edición general
5 meneos
3 clics
Netanyahu nomina a Trump para el Premio Nobel de la Paz por sus bombardeos sobre Irán

Netanyahu nomina a Trump para el Premio Nobel de la Paz por sus bombardeos sobre Irán

primer ministro de Israel, Beniamin Netanyahu, líder del país que ha asesinado con sus bombas a más de 56.000 palestinos y forzado el desplazamiento de dos millones de gazatíes en menos de dos años, ha nominado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al Premio Nobel de la Paz por sus bombardeos sobre las instalaciones nucleares de Irán, que propiciaron el fin temporal de las hostilidades entre Teherán y Tel Aviv. “Quiero presentarle, señor presidente, la carta que envié al comité del Premio Nobel. Es una nominación suya para el Premio d
3 meneos
71 clics

Sol y sombra

Sol y sombra les llamaban a las dos hermanas, igual que al coñac con anís que tomaba su padre los domingos. Una era rubia y otra morena. Una era seria e introvertida y la otra sonriente y habladora. Por eso era tan difícil decidir quién era sol y quien era sombra. Quien no las conocía, pensaba que Cristina, la rubia, era el sol, y Amaya, la morena, la sombra. Quien las trataba con frecuencia, era de la opinión contraria. Su hermano Juan contrajo una grave enfermedad degenerativa y después de infinita lucha y sufrimiento, …
45 meneos
73 clics
El sarampión resurge de manera histórica en EE UU en medio de polémicas declaraciones de Kennedy

El sarampión resurge de manera histórica en EE UU en medio de polémicas declaraciones de Kennedy

EE.UU. enfrenta su peor epidemia de sarampión en más de 3 décadas, según un estudio de la Universidad Johns Hopkins. La mayoría de casos en no vacunados. Especialistas advierten que el perfil antivacunas de Robert F. Kennedy Jr., titular del Departamento de Salud, podría agravar la crisis. Hasta el 7 de julio registraron 1.281 casos, más que los 1.274 de todo 2019, según US Measles Tracker, herramienta del Centro Internacional de Acceso a Vacunas (IVAC). La enfermedad fue declarada eliminada en EE.UU. en 2000, no había tantos casos desde 1992.
28 meneos
63 clics
Las inundaciones de Texas y la DANA de Valencia: similitudes y diferencias entre las tragedias climáticas

Las inundaciones de Texas y la DANA de Valencia: similitudes y diferencias entre las tragedias climáticas

Algunas características de la tragedia en Texas, donde el río Guadalupe subió 8 m y en 45 minutos arrasó varias localidades, recuerdan a la DANA de Valencia, que dejó más de 228 muertos en 2024. En ambos los más afectados son mayores y niños, hubo alertas tardías o insuficientes, y la infraestructura no estaba preparada para tal lluvia (en Paiporta y l’Horta 250 mm en 24 horas, 500 mm en Texas). Entre las diferencias: en Valencia fue una DANA (depresión aislada en niveles altos), en Texas una tormenta convectiva, propia del verano subtropical.
5 meneos
269 clics
Presupuesto

Presupuesto

-Lo siento, pero es imposible mantener los árboles, no hay presupuesto- espetó el técnico de Jardines. Los vecinos ya se temían esa postura del Ayuntamiento, estaba canino y se resistía a gastar ni un euro en "cosas inútiles". Pero, muy al contrario, eran imprescindibles. -Más lo siento yo: esa respuesta es inaceptable. Los árboles del barrio están casi todos muertos por su negligencia, y su sombra es más que necesaria- dijo el portavoz vecinal. -Bueno, bueno, lo primero es …
8 meneos
90 clics
Al borde de la bancarrota, el fabricante más prometedor y el que iba a llenar el mercado de motos eléctricas baratas

Al borde de la bancarrota, el fabricante más prometedor y el que iba a llenar el mercado de motos eléctricas baratas

