C

#5 No pretendo demostrar nada. Alguien plantea que hay un problema con la plurinacionalidad y que ese problema solo puede solucionarse suprimiendo la monarquia y yo pongo de relieve que incluso no con dos nacionalidades, sino con dos estados, se puede tener un mismo rey sin ningun problema, obviamente porque la monarquia y las formas de ejercicio del poder politico no se mueven en la misma longitud de onda. A mi parecer esto es tan obvio que creo que cada cual puede sacar sus propias conclusiones. Si me gustaria conocer que pretendías averiguar con tu pregunta. Saludos.

D

#12 Me ha sorprendido la comparacion. El rey de inglaterra, lo es tambien de Australia, y otros 16 paises...
Entenderas que en tanto en Canada como en Australia (como en la mayoria de los paises de la Commonwealth), se parten el culo cuando cuando les dices que Charles III es su rey, verdad ?

Es tan absurdo qur ni se po toman en serio Cosas del siglo XXI, no puedes ir por el mundo diciendo que eres el rey de 17 paises, y esperar que te tomen en serio.

C

Pues no se, Canada e Inglaterra son estados independientes y reconocen al mismo rey...

D

#1 Que pretendes demostrar con esa afirmacion ?

C

#5 No pretendo demostrar nada. Alguien plantea que hay un problema con la plurinacionalidad y que ese problema solo puede solucionarse suprimiendo la monarquia y yo pongo de relieve que incluso no con dos nacionalidades, sino con dos estados, se puede tener un mismo rey sin ningun problema, obviamente porque la monarquia y las formas de ejercicio del poder politico no se mueven en la misma longitud de onda. A mi parecer esto es tan obvio que creo que cada cual puede sacar sus propias conclusiones. Si me gustaria conocer que pretendías averiguar con tu pregunta. Saludos.

D

#12 Me ha sorprendido la comparacion. El rey de inglaterra, lo es tambien de Australia, y otros 16 paises...
Entenderas que en tanto en Canada como en Australia (como en la mayoria de los paises de la Commonwealth), se parten el culo cuando cuando les dices que Charles III es su rey, verdad ?

Es tan absurdo qur ni se po toman en serio Cosas del siglo XXI, no puedes ir por el mundo diciendo que eres el rey de 17 paises, y esperar que te tomen en serio.

C

Es precisamentete al reves. Como quiera que la monarquia es un activo para cualquier pais, estados del nivel de Canada prefieren seguir contando con esa monarquia, aunque sea de modo reflejo por ser en realidad rey de Inglaterra. Un dato que debería de haceros pensar. Saludos.

PauMarí

#10 además, ¿que les cuesta? No creo que mucho (quizá algún viaje oficial?), a diferencia de los ingleses, escocés, etc que esos sí que devén costear la mayoría del presupuesto de la monarquía.

C

Es justamente al reves. Los juzgados especializados son una mala idea, pudren a todos los que estan alli ante la continua repeticion de lo mismo y mas si es una materia tan "dolorosa humanamente" como toda esta y además, pueden verse saturados de trabajo y que al final los deshaucios salgan antes que este tipo de juicios, porque un exceso de carga se reparte entre todos, pero los del juzgado de familia estan vendidos si sube la marea de asuntos o si hay carga para uno y medio o mas y solo han puesto uno. España como siempre sigue siendo un pais arbritrista y asi nos va. Saludos.

D

#4 por no hablar de la perspectiva de genero que se respira en esos juzgados.

C

#42 Elegante pero demagogico. Los partidos politicos evidentemente no son un filtro perfecto, pero al final y en los grandes números presentan a las elecciones a gente mas preparada que la que podrias espera que si haces un sorteo y coges a los primeros cien que te salen. Es lo mismo que pasa en las mesas electorales, se sortea la presidencia y las vocalias entre gentes de un determinado nivel de estudios. Y evidentemente la gente puede votar muy mal ejemplos historicos no faltan, (ese es precisamente uno de los problemas de eliminar la monarquia, pero cuando elige representantes politicos esta eligiendo mejor que al puro sorteo, porque los presentas, con las naturales excepciones, (y no pocas) tienen mas nivel y es menos probable que acepten referendums que hagan daño al pais. Ojo que con ello no siempre pueden evitarlo, como no lo hizo Cameron cuando con eso quiso zanjar el cancer interno del partido conservador, pero desde luego es menos probable.

Algunos estudios de economia tengo, creeme, y me temo que soy mayor que tu, y es evidente que el sentir economico de la gente tiene que ver con su voto, pero no es el unico factor cuentan otros muchos, las emociones, la tradicion familiar, la clase a la que se pertenece, el timo nacionalista, y asi ad infinitum.

