Bibal
Bibal

Si molestan a los ciudadanos nos importa un comino pero ojo con los peregrinos que tienen que estar descansados y tranquilicos. Manda narices! Además, con el fútbol hemos topado, que osadía quitarle el opio al pueblo!

Bibal

#57 Perfecto , mi hija de 22 meses también es super feliz y muy autónoma; come sola, se lavva los dientes sola, se peina sola, riega las plantas y un largo etc. Y si, también duerme toda la noche sin necesidad de haberle aplicado ese " método ". Cuando ha llorado y nos ha necesitado ahí hemos estado, acompañándola, y respetando su proceso de sueño. Porque sabes que es un proceso no, y que como tal necesita tiempo y maduración, que tontería! Si tu lo sabes todo.
Tachas a los demás de maleducados por dar su opinión , por ser contraria a la tuya. Vaya ejemplo de tolerancia y respeto si señor. Espero que tú tampoco les incultura esa arrogancia a tus hijos.

Maestro_Blaster

#67 #66 tacho a los demás de maleducados por insultarme.

D

#66 su conocimiento profundo de la pediatría me emociona tanto que me hace llorar. Lástima que sea insensible al llanto. Tanto que deja a su pobre hija pasar miedo y gritar desesperada con tal de no despegar los cojones del sillón.

Pero, eeeh!! que él sabe tope.

Bibal

#22 desde luego que no se le debe privar de su padre, tiene derecho a ver y estar con su padre. Las custodias compartidas son geniales para que los niños puedan disfrutar de ambos pero son muy complicadas de efectuar cuando el conflicto entre padres es elevado. Yo no pretendo hacer ideología de una realidad que he visto a diario en mi trabajo. No se trata de que estén enmadrados o empadrados, el tema es mucho más complejo.

Bibal

#12 si estás insinundó que las custodias las dan a las madres en la gran mayoría de casos, la verdad es que sí. Habrá que pensar quien es la que normalmente cría y educa, quien está al cuidado de los niños y abandona su trabajo o se reduce la jornada. Y eso sucede porque la desigualdad sigue existiendo y los roles están muy enquistados.
A un niño no le puedes privar de golpe y porrazo de su principal figura de apego. Y el interés del menor es lo que prima, por encima de su madre y de su padre

D

#20 que sepas que los niños en sus diferentes edades "se enmadran" pero luego pasa a la fase de que su papá es Dios todopoderoso.

A un niño tampoco le puedes privar de su padre.

Bibal

#22 desde luego que no se le debe privar de su padre, tiene derecho a ver y estar con su padre. Las custodias compartidas son geniales para que los niños puedan disfrutar de ambos pero son muy complicadas de efectuar cuando el conflicto entre padres es elevado. Yo no pretendo hacer ideología de una realidad que he visto a diario en mi trabajo. No se trata de que estén enmadrados o empadrados, el tema es mucho más complejo.

Bibal

#9 si tenemos que esperar ética y buenas intenciones en los medios se comunicación de hoy en día, mal vamos

Bibal

#11 Desde luego que el problema lo tienen y lo generan las personas, los conflictos en separaciones y custodia son problemas entre dos personas adultas que no saben enfrentar la situación de otra forma y sin hacer daño a los niños y no dudan en instrumentalizarlos para vencer en la disputa. Este es un caso más de muchos; por desgracia. Mezclar esto con temas de género es absurdo, pero eso no quita para negar que también hay problemas de género y que el patriarcado existe.

D

#16 Es un tema de género lo mires como lo mires. ¿Si no porqué la mayoría de las custodia las tienen las madres? Se la dan porque son mujeres, con eso vale. No se tiene en cuenta quién puede estar más o menos capacitado.

Bibal

Pero bueno que los datos hablan por sí solos, la custodia la tenía el padre y no ella. Y eso ya dice mucho, para que no te den la custodia de tu hijo algo mal debes estar haciendo. Y ya se ha visto lo que hace! Madres que alienan o intentan alienar a sus hijos las hay, y hacen un daño tremendo!

D

#7 Amplío tu razonamiento:

la custodia la tenía el padre y no ella. Y eso ya dice mucho, para que no te den la custodia de tu hijo, SIENDO MUJER, algo mal debes estar haciendo.

Bibal

#12 si estás insinundó que las custodias las dan a las madres en la gran mayoría de casos, la verdad es que sí. Habrá que pensar quien es la que normalmente cría y educa, quien está al cuidado de los niños y abandona su trabajo o se reduce la jornada. Y eso sucede porque la desigualdad sigue existiendo y los roles están muy enquistados.
A un niño no le puedes privar de golpe y porrazo de su principal figura de apego. Y el interés del menor es lo que prima, por encima de su madre y de su padre

D

#20 que sepas que los niños en sus diferentes edades "se enmadran" pero luego pasa a la fase de que su papá es Dios todopoderoso.

A un niño tampoco le puedes privar de su padre.

Bibal

#22 desde luego que no se le debe privar de su padre, tiene derecho a ver y estar con su padre. Las custodias compartidas son geniales para que los niños puedan disfrutar de ambos pero son muy complicadas de efectuar cuando el conflicto entre padres es elevado. Yo no pretendo hacer ideología de una realidad que he visto a diario en mi trabajo. No se trata de que estén enmadrados o empadrados, el tema es mucho más complejo.

a

#12 en este caso es debido a los antecedentes psiquiátricos de la madre debido a brotes psicóticos y los datos que aporto el menor de los golpes que daba en la mesa...

En resumen la custodia la tiene el padre por los informes psiquiátricos, si no lo tendría la madre.

Bibal

Esto hace mucho daño a la lucha por una igualdad real y efectiva. Es una pena pero es verdad que existen mujeres que son las mayores enemigas de el resto de hombres y mujeres que desean una sociedad más justa e igual

D

#6 Pues a estás segundas no se les da voz, y te pongo un ejemplo el de Antonia Alba, a la cual por cierto se la entregó un premio para reírse de ella por su trabajo, con un par de narices.
Eso sí a las otras se las da voz en medios y en donde haga falta.

Bibal

#9 si tenemos que esperar ética y buenas intenciones en los medios se comunicación de hoy en día, mal vamos

D

#6 Coño! A ver si el problema no va ser cuestión de sexos si no de personas.


