Actualidad y sociedad
23 meneos
41 clics
La masificación turística ahoga a los españoles a la pobreza vacacional en el año en que España sueña con el récord de los 100 millones

La masificación turística ahoga a los españoles a la pobreza vacacional en el año en que España sueña con el récord de los 100 millones

Durante 2024, 3 de cada 10 españoles (33,4%) no pudo permitirse salir de vacaciones ni si quiera una semana, según la última Encuesta de Condiciones de Vida del INE. La cifra se ha reducido mínimamente a la correspondiente a 2022 (33,5%) pero todavía implica a millones de familias. Además, la situación es aún más alarmante en hogares con menores: la ONG Educo eleva ese porcentaje a familias sin vacaciones al 63% y Save The Children avisa que el 34% de estas ni si quiera pueden permitirse un campamento de verano.

| etiquetas: masificación , turística , ahoga , españoles , pobreza , vacacional , españa
19 4 2 K 296
19 4 2 K 296
¿Que cojones es la "pobreza vacacional"? Yo me iba a cas de mi abuela al pueblo en mitad de castilla leon... Y me lo pasaba de puta madre. Las vacaciones nones irse a donde querrías, es descansar.
#2 ¿ Sabe qué porcentaje de ciudadanos españoles no tienen parientes antiguos/actuales en los pueblos ?

Pues la mayoría, que no pueden permitirse ir de vacaciones en su propios país, todo un éxito.

De verdad, da pena, que haya gente votando en las urnas por este modelo.
#11 ¿Y? ¿Irse de vacaciones es algún tipo de derecho humano o necesidad básica? Nos cagamos en las consecuencias de la masificación turística mientras reivindicamos que todo el mundo se vaya de vacaciones todos los años.

Me lo puedo permitir y llevo años quedándome en mi casa sin viajar, en verano lo que hago son excursiones de un día a lugares cercanos, o como mucho hacer una noche, y oye, mucho mejor que irme a Benidorm gastando un dineral para estar en la playa masificada o en Venecia haciendo cola para sacarme la foto en el sitio de moda.
#26 Puedes hacer lo que te salga de los huevos, pero se te olvida lo que a todos los comodones de sofá se les olvida: el problema es el que debería poder y resulta que no se lo puede permitir. Mis vacaciones son en tienda de campaña, que los ejemplos que pones también son de tener unos cuantos pajaritos en la cabeza.
#33 Te pasas por el forro la parte en la que digo que no es ningún tipo de derecho o necesidad, o la que digo que es imposible estar en contra de la masificación turística y pretender que todo el mundo se vaya de vacaciones. ¿Tú eres de los que se cagan en los demás turistas mientras está de turismo?

Venga, mañana ponte a exigir comer entrecot todos los días, que se ve que también es algún tipo de derecho y que será buenímo para el medioambiente.
#34 No, yo me cago en los propietarios de los pisos turísticos que se aprovecha de una fiscalidad ventajosa. A mí el turista mientras no se mee en la calle me da trabajo.

No cambia lo que he señalado.
#34 He pulsado enviar accidentalmente.

Lo que no entiendes es como "las vacaciones" son un indicador de salud económica y uno puede irse de vacaciones sin contribuir a la masificación. Y lo grave, y lo que se señala con este tipo de "pobreza", es que con la economia que disponen deberían poder permitirse unas vacaciones. No es un derecho, debería ser una posibilidad.

La próxima vez no te enfades tanto y piensa dos veces.
#37 Chico, tú lees lo que quieres creer y luego te montas la película, y te contesto en el mismo tono borde con el que tú te has dirigido a mí, me adapto siempre a mi interlocutor.

Cuando hay un problema económico, las vacaciones son lo último que debe preocuparte, y me parece una gilipollez en una situación como la que estamos venir a reivindicar el "derecho" a las vacaciones, y más cuando el supuesto causante según la noticia no es la precaridad, sino la masificación. Llevamos toda…   » ver todo el comentario
#38 No hijo, ese tono ya lo traias en el primer comentario, y leo lo que escribes. Del mismo modo sigues sin entender que la masificación turística se da en destinos. Del mismo modo que mezclas derecho con capacidad.

A pastar.
#2 #26 Las vacaciones es ir a donde Barney_77 y Valdreu quieran.
Que uno no pueda pasar unos días en su país porque es de los extranjeros es normal, democrático, moderno y dinámico.

No, no es un derecho humano, y vivir a menos de hora y media de tu trabajo tampoco lo es.
#2 #5 La pobreza se puede clasificar de diversas maneras, abarcando desde la falta de recursos materiales hasta la exclusión social. Se puede hablar de pobreza extrema, relativa, absoluta, infantil, rural, urbana, entre otras. Cada tipo de pobreza refleja diferentes dimensiones y causas, y puede afectar a individuos, familias o grupos sociales.
Tipos de pobreza:
Pobreza extrema:
Se refiere a la situación de carencia de los recursos más básicos para la supervivencia, como la alimentación, el…   » ver todo el comentario
#14 A ver cuándo nos dejamos de adjetivos y llamamos simplemente a la pobreza por su nombre: pobreza.
#2 Las respuestas referentes a vacaciones en familia son: "No se van de vacaciones, se van menos de una semana, se van entre una o dos semanas, y se van más de día semanas"

Si no se van de vacaciones significa que no se van a ningún pueblo de vacaciones. Y no quiere necesariamente decir que no descansen. Y Simplemente no se vanen familia. Hay mucha gente que no se va en familia por infinidad de circunstancias y una de ellas es porque mucha gente trabaja en el sector turístico y no se va a ir de vacaciones cuando más trabajo hay.

