D

#104 No tengo forma de hacer huelga ya que no trabajo, me limitare a no comprar nada ese día por respeto a la gente que quiere hacer huelga.

pinkix

#107 Me parece estupenda esa actitud. Espero encuentres trabajo pronto.

D

#97 ¿Y por que no lo va a hacer? Da trabajo a mas gente y no pierden nada, y te podría explicar otros beneficios que trae para la empresa, que aun que no sean económicos, son beneficios. Tener la mitad de trabajadores seria lo mismo, muchos de ellos solo generarían beneficios para su propio sueldo. Ni te imaginas cuantas empresas funcionan así, no es nada tan raro.

Te pongo un ejemplo de una conservera:
Les hacen un pedido de 50.000 latas de conserva para X fecha, si no pueden entregarlo en esa fecha el pedido se lo lleva otra empresa. 50 personas no dan para hacer ese pedido, en cambio si tienen gente suficiente pueden aceptar el pedido, los beneficios no disminuyen ya que de la otra forma no podrían aceptarlo y, aparte, mas gente tiene trabajo.

Como ese hay muchos ejemplos para ese modelo de negocio.

pinkix

#103 Me estás recordando un excelente libro de Steinbeck, "Las uvas de la ira". Te recomiendo su lectura. Narra diversos hechos ocurridos tras la gran depresión americana en 1929.

Te pongo un fragmento:

"Entonces los grandes propietarios y compañías inventaron un nuevo método. Un gran propietario compró una fábrica de conservas. Y cuando los duraznos y las peras estuvieron maduros, hizo bajar el precio de la fruta a menos del costo del cultivo. Y, en su calidad de dueño de una fábrica de conservas, se pagó a sí mismo un bajo precio por la fruta y mantuvo el precio de las conservas y así obtuvo un pingüe beneficio. Y los pequeños agricultores que no tenían fábricas de conservas perdieron sus granjas, que fueron absorbidas por los grandes propietarios, por los bancos y por las compañías que poseían también fábricas de conservas. Al pasar el tiempo, hubo menos granjas. Los pequeños agricultores se trasladaron al principio a los pueblos hasta que agotaron su crédito, la ayuda de sus amigos y de sus parientes. Y entonces ellos también salieron a las carreteras. Los caminos se poblaron de hombres codiciosos por un trabajo, capaces de asesinar por conseguir trabajo.

Y las compañías y los bancos fueron labrando su propia ruina, aunque sin darse cuenta. Los campos eran fértiles, y por los caminos marchaban hombres hambrientos. Los graneros estaban llenos, y los hijos de los pobres crecían raquíticos y en sus cuerpos se hinchaban las pústulas de la pelagra. Las grandes compañías ignoraban que es muy delgada la línea que separa al hambre de la ira. Y el dinero pudo haberse pagado en jornales se gastó en gases venenosos, armas, agentes espías, en listas negras, en instrucción militar. En las carreteras los seres errantes se arrastraban como hormigas en busca de trabajo, de pan. Y la ira comenzó a fermentar."

http://pitbox.wordpress.com/2010/04/10/las-uvas-de-la-ira-john-steinbeck/

D

#96 Pero el motivo real no es ese, por eso la inmensa mayoría de los Españoles ni se va a dar cuenta de que es día de huelga.

D

#90 Poca vergüenza es lo que tienes tu por seguirles el juego a unas empresas que se hacen llamar sindicatos que lo único que quieren es su parte del pastel. Tu si que eres un esquirol.

No voy a hacer huelga porque no tengo trabajo, pero no deberían permitir que unos desgraciados impidieran a la gente ir a sus puestos de trabajo, ya que no son nadie para decidirlo.

Ah, si tuviese trabajo tampoco secundaria la huelga. Si estuviese convocada por alguna organización o algún sindicato de verdad seguramente lo haría, pero esto es como apoyar una huelga convocada por el PSOE.

#94 ¿Los piquetes se dedicaron a colocar pegatinas en las puertas de los locales diciendo que pasarían a comprobar si el establecimiento estaría cerrado? En Santiago lo hicieron y solo cerraron los chinos y los kebabs.