Nada, nada, qué idea más estúpida, perdón. A veces se e ocurren cosas y las digo sin pensar. El problema es el heteropatriarcado y tal.

Bibal

#11 Desde luego que el problema lo tienen y lo generan las personas, los conflictos en separaciones y custodia son problemas entre dos personas adultas que no saben enfrentar la situación de otra forma y sin hacer daño a los niños y no dudan en instrumentalizarlos para vencer en la disputa. Este es un caso más de muchos; por desgracia. Mezclar esto con temas de género es absurdo, pero eso no quita para negar que también hay problemas de género y que el patriarcado existe.

D

#16 Es un tema de género lo mires como lo mires. ¿Si no porqué la mayoría de las custodia las tienen las madres? Se la dan porque son mujeres, con eso vale. No se tiene en cuenta quién puede estar más o menos capacitado.

Bibal

Es verdad , resulta humillante para las víctimas de terrorismo que se equipare estas y otras acciones con el terrorismo. Es cuanto menos miserable.

Bibal

A mi me preocupa que la salud de las personas sea un negocio y que se pretenda hacer Cash de algo tan importante. Para mi es el negocio más mezquino que existe

Bibal

Si es mi opinión, aquí te han explicado perfectamente porque es absurdo, antinatural e irrespetuoso. No quería hacer una crítica constructiva simplemente quería decir que es una mierda de método y es dañino.

Bibal
Bibal

#7 si " aprender" a dormir si que lo hacen.. o eso parece a priori, luego cuando aparezcan los terrores nocturnos y otras historias ya tal... por no hablar de que hay casos de bebés herniados. Y si te documentas sobre el apego inseguro veras que detrás de la punta del iceberg hay un gran bloque de hielo. Que caro sale este método!

D

#18 ... veras que detrás de la punta del iceberg hay un gran bloque de hielo ...

lol lol lol

j

#28 Échale un ojo a esto,
https://www.mibebeyyo.com/bebes/salud-bienestar/sueno/dormir-sin-lagrimas
Antinatural pq es tu bebé, no un soldado, es alguien para quien hasta bien pasados los 3 años y más sus padres/madres/tutores las personas adultas que están a su cuidado son TODO su mundo.
Yo siempre lo plantee de la misma manera, yo no conozco a nadie que duerma con sus hijos adultos, ellos mismos se apartan, intenta averiguar que necesita tu bebé y dáselo, lo otro es obligarlo a algo por tus santos co...nes. Y no será pq yo no le he dado caña a las mias.
cc: #10, #17, #19

Maestro_Blaster

#13 #17 #34 #35 #46 #36 #41 #42 #44 #45 #49

Buenas a todos/as los/as super madres/padres que han escrito. Sólo responder un par de cosas:

1- Aquí tenéis un repaso concienzudo a qué es este método, cual es su base y a los estudios publicados sobre su eficacia (que hay bastantes, incluidas revisiones y meta revisiones). Os lo pongo por si a alguno de vosotros le interesa dejar de hablar de oídas y quiere empezar a informarse sobre lo que es realmente.

http://naukas.com/2014/11/20/la-ciencia-del-metodo-estivill/

2- Soy padre, desde hace casi 4 años. Mi hija es super feliz y duerme sola desde los 6 meses, la noche entera, si lloros, sin dramas. Tuvimos que dedicarle algunas noches haciendo el método Estivill (el que es, no el que vosotros creéis que es), y alguna vez hemos tenido que hacer noches de refuerzo del año a los 2 años, en total han debido ser 6 o 7 noches salteadas.
Ahora ya ha empezado a cepillarse los dientes sola, ponerse el pijama sola y meterse en la cama sola a esperar que vayamos a leerle el cuento. Se lo leemos, le damos un beso, 1 minuto de masajitos y no la oímos más hasta el día siguiente (a no ser que tenga pipi).

¿Cuantos de vosotros que habéis seguido otros métodos podéis decir lo mismo? Porque es curioso que TODOS (o prácticamente todos) los niños de super madres/padres duermen como el culo hasta bien pasados los 4 años... (miedos, lloros, no saben dormir solos, etc...) Y luego intentan convencer a los otros padres que es que todos los niños son diferentes y que los hijos de los demás duermen bien porque han tenido suerte con ellos.

PUES NO, amigos y amigas, a mí nadie me quitara el mérito de haber educado en el sueño a mi hija correctamente. Que cada palo aguante su vela.

Y a todos los que me habéis dedicado un insulto por elegir otro tipo de educación del sueño (la que tiene mas evidencia científica) para mi hija, una cosa: sois unos maleducados, sólo espero que no enseñéis ese comportamiento a vuestros hijos.

Un saludo.

j

#57 Te veo muy seguro de ti mismo, y muy contento y orgulloso de tu éxito al que le encuentro un gran fallo.
Tu muestreo es de UN único caso, quiero decir que tu hija, igual que mis sobrina, no ha dado ninguna guerra, pero igual que no todos los adultos son iguales, los niños tampoco.
Con lo que cuando tengas otros hijos/hijas, si los tienes nos cuentas.

Maestro_Blaster

#58 Leete el articulo que he pasado anda y deja de decir chorradas.

j

#59 No me faltes al respeto, mira, los hijos son para quererlos, acompañar a un hijo cuando se duerme es una maravilla, disfrutar con ellos del baño/ducha, ayudarles a valerse por si mismos sin que sea una manera de "librarte de su carga". Cuidar es dar amor y como dice mi hija, "crea recuerdos".
Si tu eres desapegado de tus hijos, fantastico por ti, los demás no.
Probablemente tu hija habría dormido exactamente igual sin el método de Estivill, ya te digo que hay mil artículos, me los leí cuando me hizo falta y no me los voy a leer ahora pq tu me faltes al respeto.

Maestro_Blaster

#58 60 referencias tiene... y me dices que me baso en un caso único... manda cojones

j

#60 Lo siento por tu hija.

tururuuuu

#60 si amigo, y tiene razón... Lo has podido aplicar 1 vez,... Con un solo bebé,... Y vas de maestro kunfu. Y aunque lo apliques en 12, lo normal es venir a decir un: "oigan, a mi este método me ha ido de puta madre" y no dártelas tanto.

D

#58 y #65 Déjadle, es uno de esos gurús que todo lo sabe mirando lo que le interesa de internet y luego va dando clases de paternidad.

