A

#354 Pues aunque intentes decirlo como burla, la realidad es que es así. La mayoría de las muertes causadas por perros corresponden a niños y ancianos.

A

#329 Bueno, como quieras, aprecio el buen espíritu de diálogo en cualquier caso. Si te sirve de algo, o estás dispuesto a reevaluar tu punto de vista en algún momento, te recomiendo que hables en persona con algún etólogo canino, ya que por internet no es tan fácil demostrar las cosas. Mi punto en todo momento es que cualquier perro, al margen de lo que se haya podido hacer con algunos desafortunados individuos en los últimos años, en mismo animal y su comportamiento depende fundamentalmente de su crianza, y no hay nada que temer, al margen del morbo mediático, de un pitbull en una casa familiar. 
 
Pero lo dicho, si sigues sin estar convencido, te recomiendo buscar información por tu cuenta y consultarlo con un experto. Gracias en cualquier caso por la conversación, y que tengas una buena semana, ha sido un placer.

A

#327 En primer lugar, no es un comentario sin pies ni cabeza, es una comparación totalmente válida y acertada: Ambos son elementos útiles para la sociedad, pero que en manos de personas irresponsables pueden causar mucho daño, y en ambos casos la responsabilidad debe recaer sobre el dueño y no sobre el coche o el perro. Esa es la comparación, y claramente has sido incapaz de argumentar por qué no estás de acuerdo con ella, simplemente pasas a la descalificación irreflexiva, y de hecho ni siquiera pareces haber sido incapaz de entenderla.
 
En segundo lugar, ni siquiera sabes leer: Yo no te he tachado de conductora suicida, sino que he dicho que, igual que esa sería una acusación ridícula e injusta, la tuya evidentemente también lo era. Hasta ahora no has hecho otra cosa que ridiculizaciones inmadura y hombres de paja. Tú no tienes coche, y yo no tengo pitbull, pero en cambio sí he trabajado con cinco de ellos y he tenido la suerte de resolver problemas de miedo y obediencia en tres casos de los y adiestrarlos para misiones de rescate en otros dos.
 
Por último, me hace gracia que digas que "no se puede discutir" cuando la realidad es que no sabes cómo enfrentar un debate ni defender una posición. Pista: El truco está en dar argumentos, y no repetir continuas faltas de respeto como "una tila o ejercicio". Tú me recomiendas eso y yo, por mi parte, te recomiendo un poco más de educación y madurez, y abrir un libro de lógica, que te hace mucha falta.

A

#325 ¿En serio no eres capaz de más? Parece que esté discutiendo con un niño.

A

#321 O sea, que argumentar es perder el tiempo, pero insultar y caricaturizar sin conocerme, con un hombre de paja que solo te deja en evidencia a ti mismo, eso no es perder el tiempo. ¿Lo he entendido bien?

Thelion

#324 Hombre, he argumentado tu primer comentario sin pies ni cabeza comparando un coche con un perro, pero si tu te sientes herido en tu dignidad me sabe muy mal, te recomiendo una tila o hacer un rato de ejercicio. Tu también posteriormente me has insultado sin conocerme tachándome de conductora cuando menos suicida cuando no tengo coche, y mira, me la suda muchísimo.
Creo que no se puede discutir ante un argumento así que sigues defendiendo, simplemente eso.
Buenas tardes.

A

#327 En primer lugar, no es un comentario sin pies ni cabeza, es una comparación totalmente válida y acertada: Ambos son elementos útiles para la sociedad, pero que en manos de personas irresponsables pueden causar mucho daño, y en ambos casos la responsabilidad debe recaer sobre el dueño y no sobre el coche o el perro. Esa es la comparación, y claramente has sido incapaz de argumentar por qué no estás de acuerdo con ella, simplemente pasas a la descalificación irreflexiva, y de hecho ni siquiera pareces haber sido incapaz de entenderla.
 