Obviamente la republica no puede ser una necesidad de libre mercado, cuando la monarquia parlamentaria a estos efectos no supone ninguna diferencia, nos da mas prestigio internacional y cuesta mucho menos dinero que muchas presidencias republicanas, compara con Francia por ejemplo.

Como imagino no tendras en mucha estima mis conocimientos economicos a pesar de todo te paso un enlace de un economista que opina sobre el tema y explica porque la monarquia (incluso la clasica) salia mucho mas barata. Paradojas de la vidal ¿no crees?



Saludos.

C

#36 Expongo un caso limite para que se vea claro el tema, pero hay otras muchas cosas "opcionales" que podrian ir a referendum, como por ejemplo instaurar la pena de muerte, la cadena perpetua, poner los impuestos solo a los ricos y asi ad infinitum cientos y cientos de temas "populistas" que evidentemente saldrian por mayoria. Todo lo que no depende directamente de Europa, como tener el IVA es en realidad opcional, lo que importa no es si es o no opcional, lo que importa es si hay una mejor opcion que plantear un referendum, y quitar la monarquia, en España que es un activo importante para el pais en las relaciones internacionales y nos protege de tener a un corrupto con conexiones politicas al frente del estado, en realidad no es una opcion, es una memez. Saludos.

C

#29 Es que celebrar un referendum no es, contra lo que parece, democracia. Cuando tu haces un referendum estas dando por bueno y poniendo sobre la mesa dos opciones a las que das la misma legitimidad, apariencia de logica, llamalo como quieras. Mañana podemos hacer un referendum sobre abolir los impuestos en España y fijo que gana el abolirlos. ¿Te parece un plan democratico? A mi no. En España monarquia o republica es poner a la misma altura sentido comun y disparate. ¿Te parece un plan democratico imponer a una buena parte de la nacion un disparate? ¿Te parece que el Brexit ha sido democratico? Votamos a gente algo mas preparada que la media, para que no plantee referendums imbeciles, que fue precisamente lo que no respeto Cameron en Inglaterra. Esa es la unica ventaja que tiene la democracia representativa. Pero podemos cargarnosla y votar todo como en Suiza, donde han acordado por ejemplo que las mujeres no pueden votar, y asi sale una y otra vez en referendum, cosas de la "democracia directa". Saludos.

D

#31 expones un caso que no viene a cuento. Hay cosas que se sabe que se necesitan en sociedad si queremos tener X servicios, es como si me preguntas por abolir el exigeno.

En cambio la monarquía es totalmente opcional.

C

#36 Expongo un caso limite para que se vea claro el tema, pero hay otras muchas cosas "opcionales" que podrian ir a referendum, como por ejemplo instaurar la pena de muerte, la cadena perpetua, poner los impuestos solo a los ricos y asi ad infinitum cientos y cientos de temas "populistas" que evidentemente saldrian por mayoria. Todo lo que no depende directamente de Europa, como tener el IVA es en realidad opcional, lo que importa no es si es o no opcional, lo que importa es si hay una mejor opcion que plantear un referendum, y quitar la monarquia, en España que es un activo importante para el pais en las relaciones internacionales y nos protege de tener a un corrupto con conexiones politicas al frente del estado, en realidad no es una opcion, es una memez. Saludos.

D

#31 "Votamos a gente algo mas preparada que la media, para que no plantee referendums imbeciles"

Si la gente es imbécil, entonces no será capaz de votar a gente más preparada que la media que no plantee referéndums imbéciles, porque no sabrá apreciar si alguien está en realidad o no más preparado que una cierta media dada.

Cuando te hagas mayor y estudies Economía, aprenderás que la gente tiene modelos racionales e inteligentes de decisión y de elección, basados en la utilidad si son consumidores y en el beneficio económico si son profesionales, que les permite elegir entre los distintos servicios económicos, incluidos los de Jefes de Estado, sin necesidad de saber si esos Jefes de Estado están o no por encima de una media. O, en otras palabras, cuando te hagas mayor, entenderás que una república es una necesidad de libre mercado.

