acceda a una vivienda pública de alquiler a precio reducido, si no le llega, que hay ver como la cosa con guardias. En otras palabras, lo que hay que presentar es declaración de la renta, no sueldos, y si luego accede a una plaza fija y cobra 3000 € o una de dos, o se le da puerta o se le sube el alquiler en concordancia. El modelo de Viena, por lo que leo, es subir el alquiler, así no hay guetos, y las ganancias las pones en construir más vivienda. Lo cual tiene mucho sentido.

En el modelo español no hay un servicio publico, sino, como siempre, una forma de extraer dinero del estado y pasarla a manos privadas, y en muchos casos sin tener en cuenta las rentas. Yo también conozco casos de gente que son funcionarios y no tienen una sino dos VPO… en el mismo edificio y las unieron. Entiendo que el truqui fue pedir cada uno una o algo así. Uno era profesor de colegio, y el otro medico de la SS… y su hijo es amigo mio. En España todo dios un puto picaro.

Con estos mimbres es bien difícil cambiar la situación en España porque todo dios, o al menos mucha gente, va muy augusto en la burra. Si no son ahora mismo agrácianos por la lotería, aspiran a serlo, y por lo tanto no van a querer acabar con el sistema. Es un continuo en España y sus sistemas de mierda. Los gobiernos no hacen reformas porque las gente no quiere hacer reformas por lo que pueda pasar y no se sale de una patada. Y si se hacen, se hacen a medias para no levantar ampollas.

s

#88 por eso defiendo un modelo en el que toda la vpo sea publica, en alquiler y se pague en funcion de la renta, de forma que si tienes una vpo y pasas a ganar 3.000 euros al mes pagas precio de mercado que bien lo puedes pagar y asi financias el sistema.
El sistema tiene que estar para ayudar en funcion de las necesidades, no ser una loteria que encima puedes revender a los 10 años.

SirMcLouis

#111 Ojo, que a mi lo que dice este señor de la renta y el alquiler también me parece bien y con mucho sentido.

P. Entonces, quienes ganan menos siguen teniendo que destinar un porcentaje mucho más elevado al pago de este alquiler.

R. Sí, entiendo ese debate, pero lo que nosotros queremos es crear un ecosistema social variado y atraer también a quienes tienen ingresos más altos. Por eso no creemos que haya que incrementarles la renta a estas personas. Si no, estarías penalizando a quienes tienen éxito en su vida laboral. También entra en la discusión la necesidad o no de controlar anualmente los ingresos de las familias, pero, como he mencionado, la mayoría de la población entra dentro de los requisitos. No podemos controlar cada año a las 500.000 personas de nuestros apartamentos para encontrar a los que hayan mejorado sus ingresos por encima del límite. La inversión que deberíamos realizar sería mucho mayor que el beneficio que obtendríamos.


Es un debate, y probablemente se puede hacer algo intermedio, en el sentido de que pagas más, pero por debajo del mercado. La realidad es que no está bien hacer gettos de renta, y por eso muchas veces estas cosas en España no han triunfado.

jm22381

La privacidad es un derecho y no puede venderse. Las opciones deberían ser:
- Pagas y no ves anuncios (una suscripción de toda la vida).
- No pagas y ves anuncios sin segmentación por espionaje (publicidad contextual de toda la vida: en una web de coches se anunciarán cosas de coches pero no necesitas saber hasta a que hora caga el visitante para darle esa publicidad).

eldarel

#6 Opino como tú

E

#6 los dueños de Google son millonarios porque la alternativa actual les permite vender el mismo espacio a diferentes públicos...

En el ejemplo que pones al visitante que tiene ingresos bajos le ofrecen un Dacia, al que tiene ingresos altos un Audi, y el que se ha comprado un coche hace meses accesorios o seguro

RamonMercader

#14 eso en el mundo ideal de.los comerciales de google.

A mi no paran de salirme anuncios de cosas que ya he comprado recientemente y que he comprado por internet, previa busqueda por internet del producto, todo en el mismo pc y mismo navegador.

h

#35 Que te salgan anuncios de coche cuando ya te has comprado uno puede tener su sentido. Los potenciales compradores de coches suelen pedir consejo a los conocidos que se han comprado un coche recientemente.

E

#35 no importa si funciona o no, importa si los anunciantes meten dinero en ello

S

#35 De hecho es curioso, pienso que ahora la publicidad es muchuo más inutil... jamás me ha salido nada que sea mínimamente interesante. Eso sí, recuerdo cuando que cada que compro un móvil o cuando por curiosidad hice click en una publicidad de peonzas... estuve viendo anuncios de ese tipo durante semanas. Ya compré un móvil gracias, y no, no pienso comprar tus malditas peonzas para ricos.

RamonMercader

#90 bueno, si se te sale un anuncio de algo que ni te interesa y le das por error, durante una temporada solo veras eso. Mientras los que pagan crean que pagan por publicidad "segmentada" seguira así

johel

#14 Busca un modelo de coche concreto "normalito" a la venta en el movil cuando leas esto en un par de webs. Empezaran a aparecerte anuncios de ese modelo de coche.
Te aseguro que no me puedo pagar la furgoneta de 70mil eureles que el movil (movil de 100€) no deja de mostrarme en los anuncios desde que busque su precio por mera curiosidad.

knzio

#14 "y el que se ha comprado un coche hace meses accesorios o seguro" salvo que te hayas comprado un Alfa Romeo, que te recomendarán talleres

Estauracio

#6 ¿Y quién va a generar esos contenidos si no reciben algún tipo de compensación, que hoy por hoy se basa en la publi?

ccguy

#6 prefiero publicidad segmentada, para mí los problemas de privacidad son otros, no que me anuncien algo que me pueda interesar en lugar de compresas

daphoene

#45 Yo también lo prefiero. Además es un gasto de energía y recursos completamente inutil. Mejor optimizar recursos y que me anuncien cosas que me puedan interesar.

Además, si los sites no venden, no se sostienen, y si no se sostienen, la gran mayoría desaparecerían, y la web serían Facebook, Google y Amazon.

S

#45 #48 En todo caso la realidad de la publicidad no es esa, por mucha publicidad dirigida que hagan, jamás he visto ningún anuncio mínimamente útil de nada.

ccguy

#91 serás inmune 😬

daphoene

#91 Eso es porque siguen sin tener una buena IA para ello, pero imagino que es algo que cambiará en breve.

De todos modos, con tantas restricciones absurdas, no sé en qué terminará todo esto.

Conste que estoy a favor de mantener la privacidad, y la IA puede ser un gran revulsivo para ello, sin necesidad de que haya que mantener datos reales de los perfiles para que la IA de forma completamente anónima sepa mejor que Google qué es lo que comprarías, sin necesidad de hacerte un perfil completo y perseguir y espiar a sus usuarios hasta por el micrófono del móvil.

Imagino que les quedará poco para que funcione decentemente.

uno_ke_va

#6 hay otra opción: no pagas y no utilizas el servicio. No entiendo muy bien por qué utilizar instagram tiene que ser un derecho, la postura de o publicidad o pagas me parece más que correcta. Y si no te gusta ninguna de las 2, pues a leer un libro.

c

#55 Por el rastreo?