Hanxxs

#95 En realidad los primeros convocantes de esta huelga no fueron UGT y CC.OO. sino ELA-LAB y CIG, a los que luego se han sumado entre otros CNT, CGT, la Intersindical-STE, USO, Solidaridad Obrera, IU, Esquerra, Compromis, Amaiur, BNG, Equo, Izquierda Anticapitalista, FACUA, Ecologistas en Acción, 15M, Juventud Sin Futuro, Democracia Real Ya, Jueces por la Democracia...

pinkix

#95 Tu argumento es válido a medias. No la haces porque no te fías de los convocantes. Entonces, eso quiere decir que no puedes hacerla por tus propio motivos. ¿No crees que existen motivos suficientes?

Sobre lo otro, me gustaría ver ejercitar a la gente, con igual celo, la defensa de los artículos constitucionales que le garantizan una vivienda digna o un empleo digno.

D

#104 No tengo forma de hacer huelga ya que no trabajo, me limitare a no comprar nada ese día por respeto a la gente que quiere hacer huelga.

pinkix

#107 Me parece estupenda esa actitud. Espero encuentres trabajo pronto.

israsturcan

#95 jajajajaja... hombre, ¡si nos ha salido un humorista! un parado con mentalidad de empresario, llegarás muy lejos machote.

Poca vergüenza es lo que tienes tu por seguirles el juego a unas empresas que se hacen llamar sindicatos que lo único que quieren es su parte del pastel. Tu si que eres un esquirol.
Joder, si que eres un humorista de los buenos ¿eh?. Ahora los esquiroles somos los que hacemos huelga. Que sepas, que soy totalmente crítico con los vendeobreros de CCOO y UGT, pero por desgracia de momento, son los únicos que tienen poder de convocatoria y hago huelga por que estamos a un paso de que nos esclavizen no por apoyarles.

No voy a hacer huelga porque no tengo trabajo, pero no deberían permitir que unos desgraciados impidieran a la gente ir a sus puestos de trabajo, ya que no son nadie para decidirlo.

Aquí los únicos desgraciados, aborregados, esclavos satisfechos,... sois los que no veis razones para hacer huelga, y que sepas, que el derecho a trabajar lo tendrías tu junto con los 5 millones de parados más.

Ah, si tuviese trabajo tampoco secundaria la huelga. Si estuviese convocada por alguna organización o algún sindicato de verdad seguramente lo haría, pero esto es como apoyar una huelga convocada por el PSOE.

Ahora el esquirol nos viene de radicalillo, típicas excusas desde la cobardía absoluta, es que no son sindicatos de verdad, blablabla... yo soy militante de CNT y te aseguro que soy muchísimo más crítico que tu en estos aspectos, pero la huelga no se hace para apoyar a CCOO, UGT, PSOE, es en contra de la reforma, a ver si te enteras.

Me das pena.

pinkix

#119 Puedes decir lo mismo con igual o mayor contundencia cuidando las formas.

D

#95 "Si estuviese convocada por alguna organización o algún sindicato de verdad seguramente lo haría, pero esto es como apoyar una huelga convocada por el PSOE"

Te espero en la huelgo, pues la han convocado los sindicatos de verdad, los convocantes han sido los sindicatos de izquierdas gallegos y vascos, hace un mes y pico que fijaron la fecha. Varias semanas después se han sumado los sindicatos de izquierdas españoles (CGT y CNT) y luego los sindicatos de centro derecha UGT-CCOO. También se han sumado docenas de partidos políticos de izquierdas minoritarios, asociaciones de consumidores, vecinos, etc. Por último se han sumado IU y el PSOE, el PSOE lo ha hecho por motivos políticos, obviamente.

Ya tienes una huelga convocada por los sindicatos de verdad, así que si no haces huelga será por motivos políticos tuyos propios, no por motivos sindicales ni laborales.