C

#42 Elegante pero demagogico. Los partidos politicos evidentemente no son un filtro perfecto, pero al final y en los grandes números presentan a las elecciones a gente mas preparada que la que podrias espera que si haces un sorteo y coges a los primeros cien que te salen. Es lo mismo que pasa en las mesas electorales, se sortea la presidencia y las vocalias entre gentes de un determinado nivel de estudios. Y evidentemente la gente puede votar muy mal ejemplos historicos no faltan, (ese es precisamente uno de los problemas de eliminar la monarquia, pero cuando elige representantes politicos esta eligiendo mejor que al puro sorteo, porque los presentas, con las naturales excepciones, (y no pocas) tienen mas nivel y es menos probable que acepten referendums que hagan daño al pais. Ojo que con ello no siempre pueden evitarlo, como no lo hizo Cameron cuando con eso quiso zanjar el cancer interno del partido conservador, pero desde luego es menos probable.

Algunos estudios de economia tengo, creeme, y me temo que soy mayor que tu, y es evidente que el sentir economico de la gente tiene que ver con su voto, pero no es el unico factor cuentan otros muchos, las emociones, la tradicion familiar, la clase a la que se pertenece, el timo nacionalista, y asi ad infinitum.

Obviamente la republica no puede ser una necesidad de libre mercado, cuando la monarquia parlamentaria a estos efectos no supone ninguna diferencia, nos da mas prestigio internacional y cuesta mucho menos dinero que muchas presidencias republicanas, compara con Francia por ejemplo.

Como imagino no tendras en mucha estima mis conocimientos economicos a pesar de todo te paso un enlace de un economista que opina sobre el tema y explica porque la monarquia (incluso la clasica) salia mucho mas barata. Paradojas de la vidal ¿no crees?



Saludos.

C

Lo realmente alucinante es que haya alguien en España, que prefiera tener de Jefe del Estado a un politico que al Rey, porque una cosa es que en el plano teórico y tal, resulte mas chulo no tener monarquía y otra lo que pasaría en la práctica, ¿O es que ya nos hemos olvidado de unos cuantos politicos que llegaron al puesto en España y en otros países en los ultimos cien años? Saludos

C

Lo malo es que no existe el partido de la abstencion. Si no votas favoreces a alguien, aunque solo porque disminuye el cuerpo electoral en uno y por lo tanto porcentualmente aumente el valor de los votos de los demas. Salvando las distancias es como el ajedrez si vas ganando por un alfil, cambias todos y te quedas con el alfil limpioo que incide mucho mas en el juego, que un alfil con las demas fichas en el tablero. Saludos.

C

Varias de las anteriores intervenciones giran de un modo u otro sobre el problema de corrupción del anterior monarca. Sin embargo no escucho nada acerca de las actuaciones indeseables de personajes que no son monarcas y han presidido repúblicas. Nadie recuerda ya los diamantes de Bokassa y Giscard d'Estaing por ejemplo... Hitler y Mussolini no eran precisamente reyes, por no remontarnos a tiempos mas actuales. En realidad lo que sucede es que ninguna institucion te garantiza que pueda llegar al frente de la misma un impresentable. La diferencia es que si lo hemos elegido nosotros, como varios presidentes de la democracia española nacionales o autonomicos que todos conocemos, no pasa nada porque son "nuestros impresentables". Si realmente miraramos por el bien del pais, es decir, si fueramos pragmaticos y practicos, apostariamos por la monarquia de calle: a) Es un chollo a nivel de relaciones internaciones, y si es de España ni te cuento, b) Siempre lo hara mejor una familia entrenada para hacerlo que un advenedizo, y c) Si esa familia quiere mantener el puesto, lo normal es que procure hacerlo bien, porque si lo haces mal como Constantino de Grecia, vas fuera, mientras que el advenedizo lo que intentara es que no le descubran. Y si nos vamos al tema de los valores y demas, al final tenemos una monarquia, como podiamos tener una republica, pero los avatares de la historia es lo que nos legaron. Presentar el debate entre monarquia y republica como algo decidible en referendum, es exactamente el mismo error de concepto que pretender algo parecido para que una region española se independice de España, o un pueblo de esa región. No son opciones equiparables, porque una esta y la otra no esta. Y las cosas importantes que nos lego la historia, hay que conservarlas y para sustituirlas por otras tiene que haber un autentico clamor por el tema de la practica totalidad de la sociedad, lo que desde luego no existe, por mucho que artificialmente y por la desgracia de politizarlo todo, se pretenda hacer ver lo contrario. Por lo tanto un debate profundamente falaz, siempre basado en puntos de partida equivocados y que solo sirve para hacernos daño a nosotros mismos. Es solo que España es un país arbitrista, lo que ahora se llama de cuñados, todo el mundo opina de todo y todas los opiniones son igual de buenas, en particular la de cada uno y asi nos va. Saludos.