Aquí la encuesta:

educowebmedia.blob.core.windows.net/educowebmedia/educospain/media/doc
#2 Acabas de desbloquear un recuerdo, estoy de acuerdo contigo y que felices eramos realizando los trabajos que ahora rechazamos. Es una pena que mi hija no lo viva. Eramos felices con tan poco. Hoy día todo foto aqui, foto allá yo estuve aqui...
#2 Pues la pobreza vacacional es precisamente no tener ni siquiera la casa de tu abuela en el pueblo, como les pasaba a bastantes amiguitos míos de pequeños, inmigrantes andaluces y extremeños muchos de ellos cuyos padres habían huído de la miseria de aquellas tierras y no tenían ni casa donde volver.

Así que a pasar el verano en el barrio de Valencia, todo el mes de julio y de agosto, por la calle y de vez en cuando en alguna casa de la juventud o movidas similares dónde hacían excursiones para tol gitanerío y los kinkis, al Aquasol de Cullera y cosas así.

Eso es la pobreza vacacional, que ni tienes nada más que tú piso (a veces de alquiler) ni mucho menos dinero para irte a ningún hotel ni hostias.
#2 Ahora los niños están todo el año con la abuela porque los padres únicamente viven para trabajar para su casero. Eso también es pobreza
#2 Pobreza vacacional es que eres pobre hasta para irte de vacaciones.
#2 En los años 80 nos íbamos 1 mes entero de vacaciones a la costa, a un apartamento alquilado y comiendo muchos días de restaurante, mis padres, la abuela, mis hermanos y yo, con un solo sueldo de currela.
Es pobreza, sin adjetivos. Tampoco es tan difícil de entender.
Las vacaciones son un derecho natural para cada persona, como el agua o el pan. El sistema capitalista está aumentando la destrucción incluso sobre este derecho.
Hace 25 años que mis vacaciones son pasar los meses de invierno en mi casa.

El resto del año toca hacer caja trabajando a 1.000kms de mi casa para los turistas que vienen a "las Españas".

¿Soy pobre vacacional?
#16 No, eres pobre simplemente, y de derechas.
#19 Lo de pobre siempre se puede discutir.

Y sobre lo de derechas solo te puedo remitir a www.youtube.com/watch?v=vMVRJIpRQBc
#27 Entonces como yo xD
La noticia es alarmante, significativa, pero lo de pobreza vacacional... no me jodas.
siempre me he preguntado cuántos de los turistas son realmente turistas, y no inmigrantes que se hacen pasar por turistas
#1 Pues hombre, teniendo en cuenta que hay estadísticas en ambos casos y que la procedencia de los turistas es sobretodo europea y de los inmigrantes sobretodo latinos y africanos (Rumania es el unico europeo con volumen significativo) yo diria que pocos.
#7 se lo he preguntado a la IA y no es tan fácil de averiguar:


No es posible determinar con exactitud cuántos turistas son en realidad inmigrantes que se hacen pasar por turistas. Esta es una pregunta muy compleja que involucra factores migratorios y de seguridad que son difíciles de cuantificar y controlar. Las autoridades turísticas y migratorias se enfocan en facilitar el ingreso y la estancia de turistas genuinos, pero también deben estar atentas a posibles fraudes y abusos.
El problema…   » ver todo el comentario
#10 Ya pero es que la IA no es fuente fiable de nada ya que su solución para parecer funcional es apenas mojarse en nada. ¿Por qué no visitas la página del INE? Tiene datos tanto de inmigración como de turismo
#12 supongo que no usarás la IA para nada. Eres tú el que ha dicho que hay estadísticas


me fio más de la IA que de ti.
#15 Efectivamente, no la uso para nada. Y no te pido que te fies de mi. Te pido que te fies de las estadísticas oficiales.

Pero vamos que si tu manera de solventar las cosas es preguntar a una IA no me extraña que no sepas diferenciar entre turismo e inmigración
Está noticia tiene un tufillo aporofobico y.. ya no me acuerdo de más..

Si el turismo es lo que impulsa el pib habrá que sacrificarse. Nos quedamos sin vacas pero hemos superado a corea del sur. Chupate esa King Jong Un
#3 :shit: Kim Jong-un es el todopoderoso lider de Korea del NORTE :troll:
Que superemos a Korea del Sur es una alegría para él.
#3 el salario modal son 15000€
#6 podía ser peor. Superamos a Bulgaria
¿Pobreza vacacional? ¿En serio?
Cada vez alucino mas. Antes podia haber algun error gramatica, nunca ortografico en un ariculo, pero es que ahora es raro el titular que no tenga ya hasta faltas dd ortografia. Como que ahoga? Sera que avoca.
La gente le gusta sufrir, si sabes que no te puedes permitir ir a Ibiza o a la costa sin tener que sufrir, con la neverita en la playa, y luego el dia especial comer en el mercadona, y una coca cola para dos en los chiringuitos
#9 Ahora es más barato ir a Bruselas que a Barcelona o Sevilla
De pequeño veías en la tele dibujos donde el trabajador no podía comerse la tarta que estaba haciendo porque era muy cara, y eso nos parecía mal por lo absurdo que es.

Ahora al parecer hay un montón de obreros de derechas y gente que ha aceptado que será esclava el resto de su vida y le parece normal que en un país que vive del turismo, sus ciudadanos no puedan ser turistas.

menéame