#156 de primera mano... conozco un hombre maltratado (físicamente), conozco dos violados y conozco 2 que han tenido amenazas de que obedecian o se les denunciaba. Remarco OBEDECIAN. No es que ellos la maltrataran, es que si no hacian lo que ella decía le amenazaban con hacerlo,

También conozco 2 mujeres maltratadas(Físicamente), 1 mujer maltratada puntualmente (fisicamente), 1 mujer con varios intentos de violación.

Conozco un caso donde no tengo suficiente información y veracidad, que es de un hombre denunciado según sus palabras en falso y que según palabra de ella fue verdad y ganó el juicio. Pregunté al resto de sus parejas si habían tenido agresiones y me dijeron que era un cielo. ¿Fue maltrato solo con ella o una invención? Lo único que se que forma parte de las filas de maltratadores sin parte de lesiones ni pruebas concluyentes

¿Y que quiero expresarte con esto? Que comparas cosas que no son y crees que el mundo que vives deben ser el de todos.
Es más normal que una mujer se abra a contarnos cosas que otro hombre que debe aparentar fortaleza y que en caso de no hacerlo será tachado de marica por machistas y de odia mujeres por feministas.

A

#108 Si puedes, pero no dividirías a la sociedad en dos bandos.

Los del Barça los enfrentan al Madrid
Los independistas tienen en contra unionistas
Las mujeres las enfrentan a los hombres
Si simplificaran las causas del suicidio por ejemplo dandolas a económicas, tendrías toda la población a favor de resolverlas por tanto no hay conflicto entre la población y no vale políticamente, porque el enemigo sería el político

A

Aqui no vienen las feministas de menéame a poner "machismo" y "hombre blanco cis hetero opresor"? (Recordad que el bloque político de la tercera ola apoya el islam, no el antiguo de la igualdad de derechos o la igualdad laboral)

DeLasNubes

#80

box3d

#101 Calzador o sin el, ya hay alguno/a que parece ir en serio/a pero es impossible saber si lo/a dice en serio/a por que son parodia/o de su propia/o ideología/o

D

#80 Nunca es mal momento para soltar la bilis sobre el feminismo verdad?

#108 Es que todo es machismo

A

#10 ¡Si los alumnos son las victimas! (ironia)

En noticias como esta cierto sector de menéame se esconde

D

#25
Haré de abogado del diablo, pero para que no me insulten como en otras ocasiones empiezo por el final: La solución es no obligar a permanecer en el centro escolar a personas que no quieren estar en él. Si estás en una clase sin estudiar, sin hacer nada, suspensión cautelar del derecho de asistencia a clase durante 1 día; a la segunda clase, dos días y así sucesivamente. Pero no, hoy en día la culpa es del profesor por "no motivar". No hace falta la fuerza, es absurdo hablar de esto ni de códigos penales (modelos implantados en USA y que han resultado un fracaso mayor como sociedad).

1. Para empezar, parece que "nadie" como dice #18 en la comunidad educativa se cuestiona el sistema educativo en casos como este. Simplemente, se responsabiliza a quien no se debe: a los "niños", a las familias, a la sociedad... Para mí, el problema está claro: el sistema educativo y las normas, las leyes, por las cuales está regido. Y esto con voluntad política se podría cambiar de la noche a la mañana (pero evidentemente no interesa en lo más mínimo por dinero, por control social…).

