A

#17 Sigue sin convencerme. A esos 60$ hay que pasarlos a euros (y agregar impuestos), ponerle carcasa, conectar un disco, cables y alimentación, etc. Al final se va a ir a casi 200€. Que sí, que puedes coger un disco que tengas "por ahí" y un cargador y así ahorras unos euros... pero para ser justos, las comparaciones hay que hacerlas en igualdad de condiciones, y montar una RPI completa no son solo los 60$ de la placa pelada.

Yo tenía la RPI2 como NAS y era terrible, cada 2x3 se fastidiaba la SD (fallo muy común en la RPI porque escribía continuamente en la SD) y por muchos tutoriales que seguía para "reducir" las escrituras, era inevitable que cada pocos meses se fastidiara. La potencia era la que era, no se podía pedir milagros.

Ahora tengo un Beelink SER5 (Ryzen 5500U de 6C/12T, 16GB de RAM, 512GB SSD NVME, etc) que costó 300 y poco (finales, sin extras) y consume unos 5W en idle y menos de 30W en full (que ni siquiera se pone en full cuando pongo el CEMU para jugar al mario kart, Super Mario 3D, etc). Mucha más potencia, hago lo mismo, y mejor. Y la diferencia de consumo es despreciable. Ya no es solo que como NAS/Torrentbox es mejor, sino que puedo jugar a títulos bastante exigentes, que con la RPI simplemente no podía.
Solo me arrepiento de no haberlo cogido antes. Es que no tiene ni punto de comparación (a favor del mini PC de Beelink, evidentemente).
La RPI puede ser interesante para trastear, conectarle cosas tipo sensores o brazos robóticos, etc. Pero al ritmo que va... cada vez tiene menos sentido.
Para cosas "pequeñas" ya requiere disipación pasiva lo cual es un handicap. Y para cosas "grandes" simplemente se queda corta. Ahora está "en tierra de nadie".
Una pena...

o

#47 yo la pi siempre la he tenido para "proyectos" y para jugar en las típicas recreativas que te podías hacer por unos 300€ con mueble y todo

arturios

#47 Yo compré un ordenador similar (AMD Ryzen 5 3550H) para usarlo como servidor, pero ahora se ha convertido en el de sobremesa de uso diario, y también por un precio ridículo, eso si, para jugar la PS5.

j

#47 Es que nadie monta un NAS con SD como almacenamiento.

A

#53 Evidentemente conectaba un disco USB para el almacenamiento principal. Pero la SD contenía el sistema operativo... y cada 2x3 fallaba y tocaba reinstalar todo. Luego hacía imagenes y cuando sucedia volvía a volcarla para no volver a configurar todo, pero aún así era un rollo...

j

#58 No se, yo tengo OMV mas de 2 años con la misma tarjeta y ahi está.

A

#62 Sí, a veces parece una lotería, hay gente que nunca le ha pasado... y luego gente que le pasa con frecuencia (como a mí).
Ha llegado a estar meses funcionando bien (casi un año) y de repente pum, moría. A veces no duraba ni un mes. Una cosa exagerada. Y eso que uso SDs "de calidad" (samsung evo). Pero llega un momento que acabas harto de tener que reinstalar todo y tirarte horas reconfigurando tooooodo otra vez. La RPI la sigo usando, pero solo para un par de cosas (he movido lo "gordo" al mini pc, el servidor de plex, el NAS, el torrent, etc) y aún así hace un par de meses volvió a fallar. Lo dicho, he acabado hasta las narices de la RPI

swapdisk

#58 yo la mía la tenía con todo en el USB, la SD solo tenía el arranque. Con un buen adaptador de corriente se llevó años encendida siempre con un mediacenter sin problemas

#91 igual configuración con igual resultado en la pi1b.
El tema que en las posteriores, la pi3 por ejemplo, es muucho más rápido todo en la SD que en USB.

Joice

#47 Que sistema operativo y frontend le pones a ese PC? Llevo lustros sin montar nada y me pica últimamente montarme un equipillo conectado a la TV para NAS, descargas, multimedia y algun jueguecillo retro.

Aokromes

#70 truenas o un linux con jellyfin.

Joice

#76 #74 Voy a tener que hacer un curso de reciclaje roll
Gracias!

s

#70 proxmox + vm + dockers, un paquete completo
sino, esxi + vm + dockers en vm...

A

#70 Puedes meterle el que prefieras, o el que te vaya mejor para lo que uses.
En mi caso para el tema de juegos y emuladores he usado el Windows 11 que venía preinstalado (el emulador que uso, CEMU, no va fino en linux).
Luego tengo la RPI que sigo usando para un par de cosas con raspbian (principalmente pi hole y cosas que solo funcionan en linux... porque docker en windows va como el culo, lo puse y la CPU estaba siempre disparada y la RAM por las nubes así que lo quité).
Pero vamos, que casi todo lo hago con Windows (torrent con transmission, NAS con un disco USB conectado, servidor plex, etc), y la verdad, va mejor de lo que pensaba, fino fino...

D

#47 yo ya tengo eso de anteriores versiones y me viene bien un poco más de rendimiento, además si se vende bien y fabrican más bajará el precio.

woopi

#47 Bueno. A mí me gusta todo tipo de cacharros y me gusta mucho ese Beelink. Es probable que acabe con uno...