M

#70 si no entras, no te rastrean

#6 eso quiso hacer Menéame y no les salió rentable la publicidad genérica, así que a tu opción de no pagas hay que añadirle la coletilla de "hasta que el sitio quiebre"

Yo veo bien que se prohiba rastrear a los usuarios pero no le encuentro ningún sentido a que les digas a las webs cómo ha de ser su negocio y que te tengan que dejar entrar de gratis con publicidad generalista que no sale rentable. Las webs deben poder elegir su modelo de negocio, de pago, con publicidad personalizada, sin personalizar o sin ninguna, como ellos quieran siempre que te avisen y tú aceptes.

c

#75 Bueno, pues tu frase es incorrecta:

"O publicitad y rastreo, o pagas."

No es poca cosa.

M

#86 para ser exactos, la frase sería "o publicidad y rastreo, o pagas, o no entras" básicamente es un modelo 100% de pago igual que muchos servicios de pago en donde tienes que pagar o marcharte, solo que te añaden la posibilidad de entrar con publicidad y rastreo.

Juanro49

#99 eso tiene un problema, y es que incumple RGPD

M

#100 ¿el qué? ¿el pedir que pagues o el pedirte que aceptes cookies?

Juanro49

#101 el pedir que pagues si no aceptas cookies

c

#99 Todas esas paginas que hasta hace dos eran "gratis", no tienen ninguna esperanza en que te suscribas para evitar el rastreo. Ningun lector esta dispuesto a pagar por ese servicio y lo saben, es un chantaje que durara lo que los legisladores permitan que dure, como tantos otros abusos.

M

#105 Ese artículo no tiene razón y ya lo rebatí en su día, están mis comentarios en ese mismo meneo. De claro no había nada, de lo contrario no tendrían que haberlo estudiado ni pronunciarse ahora, esto fue más bien una "laguna legal" que se les escapó y ahora la están enmendando.

El "Pay or bye bye" que indico es lo que obtienes si simplemente omites el botón de "aceptar cookies", borra en tu mente ese botón y verás que ya te quedas con un "Pay or bye bye", pero hazlo en tu cabeza solamente, no obligues a los demás a aceptar lo que tú quieres, no le saques a los demás la oportunidad de entrar gratis CON cookies, omite el botón de entrar con cookies y ya está, vive y deja vivir.

"En cuanto a financiación, existen mas vías, Yo donaría mensualmente a meneame si no tuviese rastreo"

Pues ya está, fantástico, subscríbete a menéame, paga los ¿cinco euros? que cuesta la subscripción y ya donas mensualmente y evitas el rastreo ¿cual es el problema?

" y en lugar de una empresa en SL tuviese formato cooperativista,"

Solo jodería que también hubiese que implantar el modelo de empresa que a ti te apetezca.

#106 Todas esas páginas se financiaban con publicidad personalizada que les salía rentable, ahora se ven obligadas a poner publicidad genérica que no es rentable.

c

#107 Cuando la publicidad personalizada deje de ser obligatoria y sea residual, la publicidad generica volvera a ser rentable, como lo era antaño.

Es el mercado autoregulandose.

Juanro49

#107 el articulo no tiene razon... Y por eso el organismo europeo de protección de datos se la ha dado. Ya me acuerdo de ti jaja decias que estaba todo mal, te dije que con el tiempo iban a empezar a salir cosas que declarasen que esa practica es ilegal... Y así está pasando. El RGPD no ha cambiado en 8 años, lo tienes en el boe y en mil sitios accesible para leertelo.

Nadie esta impidiendo el poder entrar a una web gratis con cookies, lo que se impide porque es contrario a la ley, es no entrar gratis sin cookies, y como tu dices, no obligues a los demás a aceptar lo que tú quieres, no le saques a los demás la oportunidad de entrar gratis SIN cookies, vive y deja vivir.

"¿cual es el problema?" Meneame usa google analytics, lo que tambien incumple RGPD, ese es uno de los problemas.


Yo te explique en un articulo por que es ilegal e incumple el RGPD, y puedes comprobarlo por ti mismo. Ahora el organismo europeo de protección de datos da la razón al artículo (lo siguiente será el tribunal europeo) pero sigues diciendo que esta mal... En fin, la ignorancia se cura leyendo, yo entiendo que estes jodido y odies el RGPD porque ya no puedas mantenerte por esas webs que decias tener a cambio de follarte la privacidad de los usuarios, pero es lo que hay.

S

#6 Añado algo, en general muchas páginas web se quejan de que necesitan la publicida para financiarse, pero por lo general la publicidad es imposible de bloquear, lo que si es fácil de bloquear es la infraestructura para servir anuncios personalizados, controlar si cargan, si haces click, cuántos ves, dónde los ves, etc, etc.

Si quieren meterte anuncios, pueden hacerlo y es casi imposible de bloquear, si quieren espiarte es más fácil de bloquear en la mayoría de los casos.

B

El que es pobre es porque quiere votar capitalismo, monarquía y pobreza, con sus votos y con su prole (¿qué persona ética e inteligente haría nacer a su propia prole en un determinado entorno o circunstancia económica si considerase que ese entorno o circunstancia económica es horrible?). Si los vasallos proletarios españoles quieren arreglar la economía con más niños y con más proletarios vasallos en vez de con menos capitalismo y con menos monarquía, están en su derecho, en su costumbre y en su cultura, y se los tenemos que respetar.

Así que no permitáis que estas noticias aporófobas desvíen vuestra atención y vuestra ética: no renunciéis a pegaros el gustazo de generar otro baby boom para hacer nacer a vuestras proles en la pobreza o la precariedad, y entregarlas al capitalismo y a la monarquía. Porque la natalidad y las pensiones lo necesitan, y porque aunque en un primer momento quizá podría pareceros mal hacer nacer a vuestras propias proles en la pobreza o en la precariedad, cuando vuestras proles alcancen la mayoría de edad también se volverán defensoras del derecho de hacer nacer a sus propias proles en la pobreza, en la precariedad, en el capitalismo y en la monarquía, a que estos hijos suyos (vuestros nietos) les agradezcan todas estas cosas, en forma de pensiones, tanto como vuestras proles os las agradecerán a vosotros, en forma de pensiones, y tanto como vosotros las agradecéis a vuestros padres, en la misma forma. Así que no hay ningún problema con que hagáis nacer a vuestras proles en la pobreza, en la precariedad, en el subdesarrollo, en el capitalismo y en la monarquía, porque vuestras proles os lo agradecerán, en forma de pensiones.

No creáis, pues, a nadie que os diga que hay una guerra intergeneracional.

Y recordad que cuando hacéis nacer a vuestras propias proles en la pobreza y la precariedad, no serán los ricos, el capitalismo y la monarquía los que se estén riendo de vosotros, sino que seréis vosotros los que os estaréis riendo de ellos.

Feindesland

#1 Pegas siempre el mismo rollo, joer. Cúrratelo un poco.

elsnons

#10 es su corta y pega de siempre. No da para más.

#10 Prefiero el troll de la milanesa o el spam de "Luna de Plutón" de Dross.

unodemadrid

#10 A ver si va a ser un virus del sistema...

YoAcuso

#1 Sí, la izquierda española nos ha hecho multimillonarios a todos con su movimiento feminista y su furia trans. 

B

#116 No digo yo tampoco que la izquierda española tenga las ideas muy claras, pero gracias pueden dar muchísimos millones de españoles de que la crisis inflacionista no les haya cogido con un gobierno del PP.

