BeaHervella

#89 sigh.... me vi obligada....fuerza mayor!! jejeje

BeaHervella

#11 Exacto, por eso no los hace....

BeaHervella

#15 Gracias Gully (será niña)

En relación a la pregunta 1: el índice de acierto ha ido creciendo de forma continuada los últimos 30 años. Es bastante flipante porque hemos mejorado a raiz de 1 día por década; es decir, a día de hoy se puede predecir el 5º día con la misma probabilidad de acierto con la que se predecía el 2º día en los años 80. Es decir, ya no fallamos como escopetas de feria ni mucho menos. el índice de acierto en ocurrencia sí o no de lluvia está, en la actualidad, en torno al 91% para el D+1 (para el día siguiente) y en torno al 87% para el D+2. En realidad a partir del 5/6 día tiene sentido hacer predicción meteorológica utilizando aproximaciones extadísticas pero en ningún caso al 4º día el acierto bajaría al 0%. Nunca podría hacerlo. Aplicando persistencia (que es la forma de previsión más primitva y que consiste en decir que va a pasar lo mismo que ayer), la probabilidad de acierto es del 50%.

En relación a la 2: el bigdata ha llegado para renovarlo todo. Está cambiando nuestra profesión abriéndonos posibilidades en otros campos al mezclar meteorología, por ejemplo, con marketing, comportamientos de compra, etc... Además está claro que Big Data unido al internet de las cosas hará que las previsiones meteorológicas sean una realidad cotidiana ya que podrán aparecer en tus electrodomésticos más básicos como ya sucede. Hay tostadoras que imprimen el meteoro del día o pastas de diente que en función de la previsión ofrecen al usuario uno u otro sabor. Los datos históricos son especialmente relevantes en los modelos climáticos pero no en los meteorlógicos que pueden arrancar con datos como mucho de ayer y observaciones del propio dia.

D

#136 Gracias a ti :).

No se muy bien como va esto del pregúntame... pero creo que nadie te lo ha preguntado y antes de que te marches... en relación con #145 y cuando termines de responder a los demás, a ver si tienes un poco de tiempo para responderme a las siguientes preguntas (me siento como con morro )
¿Crees que es una profesión agradecida? No se muy bien como definir el concepto, pero por ejemplo, las personas que se dedican al desarrollo de software, en general, sienten que su trabajo no se valora lo suficiente y es poco agradecido....¿La recomendarías? ¿Que le dirías a alguien que quisiera formar parte de ese sector/mundo?

BeaHervella

#2 Estos días se han batido marcas, récords, en las temperaturas máximas y en las mínimas (especialmente en éstas) en algunas zonas de España, especialmente del suroeste. Éso significa que nunca, a lo largo de un mes de junio, se habían alcanzado temperaturas tan elevadas como esas desde que hay datos en las estaciones meteorológicas. Pero lo más excepcional de este episodio de ola de calor (que para que sea ola de calor no sólo tiene que haber máximas y mínimas latas si no que tiene que suceder varios días) es lo temprano que se produjo. Es la segunda ola de calor más temprana de España. ésta llegó el 15 de junio y en 1981 empezó el 11 de junio.

Según los expertos del panel intergubernamental de cambio climático (los que más saben del tema) es muy probable que en los próximos años aumente la temperatura, la frecuencia de extremos cálidos y de las olas de calor (de hecho desde hace 10 años ya está aumentando su duración y frecuencia). Así que sí, pasaremos cada vez más calor.... sigh.....

landaburu

#135 tan joven y hablando de compañeros "negacionistas", los denunciarías??
Los estudios más publicitados hasta la fecha eran encargos de órganos políticos y NO CIENTÍFICOS como el IPCC de la ONU. Y provenían de una auténtica casta de científicos menores aupados a la financiación y a la relevancia mediática por intereses ajenos a la verdadera ciencia, que es siempre humilde y callada.