Pero en defensa de las Raspys, tengo varias. Al igual que Arduinos, ESP32 y otras tonterías para conectarles a los buses y jugar con ellos . Pero por ejemplo, compré hace tiempo ¿durante la pandemia? una Raspberry 400 por un precio ridículo, creo recordar que por 80€. Teclado, dos salidas de monitor, alimentación por USB C y funciona dpm. Enchufar y listo. Ahí es donde la veo insuperable. Puede estar como servidor de música con Jellyfin, servidor de archivos, impresión o cualquier cosa que se te ocurra funcionando 24/7 y a un consumo mínimo que oscila entre 2 y 4 w. El uso básico para ofimática, correo, música, vídeo, internet... válido y muy correcto. En fin, que no es para discutir, pero creo es una relación calidad/precio insuperable.

Obviamente no va bien con cosas cañeras tipo juegos gráficos o ilustración o 3D. (Aunque mueve que flipas el inkscape y otros para ser tan peque). Pero bueno, ya te digo que un Ryzen Beelink de esos tampoco lo pillas por 80€ ni de coña y la Raspi400 ahí la tienes, dando caña desde el primer día (incluso subida de reloj, totalmente estable y sin ventilador). En fin, una de mis compras más entretenidas, con permiso del HPMicroServer Gen8 que me ha dado años y años de diversión

A

#51 Su plan económico es dolarizar la economía. Cosa que ya han hecho paises como Zimbawe, Ecuador, El Salvador, o Panamá. No han inventado nada nuevo, y ninguno de esos ha llegado a ser "potencia mundial" por estar dolarizados (como dice Milei que hará con Argentina en unos años con ese "novedoso plan económico"...)

Kafkarudo

#73 Dolarizar no va a sacar a Argentina de la pobreza y nunca dijeron que sea la panacea.
Argentina tiene miles de problemas económicos, uno de ellos es la inflación, dolarizar soluciona solo ese problema.
Va a seguir siendo pobre pero sin inflación.
Para los otros problemas, plantea otras soluciones.

g

#146 El objetivo principal de "dolarizar" no es acabar con la pobreza sino acabar con la inflación, quitándole a los políticos argentinos la máquina de imprimir billetes. El problema que tiene argentina ahora mismo es que tiene tantísima inflación en su economía que es imposible hacer nada. Le han dado tanto a la maquina de imprimir billetes que han estropeado el juguete y no hay nadie que confíe en su moneda.

A

#1 #33 No tiene nada que ver.

El combustible en Rusia esta subvencionado y algunos listos (aka mafia/oligarcas/etc son todos lo mismo) estan acaparando el combustible de uso interno para venderlo fuera mas caro a precio "internacional".

Pero no un poco, para no llamar la atención, que va... sino a lo grande: hay ciudades enteras en regiones remotas donde simplemente no hay combustible, lo "roban" TODO. Hasta el punto de que el pais está sufriendo escasez de combustible y han tenido que prohibir "exportarlo".

Corrupcion rusa pero a lo grande.

Ysinembargosemueve

#63 No sé qué fumas pero vaya bulo.

WcPC

#63 En Europa y USA los combustibles están muy subvencionados, los combustibles están subvencionados en todo el mundo.

Toronado

#85 ¿Cómo puede ser eso si el precio de la gasolina es en un 60% impuestos?

WcPC

#96 Luego tienes ayudas a las empresas para comprar combustible (un ejemplo son los taxis,pero no solo), desgravaciones fiscales y ayudas directas como a la agricultura, ayudas a la extracción, ayudas a la refinerías, a la instalación de gasolineras, a la importación, etc....
Al final, si no recuerdo mal, España pagaba entre 1000 y 2000 millones al año en ayudas directas al combustible, eso sin contar el resto de ayudas que te comento para hacer aún más rentable la venta de combustible....
Y sin contar que el combustible de los aviones está directamente exento de impuestos...
Ya sé que suena extraño, porque parece como que de esas ayudas solamente vemos alguna cerca, pero son ayudas a la industria del petroleo.
Ya te digo yo que muchas de esas ayudas son como a las empresas energéticas, simplemente dinero que se va a beneficios y no sirven para bajar el precio final, pero no por eso dejan de ser ayudas.

A

#30 Eso me pregunto... ¿porque no quita el ministerio de defensa y seguridad? ¿No quiere libertad? Pues que cada uno se pague su propia seguridad privada. Y si hay guerra que contraten libremente a mercenarios. Pero por alguna extraña razón, los libertarios aborrecen esa idea. Da igual si es este payaso, Abascal, Bolsonaro... para elllos el estado no debe pagar hospitales ni colegios (que cada uno se pague lo suyo, "libertad" a tope) pero sin embargo debe pagar a policias y militares, eso es indiscutible... que "libertad" tan rara

ostiayajoder

#46 hay q pagar policia y ejercito q les defienda A ELLOS y eso lo tiene q pagar todo el mundo.

Luego ya, sanidad, si no puedes pagarla es q NO TE HAS ESFORZADO LO SUFICIENTE, ya sabes....

Puta panda de subnormales todos los liberales...

A

#31 Serán 4 millones de metros cuadrados, o 4 kilómetros cuadrados. Vamos, que ocupa una extensión de 2x2km
Sino ocuparía una extensión de 2000 kilómetros x 2000 kilómetros lol