Me reafirmo: es un salvaje.

D

#57 Me alegro de saber de la evidencia científica del método Estivill. Mi hijo tiene 13 meses y duerme como un lirón sin aplicar dicho método. Salvo en casos en los que se encuentra mal (fiebre, tos, etc...), hace la noche del tirón sin problemas desde siempre, al principio, claro, dándole biberones cuando tocaba y se volvía a dormir sólo .

Desconozco la base científica de mis métodos, pero me funcionan y no veo necesidad de dejarle llorar.

Así que nada... ya tienes un "Super padre" al que el hijo le duerme bien. Espero que estés contento ya, y me alegra saber que crees estar en el conocimiento de la verdad universal y del mejor saber hacer del mundo. Un abrazo, super padre.

Bibal

#57 Perfecto , mi hija de 22 meses también es super feliz y muy autónoma; come sola, se lavva los dientes sola, se peina sola, riega las plantas y un largo etc. Y si, también duerme toda la noche sin necesidad de haberle aplicado ese " método ". Cuando ha llorado y nos ha necesitado ahí hemos estado, acompañándola, y respetando su proceso de sueño. Porque sabes que es un proceso no, y que como tal necesita tiempo y maduración, que tontería! Si tu lo sabes todo.
Tachas a los demás de maleducados por dar su opinión , por ser contraria a la tuya. Vaya ejemplo de tolerancia y respeto si señor. Espero que tú tampoco les incultura esa arrogancia a tus hijos.

Maestro_Blaster

#67 #66 tacho a los demás de maleducados por insultarme.

D

#66 su conocimiento profundo de la pediatría me emociona tanto que me hace llorar. Lástima que sea insensible al llanto. Tanto que deja a su pobre hija pasar miedo y gritar desesperada con tal de no despegar los cojones del sillón.

Pero, eeeh!! que él sabe tope.

Z

#57 Bueno, a ti te ha funcionado un método. Yo no he necesitado método y el "grande" se reguló solo a los 10 meses (creo recordar). La chica, sin método tampoco a los 6 y pico perfectamente. Duermen del tirón salvo casos puntuales o cuando están malos. Otros que conozco han sido mucho más complicados. Yo podría decir que soy la leche, que mi entorno es la pera, que los demás padres no tienen ni idea, pero en realidad sospecho que hay muchas diferencias entre niños y que no hay método que funcione para todos.

tururuuuu

#57 por Odin, que falta de humildad tienes.

Mis dos peques perfectos... Con colecho hasta los dos años, hacían a los 4 lo que dices y más. Totalmente independientes y seguros.

Pero sabes, te faltan dos cosas importantisimas por saber, por interiorizar.

1. No tienes ni idea de lo diferente que puede ser un bebé de otro, aun haciendo lo mismo. Son dos personitas, que desde que nacen no tienen por qué parecerse en casi nada, o si.

2. No tienes ni idea de que hubiera pasado si no aplicas el método que dices. Lo normal es que el niño no tenga problemas.

Hasta los huevos de los que os creéis que por leer algo, y que os funcione, os creéis en posesión de la verdad verdadera. Aparecéis en todos los temas delicados.

Un poquito de humildad por favor,... Y rebaja el tono, por que es posible que sea un gran método, util para muchos, no digo que no, lo que digo es que no lo va ser para todos. Es tu forma de exponerlo lo que chirría.

Pero vamos, ya será la vida la que te de dos tazas de humildad, no te preocupes,... Otra cosa es que vayas a ser capaz de reconocerlo.

Maestro_Blaster

#68 Humildad? que rebaje el tono? Te has leído a ti mismo? Has leído las respuestas que me han dado faltandome al respeto o insultándome directamente?

Iros a pastar!

tururuuuu

#72 las he leído a razón de tu segundo comentario... Y cierto, alguno se pasa.

Pero empezaste duro, y no se a santo de que nos contestas a todos por igual más osado todavía ...

D

#57 Venga, súper crack de los bulos de internet y los vende-humos:


Desmontando a Estivill:

https://iboneolza.wordpress.com/2012/06/06/desmontando-a-estivill/



Estas son algunas de las razones por las que no hay que aplicar el Estivill:
fuente: https://es.sott.net/article/39962-Las-victimas-del-metodo-Estivill-los-ninos

1 Los niños no llegan a dormir como los adultos hasta cumplidos los 6 años. Es decir, hasta esa edad, los despertares nocturnos son normales. No hay nada de malo en un bebé que se despierta por las noches. El problema lo tienes tú, no tu bebé.

2 Tú sabes que tu bebé está perfectamente a salvo en su cuna. Pero tu bebé no sabe que está a salvo. Para él, la mayor amenaza es no tenerte cerca. Gracias a este instinto, que está escrito en su código genético desde que existe la especie humana, es que hemos podido sobrevivir. Imagina a un bebé abandonado a su suerte en una pradera prehistórica, presa fácil de cualquier depredador. Sin el instinto de llorar al sentirse en peligro, y así alertar a su madre, sus minutos están contados. Tu bebé, en el siglo XXI, comparte el mismo código genético que ese bebé prehistórico. Para él, la amenaza de estar a oscuras, solo en una cuna, sigue siendo tan real como la del bebé expuesto a ser devorado por las fieras.

3 Los bebés piden lo que necesitan. No está tratando de manipularte, ni de salirse con la suya: eso lo hacemos los adultos. La necesidad de contacto para un bebé es tan importante y vital como la necesidad de alimento. Pretender que un bebé se quede tranquilo en su cuna sin chistar y que duerma toda la noche es un sinsentido. De acuerdo con Rosa Jové, sólo un 10 o un 15% de los bebés son capaces de dormir 10 o 12 horas de un tirón a la edad de 7 meses.

4 Un bebé espera ser atendido cuando llora. Si nadie acude, comprenderá que de nada sirve hacerlo, que él no es importante: que no es amado. Y arrastrará este condicionamiento (y la consecuente falta de autoestima) hasta la vida adulta. Aprenderá que no vale la pena luchar, que la batalla está perdida de antemano. Son muchos los adultos hoy en día que ven la vida de esta forma.

5 Un niño es un ser humano y merece el mismo respeto que un adulto. Esto incluye el respeto a sus propios procesos naturales. ¿Le negarías atención a un adulto que sufre, sólo para que «aprenda»?

