Cultura y divulgación
126 meneos
4052 clics
Por qué durante siglos en Europa hubo juicios contra cerdos y ratas

Por qué durante siglos en Europa hubo juicios contra cerdos y ratas

Parece un chiste pero así fue: los animales eran acusados y el proceso era idéntico al de los humanos. Pero ¿cómo eran los juicios? ¿Por qué se daban? ¿Y qué nos dicen de nuestra visión del mundo?
61 65 2 K 428
61 65 2 K 428
122 meneos
2355 clics
Sonidos de nuestro sistema solar

Sonidos de nuestro sistema solar  

En el espacio las vibraciones electromagnéticas pueden ser mapeadas en forma de sonido. La NASA graba estos pulsos y los traduce a sonidos que nosotros podemos oír. Aquí se exponen sonidos de La Tierra, Marte, Jupiter, Saturno, Encelado, etc...
60 62 1 K 301
60 62 1 K 301
126 meneos
4765 clics
Tanadori Yokoo, el arte de uno de los mejores cartelistas de la historia

Tanadori Yokoo, el arte de uno de los mejores cartelistas de la historia

La mezcla entre psicodelia, el arte del poster, diseño gráfico y el tradicional grabado dan vida al trabajo de uno de los artistas más influyentes del Japón de la post guerra, Tadanori Yokoo.
61 65 2 K 290
61 65 2 K 290
192 meneos
3800 clics
La Eurozona cada vez se parece más a Japón

La Eurozona cada vez se parece más a Japón

Desde hace algunos años, en la Eurozona existe un miedo a que estemos en un proceso de Japonización de la economía, lo que supone que la política monetaria, ha caído en la trampa de liquidez con los tipos de interés al 0% con un crecimiento debilitado y una bola de deuda que se ha ido incrementando.
65 127 6 K 322
65 127 6 K 322
203 meneos
3185 clics
El peligro que acecha la vida de los Maasai

El peligro que acecha la vida de los Maasai  

Los Maasai son una comunidad africana de casi un millón de personas que vive en el sur de Tanzania y el norte de Kenia. Sus hábitos alimenticios han encendido las alarmas por la proliferación de enfermedades que eventualmente pueden acabar con sus vidas. Los efectos del cambio climático y el fenómeno de El Niño tienen un impacto directo en los medios de subsistencia de los Maasai, afectando la seguridad alimentaria y aumentando los casos de enfermedades transmitidas por el agua e infecciones.
59 144 0 K 344
59 144 0 K 344
124 meneos
6196 clics
¡Dios, vaya tela!

¡Dios, vaya tela!

Nos pasamos el día adorando mitos que resultan ser mortales... de necesidad. Son como usted y como yo, tampoco excesivamente diferentes, salvo en matices.
63 61 5 K 529
63 61 5 K 529
85 meneos
616 clics
Carleton Watkins, de víctima de la fiebre del oro a primer y magistral fotógrafo de Yosemite en 1861

Carleton Watkins, de víctima de la fiebre del oro a primer y magistral fotógrafo de Yosemite en 1861

Nacido en Nueva York y carpintero de profesión, Watkins fue uno de los cientos de miles de personas que emigraron a California tras la fiebre del oro de 1849. Cuando fracasó en la búsqueda y mientras se dedicaba a vender material para minería descubrió el valle de Yosemite y se empeñó en mostrarlo. Aprendió fotografía, organizó una expedición de 12 mulas con mil kilos de equipo e hizo entre 1861 y 1866 las que todavía son las más bellas imágenes del lugar. Las fotos, fueron definitivas para declarar Yosemite 'inviolable' en 1864.
59 26 1 K 412
59 26 1 K 412
103 meneos
4401 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Un retoque fotográfico

Lo que voy a relatar sucedió tal y como cuento... o tal vez no. Por todos es sabido que los escritores tenemos la manía de distorsionar los acontecimientos —sin ninguna maldad, claro está—; aunque es solo que adecuamos los hechos a nuestra imaginación, con la confianza en que el lector sepa distinguir la verdad de lo que nuestra pluma tiene a bien transformar. Dicho lo cual empecemos el relato que para luego es tarde...
77 26 19 K 585
77 26 19 K 585
104 meneos
2210 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Crónica de un viaje al subdesarrollo: Castilla ¿La Nueva?

Como sabéis, en cuanto puedo procuro salir de la Península (Portugal es la misma mierda), pero hace unos meses tuvimos que bajar a La Mancha y, de paso, aprovechamos para hacer algo de turismo. Esta es la crónica de un viaje a la sima de la españolidad, donde conocimos la cara más aciaga del subdesarrollo social, más que económico. La primera parte del viaje comenzó muy bien, visitando las Tablas de Daimiel. Lo peor es, como siempre, la fauna bípeda. ¡Y es que qué bonita sería Galicia sin gallegos, y La Mancha sin manchegos (et caetera)!
76 28 18 K 446
76 28 18 K 446
134 meneos
2319 clics
Alfred Stieglitz: el legado del maestro que hizo de la fotografía el arte que es hoy

Alfred Stieglitz: el legado del maestro que hizo de la fotografía el arte que es hoy  