El ‘rugido silencioso’ de las motocicletas eléctricas prometía ser la banda sonora de una revolución en India y en el mundo entero. Ola Electric, la startup fundada por el carismático Bhavish Aggarwal, se erigió como su principal abanderada. Sin embargo, detrás del brillo del ambicioso proyecto Future Factory de Bangalore y de las cifras récord de reservas iniciales, se acumulan sombras financieras y operativas que pintan un cuadro preocupante.
83 meneos
2002 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Arturo Pérez-Reverte se declara fascista

Arturo Pérez-Reverte se declara fascista

El discurso de Meloni que [[comparte Reverte]] es abiertamente reaccionario. Un tipo versado como él debería poder identificar todas y cada una de las palabras clave que no son otra cosa que pura propaganda (cristo)fascista.  Occidente, civilización, Grecia, Roma, cristianismo, sacrificio, individuo, vida (sagrada), HERENCIA, ORGULLO, enemigo exterior, …
32 meneos
49 clics
Los investigadores rastrean una pérdida de hielo glaciar sin precedentes en los últimos años en ciertas partes del mundo

Los investigadores rastrean una pérdida de hielo glaciar sin precedentes en los últimos años en ciertas partes del mundo

Un estudio revela que glaciares del oeste de Canadá, EE.UU. y Suiza perdieron 12% del hielo de 2021 a 2024. "En 4 años, perdieron el doble de hielo que en la década anterior". Condiciones cálidas y secas fueron una de las principales causas, y las impurezas ambientales que provocaron su oscurecimiento y aceleraron el deshielo: en Suiza, por el polvo del Sahara; en Norteamérica, por ceniza o carbono negro de incendios forestales: causó el 40% del deshielo del glaciar Haig de 2022 a 2023.

- Paper (abierto): doi.org/10.1029/2025GL11523
224 meneos
1005 clics
Un nuevo estudio científico ha analizado el efecto de las olas de calor en la salud mental. Los habitantes en España están entre los más expuestos a este problema en todo el mundo

Un nuevo estudio científico ha analizado el efecto de las olas de calor en la salud mental. Los habitantes en España están entre los más expuestos a este problema en todo el mundo

Las olas de calor que golpean actualmente a España podrían tener consecuencias más graves de lo previsto, afectando no solo a la salud física, sino también al bienestar mental. Un estudio reciente revela que la exposición prolongada a temperaturas elevadas incrementa el riesgo de sufrir trastornos psicológicos, una amenaza que afectará especialmente a los más jóvenes si no se toman medidas urgentes.
7 meneos
180 clics

La mentira de que los juegos de antes eran mejores

Solemos idealizar un videojuego al que jugábamos de niños hasta que vemos que la mayoría no han envejecido tan bien.
25 meneos
77 clics

El descubrimiento de un azúcar cerebral arroja luz sobre el Alzheimer

Un estudio del Instituto Buck para la Investigación sobre el Envejecimiento ha revelado que las neuronas procesan el azúcar de manera diferente a lo que se pensaba anteriormente, con importantes implicaciones para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. Según Science Alert, los investigadores descubrieron que el glucógeno excesivo—una forma almacenada de glucosa—se acumula en las neuronas afectadas por el Alzheimer, donde se une a las proteínas tau, impidiendo su descomposición normal y contribuyendo a la progresión de la enfermedad
21 meneos
398 clics
Las ‘puertas del infierno’ que arden desde 1971 parecen estar apagándose al fin

Las ‘puertas del infierno’ que arden desde 1971 parecen estar apagándose al fin

Las llamadas ‘Puertas del Infierno’ de Turkmenistán constituyen uno de los espectáculos más fascinantes y al mismo tiempo desconcertantes de esta antigua república soviética. Se trata de un gran cráter en medio del desierto que lleva décadas ardiendo de forma descontrolada. Sin embargo, ahora los científicos parecen haber hallado, al fin, la forma de extinguir tan prolongado incendio.
3 meneos
43 clics
Otra vez es verano. Vacaciones solidarias