Disiento

Si tuvieran el apoyo muchos podrían llegar muy lejos y no sólo como futbolistas. En general los que vienen aquí suelen ser los mejores.

D

#4 En general los que vienen aquí suelen ser los mejores.

Si claro, gente que con suerte tiene la educacion basica y no habla ni papa del idioma del pais al que van, a los que solo les falta un "poco" de apoyo para ser ingenieros y medicos.

Venga por favor, que estamos viendo por toda Europa lo que esta pasando no solo con los inmigrantes que llegan, sino con segundas, terceras y cuartas generaciones...

e

#6
"Mejores"....
Igual quería referirse a que son gente que no se conforma con lamentarse y pudrirse en la miseria y la falta de futuro y deciden arriesgar su vida para tener una vida mejor.
Sobre los idiomas. No se tu pero yo flipo con la facilidad que tienen casi todos de aprender nuestro idioma cuando yo soy incapaz de aprender nada.
Yo lo que no quiero es delincuentes y gentuza. Que los hay aquí, allí y en todos partes. Pero gente currante? Sin problemas.

D

#8 no se si son gente muy o poco currante, pero mas que aportar al sistema, la inmigracion africana es una ruina economica.

https://www.researchgate.net/publication/371951423_Borderless_Borderless_Welfare_State_The_Consequences_of_Immigration_for_Public_Finances

totope

#11 Vienen todo tipo de personas, pero las que mas resuenan son las que vienen a delinquir, ya sea porque vienen ya a sabiendas de que nuestro sistema penal es garantista o porque luego ya en el país deciden por una razón u otra delinquir.

De la gente que acaba buscando en nuetra basura para vender en la chatarra o wallapop cosas nadie habla, porque claro, esas personas no hacen ruído.

La inmigración nunca jamás ha sido la ruína para ningún país, de hecho me atrevería a decir que el 90% de la mano de obra de los sectores mas importantes está formada por personas que han migrado a España buscando un futuro mejor, date una vuelta por cualquier obra, campo, carretera en obras, instalación de torre de alta tensión, hostelería...

Luego date también una vuelta por las universidades y dime la nota media de muchos estudiantes migrantes y me lo cuentas.

Repito, vienen todo tipo de personas pero las que mas resuenan son las que vienen a delinquir.

a

#19 El estudio que cita no habla de delincuentes, habla de que si te traes a inmigrantes que generan poco valor añadido, cuestan dinero al erario público, por más drama humano que sea. Hay casos individuales siempre, pero de media, es lo que dice.

isaac.hacksimov

#8 No te esfuerces mucho en convencerle, tiene un trastorno xenófobo.

MAD.Max

#8 Si te suelan en un país del que no conoces el idioma, antes o después acabarás aprendiendo el suficiente para sobrevivir.
Aquí, además, suelen contar con asociaciones que ayudan en ese aspecto.

e

#44 La teoría esta bien. Pero conozco un inglés que después de estar 20 años aquí con mujer, hijas y amigos españoles habla regular y conozco gente de fuera que en 6 meses dan asco de lo bien que hablan.
Yo en tema de idioma soy manco y por eso les tengo mucha envidia.

MAD.Max

#45 también hay de todo, como en todas partes ...

l

#6 #8 Una cooperante decia que venian con bastante buena salud, porque el trayecto era una seleccion natural implacable y muchos directamente mueren por el camino antes de llegar a Europa.

En cuanto capacidades personales. En principio la gente que se arriesga suelen ser mas proactivos y con ciertas cualidades.

Por otro lado, hay motivos para venga otro perfil indeseable.
* No comprobar antecedentes y tener un justicia ineficaz y que se sepa fuera.
* Gente que huye de su origen o por donde va por haber generado problema y quieren reclamarselos.
* En definitiva confort delicuencial.
Tenemos ejemplo de casos que no tenian que haber entrado, como el que reventó un ojo a un enfermero por pedirle que se ponga la mascarilla,El que mato a Marca Calvo y mato a otras cuantas y se descubrio por los pelos, etc.

Incluso inmigrante que no prentende crear problemas se pueden convertir en uno. Si no tiene un medio de vida, tienen que comer. Pueden verse obligados a obtenerlo de formas ilegales o necesitar recursos publicos, que nunca sobran.


#10 Solo con que nuestra justicia fuese eficaz y se mirasen antecedentes y se espulsase a los que han delinquido aqui. Ya se mejoraria en gran parte los problemas con inmigrantes.

Disiento

#10 #9 #6
Pues me reafirmo. Son los mejores, lo que no quiere decir que sean ni buenos ni malos.

Lo que machaca a la gente es la pobreza y la desigualdad cómo en Sant Denis con la cuarta generación a la que le prometen un futuro y se lo arrebatan.

Tenéis prejuicios hasta por las orejas, y la prensa y las estadísticas interpretadas por los mediam¡erdas no ayuda.

Si no tienes todo en orden vas a chirona y si no eres blanco te revisan hasta las bragas.

Seguid con vuestros prejuicios cebados por los mismos de siempre.

Autarca

#20 diría que los prejuicios los tiene usted

El de creer que una persona va a ser buena solo por haber entrado en un país de manera ilegal.

Y el de ignorar que la llegada masiva de inmigrantes está apoyada por los poderes para satisfacer el viejo deseo capitalista de mano de obra abundante, barata, y precaria.

flyingclown

#6 No tienes ni idea. La mayoría hablan 4 idiomas incluido el francés y el alemán (el castellano lo pillan de la misma) y muchos tienen oficios o carreras. Otra cosa es que no les demos permiso de trabajo  y tengan que trabajar ilegalmente en el campo o topmanta.

antares_567

#23 ni uno ni otro hacéis flac9 favor a la inmigración

flyingclown

#29 Yo lo intento.
Nadie es ilegal

antares_567

#32 Esta claro que nadie es ilegal. Lo que es ilegal son las acciones que hacemos.
Que la inmigración irregular (si quieres evitar el ilegal) es un problema de cara a laboral e integración es un hecho que tendremos que discutir comp manejarlo.
Tenemos el mismo derecho nosotros a manejar nuestros asuntos que las comunidades africanas a manejar los suyos. Y soy de la opinión que la inmigración no regular es flaco favor a nuestra sociedad igual que lo es las ongs para sus sociedades.

Y, finalmente, no todos l9s que vienen son superman, ni todos son asesinos. Pero la mayoría vienen en unas condiciones importantes de pobreza e incultura. Y eso tenemos que gestionarlo

flyingclown

#41 Lo de a incultura es claramente una inventada y no se por que te centras en África cuando tenemos inmigración de todo e mundo, igual que hay españoles en sus paises

MAD.Max

#41 con respecto a la incultura (u otras culturas) muchos han vivido guerras , o han mamado un machismo estructural brutal. Es más fácil que donde vayas reproduzcas lo que has visto, vivido, aprendido.
Como dices, hemos de lidiar con eso, prepararnos y prepararles. Y no sirve mirar a otro lado, para que así el "problema" no exista. Y con llamar "racista" al que muestre que potencialmente existe un problema, tampoco se soluciona.
Entrecomillo problema porque para la agenda de algunos esto no existe, y les supone un problema que exista este problema...

elsnons

#4 deja el cirio que llevas en la mano, que la semana santa ya pasó..

pollorudo

Dice #4 que vienen aquí los mejores... pero no especifica en qué.
Para quien no se crea el "discurso oficial" y quiera cuestionarse las cosas, enlazo algunas noticias que mejor se entienden ordenadas. Dejo enlaces debajo.