La fotografía no ha sido apreciada siempre como la forma de expresión que es actualmente. De hecho, durante mucho tiempo no se la consideró un arte. Pero en algún momento esa percepción cambió, y lo hizo gracias al esfuerzo y la dedicación de varios pioneros que decidieron dejarse la piel para demostrar a todo el que quisiera escucharles que su arte merecía estar a un nivel equiparable al de la pintura o la escultura.
58 76 0 K 372
58 76 0 K 372
126 meneos
2866 clics
El árbol genealógico de 40 millones de años de las ballenas

El árbol genealógico de 40 millones de años de las ballenas

Científicos de la Universidad de Otago presentan un árbol genealógico de 40 millones de años para las ballenas sin dientes.
61 65 3 K 380
61 65 3 K 380
157 meneos
8045 clics
Las hemorroides de Napoleón y otras 5 cosas que quizás no sabías de la batalla de Waterloo

Las hemorroides de Napoleón y otras 5 cosas que quizás no sabías de la batalla de Waterloo

Al cumplirse 200 años de la célebre batalla que puso fin, a la carrera imperial del "corso", BBC Mundo repasa algunos hechos poco conocidos.Waterloo, (moderna) Bélgica, 18 de junio de 1815. El emperador Napoleón Bonaparte, evadido de su exilio en la isla de Elba, se prepara para lanzar su último desafío a la Europa que una vez juró dominar. 72.000 franceses; 68.000 aliados (británicos, holandeses, belgas y alemanas), más 45.000 prusianos. 60.000 caballos. 500 piezas de artillería. Un día como hoy, las tropas al mando del duque de Wellington..
58 99 0 K 446
58 99 0 K 446
125 meneos
5260 clics
Singular calamar de aguas profundas grabado

Singular calamar de aguas profundas grabado  

Una expedición en Hawái, en el Pacífico, capturó imágenes de un calamar de aguas profundas rara vez visto con vida: el Taningia danae. Emite luz brillante por los fotóforos de sus tentáculos que, según los científicos, podría servir para cegar a las presas, calcular la distancia o como señal de cortejo. Se mueve a una velocidad de entre 3 y 4 km/h.
58 67 0 K 359
58 67 0 K 359
74 meneos
1292 clics
El caso científico de la mujer que acudía regularmente a la consulta del médico para tener múltiples orgasmos

El caso científico de la mujer que acudía regularmente a la consulta del médico para tener múltiples orgasmos

Alemania, 1949. Como todos los miércoles, Ana acude a la consulta del médico. Siempre por la mañana y nunca antes de desayunar. Cuando llega acude a su habitación, se pone todos los cables alrededor del cuerpo y espera el momento de que los investigadores Klumbies y Kleinsorge estén preparados al otro lado del espejo para tomar nota. Cuando todo está listo, Ana comienza a producir su primer orgasmo del día, el primero de muchos. Ella era la Femina supersexualis y había sido bendecida con un don muy especial.
62 12 4 K 415
62 12 4 K 415
94 meneos
2051 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Por qué en Estados Unidos no dejan de ir al trabajo cuando se enferman

Al presentarse el domingo en la ceremonia de conmemoración de los atentados del 11-S tras haberle sido diagnosticada una neumonía, la candidata presidencial demócrata, Hillary Clinton, hacía lo mismo que millones en su país cada día: ignorar sus síntomas y tratar de sobrellevar un día de trabajo. "A nadie se le permite estar enfermo. La enfermedad es vista como una debilidad", dice Leanne DeRigne, profesora de trabajo social en la Universidad Florida Atlantic. Yañade: "En el núcleo mismo de la identidad de los estadounidenses está la idea de
76 18 18 K 617
76 18 18 K 617
125 meneos
2545 clics
versión de Transmission de Joy Division hecha con Playmobil

versión de Transmission de Joy Division hecha con Playmobil

Recreación con figuras de Playmobil de la mítica actuación de Joy Division en TV
61 64 3 K 413
61 64 3 K 413
130 meneos
3526 clics
Impresora láser haciendo colores sin tinta [EN]

Impresora láser haciendo colores sin tinta [EN]  

Los pigmentos no son la única forma en que la naturaleza colorea nuestro mundo. Todo, desde los exoesqueletos de los escarabajos hasta las plumas de los pavos reales, tienen pequeños conjuntos de objetos con forma precisa en sus superficies que influyen en cómo se refleja la luz, creando vibrantes azules, verdes y amarillos. Los investigadores han podido reproducir algunos de estos colores "estructurales" utilizando una impresora laser para imprimir una matriz de pilares de plástico rematados con una fina capa de aleación de germanio. La nueva
58 72 0 K 337
58 72 0 K 337
114 meneos
1778 clics
Cómo la NASA llevó los Rover hasta la superficie de la Luna