Otra vez es verano. Vacaciones solidarias

Por amor se aguanta casi todo. Cuando mi chica me dijo cómo pretendía pasar las vacaciones, no pude evitar fruncir el ceño justo antes de decirle que me parecía una idea estupenda y muy solidaria. Volamos directamente desde los States. Menos mal que mi suegro, al final, no vino, empeñado como estaba en conocer la tierra de sus ancestros. Así que ahora me encuentro aquí, al borde de la insolación, en el lugar más elevado de Sderot, desde donde se ve el espectáculo.
31 meneos
47 clics
El mar Mediterráneo alcanza una temperatura récord de 30 °C, mientras la ola de calor marino en Europa pone en peligro a las especies

El mar Mediterráneo alcanza una temperatura récord de 30 °C, mientras la ola de calor marino en Europa pone en peligro a las especies

Las temperaturas del mar Mediterráneo se dispararon el mes pasado debido a una ola de calor marino, lo que puso en peligro a algunas especies, mientras Europa sufre una ola de calor mortal que ha batido todos los récords.

El Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea afirmó que las temperaturas de la superficie del mar el 22 de junio superaron en más de 5 °C la media estacional. Las aguas frente a las costas de España alcanzaron el martes una temperatura récord de 30 °C, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

[eng]
8 meneos
90 clics
Línea directa entre Burgos y Valencia para mover 1.800 toneladas en tren a la semana

Línea directa entre Burgos y Valencia para mover 1.800 toneladas en tren a la semana

El tren multicliente impulsado por Asercomex, en colaboración con el Ayuntamiento de Burgos, ya es una realidad. Una primer paso, más bien, para potenciar el transporte ferroviario de mercancías hacia un enclave estratégico del país que abre la puerta a mercados internacionales. El convoy, de la operadora española Low Cost Rail (LCR), tiene capacidad de mover hasta 1.800 toneladas (1.100 netas) desde Villafría -y viceversa- en un solo viaje.
5 meneos
94 clics
Nacionalista, reguetonero y ahorrador: el perfil del joven canario

Nacionalista, reguetonero y ahorrador: el perfil del joven canario

Un estudio nacional revela que la juventud del Archipiélago es la que más se identifica con su tierra, bastante por encima de otras comunidades como País Vasco o Galicia
206 meneos
1965 clics
Científicos soviéticos cultivaron cítricos a -30 °C sin combustibles fósiles usando trincheras térmicas y poda extrema

Científicos soviéticos cultivaron cítricos a -30 °C sin combustibles fósiles usando trincheras térmicas y poda extrema

Lo hicieron sin invernaderos ni combustibles fósiles, desafiando las condiciones climáticas de regiones como el Cáucaso, Crimea, Asia Central y el sur de Ucrania.
17 meneos
1325 clics

Soy Andrés Peña, experto en acústica. Pregúntame

Soy el director técnico del Laboratorio de Ensayos Acústicos y de Vibraciones de Calpe Institute of Technology. Soy ingeniero técnico en informática y máster en ingeniería acústica por la Universidad de Málaga, y formo parte del Comité Técnico de Normalización CTN74 "Acústica" de UNE, Subcomité SC1 "Ruido". Llevo más de 20 años dedicados a realizar ensayos acústicos (mediciones), estudios acústicos y mapas de ruido (simulaciones).

Martes, 8 de julio a partir de las 17h EN VÍDEO.
34 meneos
135 clics
La serpiente invasora que pone en jaque a los reptiles de Gran Canaria

La serpiente invasora que pone en jaque a los reptiles de Gran Canaria

40 personas componen STOPCULEBRAREAL, proyecto del Gobierno canario y el Cabildo de Gran Canaria para frenar la culebra real de California. En Gran Canaria no había serpientes en libertad. En 1998 se capturó la primera y, casi 3 décadas después, colonizan gran parte de la isla. Hay 4 patrones: negra/albina y lineal/analillada. Sus principales víctimas: lagarto gigante de Gran Canaria (en peligro crítico de extinción, el máximo nivel), lisa de Gran Canaria (en peligro, segundo nivel) y perenquén de Boettger, las 2 primeras endémicas de la isla.
6 meneos
392 clics

Propuestas de tema. Semana 7-13 de julio

Sin pedir permiso a nadie, creo este artículo siguiendo la idea que @daphoene tiene en este comentario 8: La idea sería sugerir aquí un tema por comentario. Supongo que es buena idea limitar a una idea por usuario, para que nos lo pensemos más y sean de más "calidad". El que más votos positivos tenga el domingo 6 a las 23:59, será el tema de la semana del 7 al 13 de julio. El próximo viernes/sábado se puede abrir otro artículo como este.
32 meneos
110 clics
NASA: ¿Cómo sabemos que el cambio climático es real?