La llegada de migrantes aumentó más del 50% en Euskadi en 2022: el mayor saldo del siglo
https://cronicavasca.elespanol.com/sociedad/20230811/la-llegada-migrantes-aumento-del-en-euskadi/785921585_0.html#:~:text=Las%20inmigraciones%20crecieron%20en%20Euskadi,aumento%20del%2050%2C1%25.
Aumenta la cifra de extranjeros en situación irregular que viven en Euskadi
El 15% de los inmigrantes que reside en el País Vasco no tiene los papeles en regla. Tras el parón burocrático por el Covid, el porcentaje aún es peor que el de prepandemia
https://www.diariovasco.com/gipuzkoa/aumenta-cifra-extranjeros-situacion-irregular-viven-euskadi-20240219064916-nt.html#:~:text=Sea%20como%20fuere%2C%20desde%202016,mujeres%20(80%2C6%25).
Euskadi alcanza cifras record en los niveles de una delincuencia que ya es insostenible según denuncia la Ertzaintza
https://euskalnews.com/2023/05/euskadi-alcanza-cifras-record-en-los-niveles-de-una-delincuencia-que-ya-es-insostenible-segun-denuncia-la-ertzaintza/

Un nuevo perfil de recluso preocupa en las cárceles vascas: jóvenes extranjeros a los que nadie espera fuera
https://www.elcorreo.com/bizkaia/nuevo-perfil-recluso-preocupa-carceles-vascas-jovenes-20231006011531-nt.html

Euskadi batió su récord de criminalidad en 2023, con 105.800 infracciones penales
https://www.elcorreo.com/bizkaia/euskadi-batio-record-criminalidad-2023-105800-infracciones-20240306010005-nt.html


hideputa

#4 Disiento.

U

#4 Sí, me lo han dicho en La Sexta...

ytuqdizes

#4 Si, podrían pasar de largo y llegar a Francia. Por cierto, echa un ojo al vecino de arriba y verás el futuro. "Los mejores" dice... los mejores entran por la puerta, no por la valla.

El_Tron

#27 lo de Francia ya creo que no tiene solución.

ytuqdizes

#34 Solución tiene, lo que me preocupa es quién pueda llegar para pescar en rio revuelto.

s

#27 Es lo que hacen la mayoría.
Sólo usan España para entrar en Europa.

H

#4 "suelen ser los mejores", si, los mejores a los que no quiere ni su propia familia.

Perogrullo.

#11 Es que es eso bro. La culpa la tienen los fuking viejos, que los ves vayas donde vayas bro.
Te metes en internet y Pum!, cero lavadas de cerebro, información veraz al instante, no te la cuelan ni queriendo.

Yo es el consejo que te doy bro, piensa como una bestia y Pum!, verás como de repente se soluciona todo.

#9

RojoRiojano

#17 Fak, bro! Que razón tienes! Tú sí que eres una fakin bestia!

Los putos viejos panza-mileuristas no tienen ni idea.

#11 ¿¿¿En internet es mas jodido lavar el cere-bro??? Pues creo que entonces eres la prueba de su exito, porque ya has asumido una falsedad. En internet los mensajes son mas directos y personales, ya que puede haber interaccion rapida con el emisor (por mensaje, audio, video, streaming...). Aparte, se crean vamaras de eco donde veo, leo y escucho lo que quiero y confirma lo que creo (lo que tb pasaba con la tele, periodicos...pero ahorancon mas diversidad, lo que da la sensacion de "libertaz" y menor manipulacion).
Lo siento pero, como dice #17 sutil y graciosamente, te la han colado.

notemeneas

#17 pocos burpees veo en ese razonamiento. Te llevas mi negativo

Peazo_galgo

#17 me putoflipa! En plan, es lo mássssss

usr

#5 El trabajo de la publicidad es manipularte, no que te des cuenta de ello o recuerdes el anuncio.

eltoloco

#5 tu comentario es un Dunning-Krugger de manual, te estás creyendo más inteligente que todos los psicólogos detrás de las teorías que aplican los publicistas, demostrando con ello que no entiendes nada.

La publicidad no es aleatoria, está todo muy estudiado desde el punto de visto psicológico, son estrategías de mercadotécnia bien estudiadas con base científica que está demostrado que funcionan. Como te ha dicho #26, no hace falta que la recuerdes para que funcione.

Sin acritud, no te lo tomes personal.

HeilHynkel

#48

Si tú lo dices ...

eltoloco

#51 no, no lo digo yo, lo dice la ciencia, sobretodo (Pero no exclusivamente) la psicología.

HeilHynkel

#56

Ciencia y piscología en la misma frase. Curioso cuando menos.

Supongo que sabes que no todas las personas son iguales ¿verdad?

eltoloco

#77 ya veo que no, tú eres especial, la publicidad funciona con todo el mundo menos contigo.. lol lol lol

https://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_Dunning-Kruger

d

#86 Los sesgos cognitivos existen. Explotarlos funciona. Pero esto no quiere decir que todas la personas caigan en el mismo sitio. Cada persona es distinta de todas las demás y algunos somos muy distintos de la media de los demás.

c

#86 yo estoy con #5, la publicidad no funciona con todo el mundo, y que llames incompetente a quien no comparte tu opinión no te hace tener razón.

Yo cobro por responder encuestas y la mayoría de las veces que me preguntan si un anuncio mejora mi opinión sobre la marca respondo que no. Si me preguntan si he visto el anuncio me doy cuenta de que vivo en una cueva, solo veo los de youtube y los de las marquesinas.

Conmigo la publicidad dirigida funciona aún menos, creen que soy un expat porque me ofrecen cursos de español y seguros de repatriación de cadáver a UK. Tengo mis necesidades cubiertas, por lo que es muy raro que me pueda salir algo que necesite comprar. Crear en mí un capricho es aún más difícil.

En definitiva, la publicidad se hace con grandes números: los anuncios funcionan con una parte de la población y por eso las campañas de marketing son efectivas, pero afirmar que lo son de manera individual es arriesgado o directamente falso.

Drebian

#77 ¿Qué te crea curiosidad? Por curiosidad

d

#56 La psicología no es una ciencia. Es un conjunto de ideas que ha tenido diversa gente con la intención de aliviarle los traumas al personal. Nada garantiza que esas ideas sean correctas. Lo que sí que es seguro es que actualmente no existe nada capaz de aliviar traumas.

Esto tiene una conclusión. El que te enteres de que los traumas que tienes van a seguir ahí. Sabiéndolo, te lo puedes tomar con más calma y ahorrarte sufrimientos innecesarios.

Algo que no se suele contar sobre Freud es que murió amargado al haberse dado cuenta de que el trabajo de su vida no servía para nada.

cc #77

C

#77 todos en algún momento sufrimos el efecto dunning-kruger, el problema es precisamente que no nos damos cuenta cuando.

Justo en eso se basa la publicidad, en que no te des cuenta de cómo te afecta.

Al creerte inmune a ella bajas la guardia y aunque no recuerdes, por ejemplo, la marca del coche del anuncio, si que recuerdas ver gente sonriendo mucho entrando a un coche con una silueta y color determinado. Así que asocias felicidad con coches azules (Ford).