C

40 comentarios, unos 14 "fuera de onda" más o menos y unos 26 "al tema" y gracias a los cuales aprendo que hay otra versión que desconocía, un cineasta ruso que desconocía, comparaciones con la Amenaza de Andrómeda, precisiones sobre traducciones... NIVELAZO.

Wayfarer

#42 Menéame te enseña, Menéame entretiene

Uzer

#47 "Dont blow it", excelente

#42 búscate Stalker, es bastante interesante

Ozono33

#61 Apuntado, gracias

D

#42 Me dirás que el decorado de La amenaza de andrómeda no es muy parecido al de solaris pero en minimalista.

marc0

#42 Y aún te falta descubrir la teleserie soviética de 1968:


Solaris (Солярис) es un telefilme de 1968 basado en la novela de 1961 Solaris de Stanisław Lem. El guion fue escrito por Nikolay Kemarsky, y fue dirigido por Boris Nirenburg, siendo filmado en los estudios de la Televisión Central soviética.

C

Una novela impactante, ciertamente, y la película, cosa poco frecuente no le va a la zaga.

Es bueno entre tanta inmundicia que de cuando en cuando haya aportes divulgativos como este.

Saludos.

Observando32

#4 La buena, la de Tarkovsky, porque la de George Clooney es una chorrada en la que prescinden de toda la "sustancia".

Uzer

#6 la de a clooney es un remake de la de Tarkovsy, con más tecnología y mejor banda sonora... Y una negra en lugar de un blanco, por lo demás es clonica

Ozono33

#21 La banda sonora de Cliff Martinez la tengo en mi iPod y la escucho muy a menudo, una pasada.

Uzer

#47 "Dont blow it", excelente

#42 búscate Stalker, es bastante interesante

Ozono33

#61 Apuntado, gracias

iveldie

#6 Prefiero mil veces la de George Clooney. La de Tarkovski es una de las películas más aburridas que he visto en mi vida, no se ni como pude acabarla, fue un suplicio. De lo peor que he visto nunca

SosSargsyan

#40 #39 Para mí, ávido lector de ciencia ficción, la película del maestro tarkovsky supera a la novela. Es una maravilla infinita...

D

#39 por favorrr!!!! Pon mujeres hombre y viceversa YA!

iveldie

#67 Soy un gran cinéfilo, he visto cine de todas las épocas y géneros, veo cine poco convencional, durante años he tenido un blog de cine que fue un referente.No creo que por no gustarme una película determinada tenga que tener el poco cerebro para tener que poner ese programa. Aqui tienes mis valoraciones en filmaffinity http://www.filmaffinity.com/es/userratings.php?user_id=190395

anxosan

#4 El libro me pareció magistral, sin embargo a la película de Tarkovsky no le pillé el punto, creo que la falta de explicación sobre la naturaleza de Solaris la deja un poco coja.

D

#9 cuando se dieron cuenta que las peliculas de Tarkovsky, luego con Stalker y otras siempre describian una situacion de personajes que vivian como presidiarios, en una especie de zona opresora ... la URSS retiro su apoyo y Tarkovsky cayo en desgracia, las peliculas de Tarkovsky era eso como un SOS que enviaba un ciudadano sovietico al mundo exterior

D

#14 Esa teoría está un poco pillada con pinzas, es como decir que los "juegos del hambre" es un grito suplicando ayuda por parte de una estadounidense oprimida por su cruel gobierno. Es ficción, y la opresión siempre ha sido y será un tema recurrente en todas las sociedades.

D

#24 lo unico importante aqui es que los sovieticos le retiraron el apoyo por esa razon y tuvo que dejar de hacer cine, hasta que huyo, se escapo, CONSIGUIO evadirse a Suecia

D

#14: Has dicho Stalker? Tengo que jugar Stalker.

SosSargsyan

#9 pues a mí me pasa al revés

epsilon1

#4 Muchas gracias, Carlos. Me pareció buena idea compartirlo.

C

La idea me parece correcta. El PSOE podría apostar por dos salarios mínimos o dos salarios mínimos y medio, como condición para negociar, por lo tanto no hay aquí imposición ninguna.

Se ha dicho que los gestos no dan de comer. Den mucho o poco, venimos de unos años de gestos corruptos por todas partes, se necesitan como el comer gestos de decencia. Este lo es.

Y en orden a la pérdida de buenos profesionales, en lugar de tirar el dinero en tontunas, los partidos que lo deseen pueden entregar las subvenciones estatales como sobresueldo a sus cargos públicos. Objección liquidada.

