edición general
93 meneos
2054 clics
Así se pone nombre a las pistas de un aeropuerto

Así se pone nombre a las pistas de un aeropuerto

El nombre de la pistas de vuelo de un aeropuerto no es otra cosa que su orientación magnética, dividida entre 10 y redondeada. Una pista tiene dos cabeceras, cada uno de sus extremos, y para referirnos a ella, se usan los rumbos de ambas comenzando por el rumbo menor. Conociendo el rumbo de una cabecera, el otro se halla de forma automática sumando 18 si la numeración es menor o igual a 18, o restando 18 si es 19 o superior. Así, por ejemplo, el aeropuerto de A Coruña cuenta con la pista 03/21.
85 meneos
789 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Una vulnerabilidad en un test de antígenos permite cambiar el resultado por Bluetooth marcando que eres negativo aunque tengas el virus

Una vulnerabilidad en un test de antígenos permite cambiar el resultado por Bluetooth marcando que eres negativo aunque tengas el virus

Una investigación del proveedor de ciberseguridad F-Secure ha encontrado y ayudado a corregir fallos de diseño de un test doméstico de antígenos para detectar la COVID-19 de la marca Ellume. Los fallos descubiertos habrían permitido a un individuo falsificar un resultado certificable de la prueba a través de Bluetooth. Ellume cuenta con la autorización de ser usada en caso de emergencia en Estados Unidos para diagnosticar coronavirus.
60 meneos
840 clics
El Palacio del Infantado, la joya arquitectónica del reinado de Isabel II

El Palacio del Infantado, la joya arquitectónica del reinado de Isabel II

El Palacio del Infantado de Guadalajara es uno de los principales exponentes del gótico isabelino y el comienzo de los palacios en las ciudades.
87 meneos
3239 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Así era el único avión soviético capaz de realizar un despegue vertical desde el agua

Así era el único avión soviético capaz de realizar un despegue vertical desde el agua

Fue un proyecto de la “guerra fría” desarrollado inicialmente para contrarrestar las amenazas de los submarinos de propulsión nuclear estadounidenses armados con los nuevos misiles balísticos UGM-27 ‘Polaris’. “Estos submarinos surgieron en la Armada estadounidense a mediados de los años 60 y los militares de la URSS necesitaban un arma que mitigara su amenaza”, explicó a Russia Beyond Dmitri Litovkin, redactor jefe de la revista Revista militar independiente.
52 35 8 K 354 ocio
52 35 8 K 354 ocio
79 meneos
2239 clics
Sukhoi KR-860, el mastodonte ruso que hubiera dejado pequeño al Airbus A380

Sukhoi KR-860, el mastodonte ruso que hubiera dejado pequeño al Airbus A380

Creo que nunca había oído hablar del Sukhoi KR-860 Kryl'ya Rossii (Alas de Rusia), un avión de pasajeros diseñado en Rusia en la década de los 90 que hubiera dejado pequeño al Airbus A380. Estaba pensado para llevar entre 860 y 1000 personas a bordo frente a las 853 como mucho para las que está certificado el 380, aunque la configuración típica «apenas» sobrepasa las 500.
46 33 2 K 424
46 33 2 K 424
82 meneos
2205 clics
Hermannsdenkmal, el gigantesco monumento a Arminio y su victoria sobre las legiones romanas

Hermannsdenkmal, el gigantesco monumento a Arminio y su victoria sobre las legiones romanas

Tras las guerras napoleónicas y la disolución del Sacro Imperio Romano Germánico los Estados alemanes volvieron la vista al pasado en busca de una identidad común, y levantaron varios monumentos con este fin, entre los que están el Walhalla de Baviera, una copia exacta del Partenón que recuerda a los germanos ilustres de todos los tiempos, y el Hermannsdenkmal, que conmemora al jefe querusco Arminio.
88 meneos
4377 clics
El extraño caso del símbolo estándar de la «flecha en zigzag hacia abajo encima de un ángulo recto» que nadie sabe de dónde surgió

El extraño caso del símbolo estándar de la «flecha en zigzag hacia abajo encima de un ángulo recto» que nadie sabe de dónde surgió

En otra palabras: no consta que viniera de estándares anteriores y tenga un principio definido, ni que sea un símbolo matemático, un icono de alguna colección o tipografía identificada, un símbolo que se utilice en física, meteorología, electrónica ni nada parecido. Así que simplemente no se sabe qué representa ni para qué se usa.
100 meneos
1125 clics
Eugenio de Saboya, el genio militar descartado en Francia por ser bajito

Eugenio de Saboya, el genio militar descartado en Francia por ser bajito

Eugenio de Saboya es uno de los estrategas militares más destacados de su época, a caballo entre el XVII y XVIII. Despreciado por su Francia natal, se convirtió en un gran militar al servicio del Sacro Imperio Romano Germánico, Austria, teniendo que luchar contra su propio país en la Guerra de Sucesión Española.
84 meneos
1545 clics
Mapamundi de Hereford (ENG)