Tuatara

#48 Me temo que pensar así también es un error bastante típico entre los que creen que el marketing es una especie de ciencia, que tiene en realidad bastante más que ver con la religión que otra cosa.
Prueba de ello está en el combate infinito entre los del bombardeo masivo y los del mensaje casi subliminal (prefiero no abrir esa puerta, porque aparece Iker Jimemez y otro tanto montón de conspiranoicos de la publicidad).
No pasa nada por aceptar la realidad de que en muchos casos la publicidad que funciona finalmente es la de la del pasillo de la tienda. Y como esa publicidad pasa por un momento raruno, ya que el efecto visual directo de estante en el pasillo está reemplazado por el banner y las puntuaciones con estrellitas, necesitan una cantidad de datos descomunal para intentar acertar aunque sea un poco.
Y así ocurre que luego te persiguen con ópticas para Sony Alpha porque un día miraste una cosa. O ofertas de neumáticos porque la semana pasada cambiaste las ruedas al coche.
Yo encuentro el mensaje de #5 bastante realista, y totalmente compatible con el ecosistema de marketing actual, donde varias generaciones diferentes consumen de maneras tecnológicamente muy diferentes.

Hay que tener la mente un poco más abierta, porque peña como 5, existe a patadas, Y también es gente con dinero para comprar cositas.

eltoloco

#73 se podría discutir largo y tendido sobre estrategias de marketing, aunque no soy ni mucho menos experto en ello, pero tampoco es el tema de conversión. Al final la cuestión es que de una forma u otra la publicidad hace su trabajo, y cala en el subconsciente de la gente, nos guste o no. Nadie es inmune a la publicidad. Eso es un hecho fácilmente comprobable con los datos en la mano: las marcas que más invierten en publicidad tienen muchas más ventas. Así de simple.

Lo mismo es aplicable a la política, donde también está comprobado que funciona, y al final es el mismo prinicipio que usaba Goebbels: bombardear con información, da igual que sea falsa, a base de repetirlo acaba calando en los subconcientes.

Tuatara

#81 "Eso es un hecho fácilmente comprobable con los datos en la mano: las marcas que más invierten en publicidad tienen muchas más ventas. Así de simple."

Eso no es en absoluto cierto. Para desgracia de empresarios y alegría de pequeños estudios.

HeilHynkel

#73

Tanto como una religión no, que no son criptobros lol pero al ser algo que depende de las personas, es muy jodido que sea eficaz. Depende de la gente, de su formación, de su modo de vida, de las modas, etc. Técnicas de publicidad muy eficaz hace 20 años ahora mismo está absolutamente desfasada, es más yo diría que alguien inventa algo revolucionario, en poco tiempo todos le imitan y deja de servir. Unas técnicas funcionaran con una parte de la población, otras con otra parte, otras con casi ninguno, etc ... y luego también, los que ya pensamos más en la jubilación que en otra cosa, que ya hemos hecho callo a todo tipo de publicidades. A mi sobrino (con cuatro años) le fascinaran los anuncios con lucecitas y colores, pero para mí ya se lo hay que currar más para persuadirme.

Tuatara

#89 Conozco profesionales de primera línea medio locos con tiktok.
Yo me los imagino corriendo detrás de los críos lanzándoles de todo a ver si reaccionan a algo.

HeilHynkel

#141

Si no mal recuerdo, algo parecido salió en los Simpsons ¿no? Una empresa de juguetes compraba el colegio de Springfield para estudiar a los críos.

Findopan

#48 Hace ya años que se estan escribiendo artículos sobre como la publicidad es cada vez menos efectiva, especialmente entre los jovenes. Tanto porque la ignoramos como porque disminuye nuestra confianza en los anunciantes al estar expuestos constantemente a anuncios en diversos medios. Por eso no paran de buscar nuevas estrategias influencers pagados  o patrocinios.

e

#48 si son tan efectivos como es que necesitan personalizar la publicidad? haces un buen anuncio y pum!! pero no es asi, saben que ciertas cosas MEJORAN la efectividad de la campaña pero eso claramente dice que hay gente la publicidad se la suda y es lo que #5 afirma.

ferrisbueller

#48 Ambos teneis parte de razón, el mundo de la publicidad está estudiado para hacerte consumir, pero por algún motivo a algunos nos resbala la psicologia que a otros si les parece afectar. El porqué, no lo sé, no soy 100tifiko tinfoil

Rexor

#26 opinión: creo que la manipulación es algo más auditivo que visual, los anuncios se orientan a mensajes que puedas repetir en ciertos entornos y crear publicidad transversal al medio. Sin embargo en el móvil casi siempre vamos con el volumen al mínimo, excepto publicidad en podcasts o spotify estoy de acuerdo en que los anuncios son cajas a apartar y en que estamos inmunizándonos, hay excepciones, por ejemplo los anuncios de comida en horas de comer, nuestro cerebro no los puede ignorar, es algo instintivo, pero un anuncio de un gel de baño o un coche, algo que ya ni ves y no hay obligación como en la TV de que esté.

HeilHynkel

#26

Esa es su intención, pero cuando la cantidad de estímulos es excesiva, sencillamente satura y no sirve. Esto es como el olfato, es para percibir información, pero como un olor domine, al cabo de un tiempo, ya ni lo percibes.

eltoloco

#55 el problema de afirmaciones como esta es que hay que demostrarlas, y los datos dicen lo contrario.

¿Quieres una prueba muy sencilla de que la publicidad funciona? Prueba cualquier juego del tipo "quiz logos" y sorpréndete de la gran cantidad de logos que reconoces de forma inmediata. No es otra cosa que el resultado del bombardeo constante con publicidad que según tú ignoras porque satura.

https://www.minijuegos.com/juego/quiz-epic-logos

HeilHynkel

#58

¿Me pones como ejemplo de publicidad que veo por internet logos de hace 50 o más años y que se ven por la calle y que nos han machacado en la tele, cine, etc durante décadas? No te hablo de la publicidad en general, te estoy hablando de la publicidad que sale en internet tocando los cojones con las noticias y demás.

Ka0

#58 Yo veo el logo de Mercadona y lo reconozco, pero me da arcadas.

usr

Supongo que con tu experiencia como investigador ya tienes fichado que fuentes son de fiar, pero me pregunto si antes de llegar a eso has pasado por documentos, libros, ensayos, etc que supuestamente eran de referencia autorizada y al contrastarlos con la realidad te han dado vergüenza ajena.
¿Consideras que la bibliográfica especializada en África es mayormente correcta? ¿o crees que esta muy alejada de la realidad?

usr

¿Con que frecuencia vas a Camerún? ¿es fácil ir y volver de España a Camerún y viceversa?

usr

¿Cual es la política migratoria de los distintos países de África? ¿Qué facilidad de movimiento hay para los africanos a la hora de moverse entre países del contiene? ¿cuales son los flujos migratorios más importantes dentro de África? ¿y del exterior de África al interior?

usr

Si en un futuro próximo Europa deja de ser destino de inmigración porque la situación en los países de origen mejora ¿cual crees que sería el efecto en Europa? ¿La política exterior de los países Europeos no trata este escenario (que no vengan inmigrantes) por creerlo improbable o creerlo beneficioso? ¿o si lo trata pero es poco conocido por el tabu que supone querer que otros países estén peor para que su gente venga a tu país como mano de obra barata y sin derechos? ¿cual es el plan de Europa si dejan de venir inmigrantes?