NASA: ¿Cómo sabemos que el cambio climático es real?  

Mientras que el clima de la Tierra ha cambiado a lo largo de su historia, el calentamiento actual está ocurriendo a un ritmo no visto en los últimos 10.000 años.
Según el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en ingles), "Desde que comenzaron las evaluaciones científicas sistemáticas en la década de 1970, la influencia de la actividad humana en el calentamiento del sistema climático ha evolucionado de la teoría al hecho establecido"
85 meneos
97 clics
El corazón mecánico más longevo de España: "La sanidad pública me ha regalado una década de vida"

El corazón mecánico más longevo de España: "La sanidad pública me ha regalado una década de vida"

El coste de la máquina es de 100.000 euros y, por eso, tanto Gervasio, como su mujer, Belén, son conscientes de la importancia del estado del bienestar. "Es impagable -, confiesa ella, convertida en un pilar fundamental en la vida de él-. Gracias a la sanidad pública, hay mucha gente que puede seguir viviendo". Es el caso de Gervasio, quien repite varias veces, a lo largo de la conversación con Levante-EMV, un mantra: "El corazón me ha regalado una década de vida".
483 meneos
487 clics
Nuevo estudio afirma que el ejército de EE.UU. produce la mayor cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero de todas las instituciones del mundo

Nuevo estudio afirma que el ejército de EE.UU. produce la mayor cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero de todas las instituciones del mundo

Un estudio revisó datos de gasto militar y consumo energético (1975-2022): el ejército de EE.UU. es el mayor emisor institucional de gases de efecto invernadero del mundo. El propio Pentágono ha advertido que el cambio climático representa una amenaza directa para la seguridad nacional. Genera emisiones en todas sus fases: mantener bases, entrenamiento, desarrollar tecnología, logística internacional, transportar armamento y tropas, y en especial combustible de aviones.

- Paper (abierto): doi.org/10.1371/journal.pclm.0000569
189 294 0 K 453 ciencia
189 294 0 K 453 ciencia
27 meneos
219 clics
«Pensábamos que nos habíamos equivocado con los números»: cómo un lago prístino llegó a tener los niveles más altos de «químicos eternos» jamás registrados

«Pensábamos que nos habíamos equivocado con los números»: cómo un lago prístino llegó a tener los niveles más altos de «químicos eternos» jamás registrados

Durante años, Christopher Witt llevó a observadores de aves al lago Holloman, en el desierto de Chihuahua, junto a la carretera 70 en Nuevo México. A media mañana, el sol pegaba fuerte mientras se apiñaban en la escasa sombra de la furgoneta. No había árboles, salvo un grupo de cedros salados en la orilla norte del lago. Pero la incomodidad no importaba cuando aparecían los halcones peregrinos, surcando el cielo. «Era difícil abandonar ese lugar», dice Witt. [eng]
14 meneos
524 clics

Deconstrucción posmoderna de Adriano Erriguel (de esa que odiáis, pero la voy a hacer)

Hoy a mi pesar me encuentro en el tema de querer desmontar mitos. Mitos sobre el posmodernismo y su supuesto anti-intelectualismo y anti-cientifismo. Y bueno... a mi pesar vamos a analizar deconstructivamente el artículo que @feindesland ha publicado de un tal Adriano Erriguel. El artículo en concreto está aquí aunque lo iré citando párrafo por párrafo. Y todos mis respetos tanto a Adriano como a @feindesland. Pero bueno... …
« anterior1

menéame