En segundo lugar, ni siquiera sabes leer: Yo no te he tachado de conductora suicida, sino que he dicho que, igual que esa sería una acusación ridícula e injusta, la tuya evidentemente también lo era. Hasta ahora no has hecho otra cosa que ridiculizaciones inmadura y hombres de paja. Tú no tienes coche, y yo no tengo pitbull, pero en cambio sí he trabajado con cinco de ellos y he tenido la suerte de resolver problemas de miedo y obediencia en tres casos de los y adiestrarlos para misiones de rescate en otros dos.
 
Por último, me hace gracia que digas que "no se puede discutir" cuando la realidad es que no sabes cómo enfrentar un debate ni defender una posición. Pista: El truco está en dar argumentos, y no repetir continuas faltas de respeto como "una tila o ejercicio". Tú me recomiendas eso y yo, por mi parte, te recomiendo un poco más de educación y madurez, y abrir un libro de lógica, que te hace mucha falta.

A

#318 Si discriminar a las personas por su raza es racismo, discriminar a los perros por su raza también lo es. No será el mismo tipo de racismo, no tendrá las mismas implicaciones históricas, puede que ni siquiera tenga la misma importancia, pero al fin y al cabo es un tipo de racismo, estás prejuzgando a una raza por lo que es y no por lo que hace. Eso es injusto, y es el primer problema moral que veo en ello. Otro problema es que se perdería calidad y utilidad en el mundo de los perros, porque esas razas también han salvado muchas vidas y han sido ejemplos de tenacidad, fuerza, nobleza, compañerismo, inteligencia, lealtad y cariño hacia las personas. Y el último problema que veo es que sería darle la razón a un miedo social infundado, creado más por el morbo mediático que por la rigurosidad.
La raza en sí no es peligrosa... la educación es lo que marca la diferencia.

Thelion

#323 Ok, vale, asunto cerrado. Delito de odio y racismo, tribunal de la Haya. roll

A

#325 ¿En serio no eres capaz de más? Parece que esté discutiendo con un niño.

Thelion

#320 No me apetece perder el tiempo, gracias.

A

#321 O sea, que argumentar es perder el tiempo, pero insultar y caricaturizar sin conocerme, con un hombre de paja que solo te deja en evidencia a ti mismo, eso no es perder el tiempo. ¿Lo he entendido bien?

Thelion

#324 Hombre, he argumentado tu primer comentario sin pies ni cabeza comparando un coche con un perro, pero si tu te sientes herido en tu dignidad me sabe muy mal, te recomiendo una tila o hacer un rato de ejercicio. Tu también posteriormente me has insultado sin conocerme tachándome de conductora cuando menos suicida cuando no tengo coche, y mira, me la suda muchísimo.
Creo que no se puede discutir ante un argumento así que sigues defendiendo, simplemente eso.
Buenas tardes.

A

#327 En primer lugar, no es un comentario sin pies ni cabeza, es una comparación totalmente válida y acertada: Ambos son elementos útiles para la sociedad, pero que en manos de personas irresponsables pueden causar mucho daño, y en ambos casos la responsabilidad debe recaer sobre el dueño y no sobre el coche o el perro. Esa es la comparación, y claramente has sido incapaz de argumentar por qué no estás de acuerdo con ella, simplemente pasas a la descalificación irreflexiva, y de hecho ni siquiera pareces haber sido incapaz de entenderla.
 
En segundo lugar, ni siquiera sabes leer: Yo no te he tachado de conductora suicida, sino que he dicho que, igual que esa sería una acusación ridícula e injusta, la tuya evidentemente también lo era. Hasta ahora no has hecho otra cosa que ridiculizaciones inmadura y hombres de paja. Tú no tienes coche, y yo no tengo pitbull, pero en cambio sí he trabajado con cinco de ellos y he tenido la suerte de resolver problemas de miedo y obediencia en tres casos de los y adiestrarlos para misiones de rescate en otros dos.
 