Esta medida no es populista, es popular, que parece lo mismo, pero no lo es, de tan prostituidas como están algunas palabras en nuestra vida pública.

Se trata simplemente de un poco de sentido común.

Eso tan raro que cuando se ve, a muchos parece de todo menos lo que realmente es, lo obvio o como dice el padre nuestro, lo "justo y necesario".

Saludos.

C

Correos en realidad es mas ya una empresa publica que una administración pública. A los antiguos funcionarios que quedan les están ofreciendo puestos en otras administraciones y se están yendo.

Los que aprueben no serán ni laborales por oposición, porque ya no es una verdadera administración pública.

Saludos.

C

a) Lo de correos no son oposiciones. Ojo que están timando a mucha gente. No son plazas de funcionario.

b) El palo se lo va a llevar todo aquel que tenga algo que se le pueda quitar, un pensionista, un funcionario, un propietario de vivienda, etc. Es sólo que los Funcionarios tienen todo transparente y es más facil sacar más que de donde hay menos, o donde está velado.

c) Se equivocan quienes piensan que las oposiciones no son una buena idea en este momento. En aprenderse una oposición se han de invertir mínimo unas 4000 horas para ir con garantías y esto sabiendo estudiar de memoria. Lo demás no sirve. Esto vienen a ser dos años a buen ritmo. Salvo catástrofe total, quienes hayan sido listos y hayan aprovechado ahora para estudiar duro, luego, cuando salgan las plazas, tendrán una ventaja acumulada que nadie les podrá discutir.

Como en materia de oposiciones casi todo el mundo opina y muy pocos entienden, dejo un enlace para que podáis ver como son las oposiciones por dentro.

http://opoconsultorio.blogspot.com.es/

Saludos.

D

#2 Pues solo ha salido las de promoción interna, las de turno libre aún no. Yo tb me hice esperanzas pero hasta que no salga el anuncio en el BOE, Y en agosto olvídate.


Pues para algunos el empleo público era la única esperanza de conseguir algo fijo y ahora también nos lo quitan.
Esi si,los cargos de libre designación que no los toquen.

#7,c) eso si no les da por privatizar la administración.

D

#8 En Correos se mastica la tragedia desde hace años, si cuando no había crisis ya se cuestionaba su futuro...

D

#12 Es que lo de correos clama al cielo, para que cojones quieres correos cuando cualquier smartphone te envia un mail(carta o mensaje) a la otra punta del mundo, otra cosa muy distinta es la paqueteria, pero Correos en si misma ya no tiene sentido, es otra víctima mas de la tecnologia.

D

#14 Correos no solo presta es servicio de correos, también a través de correos se pagan recibos, ofrece servicios bancarios.... y otros http://www.correos.es/contenido/05P-Otros/05P-Otros.asp

D

#7 Lo de correos no son oposiciones? Pues que es, por qué yo no paro de recibir correos con información de esta convocatoria de oposiciones.

D

#9 Si son oposiciones, pero son de personal laboral no de funcionario. Que se rigen por diferente estatuto.

C

He escrito una respuesta muy larga pero no me cabe en este formato. Creo que estáis terriblemente equivocados en vuestro análisis.

Podéis consultarla en este enlace.

https://docs.google.com/document/d/1vXQiVCCIL2pReU7qRuDdL35sZPujp0a3UXoZfQox1No/edit

Saludos a todos

Carlos Valiña. Orientador de opositores. 654-398754

C

La llamada revolución española no es otra cosa que un gran trasatlántico lleno de ilusiones, de esperanzas, también de indignación, de odio, y al que se ha subido una abigarrada mescolanza de personas, por encima de credos, ideologías, y nacionalidades.

Lo más difícil, de largo, es que un buque de este tamaño se ponga en marcha. Hace falta mucho combustible y nos lo han dado 30 años de mangoneo de los políticos. Hacen falta muchos marineros, y nos los ha proporcionado la crisis económica y la crisis moral cuasi generalizada en todo lo público. Hace falta diseño, y ha habido gente que lleva años y años luchando y rompiéndose la cabeza buscando la forma de movilizar a los ciudadanos y de concienciarlos de que no podemos seguir viviendo en una “monarquía bananera”, porque aunque nuestra monarquía aporta imagen y prestigio internacional al país y capacidad de negociación paralela a la del gobierno, muchas veces es de las pocas instituciones no bananeras con las que contamos.

Y nos hemos encontrado, de sopetón, con que el barco no solo ha movido su inmenso tonelaje, sino que además ha tenido una botadura espectacular, en el momento justo y con un impacto sin precedentes, a mi juicio histórico y de recorrido internacional.