Cómo la NASA llevó los Rover hasta la superficie de la Luna  

El vídeo de Vintage Space, How NASA Took Cars to the Moon, muestra y explica cómo la NASA transportó el Lunar Roving Vehicle o Rover lunar hasta la superficie del satélites abordo del módulo de descenso LEM de la misión Apolo 15. El vehículo viajó plagado y empaquetado en apenas 90 x 150 x 170 cm, que era el espacio disponible en el “maletero” del módulo. Una vez descargado, desplegado y montado el vehículo duplicaba su tamaño: media 3,10 metros de largo y 1,80 metros de ancho — el tamaño de un pequeño utilitario.
60 54 2 K 255
60 54 2 K 255
138 meneos
1226 clics
El viaje a la Luna de Méliès: chiflados pioneros en la era de los ingenios

El viaje a la Luna de Méliès: chiflados pioneros en la era de los ingenios

Es sabido que Georges Méliès fue uno de los asistentes a la famosa proyección que organizaron los hermanos Lumière el 28 de diciembre de 1895 en el Salón Indio del Grand Café, apenas un sótano en un cafetería cualquiera del Boulevard de los Capuchinos de París. Allí, una multitud atónita que no sabía si iba al circo o al teatro contempló con éxtasis las primeras grabaciones del cinematógrafo. Se recogía, por ejemplo, la salida de unos obreros de una fábrica o la llegada de un tren a la estación.
60 78 2 K 287
60 78 2 K 287
95 meneos
2019 clics
La tierra y el mar en la cartografía medieval

La tierra y el mar en la cartografía medieval

Durante la Edad Media lo que hoy llamamos la “visión del mundo” era muy restringida. Las invasiones y la inseguridad que supusieron habían generado un miedo atroz a lo desconocido. En el siglo VI un obispo hispano, San Isidoro, comenzó a dibujar el mundo conocido. La forma que eligió para hacerlo definió durante siglos las representaciones cartográficas en toda Europa y nos ha dejado los mapas conocidos por la forma que tenía, denominados “T en O”, que tuvieron algunas variaciones durante todo el periodo medieval.
60 35 2 K 307
60 35 2 K 307
98 meneos
1092 clics

La hora de Bach I

El padre de la armonía según Ludwig van Beethoven. Otras citas de músicos sobre Bach, que son muchas son: «Solamente hay uno de quien los demás podríamos sacar algo nuevo: Johann Sebastian Bach» Robert Schumann. «Todo ocurre en Bach» Anton Webern. «Es imposible describir la inmensa riqueza de su música, su naturaleza sublime y su valor universal, comparándola con cualquier otra cosa en el mundo» Richard Wagner. «Dios creó al hombre, Bach creo a Dios.» Mi propio pensamiento sobre el Padre de la Música.
58 40 0 K 330
58 40 0 K 330
107 meneos
1511 clics
Deportista-soldado soviético, superhéroe de carne y hueso

Deportista-soldado soviético, superhéroe de carne y hueso

Entre 1941 y 1945, miles de atletas fueron a la guerra. La lista es interminable. Por ejemplo, Aleksandr Spiridonovich Kanaki, corredor de decatlón. En Stalingrado, fue gravemente herido al ir a arrojar una granada a las líneas enemigas. Con daños irreversibles en una mano, después del conflicto cambió de disciplina y llegó a ser campeón soviético de lanzamiento de peso. Incluso, para lanzar granadas se usaron atletas. El equipo soviétivo que fue a los JJOO de Helsinki había recorrido los frentes y los campos de exterminio.
61 46 3 K 264
61 46 3 K 264
75 meneos
158 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Elisa Garrido “la Mañica”, integrante de la red Ponzán y saboteadora antinazi

Elisa Garrido “la Mañica”, integrante de la red Ponzán y saboteadora antinazi

Hoy continuamos con la sección de “Mujeres de armas tomar” y nos desplazamos hasta Francia para conocer la historia de Elisa Garrido Gracia. Miliciana en las columnas anarquistas, enlace de la red Ponzán, deportada a los campos nazis y finalmente saboteadora. Lo más importante es que además de todo esto, lo pudo contar.
67 8 9 K 278
67 8 9 K 278
140 meneos
2432 clics
Crónica de la extinción y desextinción por clonación del bucardo en los Pirineos

Crónica de la extinción y desextinción por clonación del bucardo en los Pirineos

Se extinguió por la caza abusiva. Primero, la aristocracia. Luego, científicos de todo el mundo que querían las cornamentas para estudiarlas en sus colecciones. Más tarde, el hambre. Los locales no se lo pensaban dos veces cuando veían una de estas cabras. Por este motivo, en los años ochenta, no quedaban más que tres. Se iniciaron programas de clonación, pero no se logró que la cabra que se logró dar a luz sobreviviera más de diez minutos. El proceso fue Jurasic Park en Aragón
60 80 2 K 266
60 80 2 K 266
103 meneos
4940 clics

Street View del Nueva York de los años 1940

Entre 1939 y 1941, la Works Progress Administration colaboró con el Departamento de Impuestos de la Ciudad de Nueva York para recopilar fotografías de cada edificio en los cinco distritos de la Ciudad de Nueva York. En 2018, los Archivos Municipales de la Ciudad de Nueva York completaron la digitalización y el etiquetado de estas fotos. Este sitio web los coloca en un mapa. ¡Acercarse! Cada punto es una foto.
59 44 1 K 405
59 44 1 K 405

menéame