Mapamundi de Hereford (ENG)  

Este mapamundi contiene más de 500 ilustraciones, mostrando 420 ciudades o poblaciones, 15 eventos bíblicos, 33 plantas, animales, pájaros y extrañas criaturas. 32 imágenes de las gentes del mundo y 8 imágenes de la mitología clásica. Cambia entre el mapa original y la reproducción mejorada del color de Folio Society, o explore los detalles de la superficie del original a partir del escaneo 3D de la superficie del mapa de Factum Arte (menú abajo a la izquierda para alternar entre esas versiones). Ver #1 y #2
75 meneos
3219 clics
USS Vermont, el navío de línea que nació demasiado tarde

USS Vermont, el navío de línea que nació demasiado tarde

El navío de línea fue un tipo de buque de guerra, nacido de una evolución del galeón, que reinó en los mares entre mediados de los siglos XVII y XIX. Con su gran arboladura y sus costados repletos de cañones, constituía la base de las armadas del mundo, pero cuando empezaron a imponerse novedades como el impulso a vapor o el blindaje de los cascos, el navío de línea fue quedando atrás y terminó destinado a hacer de hospital flotante, almacén o pontón. Algo así le pasó al USS Vermont, de la armada de EEUU.
82 meneos
1141 clics
Cinefórum: «El árbol del ahorcado»

Cinefórum: «El árbol del ahorcado»

La historia se centra en un médico de pasado oscuro, interpretado por un magistral Gary Cooper, que se traslada a una comunidad minera de Montana. Allí conocerá a un ladronzuelo fugitivo, Ben Piazza en su debut para Hollywood, a un lujurioso buscador de oro que clava el gran Karl Malden y hasta a un predicador muy loco al que da vida el mismísimo George C. Scott. Por si eso fuera poco, tendrá que encargarse de una inmigrante suiza que ha sido atacada en el camino al pueblo y se ha quedado ciega temporalmente.
110 meneos
3111 clics
Inteligencia artificial: qué es, cómo funciona y para qué se está utilizando

Inteligencia artificial: qué es, cómo funciona y para qué se está utilizando

Sin que nos hayamos dado cuenta, ya está en todas partes. Pero apenas sabemos qué es. Vamos a ver cómo funciona la inteligencia artificial, y qué aplicaciones tiene.
120 meneos
7791 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
10 marcas nacidas en la URSS que siguen siendo populares hoy

10 marcas nacidas en la URSS que siguen siendo populares hoy

El pastel soviético más delicioso, el perfume favorito de las mujeres soviéticas y el vodka ruso más conocido en el mundo. Estas son algunas de las marcas más populares de la época soviética, que todavía están presentes en el mercado.La historia del perfume favorito de generaciones de mujeres soviéticas, producido por la fábrica moscovita Nóvaia Zaria desde 1925, se ha convertido durante mucho tiempo en materia de leyenda. Según una teoría, Krasnaya Moskva (Moscú Rojo) era una variación del perfume Bouquet de l'impératrice...
70 meneos
1617 clics
Historias de crímenes y monstruos

Historias de crímenes y monstruos

Muchos criminales de diversa índole fueron inmortalizados a través de la narración escrita de sus hazañas. The Newgate Calendar, The Malefactors’ Bloody Register fue una publicación mensual editada por el guardia de la prisión en la que se narraban las hazañas de los más notorios criminales que daban con sus huesos allí. Estos boletines fueron posteriormente recopilados en libros que se convirtieron en indispensables en los hogares ingleses. En 1774 apareció una edición en cinco volúmenes.
127 meneos
3588 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La historia de cómo metimos la luz eléctrica dentro de millones de casas gracias a una solución tan simple como fundamental: el taco de pared

La historia de cómo metimos la luz eléctrica dentro de millones de casas gracias a una solución tan simple como fundamental: el taco de pared

La historia de la luz eléctrica es larga. En 1852, Francisco Domenech fue capaz de iluminar su farmacia en Barcelona y la ciudad de Madrid acogió pruebas de iluminación en la plaza de la Armería y en el Congreso de los Diputados. Un poco después, en 1875, se lograron iluminar (gracias a una dínamo) las Ramblas, la Boquería, el Castillo de Montjuic y parte de los altos de Gracia. Y en 1881, con motivo de la visita del rey, la ciudad cántabra de Comillas se convierte en la primera ciudad con iluminación eléctrica de España. Aunque, todo sea dicho
87 meneos
4439 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Max Ostro — Rhumba  

Max Ostro es un guitarrista ruso de 16 años y un virtuosismo sorprendente para su edad.
67 20 23 K 420 ocio
67 20 23 K 420 ocio
124 meneos
8482 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