6 Un niño que siente miedo y cuyo llanto no es atendido, segrega adrenalina y otras sustancias que hacen que en todo su organismo se active un estado de alerta (igual que te ocurre a ti en situaciones de peligro). Llega un momento en que la amígdala, una parte del cerebro emocional, se colapsa. Entonces el organismo empieza a segregar nuevas sustancias (endorfinas, serotonina) para combatir ese estado de alerta, pues no se puede mantener por demasiado tiempo. Es entonces cuando el niño, drogado por su propio organismo, se duerme. ¿Ha aprendido a dormir? No. Se ha autodrogado. En esto se basa la eficacia del método Estivill. Cuanto más pequeño es el niño, mayor es el estado de shock al que se le somete.
Una exposición prolongada a la adrenalina y otras hormonas del estrés trae muchas secuelas negativas, como una «desregulación duradera de la bioquímica cerebral» (Jové), con consecuencias como depresión, trastornos del apego, indefensión aprendida, ansiedad, hiperactividad...


Bueno, espero que hayas tenido bastante. Ojalá que no seas también uno de esos chamanes de la homeopatía y antivacunas, porque cumples el perfil.

Pobre de tu hija porque, repito: menudo salvaje de padre tiene. Pero añado lo de ignorante.

Maestro_Blaster

#76 Confudes, como todos los demás, el Método Estivill con no atender a un bebe que llora.
Felicidades!

Bibal

#10 avalado científicamente? Ja ja ja ja ja ja ja. .. si por no tener no tiene ni bibliografía en la que sostener su teoría. Incluye un estudio hecho con una muestra ridícula que deja bastante que desear. Pero bueno es tu opinión y yo la respeto.. Hay maneras de educar y enseñar con respeto y también las hay sin respeto, y en mi opinión ésta es un claro ejemplo de las segundas

j

#28 Échale un ojo a esto,
https://www.mibebeyyo.com/bebes/salud-bienestar/sueno/dormir-sin-lagrimas
Antinatural pq es tu bebé, no un soldado, es alguien para quien hasta bien pasados los 3 años y más sus padres/madres/tutores las personas adultas que están a su cuidado son TODO su mundo.
Yo siempre lo plantee de la misma manera, yo no conozco a nadie que duerma con sus hijos adultos, ellos mismos se apartan, intenta averiguar que necesita tu bebé y dáselo, lo otro es obligarlo a algo por tus santos co...nes. Y no será pq yo no le he dado caña a las mias.
cc: #10, #17, #19

Maestro_Blaster

#13 #17 #34 #35 #46 #36 #41 #42 #44 #45 #49

Buenas a todos/as los/as super madres/padres que han escrito. Sólo responder un par de cosas:

1- Aquí tenéis un repaso concienzudo a qué es este método, cual es su base y a los estudios publicados sobre su eficacia (que hay bastantes, incluidas revisiones y meta revisiones). Os lo pongo por si a alguno de vosotros le interesa dejar de hablar de oídas y quiere empezar a informarse sobre lo que es realmente.

http://naukas.com/2014/11/20/la-ciencia-del-metodo-estivill/

2- Soy padre, desde hace casi 4 años. Mi hija es super feliz y duerme sola desde los 6 meses, la noche entera, si lloros, sin dramas. Tuvimos que dedicarle algunas noches haciendo el método Estivill (el que es, no el que vosotros creéis que es), y alguna vez hemos tenido que hacer noches de refuerzo del año a los 2 años, en total han debido ser 6 o 7 noches salteadas.
Ahora ya ha empezado a cepillarse los dientes sola, ponerse el pijama sola y meterse en la cama sola a esperar que vayamos a leerle el cuento. Se lo leemos, le damos un beso, 1 minuto de masajitos y no la oímos más hasta el día siguiente (a no ser que tenga pipi).

¿Cuantos de vosotros que habéis seguido otros métodos podéis decir lo mismo? Porque es curioso que TODOS (o prácticamente todos) los niños de super madres/padres duermen como el culo hasta bien pasados los 4 años... (miedos, lloros, no saben dormir solos, etc...) Y luego intentan convencer a los otros padres que es que todos los niños son diferentes y que los hijos de los demás duermen bien porque han tenido suerte con ellos.

PUES NO, amigos y amigas, a mí nadie me quitara el mérito de haber educado en el sueño a mi hija correctamente. Que cada palo aguante su vela.

Y a todos los que me habéis dedicado un insulto por elegir otro tipo de educación del sueño (la que tiene mas evidencia científica) para mi hija, una cosa: sois unos maleducados, sólo espero que no enseñéis ese comportamiento a vuestros hijos.

Un saludo.

j

#57 Te veo muy seguro de ti mismo, y muy contento y orgulloso de tu éxito al que le encuentro un gran fallo.
Tu muestreo es de UN único caso, quiero decir que tu hija, igual que mis sobrina, no ha dado ninguna guerra, pero igual que no todos los adultos son iguales, los niños tampoco.
Con lo que cuando tengas otros hijos/hijas, si los tienes nos cuentas.

Maestro_Blaster

#58 Leete el articulo que he pasado anda y deja de decir chorradas.

j

#59 No me faltes al respeto, mira, los hijos son para quererlos, acompañar a un hijo cuando se duerme es una maravilla, disfrutar con ellos del baño/ducha, ayudarles a valerse por si mismos sin que sea una manera de "librarte de su carga". Cuidar es dar amor y como dice mi hija, "crea recuerdos".
Si tu eres desapegado de tus hijos, fantastico por ti, los demás no.
Probablemente tu hija habría dormido exactamente igual sin el método de Estivill, ya te digo que hay mil artículos, me los leí cuando me hizo falta y no me los voy a leer ahora pq tu me faltes al respeto.

Maestro_Blaster

#61 Tu juzgas a los demás desde la ignorancia y por eso das pena. Das por hecho que yo no cuido de mi hija e incluso que la maltrato, das pena. Tú me faltas al respeto como padre por elegir un método educativo diferente (y avalado por la ciencia), y es por eso das pena. Tu no has leído un artículo en tu vida y se nota, y por eso das pena.

