España necesitará importar entre 10 y 12 millones de toneladas de cereal este año debido a una producción nacional por debajo de la demanda, según ha confirmado el ministro de Agricultura, Luis Planas. El país buscará cubrir el déficit acudiendo a mercados externos como Ucrania, Brasil, Canadá o EEUU.
|
etiquetas: españa , cereal , déficit , importaciones
Hablo de oídas.
Mi padre sembraba cereal en secano y ha terminado por segarlo verde para ganado, es más rentable.
El cultivo le va a pedir o más ruedas de muy baja presión o circuito programado, pero puede cundirle.
España se está desertificando y ya no se puede sembrar cereal en la mitad de ella.
Lo inteligente no es cambiar al cultivo más rentable año tras año, si no adaptarse.
Convertir tus terrenos a ecológico, dar un valor añadido a tu producto y si tienes capacidad, encargarte de la distribución.
Con esos 3 puntos tendrás un cultivo rentable en España y no tendrás que andar cambiando continuamente. Podrías plantar cereal de manera rentable, por ejemplo.
Aquí estamos acostumbrados a otros métodos y es muy difícil cambiar la mentalidad de la mayoría de agricultores. "Que siempre lo ha hecho así"
Sería buena idea no traerlo todo y así algunas macrogranjas deberían cerrar.
Lo mismo el maíz que sale de Canadá y del resto de América, en todo el continente hay eventos prohibidos y permitidos en Europa.
Lo más preocupante que cambió para los agricultores de maíz en EE. UU. es la caída de demanda de sirope.
Como vemos, el capitalista ha mentido miserablemente. O le saca el estado las castañas del fuego, o a mojar el dedo en el huevo frito.
ya verás como se entere que andas difundiendo información confidencial.
según los agricultores que conozco será un buen año
Un agricultor en la vida te dirá que sido un buen año, siempre ha pasado algo.
Saludos.
En 2025, se espera una cosecha de cereales histórica en España, con una producción total estimada en 25,2 millones de toneladas, según Cooperativas Agro-alimentarias de España. Esta cifra representa un aumento significativo en comparación con años anteriores, especialmente en lo que respecta a los cereales de invierno, como el trigo y la cebada. Esta campaña se considera la segunda mejor en los últimos 30 años.
Es excepcional, pero 35 millones de cerdos con una demanda enorme de proteína tiran de importaciones, y eso que se está dejando la soja fuera de la estadística.
Se importa cereal, se vende cerdo.
Es una simplificación, una parte muy importante del peso del cereal va para combustible, grasa para biodiesel, almidón para etanol, y proteína para pienso.