B

#23 Y dale... pero ¿desde cuando no se etiquetan? Digo en España, que es verdad que en USA no se hace.

B

#16 teleoperador, en una variedad "híbrida" (lo pongo entre comillas, porque no es lo que se conoce como maíz híbrido, luego lo explico), pero sí puede pasar sus características, puesto que están en el material genético.

Lo que pasa es el fenómeno del vigor híbrido (heterosis). Las semillas comerciales, en general, son la primera generación de un cruce entre dos líneas diferentes de maíz. Esto, por razones que no se conocen muy allá por lo que me contaron en las clases de mejora genética, provoca en algunos casos un crecimiento mucho mejor que en las variedades sin cruzar. Sin embargo, si recoges las semillas fecundadas por la misma línea, crecerán algo (o mucho) peor, por la pérdida de ese "vigor".

Pero vamos, que esto es igual para semillas transgénicas y no transgénicas.

El maíz híbrido es otro tipo de semillas diferente (y creo que el MON810 no lo es), con citoplasmas y núcleos de variedades diferentes. Pero esa es otra historia.

En cuanto a Amigos de la Tierra, creo que Mulet ya lo dice claro en el post. Con amigos como estos, la Tierra no necesita enemigos.

B

#80 y de todas maneras... es vueeeeeeeeeeeelta a lo mismo. Que no son "los transgénicos" buenos o malos, que es cada variedad, que ese es el problema, generalizar.

D

#81 Ni lo sé ni me importa. No me voy a poner a buscar el porqué de tu caso, de la misma manera que me importa un carajo quien paga la nómina de Iker Jimenez ni me voy a molestar en buscar pruebas de que el BigFoot no existe.

Si tu eres el entrevistado simplemente te digo esto: o no eres trigo limpio o eres una attention whore, como el trader del otro día. Eso sí, cual es la opción correcta ya es cosa tuya.

#82 #83 Y dale. No sé para que escribo varios parrafos si sacas las conclusiones que te apetecen.

A ver, te lo voy poner con un ejemplo económico, que está de moda. Facilito y sencillo de entender. ¿Son los bancos malos malísimos y llenos de tipos con cuernos y rabo? Noooo. ¿Hay que cerrar los bancos, matar a los banqueros y volver al trueque de mesas y patatas?. Noooo. Ahora bien, ¿significa eso que el mundo financiero se puede autoregular y hacer lo que le salga de las narices?. Pues va a ser que tampoco.

Claro, que luego alguien escribe un parrafo sobre que hay que regular el mundo financiero y siempre sale alguien que lo resume en 'tu generalizas en que los bancos son malos'. Pos vale, lo que tu digas.

Clarito y sencillo. NO, los transgénicos NO son malos. Dejar que las propias corporaciones se autoregulen en la valoración de riesgos medioambientales (que es lo que está sucediendo en la práctica) SI es malo.

B

#80 Sinceramente, no es algo comparable. A mi cuando me expliquen razonadamente qué miedo hay respecto al medio ambiente y que no se esté testando, pues se habla y se discute, pero es que, ¿qué miedo hay? ¿que aparezcan supermalashierbas? Si sabes un poco de biología molecular sabes que eso es, por no decir imposible, extremadamente improbable (a ver donde encuentras un vector del tamaño suficiente para eso... y luego todo lo demás).

D

#81 Ni lo sé ni me importa. No me voy a poner a buscar el porqué de tu caso, de la misma manera que me importa un carajo quien paga la nómina de Iker Jimenez ni me voy a molestar en buscar pruebas de que el BigFoot no existe.

Si tu eres el entrevistado simplemente te digo esto: o no eres trigo limpio o eres una attention whore, como el trader del otro día. Eso sí, cual es la opción correcta ya es cosa tuya.

#82 #83 Y dale. No sé para que escribo varios parrafos si sacas las conclusiones que te apetecen.