Por cierto ¿que tal duermen tus hijos?

j

#63 Mira, lo dices todo.
Es muy sencillo, yo compartí un enlace a un artículo de una persona reconocida (Rosa Jové), con lo que no sé de donde sacas lo de la ignorancia, debes de confundirme con otra parsona y has sido tú el que se ha sentido ofendido todo el rato.
Mis hijas (pq tengo varias) han dormido de diferentes maneras pq son personas diferentes, y se les ha atendido según lo necesitaban. Han dormido del tirón, han tenido pesadillas y han querido dormir en brazos y han querido dormir solas, se han despertado y vuelto a dormir por si solas y se han despertado y nos han llamado cuando no eran capaces de volverse a dormir.
Ahora son niñas mayores, y saben que tienen la libertad de llamar cuando lo necesitan o acercarse a nuestra cama. También saben que como en cualquier otro ámbito, la noche es para dormir y no para gilipolleces.

tururuuuu

#63 anda, leete un poco a ti mismo... Que faltas al respeto desde el primer comentario y no paras.

De primeras te adelantas, y ya etiquetas a las posibles respuestas de mágicos o Super padres.

Da bastante asco leerte... De ir con cierta humildad, menos arrogancia, exponiendo tu caso y lo que aprendiste, sería un bonito testimonio a tener en cuenta. Sobre todo para los nuevos padres, o los que lo desconozcan.

Pero vamos, ya sufrirás a otros como tú en otros temas... Siempre, apareceis alguno con la verdad a iluminar a los "imbéciles" con vuestra sabiduría.

Maestro_Blaster

#58 60 referencias tiene... y me dices que me baso en un caso único... manda cojones

j

#60 Lo siento por tu hija.

tururuuuu

#60 si amigo, y tiene razón... Lo has podido aplicar 1 vez,... Con un solo bebé,... Y vas de maestro kunfu. Y aunque lo apliques en 12, lo normal es venir a decir un: "oigan, a mi este método me ha ido de puta madre" y no dártelas tanto.

Maestro_Blaster

#70 Hay más de 60 referencias a artículos científicos y revisiones en el artículo que os he pasado, léelo y deja de decir chorradas.

tururuuuu

#71 chorradas

D

#58 y #65 Déjadle, es uno de esos gurús que todo lo sabe mirando lo que le interesa de internet y luego va dando clases de paternidad.

Me reafirmo: es un salvaje.

D

#57 Me alegro de saber de la evidencia científica del método Estivill. Mi hijo tiene 13 meses y duerme como un lirón sin aplicar dicho método. Salvo en casos en los que se encuentra mal (fiebre, tos, etc...), hace la noche del tirón sin problemas desde siempre, al principio, claro, dándole biberones cuando tocaba y se volvía a dormir sólo .

Desconozco la base científica de mis métodos, pero me funcionan y no veo necesidad de dejarle llorar.

Así que nada... ya tienes un "Super padre" al que el hijo le duerme bien. Espero que estés contento ya, y me alegra saber que crees estar en el conocimiento de la verdad universal y del mejor saber hacer del mundo. Un abrazo, super padre.

Bibal

#57 Perfecto , mi hija de 22 meses también es super feliz y muy autónoma; come sola, se lavva los dientes sola, se peina sola, riega las plantas y un largo etc. Y si, también duerme toda la noche sin necesidad de haberle aplicado ese " método ". Cuando ha llorado y nos ha necesitado ahí hemos estado, acompañándola, y respetando su proceso de sueño. Porque sabes que es un proceso no, y que como tal necesita tiempo y maduración, que tontería! Si tu lo sabes todo.
Tachas a los demás de maleducados por dar su opinión , por ser contraria a la tuya. Vaya ejemplo de tolerancia y respeto si señor. Espero que tú tampoco les incultura esa arrogancia a tus hijos.

Maestro_Blaster

#67 #66 tacho a los demás de maleducados por insultarme.

D

#66 su conocimiento profundo de la pediatría me emociona tanto que me hace llorar. Lástima que sea insensible al llanto. Tanto que deja a su pobre hija pasar miedo y gritar desesperada con tal de no despegar los cojones del sillón.

Pero, eeeh!! que él sabe tope.

Z

#57 Bueno, a ti te ha funcionado un método. Yo no he necesitado método y el "grande" se reguló solo a los 10 meses (creo recordar). La chica, sin método tampoco a los 6 y pico perfectamente. Duermen del tirón salvo casos puntuales o cuando están malos. Otros que conozco han sido mucho más complicados. Yo podría decir que soy la leche, que mi entorno es la pera, que los demás padres no tienen ni idea, pero en realidad sospecho que hay muchas diferencias entre niños y que no hay método que funcione para todos.

tururuuuu

#57 por Odin, que falta de humildad tienes.

Mis dos peques perfectos... Con colecho hasta los dos años, hacían a los 4 lo que dices y más. Totalmente independientes y seguros.

Pero sabes, te faltan dos cosas importantisimas por saber, por interiorizar.

1. No tienes ni idea de lo diferente que puede ser un bebé de otro, aun haciendo lo mismo. Son dos personitas, que desde que nacen no tienen por qué parecerse en casi nada, o si.

2. No tienes ni idea de que hubiera pasado si no aplicas el método que dices. Lo normal es que el niño no tenga problemas.

Hasta los huevos de los que os creéis que por leer algo, y que os funcione, os creéis en posesión de la verdad verdadera. Aparecéis en todos los temas delicados.

Un poquito de humildad por favor,... Y rebaja el tono, por que es posible que sea un gran método, util para muchos, no digo que no, lo que digo es que no lo va ser para todos. Es tu forma de exponerlo lo que chirría.

Pero vamos, ya será la vida la que te de dos tazas de humildad, no te preocupes,... Otra cosa es que vayas a ser capaz de reconocerlo.

Maestro_Blaster

#68 Humildad? que rebaje el tono? Te has leído a ti mismo? Has leído las respuestas que me han dado faltandome al respeto o insultándome directamente?

Iros a pastar!

tururuuuu

#72 las he leído a razón de tu segundo comentario... Y cierto, alguno se pasa.

Pero empezaste duro, y no se a santo de que nos contestas a todos por igual más osado todavía ...

