C

"apuntó que en muchas carreras el ratio de estudiantes por aula es inferior a los 55 que recomienda la UE"


Pero seguro que en las carreras en las que tenemos entre 90 y 100 alumnos en cada asignatura no se le ocurre aumentar el número de grupos y profesores...

Catacroc

#3 Venia a decir exactamente eso. Star Wars son las de la 1ª trilogia, si la otro no se hubiese rodado nunca tampoco pasaria nada.

I

#3

Obviamente el orden es ese, pero en qué edición de las miles (y las que quedan por venir) editadas?

D

#5 en la original, bueno, o en la remasterizada pura (sin minutos ni efectos extras, solo limpieza y tal, la última versión que sacaron, creo).

El orden como han dicho varios, IV, V y VI. Y bueno, después se podría añadir la III (la I y la II ni harto de vino!).

NoBTetsujin

#3 #11 Correcto. Y añado: las versiones en Yoda es una marioneta y las naves, maquetas. Y que no hacen el vergonzoso retoque digital de la última escena de El Retorno del Jedi.

D

#3 Yo hasta lo reduciría a IV, V. Si no lo crees, vuelve a ver la VI, y te sorprenderás .

C

No estoy de acuerdo al 100% con nada de lo que se dice. Yo cada vez que intento hacer algo distinto a dar una clase magistral me encuentro con una multitud de alumnos que irónicamente lo que quieren es que yo saque el powerpoint, les cuente mi vida y les deje en paz. Y también hay profesores que lo único que quieren es llevar un powerpoint (que a poder ser haya preparado otro profesor antes), contar su vida y que los alumnos les dejen en paz.

Igual que hay muchos alumnos que echan la culpa a los profesores, hay muchos profesores que le echan la culpa a los alumnos. Y no es ni lo uno ni lo otro. Todos tenemos que buscar nuestra parte de responsabilidad dentro de este sistema educativo, a todos los niveles, tanto docentes como alumnos (y obviamente también instituciones y políticos, que son los que definen las reglas del sistema).

C

#49 Obviamente. Sólo estaba contra-argumentando el tema de los costes. Tampoco estoy teniendo en cuenta la probabilidad de "acierto escolar financiado".

C

#36 Haz las cuentas tú, con los datos que tú estás dando (y el ejemplo de #35):

Universidad pública 934€ / 0.30 = 3114€ de coste anual parte pagado por el estado (el 70% según tú), parte pagado por el alumno (el 30% restante).
Universidad privada: 4500€ de coste anual (100% pagado por el alumno).

Por lo visto ni siquiera sabes hacer cuentas con tus propias cifras. Porque si lo hicieras, llegarías a la conclusión de que con las cifras que tú estás aproximando, sigue saliendo más barata la pública. Por lo visto, tú no tienes capacidad de comprensión suficiente para interpretar correctamente lo que tú mismo estás diciendo. No te extrañe que a los demás nos cause confusión.

D

#48 : En tus cuentas no estás teniendo en cuenta la probabilida de fracaso escolar, ni la de aplicar esos conocimientos al terminar.

C

#49 Obviamente. Sólo estaba contra-argumentando el tema de los costes. Tampoco estoy teniendo en cuenta la probabilidad de "acierto escolar financiado".