A

#26 Por supuesto que la educación nos influye y mucho.

¿Pero hasta qué punto tenemos que programar a las mujeres para que estén interesadas en carreras técnicas cuando realmente no es lo que les va a hacer más felices? Esa es la cuestión.

En un pais libre e igualitario cada cual debería dedicarse a lo que quiera... sin importar cumplir con una cuota.

En el documental explican lo de la testosterona. La testosterona hace que la capacidad de relacionarse socialmente disminuya, por eso trabajos técnicos (más introspectivos y en los que es menos necesaria la empatía) suelen ser preferidos por hombres.

D

#40 Mejor explicado imposible.

box3d

#40 Para ser informático hay que ser algo autista.
El autismo es mayoritariamente masculino.
lol

A

#20 No. Te lo ha explicado #16.

Cuanto más moderno y rico es un pais menor es el porcentaje de mujeres interesadas en carreras técnicas. No tienen la necesidad de trabajar en algo que no les gusta para tener un buen sueldo o para sobrevivir.

Lo que vendría a decir es que la mejora económica de España y su mayor modernidad provocaría que muchas mujeres pudieran dedicarse a carreras que realmente les estimulan, y no a escoger por obligación carreras técnicas.

Existe un documental noruego al respecto si estás interesado, "La paradoja noruega de la igualdad" creo que se llama.

D

#24 Buscaré ese documental, pero sigo dudando mucho de que nuestra educación y cultura no tengan nada que ver.

A

#26 Por supuesto que la educación nos influye y mucho.

¿Pero hasta qué punto tenemos que programar a las mujeres para que estén interesadas en carreras técnicas cuando realmente no es lo que les va a hacer más felices? Esa es la cuestión.

En un pais libre e igualitario cada cual debería dedicarse a lo que quiera... sin importar cumplir con una cuota.

En el documental explican lo de la testosterona. La testosterona hace que la capacidad de relacionarse socialmente disminuya, por eso trabajos técnicos (más introspectivos y en los que es menos necesaria la empatía) suelen ser preferidos por hombres.

D

#40 Mejor explicado imposible.

box3d

#40 Para ser informático hay que ser algo autista.
El autismo es mayoritariamente masculino.
lol

D

#24 Precisamente en ese documental lo explican a la perfección y todo cobra sentido de nuevo.

A

De: http://www.eldiario.es/aragon/cultura/Sijena-Mendez-Vigo-devolvera-Aragon_0_712879795.html

¿Quién se llevó las obras de arte?

Los 97 bienes que se han reclamado se expoliaron, según la Justicia, o se compraron, como entiende Catalunya, a partir de 1936 y en diferentes etapas. El primer nombre propio es el del experto catalán en arte Josep Gudiol que, financiado por la Generalitat, se llevó consigo 120 metros cuadrados de pinturas murales del siglo XIII. De su taller, ya restaurados, pasaron en 1940 al Museo Nacional de Arte de Catalunya (MNAC). Dos de esas obras se extraviaron, según reconoció el MNAC en sede judicial. Joan Ainaud de Lasarte, director del museo en la década de los 60, regresó a Sijena a por más material.

¿Quién vendió las obras?

Tanto Gudiol como Ainaud de Lasarte negociaron las ventas con las monjas de la Orden de San Juan de Jerusalén, que regentaban entonces el monasterio y se instalaron en Catalunya a partir de 1970. Según se ha constatado durante este largo proceso, ellas vendieron las 97 piezas sin informar a las autoridades en 1983, 1992 y 1994 por un total de 75 millones de pesetas. Antes se las consideraba en depósito tanto en la Diócesis de Lleida como en el MNAC. No se supo nada del asunto hasta que Alfonso Salillas, alcalde de Sijena y nieto de uno de los ayudantes que Gudiol encontró en el pueblo, comenzó a remover el asunto. Como en casi todos los apartados, asaltan muchas preguntas: ¿Por qué las vendieron tantos años después de que se produjesen los traslados? ¿Por qué el secretismo? Lo que está claro es que se trasladaron a Catalunya por mandato del Obispado de Lleida y, mientras se rehabilitaba el edificio, dos camiones enviados por el obispo Ramón Malla se llevaron lo que faltaba. Ni las monjas ni los bienes regresaron.

A

¿Cuáles són los límites del universo? No lo sabemos ya que no podemos ver más allá del horizonte de sucesos. Es decir, hasta que la luz no llega a nosotros esa parte del universo es invisible a nosotros. Por lo tanto nuestro límite sería todo lo que esté a 14.000 millones de años luz. Pero como el universo se expande, a la luz le cuesta más llegar a nosotros, por lo que esta cifra sería bastante menor, y como el universo se expande de manera acelerada hay una parte del universo que nunca llegaremos a poder ver ya que la luz nunca podrá llegar a nosotros. Salvo que consigamos teletrasportarnos y burlar el límite de la velocidad de la luz.

¿Qué es la energía oscura? Es la constante cosmológica de Einstein. Es algo que se añade para que las fórmulas funcionen pero no se sabe si existe o simplemente hay cosas que aun no entendemos de la física del universo. Actualmente se cree que es la energía del vacío que hace que se expanda el universo... a mayor vacío mayor expansión y así explican que sea acelerada.

¿Qué había antes del Big Bang? La teoría más extendida dice que antes del big bang había un campo cuántico llamado Inflatón.

D

#32 No uses teoría cuando deberías usar hipótesis

EmuAGR

#32 "Por lo tanto nuestro límite sería todo lo que esté a 14.000 millones de años luz. Pero como el universo se expande, a la luz le cuesta más llegar a nosotros, por lo que esta cifra sería bastante menor".

Esto que dices no es correcto. Podemos ver unos 46.500 millones de años alrededor de nosotros. ¿Cómo? Con suficiente distancia la expansión cósmica es más rápida que la luz.

Es decir, podemos ver cosas que ya han salido del borde, que han viajado hacia afuera, porque la luz ha viajado hacia dentro cuando estaban más cerca y la distancia no era mayor a la edad del universo.

Dejo esto por aquí, donde se explica muy bien: http://cienciadesofa.com/2017/06/que-significa-realmente-el-concepto-de-universo-observable.html

A

#29 Yo también sé poner recortes de prensa:
http://www.elmundo.es/economia/2015/04/13/552aababca474152118b4570.html

"... La Seguridad Social sólo recaudó un 1% más pese al aumento de 400.000 afiliados en el último año

En 2007, con un crecimiento similar del número de cotizantes, los ingresos crecieron un 8,2%

La baja recaudación se debe a la devaluación salarial, la precariedad laboral y a las bonificaciones de la contratación..."


No tiene sentido hacerse trampas al solitario... pero siempre habrá quien las haga. Hay gente para todo, qué le vamos a hacer.

RobertNeville

#30 Y el cuñado se creerá que ha demostrado algo.