usr

A pesar de que el modelo dominante en Europa/USA es la república (o monarquía) parlamentaria más o menos representativa, insistimos en llamarlo democracia en vez de por su verdadero nombre . ¿Esto también pasa en África? ¿qué significa democracia para los africanos?

usr

En Europa/USA nunca oímos hablar de la decadencia de occidente en términos positivos ya que se presupone que la decadencia de occidente implica la decadencia del mundo, de la civilización.
Supongo que fuera de Europa/USA las cosas se ven de otra manera, ¿puedes hablarnos en términos positivos de la decadencia de occidente? ¿es la decadencia de occidente el esplendor del mundo?

usr

Hablo de oídas, pero tengo entendido que el panafricanismo implica la unidad de África en un único estado ¿es así? En tal caso ¿En que punto estamos con respecto a ese objetivo y que medidas se están tomando para llegar a él? Y si no es así, ¿puedes explicarlos el panafricanismo?

usr

África es un continente muy grande, suficiente para que haya políticas, luchas y avances que se den en una parte de ella y sean prácticamente desconocidos en otras partes del continente (aquí apenas sabemos que pasa en Portugal...)

Sin embargo, supongo que hay algunas políticas, luchas sociales, reformas o avances específicos que habiéndose dado en alguna parte de África sean habitualmente señalados en otras partes del continente como ejemplo a seguir o casos de éxito. ¿Podríamos darnos algunos ejemplos?

Pregunto porque, como ya apunte en otro comentario, en occidente continuamente se nos vende que ahí fuera el ejemplo a seguir somo nosotros, nunca nos muestran a África como ejemplo a seguir ni siquiera para los propios africanos.

patchgirl

#8 Respondido en 44:00

usr

A veces me he encontrado con racistas que primero se indignan porque viene inmigrantes a España y luego se indignan doblemente cuando les señalas que muchos no se van a quedar porque simplemente vienen de paso a otro país. Se lo toman como si ese inmigrante le estuviera faltando el respeto a España por no querer quedarse aquí.

¿Te has topado con casos así? ¿Es solo orgullo herido o tiene más que ver con que echar al inmigrante ha de ser un castigo y por lo tanto no vale con que se vaya de España a otro sitio mejor? ¿Para el racista echar al inmigrante tiene que significar necesariamente que se trunquen sus planes y malviva?

patchgirl

#7 Respondido en 36:50

usr

Occidente (Europa/USA) suele vender las luchas sociales de otras zonas del mundo (África, China, etc) como gente que lucha por equipararse a Europa/USA.
Por ejemplo, si en España decimos "lo llaman democracia y no lo es" rápidamente se nos contesta que en el otro lado del globo la gente que lucha por la democracia esta luchando específicamente por tener nuestro modelo de democracia.

¿Qué opinas de esto y cual es tu visión sobre esta narrativa de que la lucha por mejorar de África es en el fondo la lucha por ser como Europa? ¿Como se ve fuera de Europa/USA esta fijación que tenemos aquí de que el resto del mundo aspira a ser como nosotros?

patchgirl

#6 Respondido en 30:00

usr

En algunas entrevistas has dicho que una ayuda de verdad ha de estar diseñada para desaparecer, si no es dependencia. ¿Puedes ponernos ejemplos prácticos de ayudas entre países que efectivamente hayan sucedido y que cumplan este criterio de estar diseñadas para desaparecer y no generar dependencia?

Grub

#5 Como ejemplo básico. Hacer una carretera es bueno. Desde una mina o una plantación hasta un puerto, es extraer. Entre dos ciudades y más si una tiene puerto, es comercio para siempre.

Hace unos meses salió por aquí un mapa de las vías férreas construidas en Africa. Todas de extraer.

patchgirl

#5 Respondido en 22:30

usr

Ha habido multitud de golpes de estado promovidos por Europa/USA para quitar de en medio gobiernos Africanos no obedientes a Europa/USA. ¿Qué avances han hecho los países Africanos para enfrentarse a los golpes de estado que habrá en el futuro? y ¿En que han consistido eso avances?
¿Cuanto peso tiene en la política y aspiraciones africanas la amenaza de un golpe de estado como represalia? ¿hay corrientes dominantes que piden "moderación", "bajar las expectativas", "ir poco a poco", etc por miedo a enfadar a Europa/USA y sufrir otro golpe de estado?

patchgirl

#2 Respondido en 14:30

usr

En algunas entrevistas has hablado sobre la preocupación de Europa por perder su influencia y control sobre África, y que por eso ve con malos ojos que África se relacione con otras potencias (China, Rusia, etc).
¿Crees que Europa podrá llegar aceptar elegantemente que África no es suya? ¿o crees que se negará en redondo, entrará en modo "pues si no es mía entonces no será de nadie" y hará alguna locura?

patchgirl

#1 Respondido en 5:20

usr

#6, #12, #21, #27, #76, #118, etc
Ha salido una segunda parte https://www.enbicipormadrid.es/2023/09/mapa-interactivo-de-la-libertad-de.html
por si a alguien le interesa o lo quiere menear.
Por lo visto también habrá una tercera parte.

usr

En #121 hablas de que hoy en día hay menos aburrimiento y eso es un problema
En #276 hablas de que hoy tu te entretienes igual (o quizá más) que antes y eso es bueno

No son dos comentarios totalmente contradictorios pero si confusos, cada uno apunta en una dirección distinta. El primero deja la sensación de que aburrirse es bueno y antes la gente se aburría más, el segundo deja la sensación de no aburrirse es bueno y que tanto antes como ahora no tenias porque aburrirte.

En cuanto a la segunda parte de #276 yo creo que es un perfecto ejemplo de lo que decía yo en la segunda parte de #242.

Según https://www.ine.es/calcula/calcula.do
400€ de 2008 actualizados al IPC son ahora 513€ ¿Podrías hoy permitirte un piso como el que tenias en 2008 por 513€ o tendrías que estar viviendo en un sitio peor?

Puedes hacer el mismo ejercicio con lo que te costará cursar al FP. Coge lo que costo la FP en 2008 y calcula a cuanto equivale ese dinero en 2023 actualizando por el IPC ¿sale una cantidad similar a los precios de la FP actuales o te saldría más caro?

Como los otros temas (familia, capacidad de estudio, etc) son más personales, para no suponer alegremente cosas sobre tu caso voy a usar el mio aunque sea mucho menos meritorio.

Yo me saque una carrera superior gracias a que lo hice de 2000 a 2005, si me hubiera tocado hacerlo ahora habría sido mil veces más difícil. Enumero porque:

1. A posteriori puedo montarle todas las películas que quiera sobre que era un gran estudiante y me saque la carrera a año por curso con buenas notas porque me esforzaba mucho, era muy disciplinado y blablabla mientras que los jóvenes de hoy blablablablabla, pero la realidad es que es mentira. Me la saque fácilmente porque mi celebro y concentración estaban como nuevas, no llevaban 15 años o más siendo sometidos a estímulos incesantes destinados a hacerme un adicto y romperme la capacidad de concentración. Y eso no me había pasado porque no existía tal cosa, no porque nadie fuera fenomenal o yo me hubiera cuidad de protegerme.