D

#57 Venga, súper crack de los bulos de internet y los vende-humos:


Desmontando a Estivill:

https://iboneolza.wordpress.com/2012/06/06/desmontando-a-estivill/



Estas son algunas de las razones por las que no hay que aplicar el Estivill:
fuente: https://es.sott.net/article/39962-Las-victimas-del-metodo-Estivill-los-ninos

1 Los niños no llegan a dormir como los adultos hasta cumplidos los 6 años. Es decir, hasta esa edad, los despertares nocturnos son normales. No hay nada de malo en un bebé que se despierta por las noches. El problema lo tienes tú, no tu bebé.

2 Tú sabes que tu bebé está perfectamente a salvo en su cuna. Pero tu bebé no sabe que está a salvo. Para él, la mayor amenaza es no tenerte cerca. Gracias a este instinto, que está escrito en su código genético desde que existe la especie humana, es que hemos podido sobrevivir. Imagina a un bebé abandonado a su suerte en una pradera prehistórica, presa fácil de cualquier depredador. Sin el instinto de llorar al sentirse en peligro, y así alertar a su madre, sus minutos están contados. Tu bebé, en el siglo XXI, comparte el mismo código genético que ese bebé prehistórico. Para él, la amenaza de estar a oscuras, solo en una cuna, sigue siendo tan real como la del bebé expuesto a ser devorado por las fieras.

3 Los bebés piden lo que necesitan. No está tratando de manipularte, ni de salirse con la suya: eso lo hacemos los adultos. La necesidad de contacto para un bebé es tan importante y vital como la necesidad de alimento. Pretender que un bebé se quede tranquilo en su cuna sin chistar y que duerma toda la noche es un sinsentido. De acuerdo con Rosa Jové, sólo un 10 o un 15% de los bebés son capaces de dormir 10 o 12 horas de un tirón a la edad de 7 meses.

4 Un bebé espera ser atendido cuando llora. Si nadie acude, comprenderá que de nada sirve hacerlo, que él no es importante: que no es amado. Y arrastrará este condicionamiento (y la consecuente falta de autoestima) hasta la vida adulta. Aprenderá que no vale la pena luchar, que la batalla está perdida de antemano. Son muchos los adultos hoy en día que ven la vida de esta forma.

5 Un niño es un ser humano y merece el mismo respeto que un adulto. Esto incluye el respeto a sus propios procesos naturales. ¿Le negarías atención a un adulto que sufre, sólo para que «aprenda»?

6 Un niño que siente miedo y cuyo llanto no es atendido, segrega adrenalina y otras sustancias que hacen que en todo su organismo se active un estado de alerta (igual que te ocurre a ti en situaciones de peligro). Llega un momento en que la amígdala, una parte del cerebro emocional, se colapsa. Entonces el organismo empieza a segregar nuevas sustancias (endorfinas, serotonina) para combatir ese estado de alerta, pues no se puede mantener por demasiado tiempo. Es entonces cuando el niño, drogado por su propio organismo, se duerme. ¿Ha aprendido a dormir? No. Se ha autodrogado. En esto se basa la eficacia del método Estivill. Cuanto más pequeño es el niño, mayor es el estado de shock al que se le somete.
Una exposición prolongada a la adrenalina y otras hormonas del estrés trae muchas secuelas negativas, como una «desregulación duradera de la bioquímica cerebral» (Jové), con consecuencias como depresión, trastornos del apego, indefensión aprendida, ansiedad, hiperactividad...


Bueno, espero que hayas tenido bastante. Ojalá que no seas también uno de esos chamanes de la homeopatía y antivacunas, porque cumples el perfil.

Pobre de tu hija porque, repito: menudo salvaje de padre tiene. Pero añado lo de ignorante.

Maestro_Blaster

#76 Confudes, como todos los demás, el Método Estivill con no atender a un bebe que llora.
Felicidades!

Bibal

En fin, mientras solo repercuta negativamente en el bolsillo de los padres por gastarse el dinero en tontadas inservibles vamos bien. Peores casos hay, como el de Estivill, su autor se ha hinchado a vender libros con un método absurdo, antinatural e irrespetuoso

D

#5 Ese método le ha funcionado a dos parejas que conozco, en 3 noches su hija de 1 año se dormía sola.

Mucha gente cree que el libro dice que hay que dejarles llorar hasta que revienten, y no es así.

Maestro_Blaster

#7 #5 Ese método, efectivamente, es el único método avalado científicamente para conseguir que los niños duerman.
Todo lo demás, magufos y "super madre/padres" que lo único que consiguen es nada y que creen que educar y enseñar a un niño es ser irrespetuoso.

Bibal

#10 avalado científicamente? Ja ja ja ja ja ja ja. .. si por no tener no tiene ni bibliografía en la que sostener su teoría. Incluye un estudio hecho con una muestra ridícula que deja bastante que desear. Pero bueno es tu opinión y yo la respeto.. Hay maneras de educar y enseñar con respeto y también las hay sin respeto, y en mi opinión ésta es un claro ejemplo de las segundas

j

#28 Échale un ojo a esto,
https://www.mibebeyyo.com/bebes/salud-bienestar/sueno/dormir-sin-lagrimas
Antinatural pq es tu bebé, no un soldado, es alguien para quien hasta bien pasados los 3 años y más sus padres/madres/tutores las personas adultas que están a su cuidado son TODO su mundo.
Yo siempre lo plantee de la misma manera, yo no conozco a nadie que duerma con sus hijos adultos, ellos mismos se apartan, intenta averiguar que necesita tu bebé y dáselo, lo otro es obligarlo a algo por tus santos co...nes. Y no será pq yo no le he dado caña a las mias.
cc: #10, #17, #19

Maestro_Blaster

#13 #17 #34 #35 #46 #36 #41 #42 #44 #45 #49

Buenas a todos/as los/as super madres/padres que han escrito. Sólo responder un par de cosas:

1- Aquí tenéis un repaso concienzudo a qué es este método, cual es su base y a los estudios publicados sobre su eficacia (que hay bastantes, incluidas revisiones y meta revisiones). Os lo pongo por si a alguno de vosotros le interesa dejar de hablar de oídas y quiere empezar a informarse sobre lo que es realmente.

http://naukas.com/2014/11/20/la-ciencia-del-metodo-estivill/

2- Soy padre, desde hace casi 4 años. Mi hija es super feliz y duerme sola desde los 6 meses, la noche entera, si lloros, sin dramas. Tuvimos que dedicarle algunas noches haciendo el método Estivill (el que es, no el que vosotros creéis que es), y alguna vez hemos tenido que hacer noches de refuerzo del año a los 2 años, en total han debido ser 6 o 7 noches salteadas.
Ahora ya ha empezado a cepillarse los dientes sola, ponerse el pijama sola y meterse en la cama sola a esperar que vayamos a leerle el cuento. Se lo leemos, le damos un beso, 1 minuto de masajitos y no la oímos más hasta el día siguiente (a no ser que tenga pipi).