Lo que durante años nos ha parecido imposible a muchos se ha hecho realidad y aunque algunos medios de comunicación, y algunos políticos, por no citar a algún Consejero Autonómico se han dedicado a intentar torpedear la nave, la misma ha salido airosa y reforzada del puerto y es ya un ejemplo mundial, como lo fue nuestra transición, a la que, en mi opinión, viene a poner el broche final.

Pero una vez que has hecho lo más difícil, viene lo más complicado, que no es lo mismo, pero también tiene su intríngulis:

¿Cómo seguir?

Esto es lo que se está debatiendo al parecer en asambleas por todas partes y aunque en general los organizadores y participantes han demostrado bastante tino, cuando se entra en el terreno de lo complicado, hay que tener la cabeza muy fría y valorar muy bien todos los retos y todas las soluciones.

El problema se resume en cuatro aspectos:

-¿Qué queremos cambiar?

-¿Qué medidas vamos a adoptar?

-¿Quién va a coordinar todo esto?

-¿A qué velocidad queremos cambiar las cosas?

En definitiva, que normas del funcionamiento de los barcos queremos cambiar en el nuestro, que rumbo vamos a seguir para lograrlo, quien va a ser el capitán o la oficialidad de esta nave y que velocidad le vamos a dar a la carabela de nuestras esperanzas.

Y son cuatro problemas muy, muy complejos:

-Algunos quieren cambiar solo la política, otros solo la política para que esta luego cambie la economía y otros quieren cambiar a la vez la política y la economía…

-Algunos quieren seguir acampados, otros acampadas intermitentes, algunos seguir dando golpes tácticos, (como oponerse a un desahucio en Madrid), otros moverse coordinadamente en toda Europa, los hay que quieren fundar un partido político, en tanto que otros prefieren no encasillarse en siglas…

-Algunos piensan que esto debe ser gobernado por asambleas, otros por turnos rotatorios como las legiones romanas, estos que habría que tener algunos líderes reconocibles, aquellos no querrían ver a nadie por encima del de al lado…

-Y finalmente algunos quieren pasar a la acción ya, siguiendo el modelo de conflicto social griego de los últimos años, otros prefieren ir paso a paso, y algunos simplemente creen que es mejor tener calma y dejar que sean los propios políticos en su afán de conservar sus sillas los que se afanen en acoger las pretensiones de los ciudadanos (y de hecho ya se van viendo detalles en esta línea de Chacón, Blanco, Gómez y hasta el Comité Federal del PSOE o Rajoy, sin contar con los pronunciamientos inequívocos de otros partidos como UPyD o Izquierda Unida en aspectos concretos.)

Si una cosa esta clara, es que los políticos no se van a dejar mover su silla así como así. Los partidos van a hacer cuanto este en su mano por debilitar el movimiento, por esperar al cansancio de la gente, por desactivar y comprar a los que puedan, en cuanto consiga distinguir a algunos entre la masa, de esperar a que la playa, el calor y el verano, y el mal tiempo del otoño, cortocircuiten la iniciativa y por tanto, debemos tener muy presente que la travesía de nuestro barco va a ser asaz complicada.

Y si algo esta claro en un barco, es que tiene que haber un capitán, una sola voz que coordine las acciones de la marinería, y esto trasladado al terreno que nos ocupa, no quiere decir que este movimiento necesite un jefe visible, quiere decir que hay que tener una estrategia clara y definida sobre como se va a gobernar este arca de Noé, hacia donde se va y como se va a poner orden en las maniobras, cuando vengan los “golpes de mar”.

Esto es ahora lo prioritario.

Os dejo mis reflexiones, un poco a vuela pluma, sobre como veo yo que habría que actuar, aprovechando mi experiencia de movilizaciones, culminadas con éxito entre 2002 y 2007 aproximadamente, o sin él, pero donde aún peleo, entre 1993 y 2011, pero añadiendo otras ideas que se me ocurren, porque este barco es notablemente más grande que la batalla por el conservatorio profesional de Algeciras, o por cambiar la suerte de mi profesión.