A ver, te lo voy poner con un ejemplo económico, que está de moda. Facilito y sencillo de entender. ¿Son los bancos malos malísimos y llenos de tipos con cuernos y rabo? Noooo. ¿Hay que cerrar los bancos, matar a los banqueros y volver al trueque de mesas y patatas?. Noooo. Ahora bien, ¿significa eso que el mundo financiero se puede autoregular y hacer lo que le salga de las narices?. Pues va a ser que tampoco.

Claro, que luego alguien escribe un parrafo sobre que hay que regular el mundo financiero y siempre sale alguien que lo resume en 'tu generalizas en que los bancos son malos'. Pos vale, lo que tu digas.

Clarito y sencillo. NO, los transgénicos NO son malos. Dejar que las propias corporaciones se autoregulen en la valoración de riesgos medioambientales (que es lo que está sucediendo en la práctica) SI es malo.

B

#75 Aquí partimos de un problema, y es que muchos pensais que se puede decidir, en general, si los transgénicos son buenos o malos. Y esto no es así. Hay que estudiar cada variedad, y ver si hay algún riesgo en utilizarla. Las variedades que hay en el mercado han pasado bastantes estudios, y en general pueden considerarse seguros. Los que no los han pasado, no pueden considerarse seguros, hasta que los pasen.

Pero os vuelvo a decir... los transgénicos no son seguros o inseguros. Cada variedad transgénica lo es, y no se puede intentar meter a todas en el mismo saco.

En cuanto a lo de los estudios, no es así. Primero se hacen los transgénicos, luego los estudios y después la comercialización. Y la presió de Greenpeace lo único que consigue es que políticos y ciudadanos tengan un miedo irracional a los transgénicos. Que ojo, hay que tener cuidado y revisarlos variedad a variedad... pero no se puede generalizar como hacen ellos.

B

#49 Que no son multinacionales la mayoría de los que hacen transgénicos, que son organismos públicos, coooño... ¿cuantas veces hay que decirlo? lol

B

#42 Corrigeme si me equivoco, pero fueron ellos mismos los que lo quemaron, equipados con trajes anticontaminación y todo eso, y lo vendieron como una madre asegurando el futuro de sus hijos.

#43 Eso es por el tiempo de maduración. Para que aguanten más tiempo, los tomates (y todo lo demás) se recoge verde y se mantiene en cámaras frigoríficas. Ese es el problema, no que sean transgénicos o no... que por cierto, no hay tomates transgénicos en el mercado.

B

#40 Sí, por eso te he dicho lo de la lista de ínsumos autorizados, donde aparece ese y otros muchos, si te he pasado hasta enlace lol.

B

#34 Ya te he dicho antes quienes lo confirmaron en un congreso de Biotecnología, lo del Bt en concreto. El resto, puedes irte a la web de la asociación de agricultores ecológicos y mirar los ínsumos autorizados. El enlace y la explicación de algunos de esos productos, lo tienes en este post http://biotecnofreak.blogspot.com/2011/07/apple-y-los-alimentos-ecologicos.html

ailian

#39 No, ahora no estamos hablando del Bt, sino del sulfato de cobre.

B

#40 Sí, por eso te he dicho lo de la lista de ínsumos autorizados, donde aparece ese y otros muchos, si te he pasado hasta enlace lol.

B

#29 Mira, para la perdida de variedad genética están los bancos de germoplasma, lo del Bt pasa con cualquier plaguicida de cualquier tipo, ecológico, sintético, transgénico o lo que sea, que se use intensivamente, y sinceramente, cuando me presenten cifras me creo lo de las malas producciones, porque todas las cifras que tengo, que claro, vienen de los agricultores, dicen que producen mucho.

