Albireo89

A mi la tele me estresa, me exige demasiada atención cuando casi siempre hay cosas más interesantes que hacer.

Albireo89

#19 Me gusta tu reflexión, estoy de acuerdo. Y quiero añadir que, tanto la religión como la ciencia son interpretaciones humanas de la realidad, no hay que perder esto de vista para verlo algo más objetivamente, y es que ya sabemos que lo humanos tenemos cosas buenas pero también se nos puede ir la pinza con los dogmatismos, además de con otras interferencias, como las económicas, sociales o políticas relacionadas con el poder o la avaricia.

Albireo89

La ciencia mola, pero no hay que tomarla como una religión...

RayStars_Sanz

#17 Leí por ahí, que el fanatismo religioso es la locura por dios.
Hasta cierto punto el artículo habla de posturas radicales y de pensamiento dogmático. ¿Podemos hablar ya de fanatismo científico? ¿o la ciencia está por encima de los dogmas y se muestra siempre razonable y templada?.
Con la religión teníamos a alguien que nos imponía Superioridad Moral, con la ciencia tenemos a gente que nos impone Superioridad Intelectual, al final ambas técnicas se parecen y si no se tiene cuidado, sirven para lo mismo: Impedir que pensemos por nosotros mismos.

Albireo89

#19 Me gusta tu reflexión, estoy de acuerdo. Y quiero añadir que, tanto la religión como la ciencia son interpretaciones humanas de la realidad, no hay que perder esto de vista para verlo algo más objetivamente, y es que ya sabemos que lo humanos tenemos cosas buenas pero también se nos puede ir la pinza con los dogmatismos, además de con otras interferencias, como las económicas, sociales o políticas relacionadas con el poder o la avaricia.

Albireo89

#26 No sé si leíste bien, respondes a mi comentario diciendo que hay que confiar en la ciencia y mi argumento era precisamente que no se puede confiar en la ciencia, creo que no estamos muy de acuerdo wall.

Allá tú si te fias... Luego los ingenuos somos los magufos .

Tú piensa en las publicaciones de Pubmed, por ejemplo, ¿sabes cómo se han hecho? o mejor, ¿por qué se ha investigado un aspecto concreto y no otro? ¿quién decide lo que se investiga y lo que no? y cómo se hace ¿qué se publica y qué no?, piensa piensa... A mi esto no me lo dijo nadie, pero no hay que ser muy listo para darse cuenta de que el mundo científico falla igual que otros.

Es verdad lo que dices que puede ser por otras cosas, pero aunque así sea lo más importante no es demostrar que funciona, lo más importante es que funcione, aunque sea porque haciendo esa dieta usas una sartén diferente que tiene un tipo de molécula en el teflón que cura muchas enfermedades lol

javicid

#28 Pfff, venga hasta luego tinfoil

Albireo89

La mejor manera de saber si funciona o no es haciéndola.
Conozco a una persona que la lleva haciendo meses y que quiere seguir haciéndola porque ha mejorado de su artritis psoriásica.
¿Cómo se puede confiar en que la ciencia diga lo que es cierto o falso en una sociedad que funciona como la nuestra? Yo confío plenamente en lo que experimento, teniendo en cuenta que un caso no muestra una regla, pero te da un indicio, y si ves que el hecho se repite, ya es más probable la relación.

Lo que dicen los demás, sean expertos, científicos o cualquier persona, lo tengo en cuenta y lo comparo con lo que ya se, pero no le doy más credibilidad dependiendo quien lo diga, si hay corrupción en la economía, en la política, ¿cómo no la va a haber en el mundo científico?

javicid

#20 Supongo que estarás a favor de la omeopatía, la acupuntura, los curanderos, la power balance etc. Porque a mi cuñado le funcionó.

Cuando un científico dice algo no lo dice por capricho, normalmente tiene una serie de publicaciones detrás que le respaldan. Darle la misma credibilidad a nuestras vivencias personales que a estudios científicos es absurdo.

Por ejemplo, lo que dice #21 podría ser a causa de dejar el trigo, como podría ser a causa de dejar el azúcar, o a lo mejor es que cambió también sus hábitos y empezó a hacer deporte. Eso no significa que la paleodieta funcione, eso significa que algo de lo que ha cambiado le ha hecho mejorar. Qué es no lo sabemos porque no hay ni grupo de control ni variables aisladas ni leches en vinagre. Asumir que es la propia paleodieta en sí es erróneo.

Albireo89

#26 No sé si leíste bien, respondes a mi comentario diciendo que hay que confiar en la ciencia y mi argumento era precisamente que no se puede confiar en la ciencia, creo que no estamos muy de acuerdo wall.

Allá tú si te fias... Luego los ingenuos somos los magufos .

Tú piensa en las publicaciones de Pubmed, por ejemplo, ¿sabes cómo se han hecho? o mejor, ¿por qué se ha investigado un aspecto concreto y no otro? ¿quién decide lo que se investiga y lo que no? y cómo se hace ¿qué se publica y qué no?, piensa piensa... A mi esto no me lo dijo nadie, pero no hay que ser muy listo para darse cuenta de que el mundo científico falla igual que otros.

Es verdad lo que dices que puede ser por otras cosas, pero aunque así sea lo más importante no es demostrar que funciona, lo más importante es que funcione, aunque sea porque haciendo esa dieta usas una sartén diferente que tiene un tipo de molécula en el teflón que cura muchas enfermedades lol

javicid

#28 Pfff, venga hasta luego tinfoil