1) En mi opinión la mejor opción ahora mismo es intentar cambiar exclusivamente la política. No la economía. Ya se que para muchos lo urgente es la economía, y soy consciente de que yo no puedo sentir esa urgencia con la misma inquietud que ellos, pero lo mejor es enemigo de lo bueno, y el camino más directo no siempre es el mejor. Es importante aglutinar gente y no perderla. Si se apuesta por demasiado poco, muchos perderán la ilusión, pero si se apuesta por demasiado, apenas unos pocos se apuntaran a la idea y aunque sean muchos, no serán suficientes. Cambiar las reglas del juego democrático, dando el mismo valor a todos los votos, para que todos los ciudadanos tengan su voz y todos vuelvan a participar, y para que por esa vía, pueda llegar gente con una mentalidad diferente a cambiar las cosas, debería ser el objetivo primordial de este viaje, porque lo primero para tener dignidad es que todos los votos valgan lo mismo.

2) Las medidas que se adopten deben ser inteligentes, participativas y contundentes, pero a la vez comedidas y contenidas. Por ejemplo los niños del Conservatorio llamaron por teléfono a los diputados, a los partidos políticos, a la Moncloa, a la Zarzuela, a los embajadores extranjeros en España, a Chaves…esa fue una medida inteligente, participativa y sin daños colaterales, y de lo que se trata ahora es de mantener la actividad de los ciudadanos indignados, pero sin agotar a la gente y sin cansarla o aburrirla. Ahora mismo los partidos mayoritarios ya saben que la gente puede organizarse y tomar las plazas en poco tiempo, y esa amenaza es mucho más efectiva que la propia ocupación, si se sabe dosificar y utilizarla en los momentos importantes, o cuando se produzcan decisiones políticas impresentables. En los barcos, marineros y oficiales hacen tres turnos, trabajo, descanso y sueño. Esto no es muy diferente y pueden buscarse muchas medidas de este tipo. Ir a parar un desahucio puede parece algo fácil y apetecible, e incluso justo, pero no es una buena medida. No se pueden parar todos los desahucios, porque una cosa es no respetar una formalidad administrativa ocupando una plaza y otra mucho más seria, impedir a una autoridad desempeñar su labor y aunque pueda salir incluso muchas veces bien, se corre el peligro de que mucha gente se aparte del movimiento (porque se está cruzando una raya muy delicada), deslegitimándose el movimiento, y se corre el riesgo de que el sistema finalmente aproveche el error para dar algún zarpazo y algunos se encuentren con un problema jurídico gordo que no esperaban y el primer mandamiento aquí, debe de ser no poner en peligro a la gente que, de buena fe, y fiando en el criterio de otros, está dispuesta a luchar como le digan.

3) En mi experiencia las plataformas, (fundé una dentro de mi profesión) producen un importante grado de adhesión inicial, y enseguida se convierten en el blanco favorito de quienes controlan los hilos del poder. Les disparan por todas partes en una alianza tácita y a la hora de poder operar se encuentran con dos dificultades graves: no encajan en los cauces reglados para ejercer el poder, con lo cual mucha gente no las ve como opciones reales de cambiar las cosas, y a la hora de la verdad están fuera de los lugares (parlamento, plenos de ayuntamientos, etc) donde se corta el bacalao. Si por el contrario adoptan el mismo ropaje de aquellos a los que combaten, sean partidos, asociaciones, etc, necesitan movilizar grandes masas de personas para intervenir en la administración del poder, y gente realmente altruista, que se parta el pecho por nada, hay muy pocos, con lo cual es fácil que si llegan a detentar poder, terminen por repetir los esquemas de aquellos a quienes pretendían desbancar. En general, toda organización política tiende a expulsar a aquel que venga realmente a querer hacer las cosas bien, con honradez y al servicio de los demás, porque la mayoría de los que se acercan a estas organizaciones, salvo en momentos de exaltación como 1978 o el presente, van buscando más el medrar personalmente, que el beneficio colectivo y esto hace que la opción de fundar un partido tampoco sea una opción muy recomendable.

Probablemente la mejor opción fuera algo de tipo híbrido, del tipo de lo que intentamos nosotros hace 10 años en mi profesión. Supongamos que los ciudadanos indignados elaboran un programa muy concreto de pretensiones, lo suficientemente comedido y sensato como para que pueda ser asumido por mucha gente de bien. Supongamos que se dedican a recoger avales con nombres y apellidos de todos aquellos que están dispuestos a apoyar con su voto sin fisuras al partido que asuma poner en marcha de inmediato estos puntos y además firman para presentar una iniciativa legislativa popular co