D

#101 #142 A la convocatoria de huelga se han sumado decenas de sindicatos minoritarios de diversos sectores y de distintas ideologías. Es más, los primeros convocantes de esta huelga no fueron UGT y CC.OO. sino ELA-LAB en el País Vasco y CIG en Galicia. También se han sumado a la convocatoria los sindicatos CNT y CGT, la Intersindical-STE, USO, Solidaridad Obrera, partidos políticos tan dispares como IU, Esquerra, Compromis, Amaiur, BNG, Equo, asociaciones de consumidores como FACUA y organizaciones sociales como 15M, Juventud Sin Futuro, Democracia Real Ya etc. quienes no comparten la verticalidad de los sindicatos mayoritarios y son críticas con su labor de los últimos años pero aún así apoyan la convocatoria de huelga general del 29M.

Esta huelga es de todos los trabajadores y trabajadoras, de los estudiantes, desempleados, jóvenes, amas de casa, jubilados, de los consumidores. Es la huelga del 99% de la población, de todos los afectados por los recortes sociales y las pérdidas de poder adquisitivo y de derechos colectivos, no sólo de los sindicatos.

Los sindicatos CCOO y UGT han podido cometer muchos errores y criticarlos es lícito e incluso necesario. Pero los sindicatos entendidos como organizaciones de trabajadores que se unen para defender sus derechos e intereses son, indudablemente, el próximo muro a derribar por los poderes económicos. De ahí la campaña continuada de ataques y de desprestigio desde los medios de comunicación afines al gobierno de la que todos estamos siendo testigos.

D

#95 Mira que casualidad. Yo sí que voy a hacer huelga (ir a la manifestación, se entiende) porque no tengo trabajo. Porque quiero que, si me echan, sea con un finiquito decente, porque no quiero entrar en una empresa y que me puedan despedir libremente en un año y porque en mi futuro trabajo quiero que se mantengan las condiciones de mi convenio sectorial. En resumen, porque quiero venderme como un trabajador, no como un esclavo.

Es cierto que solo llevo 20 días en paro, y que igual los de larga duración lo ven de otra forma, pero ahora mismo veo más lícito incluso robar que quitarles el puesto a otros trabajadores en base a aceptar condiciones semiesclavistas.

Sobre UGT y CCOO? Pues sí, creo que están ultraprotegidos y demasiado subvencionados. Ahora bien, creo que nos estamos jugando (y perdiendo) algo demasiado importante en la huelga, y que estas rencillas son secundarias en este momento.

D

#75 Pues estas muy equivocado, las cosas no son siempre así. ¿Escuchaste el dicho ese de lo comido por lo servido? Hay muchos trabajadores en muchas empresas que el único beneficio que generan es su propio sueldo, el empresario lo único que consigue es prestar un mejor servicio y apostar por el futuro.

Conozco empresas con 150 empleados donde el jefe gana 500€ mas que los empleados siendo el empresario el que arriesga todo su patrimonio personal si algo sale mal.

Pero aquí os crees que si en una empresa despiden a alguien es solamente por reducir gastos y aumentar beneficios, y muchas veces eso no es así. Muchas empresas cerraron porque ni se podían permitir tener tantos trabajadores, ni se podían permitir despedirlos, y eso es otra injusticia igual a las que tantas repetís.

#83 Ya lo dije yo por ahí arriba, lo único que pretenden es echarle un pulso al gobierno. El gobierno no quiso darles su parte de la tarta y de alguna forma tienen que reclamarla.

A cualquier cosa se le llama ya sindicato...

#88 Si es ley solo se aplicase a las pequeñas empresas tendría sentido, porque se podría actuar antes de que fuese tarde. El problema de esta ley es que no distingue entre tiendas de barrio y grandes multinacionales.

Hanxxs

#89 Ese es el problema, que esta Ley no sirve para las tiendas de barrio y sí para beneficiar a las grandes multinacionales. Por lo tanto es una mala ley y por eso voy a participar en la huelga.