La verdad es que mis padres me habrían atizado un smartphone a los 5 años encantadisimos y yo habría caído en la trampa más encantado aún, pero para mi suerte no existían. Hoy, si volviera a ser un chaval de 18 años que tiene que ir a la uni no estaría en esa situación, mis padres me habría introducido en la droga como pasa habitualmente y tendría el celebro frito.

2. A posteriori mis padres se pueden montar las películas que quieran sobre como se sacrificaron por mi para pagarme una carrera, pero la realidad es que si hubiera sido por ellos no habría llegado a la uni. Mi madre no trabajaba, mi padre llevaba una tienda que iba fatal porque se dedicaba a tratar a los clientes como la mierda, no se que coño hacian con el dinero pero mi padre me pedía a mi prestado cuando yo estaba en el instituto, los dos tenían unas ideas de bombero que madre miá... Pero nada de eso llego a ser un problema sin retorno porque tenían algo muchísimo más importante que cualquier otra cosa, tenían un piso pagado y lo tenían simple y llanamente porque en los 60/70 aún había gente normal y corriente (personas sin estudios y trabajos no cualificados) que compraba pisos sin contratar una hipoteca ¡Mis padres jamas han tenido una hipoteca y son unos matados! ¡Qué no es que fueran de la nobleza! Fijate en el cambio radical que supone eso con respecto con cualquier familia actual.

Si yo ahora fuera un chaval de 18 años que tiene que ir a la uni mis padres habrían comprado el piso en los 90 o incluso en los 2000 (porque también se habrían independizado más tarde) y habrían estado muy probablemente hipotecados y por lo tanto (sabiendo que sin haber tenido jamas una hipoteca eran gente que me pedían dinero prestado) antes de que hubiera que haber decidido si voy a la uni o no se habrían metido en deudas fijo y no habrían estado en condiciones de pagar nada. Es más, si yo tuviera 18 años ahora significaría que cuando timaron a mi padre con las preferentes yo tendría unos 8 años y él aún estaría hipotecado. Nos habríamos ido a la mierda fijo. En vez de eso no paso nada, fue como si no le hubieran devuelto el cambio en una tienda, jode pero no es que necesitará el dinero para nada y no lo necesitaba porque ya estaba todo pagado (los estudios de los hijos, la casa, la jubilación, etc).

3. Por si no fuera suficiente lo anterior, la otra principal razón por la que pudieron pagar la uni es porque era mucho más barata de lo que les habría costado hoy en día por tres motivos principales: a) simplemente la 1º matricula era más barata b) como dije, la hice año por curso pero si tuviera que hacerla ahora habría repetido como un condenado y entonces no solo habrían tenido que pagar primeras matriculas, sino también segundas, terceras, etc que cuestan un riñón c) las matriculas que no hubo que pagar por obtener matricula de honor, notas que habría sido imposible que sacara si me hubiera criado 20 años más tarde.

Y esto sin mencionar que además que yo me saque la carrera en un momento que con eso ya estaba todo hecho, era lo máximo, el final del camino. Si me la sacará ahora sería totalmente distinto, tendría que o meterme a hacer máster, bootcamp o vete tu a saber que mierdas o aceptar un salario más bajo por ir solo con el titulo universitario y encima (con máster o no) comerme un contrato de practicas o alguna mierda similar. Nada de eso sucedió porque era 2005 y no 2023.

Vamos, yo tengo clarisimo que hoy vivo bien gracias al momento en que me toco ser joven, me toca 20 años después y me destrozan. He sido un privilegiado por muchos motivos, algunos de ellos – como ser un hombre blanco heterosexual - me habrían privilegiado hubiera nacido 20 años antes o 20 años después, pero otros muchos derivan totalmente de haber nacido justo cuando lo hice y no más tarde.

No me extraña que a los jóvenes les de ansiedad, a mi me dicen que la reencarnación existe y que voy a volver a nacer con todo equivalente a cuando nací (mismo intelecto, mismo tipo de familia, misma clase social...) pero en el contexto actual y me cago encima.

v

#322 Son comentarios contradictorios porque considero que soy un rara avis, yo me pagué la carrera trabajando los fines de semana y festivos (1998-2002). Tuve trabajos que no llegaba ni a mileurista. No creo que el salario sea muy diferente a los trabajos esporádicos que tienen muchos jóvenes pero, en lugar de gastárselo en su futuro, se lo gastan en viajes.

Con la crisis del 2008 me quedé en paro, hice un curso del INEM que no me sirvió para nada y con el paro terminado, decidí volver a estudiar, en este caso una FP.

Mis padres no recuerdo si tenían hipoteca o era un préstamo hipotecario, pero tenían que pagarlo mensualmente.

Y aunque te doy la razón en muchas cosas, no sé si ahora lo tienen más difícil que yo en mi época de estudiante.

usr

#121 Tengo 40 tacos y jamás me he aburrido más que ahora.

Todas esas cosas que has mencionado que "antes no había" y "ahora si" y "que supuestamente evitan el aburrimiento" son un puto aburrimiento.
Yo miro la infancia de los chavales de hoy en día y es un coñazo la mar de frustrante. Te prometen diversión sin limites y te atizan una puta mierda de móvil que repite en bucle la misma mierda con ligeras variaciones.

Otra cosa no se, pero en aburrimiento y frustración nos dan mil vueltas los jóvenes de ahora a los de antes. No les da ansiedad por falta de aburrimiento y capacidad de frustración, si no por todo lo contrarío, de aburrimiento van hasta las trancas y la frustración la tienen hiperdesarrollada cual células cancerígenas.

Si a eso le añadimos que los adultos están exactamente igual (esos que tanto cacarean que se criaron sin - el mal llamado - "entretenimiento" constante están igualmente enganchados al "entretenimiento" constante) hay que tenerlos cuadradisimos para echarle en cara a una generación que es drogadicta cuando la anterior no solo también lo es sino que:
1º lo son sin la excusa de que les criaron así, ellos se han vuelto yonkis sabiendo que se podía vivir de otro modo (porque lo vivieron) y aún así cayeron,
y 2º son justo ellos los que introduccieron en la droga a las generaciones siguientes.

Es de una crueldad e hipocresía brutal.

Si a un adulto no le da ansiedad el futuro es simplemente por el camino que ya tiene hecho gracias a que cuando lo hizo era más fácil. Quitale todo lo recorrido y dile que empiece de nuevo y nos enseñe lo bien que lo hace un hombre de verdad que no es un moñas como los de ahora y se cagará encima.

v

#242 La primera parte del comentario es subjetiva, igual que el mío claro. Yo te puedo decir que hace años que no me aburro, hay decenas de libros que quiero leer y decenas de películas que quiero ver. Sigo haciendo deporte y si no lo hago más es porque las articulaciones no son las mismas que cuando tenía 20 años. Pero sigo saliendo a la calle con gente, doy paseos y aprovecho el ocio que hay en la ciudad.

En cuanto a la parte final de tu comentario, bueno, si le sirve a alguien de algo, en el 2008 sin ningún tipo de ingreso me puse a estudiar una FP con un alquiler de 400€ al mes y - 200€ en el banco. Es verdad que si no llega a ser por algún trabajo esporádico, un par de concursos que gané, algunas cosas que fui vendiendo y con la ayuda de mis padres que dinero no podían darme, pero repartir su comida para que no me muriera de hambre, sí, no hubiera salido adelante.