C

A veces desespera tener que aceptar la verdad y la verdad es que hay una parte de la poblacion que no ha tenido las mismas posibilidades educativas o de formacion, y que no es culpable de ser manipulada por los politicos o los anuncios y los intereses comerciales, pero, y esto tambien hay que decirlo, hay otra parte que si ha tenido todas estas oportunidades y en su comportamiento no se distingue de los primeros o directamente es peor o esta mas corrompida y vendida.
Ciertamente las estructuras de poder se aprovechan de este punto de partida, pero no podrían hacerlo si toda la gente que ha tenido posibilidades de formarse una opinion se plantara de verdad. Lo importante es comprender que el debate de las culpas conduce a muy poco, no tenemos nada contra los culpables, se trata de algo mas simple identificar las causas de los problemas y una vez localizadas tratar de anular su efecto. Si falta formacion darla, es lo que hacen en la calle y lo que hace Internet, si los politicos se aprovechan y tratan de manipular, ponerlos en evidencia y avisarles de que si no rectifican pueden quedarse fuera de la pomada, es lo que han hecho los electores y mas que lo haran si esto no cambia, porque y aqui estoy con el ultimo interviente, el impacto que ha tenido el movimiento partiendo aparentemente de la nada ha sido impresionante. La conciencia de la indignacion ya existia y hervia, faltaba un paladin, un Ivanhoe para los sajones de Internet, aparecieron los acampados, salieron a la palestra, y han roto un buen monton de lanzas por la causa. Nada volvera a ser igual, esto es lo importante. Muchos quieren que las cosas cambien y no se dan cuenta de que ya han cambiado y mas que van a cambiar. Las cosas valiosas de la naturaleza, un diamante, una perla, una geoda, un bebe, llevan su tiempo, ninguna se hace en dos semanas. Dejemos que el tiempo y la naturaleza de las cosas sigan su curso, que vamos bien.

C

Paralizar la economía es como romper la baraja... es una opción, pero de resultado incierto. Quiza sea mas inteligente jugar la partida con las reglas del oponente, pero jugando bien todas nuestras bazas que son muchas y poderosas y haciendole cambiar esas reglas poco a poco, de hecho ya esta pasando y no va mal. Todo planteamiento extremo te restara bazas, y todo planteamiento que peque de lo contrario, hara que no se te tenga en cuenta. En buscar el punto intermedio entre ambas tentaciones esta la virtud.

C

En efecto los medios de comunicación ejercen un tremendo papel simplificador,desmotivador y demás de la opinión pública. Es como cuando un telediario pasa diez minutos hablando del Madrid y el Barcelona, como si esto fuera un asunto de verdadera importancia nacional.

Sumemoslo a amplias capas de la poblacion desideologizadas, y a otros, más concienciados, pero que asqueados se han retirado del juego y el terreno queda abonado para que pase lo que ha venido pasando, pero los medios de comunicación tambien pueden ser empleados por la gente que se mueve, yo lo he hecho en el pasado y ahora mismo estan poniendo su altavoz a las protestas.

A veces no es plato de gusto tener que recurrir a estas herramientas, al fin y al cabo los medios son un poco carroñeros y no informan de que un millon de personas en España ha hecho una buena obra hoy por la mañana, pero cuando no te dejan otra salida, no cabe mas remedio que alzar tu voz y permitir que hagan de altavoz.

Y a este altavoz si le temen los politicos porque si se pasa al campo contrario, puede hacer pupa. De hecho el PSOE esta en el gobierno de la nacion y ha perdido muchos votos. Muchos votos que el PP considera suyos no creo que lo sean tanto. Probablemente la consigna ha sido echar al PSOE por percibir que, mas alla de compartir los vicios comunes a todos los partidos con presencia en instituciones, estaba poniendo en riesgo cosas mas serias.

Si se hundían a la vez PP y PSOE el mensaje hubiera sido confuso. Nadie habría "perdido", ya sabéis como son, y nadie se sentiria obligado a hacer suyo el programa de los indignados.

Más alla de sus declaraciones, Aguirre se adelanto a la jugada no llevando imputados en sus listas y aun si los electores le dieron un toque perdiendo votos, para que no se creyera que había ganado, sino que no había perdido.

Tampoco una pérdida brutal del voto del PSOE habría sido buena, por el efecto desequilibrante que habría producido.

Yo creo que la gente "no les ha votado" con cabeza, y es que muchas veces es mejor amagar que no dar, y creo que el rugido de las plazas, que se ha oido en todo el mundo, esta causando más estragos que las cámaras enfocando la carga del leon.

Al fin y al cabo siempre se le tiene mas miedo a lo que no puedes ver, ni controlar y un movimiento asambleario, capaz de alzarse como una ola incontenible en cualquier momento, en España y en las calles es algo que les causa verdadero pavor.

En mi primera cacerolada había mas policias que padres.

Nada volvera a ser igual.