Por último, me hace gracia que digas que "no se puede discutir" cuando la realidad es que no sabes cómo enfrentar un debate ni defender una posición. Pista: El truco está en dar argumentos, y no repetir continuas faltas de respeto como "una tila o ejercicio". Tú me recomiendas eso y yo, por mi parte, te recomiendo un poco más de educación y madurez, y abrir un libro de lógica, que te hace mucha falta.

A

#306 La respuesta a tu pregunta es no. No hay ninguna raza que no sea doméstica. ¿Qué raza podría considerarse remotamente salvaje? Todos los perros están ligados al ser humano. La existencia de perros abandonados o callejeros se debe a que alguien les soltó donde no debía, pero no forman parte de la fauna ambiental, son mascotas no socializadas, o su descendencia, que fueron soltadas irresponsablemente y (casi siempre) causan daños al ecosistema o al que pase por ahí.
 
Lo que pretendía decir al explicar la crianza del siglo pasado no era que debiésemos seguir haciendo nada, sino que un par de siglos no son suficientes para generar un cambio genético importante. Entre un tigre, y el pitbull más grande y fiero que te encuentres, hay un mundo de diferencia. Por muy bestia que sea el pitbull, no deja de ser un animal doméstico, tan educable como cualquier chihuahua o cualquier labrador, con una psicología adaptada al humano. Con un tigre, o con un puma, o con un hipopótamo, o con una salamandra, eso no existe. Son animales salvajes, no peores ni mejores, pero salvajes, ajenos al mundo humano. 
 
Se exige un carnet para conducir cualquier coche, uno debe superar un examen, si no muy hábil y educado, al menos con unos mínimos. Algo así debería ser lo obligatorio a la hora de adquirir cualquier perro.

r

#319 hablas de "doméstico" como tecnicismo. Yo me refiero en un sentido más coloquial. Cómo apto para convivir con humanos en sociedad. Igual hay otra palabra más adecuada, pero creo que se entiende.
Me parece que no nos vamos a poner de acuerdo.
Yo sigo pensando que somos humanos y nos equivocamos. Si hemos creado una raza de perro, o un tipo de vehículo, que resulta que es peligroso en caso de accidente, deberíamos plantearnos si debe seguir conviviendo en sociedad con los humanos o si debe siquiera existir.
Tu mismo lo has dicho, son razas creadas para un determinado fin, que no era convivir con humanos. Que luego se han reciclado o mantenido en casa a pesar de tener determinadas características para nada deseables en el ámbito doméstico. Porque insisto, va a ocurrir.

A

#329 Bueno, como quieras, aprecio el buen espíritu de diálogo en cualquier caso. Si te sirve de algo, o estás dispuesto a reevaluar tu punto de vista en algún momento, te recomiendo que hables en persona con algún etólogo canino, ya que por internet no es tan fácil demostrar las cosas. Mi punto en todo momento es que cualquier perro, al margen de lo que se haya podido hacer con algunos desafortunados individuos en los últimos años, en mismo animal y su comportamiento depende fundamentalmente de su crianza, y no hay nada que temer, al margen del morbo mediático, de un pitbull en una casa familiar. 
 
Pero lo dicho, si sigues sin estar convencido, te recomiendo buscar información por tu cuenta y consultarlo con un experto. Gracias en cualquier caso por la conversación, y que tengas una buena semana, ha sido un placer.

A

#305 No será perfecto, por supuesto, y seguirán colándose cafres o simplemente errores humanos, pero sería un paso de gigante con lo que hay ahora.
Actualmente existen accidentes de coches, pero muchos menos que si no se exigiera un carnet para poder conducir en la autovía.
Actualmente hay obreros que no se ponen el casco, pero muchos menos que si el casco no fuera obligatorio.
Si implantas por ley un curso (de calidad real) sobre adiestramiento y un examen para poder tener perro, seguirá habiendo alguno que lo haga mal, pero mucho menos que ahora en la que todo quisqui tiene pero sin tener NI PTSÍMA IDEA de cómo se maneja. Y los pobres crecen así, neuróticos, si es que es normal.