#214 Ojalá hubiera tenido extraescolares más allá de la catequesis cuando fui pequeño. Somos 3 hermanos y en mi casa no podían permitirse ni comprar la equipación del equipo. De hecho, de deporte me pude apuntar a judo y porque la jefa de mi madre le dio un traje de judo de un hijo suyo. Ni qué decir tiene que dejé de ir a judo cuando me 'lesioné' del cuello justo a la vez que aquel traje se me quedó pequeño.

usr

En #121 hablas de que hoy en día hay menos aburrimiento y eso es un problema
En #276 hablas de que hoy tu te entretienes igual (o quizá más) que antes y eso es bueno

No son dos comentarios totalmente contradictorios pero si confusos, cada uno apunta en una dirección distinta. El primero deja la sensación de que aburrirse es bueno y antes la gente se aburría más, el segundo deja la sensación de no aburrirse es bueno y que tanto antes como ahora no tenias porque aburrirte.

En cuanto a la segunda parte de #276 yo creo que es un perfecto ejemplo de lo que decía yo en la segunda parte de #242.

Según https://www.ine.es/calcula/calcula.do
400€ de 2008 actualizados al IPC son ahora 513€ ¿Podrías hoy permitirte un piso como el que tenias en 2008 por 513€ o tendrías que estar viviendo en un sitio peor?

Puedes hacer el mismo ejercicio con lo que te costará cursar al FP. Coge lo que costo la FP en 2008 y calcula a cuanto equivale ese dinero en 2023 actualizando por el IPC ¿sale una cantidad similar a los precios de la FP actuales o te saldría más caro?

Como los otros temas (familia, capacidad de estudio, etc) son más personales, para no suponer alegremente cosas sobre tu caso voy a usar el mio aunque sea mucho menos meritorio.

Yo me saque una carrera superior gracias a que lo hice de 2000 a 2005, si me hubiera tocado hacerlo ahora habría sido mil veces más difícil. Enumero porque:

1. A posteriori puedo montarle todas las películas que quiera sobre que era un gran estudiante y me saque la carrera a año por curso con buenas notas porque me esforzaba mucho, era muy disciplinado y blablabla mientras que los jóvenes de hoy blablablablabla, pero la realidad es que es mentira. Me la saque fácilmente porque mi celebro y concentración estaban como nuevas, no llevaban 15 años o más siendo sometidos a estímulos incesantes destinados a hacerme un adicto y romperme la capacidad de concentración. Y eso no me había pasado porque no existía tal cosa, no porque nadie fuera fenomenal o yo me hubiera cuidad de protegerme.

La verdad es que mis padres me habrían atizado un smartphone a los 5 años encantadisimos y yo habría caído en la trampa más encantado aún, pero para mi suerte no existían. Hoy, si volviera a ser un chaval de 18 años que tiene que ir a la uni no estaría en esa situación, mis padres me habría introducido en la droga como pasa habitualmente y tendría el celebro frito.

2. A posteriori mis padres se pueden montar las películas que quieran sobre como se sacrificaron por mi para pagarme una carrera, pero la realidad es que si hubiera sido por ellos no habría llegado a la uni. Mi madre no trabajaba, mi padre llevaba una tienda que iba fatal porque se dedicaba a tratar a los clientes como la mierda, no se que coño hacian con el dinero pero mi padre me pedía a mi prestado cuando yo estaba en el instituto, los dos tenían unas ideas de bombero que madre miá... Pero nada de eso llego a ser un problema sin retorno porque tenían algo muchísimo más importante que cualquier otra cosa, tenían un piso pagado y lo tenían simple y llanamente porque en los 60/70 aún había gente normal y corriente (personas sin estudios y trabajos no cualificados) que compraba pisos sin contratar una hipoteca ¡Mis padres jamas han tenido una hipoteca y son unos matados! ¡Qué no es que fueran de la nobleza! Fijate en el cambio radical que supone eso con respecto con cualquier familia actual.

Si yo ahora fuera un chaval de 18 años que tiene que ir a la uni mis padres habrían comprado el piso en los 90 o incluso en los 2000 (porque también se habrían independizado más tarde) y habrían estado muy probablemente hipotecados y por lo tanto (sabiendo que sin haber tenido jamas una hipoteca eran gente que me pedían dinero prestado) antes de que hubiera que haber decidido si voy a la uni o no se habrían metido en deudas fijo y no habrían estado en condiciones de pagar nada. Es más, si yo tuviera 18 años ahora significaría que cuando timaron a mi padre con las preferentes yo tendría unos 8 años y él aún estaría hipotecado. Nos habríamos ido a la mierda fijo. En vez de eso no paso nada, fue como si no le hubieran devuelto el cambio en una tienda, jode pero no es que necesitará el dinero para nada y no lo necesitaba porque ya estaba todo pagado (los estudios de los hijos, la casa, la jubilación, etc).

3. Por si no fuera suficiente lo anterior, la otra principal razón por la que pudieron pagar la uni es porque era mucho más barata de lo que les habría costado hoy en día por tres motivos principales: a) simplemente la 1º matricula era más barata b) como dije, la hice año por curso pero si tuviera que hacerla ahora habría repetido como un condenado y entonces no solo habrían tenido que pagar primeras matriculas, sino también segundas, terceras, etc que cuestan un riñón c) las matriculas que no hubo que pagar por obtener matricula de honor, notas que habría sido imposible que sacara si me hubiera criado 20 años más tarde.

Y esto sin mencionar que además que yo me saque la carrera en un momento que con eso ya estaba todo hecho, era lo máximo, el final del camino. Si me la sacará ahora sería totalmente distinto, tendría que o meterme a hacer máster, bootcamp o vete tu a saber que mierdas o aceptar un salario más bajo por ir solo con el titulo universitario y encima (con máster o no) comerme un contrato de practicas o alguna mierda similar. Nada de eso sucedió porque era 2005 y no 2023.

Vamos, yo tengo clarisimo que hoy vivo bien gracias al momento en que me toco ser joven, me toca 20 años después y me destrozan. He sido un privilegiado por muchos motivos, algunos de ellos – como ser un hombre blanco heterosexual - me habrían privilegiado hubiera nacido 20 años antes o 20 años después, pero otros muchos derivan totalmente de haber nacido justo cuando lo hice y no más tarde.

No me extraña que a los jóvenes les de ansiedad, a mi me dicen que la reencarnación existe y que voy a volver a nacer con todo equivalente a cuando nací (mismo intelecto, mismo tipo de familia, misma clase social...) pero en el contexto actual y me cago encima.

v

#322 Son comentarios contradictorios porque considero que soy un rara avis, yo me pagué la carrera trabajando los fines de semana y festivos (1998-2002). Tuve trabajos que no llegaba ni a mileurista. No creo que el salario sea muy diferente a los trabajos esporádicos que tienen muchos jóvenes pero, en lugar de gastárselo en su futuro, se lo gastan en viajes.

Con la crisis del 2008 me quedé en paro, hice un curso del INEM que no me sirvió para nada y con el paro terminado, decidí volver a estudiar, en este caso una FP.

Mis padres no recuerdo si tenían hipoteca o era un préstamo hipotecario, pero tenían que pagarlo mensualmente.

Y aunque te doy la razón en muchas cosas, no sé si ahora lo tienen más difícil que yo en mi época de estudiante.