¿Cuantos de vosotros que habéis seguido otros métodos podéis decir lo mismo? Porque es curioso que TODOS (o prácticamente todos) los niños de super madres/padres duermen como el culo hasta bien pasados los 4 años... (miedos, lloros, no saben dormir solos, etc...) Y luego intentan convencer a los otros padres que es que todos los niños son diferentes y que los hijos de los demás duermen bien porque han tenido suerte con ellos.

PUES NO, amigos y amigas, a mí nadie me quitara el mérito de haber educado en el sueño a mi hija correctamente. Que cada palo aguante su vela.

Y a todos los que me habéis dedicado un insulto por elegir otro tipo de educación del sueño (la que tiene mas evidencia científica) para mi hija, una cosa: sois unos maleducados, sólo espero que no enseñéis ese comportamiento a vuestros hijos.

Un saludo.

j

#57 Te veo muy seguro de ti mismo, y muy contento y orgulloso de tu éxito al que le encuentro un gran fallo.
Tu muestreo es de UN único caso, quiero decir que tu hija, igual que mis sobrina, no ha dado ninguna guerra, pero igual que no todos los adultos son iguales, los niños tampoco.
Con lo que cuando tengas otros hijos/hijas, si los tienes nos cuentas.

Maestro_Blaster

#58 Leete el articulo que he pasado anda y deja de decir chorradas.

j

#59 No me faltes al respeto, mira, los hijos son para quererlos, acompañar a un hijo cuando se duerme es una maravilla, disfrutar con ellos del baño/ducha, ayudarles a valerse por si mismos sin que sea una manera de "librarte de su carga". Cuidar es dar amor y como dice mi hija, "crea recuerdos".
Si tu eres desapegado de tus hijos, fantastico por ti, los demás no.
Probablemente tu hija habría dormido exactamente igual sin el método de Estivill, ya te digo que hay mil artículos, me los leí cuando me hizo falta y no me los voy a leer ahora pq tu me faltes al respeto.

Maestro_Blaster

#58 60 referencias tiene... y me dices que me baso en un caso único... manda cojones

j

#60 Lo siento por tu hija.

tururuuuu

#60 si amigo, y tiene razón... Lo has podido aplicar 1 vez,... Con un solo bebé,... Y vas de maestro kunfu. Y aunque lo apliques en 12, lo normal es venir a decir un: "oigan, a mi este método me ha ido de puta madre" y no dártelas tanto.

D

#58 y #65 Déjadle, es uno de esos gurús que todo lo sabe mirando lo que le interesa de internet y luego va dando clases de paternidad.

Me reafirmo: es un salvaje.

D

#57 Me alegro de saber de la evidencia científica del método Estivill. Mi hijo tiene 13 meses y duerme como un lirón sin aplicar dicho método. Salvo en casos en los que se encuentra mal (fiebre, tos, etc...), hace la noche del tirón sin problemas desde siempre, al principio, claro, dándole biberones cuando tocaba y se volvía a dormir sólo .

Desconozco la base científica de mis métodos, pero me funcionan y no veo necesidad de dejarle llorar.

Así que nada... ya tienes un "Super padre" al que el hijo le duerme bien. Espero que estés contento ya, y me alegra saber que crees estar en el conocimiento de la verdad universal y del mejor saber hacer del mundo. Un abrazo, super padre.

Bibal

#57 Perfecto , mi hija de 22 meses también es super feliz y muy autónoma; come sola, se lavva los dientes sola, se peina sola, riega las plantas y un largo etc. Y si, también duerme toda la noche sin necesidad de haberle aplicado ese " método ". Cuando ha llorado y nos ha necesitado ahí hemos estado, acompañándola, y respetando su proceso de sueño. Porque sabes que es un proceso no, y que como tal necesita tiempo y maduración, que tontería! Si tu lo sabes todo.
Tachas a los demás de maleducados por dar su opinión , por ser contraria a la tuya. Vaya ejemplo de tolerancia y respeto si señor. Espero que tú tampoco les incultura esa arrogancia a tus hijos.

Maestro_Blaster

#67 #66 tacho a los demás de maleducados por insultarme.

D

#66 su conocimiento profundo de la pediatría me emociona tanto que me hace llorar. Lástima que sea insensible al llanto. Tanto que deja a su pobre hija pasar miedo y gritar desesperada con tal de no despegar los cojones del sillón.

Pero, eeeh!! que él sabe tope.

Z

#57 Bueno, a ti te ha funcionado un método. Yo no he necesitado método y el "grande" se reguló solo a los 10 meses (creo recordar). La chica, sin método tampoco a los 6 y pico perfectamente. Duermen del tirón salvo casos puntuales o cuando están malos. Otros que conozco han sido mucho más complicados. Yo podría decir que soy la leche, que mi entorno es la pera, que los demás padres no tienen ni idea, pero en realidad sospecho que hay muchas diferencias entre niños y que no hay método que funcione para todos.

tururuuuu

#57 por Odin, que falta de humildad tienes.

Mis dos peques perfectos... Con colecho hasta los dos años, hacían a los 4 lo que dices y más. Totalmente independientes y seguros.

Pero sabes, te faltan dos cosas importantisimas por saber, por interiorizar.

1. No tienes ni idea de lo diferente que puede ser un bebé de otro, aun haciendo lo mismo. Son dos personitas, que desde que nacen no tienen por qué parecerse en casi nada, o si.

2. No tienes ni idea de que hubiera pasado si no aplicas el método que dices. Lo normal es que el niño no tenga problemas.

Hasta los huevos de los que os creéis que por leer algo, y que os funcione, os creéis en posesión de la verdad verdadera. Aparecéis en todos los temas delicados.

Un poquito de humildad por favor,... Y rebaja el tono, por que es posible que sea un gran método, util para muchos, no digo que no, lo que digo es que no lo va ser para todos. Es tu forma de exponerlo lo que chirría.