B

#28 Lo he enviado yo. Como no soy un adicto, es sólo mi envío número 24 en vete tú a saber cuantos meses. Pero no, no soy su primo. De todas formas, esto ha empezado porque no sabías desdecir las "sandeces" que dice el entrevistado... igual que al parecer no puedes contraargumentar lo que te contestamos el resto, porque sólo te dedicas a... como decía en el cuarto comentario y estando claro que no es insultar... descalificar a gente sin esgrimir argumentos.

B

#25 Venga, va, supongamos que causan resistencias al Bt (igual que cualquier producto utilizado intensivamente, oye, pero da igual, transgénicos son malos).

¿Qué hay del ontón de variedades de transgénicos que, simplemente, no llevan Bt? Y para el glifosato lo mismo. Cada variedad transgénica hay que tratarla por separado, porque tiene diferentes características. Si los transgénicos son malos de por sí, hay una característica común. Y esas no lo son. Dime algo que incluya el trigo para celiacos, el tomate resistente a sequía, las plantas biofactoría para obtener vacunas, el trigo bajo en azúcares para diabéticos, el arroz dorado... (y no, ninguna de las que te estoy citando, salvo el trigo para diabéticos, que no estoy seguro, pertenece a multinacionales).

ailian

#27 El artículo no solo habla del Bt. Léelo.

B

#29 Mira, para la perdida de variedad genética están los bancos de germoplasma, lo del Bt pasa con cualquier plaguicida de cualquier tipo, ecológico, sintético, transgénico o lo que sea, que se use intensivamente, y sinceramente, cuando me presenten cifras me creo lo de las malas producciones, porque todas las cifras que tengo, que claro, vienen de los agricultores, dicen que producen mucho.

B

#22 Por otra parte, sólo una infima parte de las variedades de transgénicos tienen Bt, de hecho, creo que sólo las de Monsanto, y ni siquiera todas.

B

#22 Un comentario sencillo a todo eso. ¿Sabías que en lo cultivos ecológicos también se utiliza Bt? Esto nos lo confirmaron tanto el jefe de campaña anti-transgénicos de Greenpeace como director técnico de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica en el V congreso interuniversitario de Biotecnología.

ailian

#23 Vuélvete a leer el artículo que enlazo porque me parece que no lo has entendido. Te subrayo una parte, a ver si así...

Por otro lado, se tiene conocimiento de que varias especies de Lepidoptera han desarrollado resistencias a la toxina de Bt en pruebas de campo y de laboratorio, sugiriendo que los mayores problemas de resistencia se desarrollan en cultivos transgénicos donde la expresión continua de la toxina crea una presión fuerte de selección (Tabashnik, 1994).

Entre otras cosas.

B

#25 Venga, va, supongamos que causan resistencias al Bt (igual que cualquier producto utilizado intensivamente, oye, pero da igual, transgénicos son malos).

¿Qué hay del ontón de variedades de transgénicos que, simplemente, no llevan Bt? Y para el glifosato lo mismo. Cada variedad transgénica hay que tratarla por separado, porque tiene diferentes características. Si los transgénicos son malos de por sí, hay una característica común. Y esas no lo son. Dime algo que incluya el trigo para celiacos, el tomate resistente a sequía, las plantas biofactoría para obtener vacunas, el trigo bajo en azúcares para diabéticos, el arroz dorado... (y no, ninguna de las que te estoy citando, salvo el trigo para diabéticos, que no estoy seguro, pertenece a multinacionales).

ailian

#27 El artículo no solo habla del Bt. Léelo.

B

#29 Mira, para la perdida de variedad genética están los bancos de germoplasma, lo del Bt pasa con cualquier plaguicida de cualquier tipo, ecológico, sintético, transgénico o lo que sea, que se use intensivamente, y sinceramente, cuando me presenten cifras me creo lo de las malas producciones, porque todas las cifras que tengo, que claro, vienen de los agricultores, dicen que producen mucho.

B

#13 Vamos, que no tienes nada para refutarlo. Las salidas fáciles no convencen a nadie. Por cierto, que escribir ad hominem en cursiva no cambia su significado.