BeaHervella

#8 Como buena gallega te contestaré con otra pregunta. A mi me preocupa más ¿con ajo o sin ajo? Por cierto, es posible que dentro de 50 o 60 años la tortilla deje de ser un plato "typical spanish"; el cultivo de la patata exige mucha agua y nuestros recursos hídricos, como consecuencia del calentamiento global, se van a reducir mucho así que a lo mejor deja plantarse de forma regular en la Península. ¿Y si nuestros nietos terminan considerando la tortilla de patata como una excentricidad o una delicatessen? ¿Te imaginas????

Volviendo a las preguntas serias: pues sí, tenemos que explicar la diferencia entre ambos conceptos de forma bastante habitual aunque cada vez menos. No puedo evitar marcarla (ya de paso!!) de una manera super sencilla: Clima es lo que esperas que pase y tiempo es lo que realmente pasa. Y sí, hay negacionistas del cambio climático en la profesión. No los conozco personalmente pero sí virtualmente aunque son los menos (yujhuuu).

BeaHervella

#17 Ya he aprovechado la contestación a #134 para explicar la diferencia... A mi me sangran los oidos cuando oigo "el partido se suspendió por malas condiciones climáticas""

timokotipelto

#134 En un meneame futuro la gente preguntara la tortilla con patatas o sin patatas?.

BeaHervella

#5 Es duro competir (y cada vez más) pero se puede conseguir El modelo de negocio de la web se basa en publicidad y en la contratación de predicciones personalizadas. El de las apps, en concreto, la de Whatoweather pues no repercute en el usuario (queríamos que fuese gratuita) si no en las tiendas de ropa que quieren publicitar sus prendas. Con todo, ninguna de las dos opciones es la principal fuente de ingresos de 4gotas y en general contribuyen a general nuestra imagen de marca. El retorno monetario fundamental procede de trabajar como consultora/asesora meteorológica y oceanográfica para empresas, administración, etc.... Te pongo varios ejemplos: podemos indicarte cuándo realizar obras en un dique de tal forma que el rebase de la ola no afecte a la seguridad de tus empleados, definir que tramo de carretera va a sufrir heladas, realizar planes de contingencia ante vertidos potenciales de fuel, definir que zonas son mejores o peores para sembrar marisco y que éste prospere evitando afluencias de agua dulce o controlando el factor mareal, colaboramos con bodegas dandoles pronósticos de alta resolución para evitar plagas, ...

BeaHervella

#4 Hola Ajusticiador. En realidad los meteorológos nos cuidamos muy mucho de meternos en esos "charcos" y evitamos ese tipo de expresiones. Me explico: entendemos perfectamente que buen tiempo para alguien puede ser sol como lluvia (como suele suceder en muchos casos en el mundo agrícola) así que no utilizamos ese tipo de expresiones a la hora de explicar un pronóstico. Es algo de lo que he hablado en multitud de ocasiones con colegas meteorológicos y por eso generalizo. Creo que es más bien una expresión popular y no de nuestro campo de trabajo. No sé de dónde viene pero apostaría a que hace referencia a que en el fondo el sol nos hace sentirno bien: necesitamos radiación solar para sintetizar la vitamina D y que el organismo funcione correctamente y sabemos que la ausencia de ella puede llevar a desarrollar un cierto tipo de depresión llamada trastorno afectiva estacional.

BeaHervella

#10 Perdona. Mañana jueves a las 12:00 empezaré a contestar. No puse la fecha en el texto porque estaba en el cartel promocional. Fallo mio! En cuanto pueda la añado.

zoezoe

#68 El problema es que esa caja, la de promo, en la versión movil no se ve

PD.- Bienvenida.

D

#68 ¿Qué cartel promocional? Desde dispositivo móvil no se ve ninguno.

Ponlo en la entradilla y ya está, eso lo ve todo el mundo en todos los meneos.

joffer

#68 ahh error, ya has contestado una

BeaHervella

#89 sigh.... me vi obligada....fuerza mayor!! jejeje