Pero vamos, ya será la vida la que te de dos tazas de humildad, no te preocupes,... Otra cosa es que vayas a ser capaz de reconocerlo.

Maestro_Blaster

#68 Humildad? que rebaje el tono? Te has leído a ti mismo? Has leído las respuestas que me han dado faltandome al respeto o insultándome directamente?

Iros a pastar!

tururuuuu

#72 las he leído a razón de tu segundo comentario... Y cierto, alguno se pasa.

Pero empezaste duro, y no se a santo de que nos contestas a todos por igual más osado todavía ...

D

#57 Venga, súper crack de los bulos de internet y los vende-humos:


Desmontando a Estivill:

https://iboneolza.wordpress.com/2012/06/06/desmontando-a-estivill/



Estas son algunas de las razones por las que no hay que aplicar el Estivill:
fuente: https://es.sott.net/article/39962-Las-victimas-del-metodo-Estivill-los-ninos

1 Los niños no llegan a dormir como los adultos hasta cumplidos los 6 años. Es decir, hasta esa edad, los despertares nocturnos son normales. No hay nada de malo en un bebé que se despierta por las noches. El problema lo tienes tú, no tu bebé.

2 Tú sabes que tu bebé está perfectamente a salvo en su cuna. Pero tu bebé no sabe que está a salvo. Para él, la mayor amenaza es no tenerte cerca. Gracias a este instinto, que está escrito en su código genético desde que existe la especie humana, es que hemos podido sobrevivir. Imagina a un bebé abandonado a su suerte en una pradera prehistórica, presa fácil de cualquier depredador. Sin el instinto de llorar al sentirse en peligro, y así alertar a su madre, sus minutos están contados. Tu bebé, en el siglo XXI, comparte el mismo código genético que ese bebé prehistórico. Para él, la amenaza de estar a oscuras, solo en una cuna, sigue siendo tan real como la del bebé expuesto a ser devorado por las fieras.

3 Los bebés piden lo que necesitan. No está tratando de manipularte, ni de salirse con la suya: eso lo hacemos los adultos. La necesidad de contacto para un bebé es tan importante y vital como la necesidad de alimento. Pretender que un bebé se quede tranquilo en su cuna sin chistar y que duerma toda la noche es un sinsentido. De acuerdo con Rosa Jové, sólo un 10 o un 15% de los bebés son capaces de dormir 10 o 12 horas de un tirón a la edad de 7 meses.

4 Un bebé espera ser atendido cuando llora. Si nadie acude, comprenderá que de nada sirve hacerlo, que él no es importante: que no es amado. Y arrastrará este condicionamiento (y la consecuente falta de autoestima) hasta la vida adulta. Aprenderá que no vale la pena luchar, que la batalla está perdida de antemano. Son muchos los adultos hoy en día que ven la vida de esta forma.

5 Un niño es un ser humano y merece el mismo respeto que un adulto. Esto incluye el respeto a sus propios procesos naturales. ¿Le negarías atención a un adulto que sufre, sólo para que «aprenda»?

6 Un niño que siente miedo y cuyo llanto no es atendido, segrega adrenalina y otras sustancias que hacen que en todo su organismo se active un estado de alerta (igual que te ocurre a ti en situaciones de peligro). Llega un momento en que la amígdala, una parte del cerebro emocional, se colapsa. Entonces el organismo empieza a segregar nuevas sustancias (endorfinas, serotonina) para combatir ese estado de alerta, pues no se puede mantener por demasiado tiempo. Es entonces cuando el niño, drogado por su propio organismo, se duerme. ¿Ha aprendido a dormir? No. Se ha autodrogado. En esto se basa la eficacia del método Estivill. Cuanto más pequeño es el niño, mayor es el estado de shock al que se le somete.
Una exposición prolongada a la adrenalina y otras hormonas del estrés trae muchas secuelas negativas, como una «desregulación duradera de la bioquímica cerebral» (Jové), con consecuencias como depresión, trastornos del apego, indefensión aprendida, ansiedad, hiperactividad...


Bueno, espero que hayas tenido bastante. Ojalá que no seas también uno de esos chamanes de la homeopatía y antivacunas, porque cumples el perfil.

Pobre de tu hija porque, repito: menudo salvaje de padre tiene. Pero añado lo de ignorante.

Maestro_Blaster

#76 Confudes, como todos los demás, el Método Estivill con no atender a un bebe que llora.
Felicidades!

polipolito

#10 tratar a los niños con cariño es educar en la falta de respeto?
Claro que dejan de llorar y se duermen. Igual que los judios en un campo de concentracion, en cuanto les caían tres hostias.
Ya en serio, el conductismo es un tema serio, muy discutido. Un bebé es un bebé y no entiende de nuestras mierdas de adultos repeinados. Madres y padres, quered a vuestros hijos, que no se van a hacer tontos. Ya habrá tiempo de echarles la bronca y poner límites...

Bibal

#41 Exacto! Estoy completamente de acuerdo contigo.

Bibal

#7 si " aprender" a dormir si que lo hacen.. o eso parece a priori, luego cuando aparezcan los terrores nocturnos y otras historias ya tal... por no hablar de que hay casos de bebés herniados. Y si te documentas sobre el apego inseguro veras que detrás de la punta del iceberg hay un gran bloque de hielo. Que caro sale este método!

D

#18 ... veras que detrás de la punta del iceberg hay un gran bloque de hielo ...

lol lol lol

Varlak

#5 irrespetuoso contra quien?
Antinatural porque?
Lo de absurdo entiendo que es tu opinion y es respetable, pero vamos, tampoco aportas una critica muy constructiva, sinceramente.

polipolito

#28 varlak, es antinatural porque en la naturaleza, todo mamifero, incluyendo simios, duerme pegado a sus crías. Un bebé sin madre/padre se siente abandonado, y llora pidiendo protección. Yo no estoy en contra de que se vayan haciendo a su habitación, y esas cosas, pero no a las bravas. Pensar que dejar a un bebé llorando le hace más "autónomo", y que si no, dormirá con sus padres hasta los 30 años es absurdo. Pasa lo mismo con muchas cosas: pañales, natación, que les guste El Madrid...todas nuestras neuras y comparaciones traducidas en "educación".