B

#9 Generalmente, cuando se dice que algo es una estupidez, hay que citar cual es la estupidez y refutarla. Adelante lol

ailian

#11 No, hijo, se refutan los buenos argumentos. Las estupideces simplemente se ignoran.

N

#13 Bah, tres ataques ad hominen. No merece la pena discutir más.

ailian

#16 No sabes ni lo que es un ad hominem, chaval. lol

N

#17 ese mismo comentario es un ad hominen hacia mí. Tu no sabes ni quien soy ni lo que hago para saber o no saber lo que es una falacia lógica. Asi que o aportas pruebas de porque Mulet dice sandeces o dejas de llamarle tonto.

B

#13 Vamos, que no tienes nada para refutarlo. Las salidas fáciles no convencen a nadie. Por cierto, que escribir ad hominem en cursiva no cambia su significado.

Dr.Planeta

#11 Decir que la agricultura ecológica no tiene fundamento cientifico es más pseudo-ciencia que los cazafantasmas. Tóxicos persistentes, pesticidas, etc. hay muchos estudios que demuestran que estos compuestos persisten en el organismo e incluso se trasmiten a recién nacidos a través de la placenta, y no hablo sólo del DDT, que tenemos todos en nuestras venas, sino de otros compuestos. Hay muchos estudios que lo demuestran: ver Nicolás Olea o el documental Si te dicen que comí por poner solo 2 ejemplos....

AnonimoPerez

#107 Sólo diré:

1) la agricultura ecológica no está plenamente libre de pesticidas (ni de transgénicos, aunque espero que a nadie le explote la cabeza al leer eso)

2) gracias por tu aviso, le diré a todas las embarazadas que vea que no se inyecten DDT en la placenta.

xaman

#106 No me olvido, pero hay que tener presente también, que se trata de una ciencia multidisciplinar (creo que el diagrama con los campos de ciencias puras y ciencias sociales que intervienen en las ciencias ambientales es el que más me han puesto en todas las asignaturas.

Y Greenpeace es igual, no podemos esperar a dentro de 50 años para ver si era perjudicial o no. Si eres ambientólogo, unos términos que te sonarán son los de principio de precaución y de incertidumbre.

Cuando te sales del papel es todo mucho más complicado.

#105 Pero no sé si estás dolido porque yo no merezco ser ambientólogo o porque Greenpeace está apoyada por gente como yo, porque te has equivocado, por todas a la vez o por cualquier otra razón.

#108 La agricultura ecológica está totalmente libre de pesticidas y otras historias. Pero no por el organismo humano, esto se hace para evitar que la contaminación de la tierra (la mayoría de nuestros cultivos están ultra-salinizados pro carbonatos y nitrogenados) llegue a los acuíferos.

N

#109 El "principio" de precaución en manos de las organizaciones ecologistas (y otras como los antivacunas o antiantenas) se convierte en el "Principio de riesgo 0". Conozco 3 personas que se pueden morir si tocan un prunido y hay otras que mueren si comen cacahuetes. ¿Prohibimos el cultivos de los prunidos (melocotones, albaricoques, almendras) y los cacahuetes por el principio de precaución?

xaman

#115
1º Go to #99

2º Los ecologistas no tienen ni idea de ciencia, y el autor de ese blog no tiene ni idea de lo que es ser ecologista. Así que empatados. Voy a criticar a ambas partes. Aclarado esto, tengo que decir que del glifosato estoy leyendo ahora mismo bastante por un problema en mi pueblo. Cuando recopile información (de la cual, la mayoría de informes que puedo leer son los contrarios a este producto, pues los otros estudios públicos son muy pocos), me pronunciaré al respecto.

#134 ¿Y el riesgo 0 de verdad te parece una mala gestión? Casi siete mil millones de seres humanos habitando un planeta, sabiendo que la ciencia va despacio, no podemos (en realidad, no tenemos el derecho) arriesgar nada.