2. Este problema del sistema educativo ya fue nombrado hace décadas por Foucault (este autor tan desconocido para las entidades educativas y por el profesorado):
a) la escuela se basa en la disciplina coartando la libertad.
b) la escuela como el principal mecanismo de justificación de la desigualdad social (a través de exámenes, sobre todo).
Creo Foucault debiera ser de obligada lectura para los profesores: http://institucional.us.es/revistas/anduli/12/art_9.pdf

En palabras de Foucault: «…en la escuela (…), reina una verdadera micropenalidad del tiempo (retrasos, ausencias, interrupciones de tareas), de la actividad (falta de atención, descuido, falta de celo), de la manera de ser (descortesía, desobediencia), de la palabra (charla, insolencia), del cuerpo (actitudes “incorrectas”, gestos impertinentes, suciedad)…»
A la que yo añadiría el control absoluto de las necesidades personales más básicas como comer o ir al baño…

3. Escuchando a un filósofo español este argumentaba con qué facilidad hoy en día se confunden derechos y deberes; hasta tal punto que en algunos casos se pretende pasar por ambas cosas: este es el caso de la educación. La educación o es un derecho o es un deber, pero no puede ser las dos cosas. El ejercicio de un derecho no puede ser obligatorio (entonces pasaría a ser un deber). En España funcionamos con un doble lenguaje: lo que dice el papel, la ley, y lo que se hace en realidad. Hoy, ir al colegio es una "clausura" obligada y los profesores los encargados de mantener esa clausura y encima de desarrollar todo un programa de conocimientos…

4. En los países punteros de Europa este problema no se visibiliza tanto porque allí hay mayor conciencia educativa: países con poca población, menor desigualdad y menor tasa de criminalidad. Sin embargo, en España, cuando más mejoró el sistema educativo fue cuando la edad obligatoria estaba situada a los 14 años. Ahora son 16 y la universalización de “ir al instituto” lo que ha creado son problemas de disciplina en la escuela (un profesor me comentó que un policía en la época del cambio legal a los 16 le contaba que para ellos les venía de perlas, porque ya los niños no podían estar en la calle todo el día ociosos bajo su vigilancia). En la práctica, se ha cambiado el problema de manos: de la policía a los profesores (los profesores se creen "adalides del conocimiento" cuando no son sino "policías del comportamiento"). El profesor no es el antagonista del policía sino complemento (Gramsci también sería necesario para bajarle los humos a determinados profesores y que cambiaran su perspectiva tan altanera de su papel en la sociedad).

En resumidas cuentas, hay alumnos que no aceptan este sistema, ya sabemos qué perfil de alumnos suelen ser – de qué clase social (Bourdieu)-. Esto es consecuencia de la estructura del sistema educativo, como dice #5 desde esta perspectiva al final es todo un logro que solo se le golpee a un profesor, el sistema funciona en la gran mayoría de casos.
Un famoso bloguero-profesor (xarxatic) lo argumentaba hace poco en una de sus entradas: la escuela no tiene objetivos ilimitados, no es la causante ni la solución de todos los problemas de la sociedad. La escuela, los profesores, no tienen capacidad ilimitada, más bien en la escuela se reproducen los comportamientos de la sociedad; no al revés.
Mientras tanto, las instituciones se limitan a echarle la culpa/responsabilidad a los profesores erigiendo a desertores de la tiza a la categoría de gurús:


La cuestión de fondo, el neoliberalismo ha llegado a las escuela y debe cambiar el rol del proefsor: se asume que el profesor debe ser un puto policía (sino mirad la charla del colega de arriba), a la mierda el papel del profesor como “sabio” y transmisor de conocimientos; ahora solo es un policía del comportamiento y un evaluador a través de los famosos “indicadores”.

Aunque no tenga mucho que ver, hace poco conversaba con una integrante de equipo directivo de un instituto, ella argumentaba que los niños utilizan el móvil en los pasillos, en el patio… sin estar permitido, que los profesores no se implican requisando (esta palabra es mía) móviles, que si fuera por ella prohibiría totalmente los móviles en el instituto, que los seres humanos nos estamos aislando, aborregando con el uso de los medios digitales etc. Es eso, querer moldear totalmente la sociedad cuando no se tiene el poder para ello, para empezar porque cada uno tiene su propia visión; a mí por ejemplo, entre menos se prohíba en la educación mejor, en el caso de los móviles resulta evidente que su implantación social es inevitable (eso sí, peligros tiene muchísimos, habría que avisar de dichos peligros, educar…).