D

#96 Pero el motivo real no es ese, por eso la inmensa mayoría de los Españoles ni se va a dar cuenta de que es día de huelga.

pinkix

#89 Evidentemente es error del empresario contratar a esa gente. Nadie le obliga a contratarlos. Lo que tiene que saber es dimensionar adecuadamente su empresa, no contratar por contratar. Y si contrata asumir ese coste. Mira, es preferible tener 50, porque son justamente los que necesitas en las condiciones adecuadas, que no contratar 100 porque sí, y porque sabes que echarlos te sale gratis. No, planifica bien, y haz las cosas bien.

Lo del pulso al gobierno por descontado que es así. Se usa una causa justa para lograr prebendas particulares. Estos son los mismos que negocian ere´s y despidos a troche y moche con empresarios. Pero los motivos de los trabajadores son otros. Hacer huelga no significa estar de acuerdo con ccoo-ugt.

Sobre tu último párrafo coincido. La disculpa para la ley son las pequeñas empresas, pero quienes lo aplican son las grandes. Esa herramienta dará más margen de maniobra a las grandes para ahogar a las pequeñas. Si volvemos a Mercadona vemos que crece a costa de axfisiar a los pequeños productores, pero claro de eso no se habla ni interesa a nadie. Sólo que genera empleo y da beneficios. ¿A costa de quien?

D

#97 ¿Y por que no lo va a hacer? Da trabajo a mas gente y no pierden nada, y te podría explicar otros beneficios que trae para la empresa, que aun que no sean económicos, son beneficios. Tener la mitad de trabajadores seria lo mismo, muchos de ellos solo generarían beneficios para su propio sueldo. Ni te imaginas cuantas empresas funcionan así, no es nada tan raro.

Te pongo un ejemplo de una conservera:
Les hacen un pedido de 50.000 latas de conserva para X fecha, si no pueden entregarlo en esa fecha el pedido se lo lleva otra empresa. 50 personas no dan para hacer ese pedido, en cambio si tienen gente suficiente pueden aceptar el pedido, los beneficios no disminuyen ya que de la otra forma no podrían aceptarlo y, aparte, mas gente tiene trabajo.

Como ese hay muchos ejemplos para ese modelo de negocio.

pinkix

#103 Me estás recordando un excelente libro de Steinbeck, "Las uvas de la ira". Te recomiendo su lectura. Narra diversos hechos ocurridos tras la gran depresión americana en 1929.

Te pongo un fragmento:

"Entonces los grandes propietarios y compañías inventaron un nuevo método. Un gran propietario compró una fábrica de conservas. Y cuando los duraznos y las peras estuvieron maduros, hizo bajar el precio de la fruta a menos del costo del cultivo. Y, en su calidad de dueño de una fábrica de conservas, se pagó a sí mismo un bajo precio por la fruta y mantuvo el precio de las conservas y así obtuvo un pingüe beneficio. Y los pequeños agricultores que no tenían fábricas de conservas perdieron sus granjas, que fueron absorbidas por los grandes propietarios, por los bancos y por las compañías que poseían también fábricas de conservas. Al pasar el tiempo, hubo menos granjas. Los pequeños agricultores se trasladaron al principio a los pueblos hasta que agotaron su crédito, la ayuda de sus amigos y de sus parientes. Y entonces ellos también salieron a las carreteras. Los caminos se poblaron de hombres codiciosos por un trabajo, capaces de asesinar por conseguir trabajo.

Y las compañías y los bancos fueron labrando su propia ruina, aunque sin darse cuenta. Los campos eran fértiles, y por los caminos marchaban hombres hambrientos. Los graneros estaban llenos, y los hijos de los pobres crecían raquíticos y en sus cuerpos se hinchaban las pústulas de la pelagra. Las grandes compañías ignoraban que es muy delgada la línea que separa al hambre de la ira. Y el dinero pudo haberse pagado en jornales se gastó en gases venenosos, armas, agentes espías, en listas negras, en instrucción militar. En las carreteras los seres errantes se arrastraban como hormigas en busca de trabajo, de pan. Y la ira comenzó a fermentar."

http://pitbox.wordpress.com/2010/04/10/las-uvas-de-la-ira-john-steinbeck/