(Video)Detención espectacular de una banda durante el atraco a un casino en Tenerife  

Pensaron que sería entrar y salir y llevarse con ellos un buen botín. Pero eso no ocurrió. Un decidido equipo de guardias civiles les cortó las alas. El escenario del suceso: un mini casino situado en Arona (Tenerife). El instituto armado informa que, tras las últimas pesquisas, queda por desbaratada la banda. Cuatro de sus miembros cayeron en el atraco frustrado y otros dos, a resultas del análisis de la información recabada.
75 meneos
2206 clics
Cuando los lavavajillas del futuro debían destruir los platos

Cuando los lavavajillas del futuro debían destruir los platos  

El narrador declara que la cocina estadounidense del mañana tendrá “platos desechables de colores clave”, un concepto de desechabilidad que causó furor en las predicciones de la década de 1960. La película, titulada “1999 A.D.”, fue producida en 1967 por la corporación Philco-Ford y tenía muchas ideas como esa. La promesa implícita del hogar del mañana a menudo era que sus platos se reciclarían cuando una máquina invisible triturara los platos y vasos sucios, solo para volver a ensamblarlos limpios en una versión sesentera de impresión 3D.
46 29 2 K 338 ocio
46 29 2 K 338 ocio
85 meneos
3047 clics
La fabricación de aviones modernos mostrada en time‑lapse

La fabricación de aviones modernos mostrada en time‑lapse  

En el canal How to Machines dedicaron un vídeo a mostrar cómo es el proceso de fabricación de algunos aviones modernos
84 meneos
2863 clics
Planes británicos en la segunda guerra mundial

Planes británicos en la segunda guerra mundial

La siguiente es una amena lectura, permanece en el tiempo como anécdotas de la historia, atractivas para el género literario de la fantasía y ficción, salvo el ferrocarril utilizado en su tiempo como arma de guerra y transporte militar.
112 meneos
3657 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El juego de Sabrina (la cantante) para ZX Spectrum

El juego de Sabrina (la cantante) para ZX Spectrum

Cuando un personaje alcanza unas cotas elevadas de popularidad, los ojos ávidos de los programadores se clavan en él y de sus lúcidas mentes comienzan a emanar ideas que acaban cuajando en un programa, cuanto menos, comercial. Este es el caso de esta jovencita italiana de abrumadora personalidad que entra de la mano de Iber en el mundo del software.
53 59 9 K 404 ocio
53 59 9 K 404 ocio
89 meneos
2334 clics
Saint-Denis, el profanado panteón real de Francia

Saint-Denis, el profanado panteón real de Francia

En agosto de 1793 arrancó uno de los episodios más macabros y también más alegóricos del Terror. Los jacobinos radicales que dominaron esa fase decidieron perseguir a la monarquía hasta en sus orígenes, mientras la guillotina caía una y otra vez sobre cuellos empolvados diez kilómetros al sur, en el centro de París. Muchos años después, la repulsa extendida en la sociedad francesa por este suceso horripilante no se había borrado de la memoria colectiva. En aquel aquelarre, 167 monarcas y personajes ilustres enterrados siglo tras siglo en Saint
102 meneos
2383 clics

La extraña sensación de estar muerto

El insólito Síndrome de Cotard recibe su nombre del neurólogo francés Jules Cotard, quien a finales del siglo XIX acuñó el término de Síndrome de Negación para describir el caso de una mujer que creía estar muerta y tener podridos todos los órganos internos.
114 meneos
2569 clics
Sáenz de Oíza, el gran arquitecto español del siglo XX visto por una exposición

Sáenz de Oíza, el gran arquitecto español del siglo XX visto por una exposición

Sáenz de Oíza fue el arquitecto innovador de la España del franquismo. En una época de construcciones oficiales que recuperaban la arquitectura de los austrias, Sánez de Oíza se decidió abiertamente por la continuación de la arquitectura moderna de los grandes referentes internacionales. Durante su carrera, el arquitecto supo crear edificios integrados en el paisaje, como la basílica de Aránzazu; o sus famosas Torres Blancas, en las que se transforma el concepto de rascacielos gracias a sus formas curvas. Ahora una exposición muestra su obra.
94 meneos
1737 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Polvo, sudor y hierro, el Cid cabalga

En el caso concreto de Rodrigo Díaz (en realidad esa es una modernización de su nombre original Ruderico) está fuera de toda duda que se trató de un noble feudal con una existencia histórica real. Lo sabemos por fuentes contemporáneas al personaje, o casi, como la Historia Roderici, así como gracias a las informaciones coetáneas de cronistas musulmanes que narran la conquista de Valencia. La cuestión es que a partir de ahí todos los cantares de gesta le serán dedicados a inventar un personaje nuevo.

menéame