Actualidad y sociedad
15 meneos
33 clics
La soga de la deuda externa: 60 países dedican más recursos a pagar intereses que a sanidad o educación

La soga de la deuda externa: 60 países dedican más recursos a pagar intereses que a sanidad o educación

El impacto de la deuda que arrastran los países más pobres mantiene un colonialismo de facto. En 2024, la deuda pública de los países en desarrollo alcanzó los 31 billones de dólares, lo que representa el 31% del PIB mundial. Destacan en la lista los países africanos: Zimbabue 30%, Etiopía 25%, Malawi 28%, Sudán 35%, República Democrática del Congo 22%. En la última década, la deuda acumulada de estos países ha crecido más rápido que sus propias economías. De momento, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, resiste las presiones de

| etiquetas: deuda , externa , países , recursos , pagar , intereses , punto de fuga
12 3 0 K 131
12 3 0 K 131
Creo que sería mejor acabar con los préstamos y dar solo ayudas no retornables. Lo de los préstamos es pan para hoy y hambre para mañana.
Y ¿cuánto se gastan en "defensa"?
España está cerquita de estar a ese nivel.
Tenemos unos dirigentes irresponsables y que hacen las cosas en contra del pueblo que los ha elegido.
#6 Léelo
No tengo tiempo para leer los libros buenos que querría, como para perder el tiempo con los malos.
Pero gracias pro la buena intención.

Por ejemplo, siempre olvida el daño que hace el capitalismo a las personas
Nos jodió. Y nos jodió también :-P
Es decir, claro que se olvida, porque si lo contase no podía hacer un libro bueno a favor del capitalismo. Y por supuesto, si se dedica a promover algo malo para las personas, pues es jodernos a todos un poco.

el capitalismo no es más que un capitulo del libro,
Ah, bueno.
Estoy leyendo "Sapiens, de animales a dioses", en algunas partes del libro se elogia el capitalismo, y sí, puede tener razón con que el capitalismo es una herramienta muy eficiente para crear riqueza, pero como toda herramienta, se puede usar bien o mal. Un martillo es útil para clavar clavos, o para abrir cabezas. Estos datos no son más que el resultado de usar el capitalimo mal.
#1 se elogia el capitalismo
Pues no tiene pinta de ser un buen libro. Yo en tu lugar cambiaría.

el capitalismo es una herramienta muy eficiente para crear riqueza
Sí, por ejemplo, se coge una cosa pública, el agua, que en algunos sitios hace años era gratis y se empieza a cobrar por ella. Se ha creado riqueza, dicen ellos y lo justifican en que antes costaba cero y ahora la compañía que se lleva la pasta gana una bestialidad.
Eso es crear riqueza según el capitalista (que ellos mismos se trucan las cuentas) y en realidad es empobrecer a la sociedad.
Ejemplos de esos hay a miles.
#3 Léelo, creo que el autor tiene puntos muy buenos, y otros, no tan buenos. Por ejemplo, siempre olvida el daño que hace el capitalismo a las personas, algo que no es aceptable.

De todas formas, el capitalismo no es más que un capitulo del libro, el resto está bastante bien.
comentarios cerrados

menéame