E

#45
1. ¿por qué hay condiciones de mierda?
2. ¿por qué nadie las acepta?

Ya respondo yo.
1. Porque si fuesen mejores no habria negocio.
2. Porque somos un país rico y la gente puede vivir de familiares o del estado y no necesita penar en trabajos que nadie quiere.

Que sí, que cuantos más candidatos haya más fácil es reemplazar las bajas. Pero a más cualificación, más meses de sueldo gasta el empleador hasta que el empleado es productivo. La rotación no es solo búsqueda y selección. A eso me refería con la dificultad.

M

#46 Te olvidas de cosas como que la cosecha dura, a lo sumo, un par de meses. Y que vale que el trabajador para esos puestos aprenda en unos días, pero es que no tienes esos días (a los que tienes que sumar los que tardes en encontrarlo, porque no hay) porque la fruta se pasa de madura y hay que tirarla y ya no te sirve de nada que hayas encontrado al trabajador y que haya aprendido. Lo mismo ocurre, por ejemplo, con la hostelería, que tienes 3 meses de temporada alta y si no cubres las necesidades de personal todos los días de esos 3 meses vas a perder dinero, no puedes recuperar el tiempo perdido en la búsqueda de personal después porque ya se habrá pasado el momento, día sin trabajador o con trabajador que no rinda porque no ha aprendido es día perdido.

Los plazos en otras profesiones más cualificadas, como ingeniería, suelen ser mucho más largos y sí puedes recuperar el tiempo perdido, por ejemplo, Tesla lleva prometiendo la conducción autónoma definitiva (nivel 5) en 1 o 2 años desde 2015 y, seguramente, 8 años después, todavía les queden varias décadas para lograrlo. Y los márgenes de beneficio también son muy superiores, te puedes permitir contratar a algún trabajador de más para compensar el tiempo que vas a perder en las rotaciones, en esos trabajos que no quiere nadie, en los que dices que si pagaran más no habría negocio, sí que no se lo pueden permitir. lol

La gente puede vivir de familiares o del Estado o de sus ahorros (se te olvida), y antes que aceptar un trabajo de mierda se forma para optar a un trabajo mejor emigra o se busca la vida trabajando en negro, que es otra de las cosas que abundan mucho por aquí.

SI esos trabajos no son rentables lo mismo tendrían que buscarse otro o modernizarse en vez de exigir paguitas del Estado mientras explotan a los trabajadores, que luego bien que critican las paguitas a los parados (para las que cotizamos entre todos).

E

#31 pregúntate por qué no hay gente interesada en según qué trabajos.

La rotación se gestiona mucho, pero mucho, más fácil cuanta menos cualificación requiere el puesto.

M

#43 "La rotación se gestiona mucho, pero mucho, más fácil cuanta menos cualificación requiere el puesto. "

¿Algún dato que corrobore esa afirmación?, porque si no hay candidatos ya me dirás tú como gestionas la rotación,

https://www.laregion.es/articulo/valdeorras/falta-personal-complica-vendimia-provincia/202108260217191057745.html

Yo diría que la rotación se gestiona mucho, pero mucho, mucho más fácil cuantos más candidatos tengas, da igual el nivel de cualificación, aunque cualificaciones muy altas suela implicar, pero no siempre, pocos candidatos, también ocurre con algunas profesiones de muy baja cualificación por culpa de las condiciones laborales de mierda. Aquí faltan trabajadores para la vendimia mientras los españoles se van a hacerla a Francia.

E

#45
1. ¿por qué hay condiciones de mierda?
2. ¿por qué nadie las acepta?

Ya respondo yo.
1. Porque si fuesen mejores no habria negocio.
2. Porque somos un país rico y la gente puede vivir de familiares o del estado y no necesita penar en trabajos que nadie quiere.

Que sí, que cuantos más candidatos haya más fácil es reemplazar las bajas. Pero a más cualificación, más meses de sueldo gasta el empleador hasta que el empleado es productivo. La rotación no es solo búsqueda y selección. A eso me refería con la dificultad.

M

#46 Te olvidas de cosas como que la cosecha dura, a lo sumo, un par de meses. Y que vale que el trabajador para esos puestos aprenda en unos días, pero es que no tienes esos días (a los que tienes que sumar los que tardes en encontrarlo, porque no hay) porque la fruta se pasa de madura y hay que tirarla y ya no te sirve de nada que hayas encontrado al trabajador y que haya aprendido. Lo mismo ocurre, por ejemplo, con la hostelería, que tienes 3 meses de temporada alta y si no cubres las necesidades de personal todos los días de esos 3 meses vas a perder dinero, no puedes recuperar el tiempo perdido en la búsqueda de personal después porque ya se habrá pasado el momento, día sin trabajador o con trabajador que no rinda porque no ha aprendido es día perdido.

Los plazos en otras profesiones más cualificadas, como ingeniería, suelen ser mucho más largos y sí puedes recuperar el tiempo perdido, por ejemplo, Tesla lleva prometiendo la conducción autónoma definitiva (nivel 5) en 1 o 2 años desde 2015 y, seguramente, 8 años después, todavía les queden varias décadas para lograrlo. Y los márgenes de beneficio también son muy superiores, te puedes permitir contratar a algún trabajador de más para compensar el tiempo que vas a perder en las rotaciones, en esos trabajos que no quiere nadie, en los que dices que si pagaran más no habría negocio, sí que no se lo pueden permitir. lol

La gente puede vivir de familiares o del Estado o de sus ahorros (se te olvida), y antes que aceptar un trabajo de mierda se forma para optar a un trabajo mejor emigra o se busca la vida trabajando en negro, que es otra de las cosas que abundan mucho por aquí.

SI esos trabajos no son rentables lo mismo tendrían que buscarse otro o modernizarse en vez de exigir paguitas del Estado mientras explotan a los trabajadores, que luego bien que critican las paguitas a los parados (para las que cotizamos entre todos).

E
E

#6 claro. Todo el mundo sabe que es mucho más difícil encontrar a alguien para mover cajas que a alguien para diseñar un cohete.

NakanoStation

#22 lol lol lol

M

#22 Es más que conocido que en España no hay gente para trabajar en el campo o de camareros, por eso los traen de otros países.

¿Me estás diciendo que el resto de profesiones son todas menos cualificadas que esas y que por eso no hay esa falta de mano de obra?

Pues no, de otras profesiones algo (o bastante) más cualificadas, por ejemplo administrativos o abogados, nunca se dice nada de que falten trabajadores.

Por cierto, lee mejor, yo nunca he dicho que no haya falta de algunos trabajadores muy cualificados (aunque también es cierto que justo en esos abundan los casos en los que tienen que emigrar para encontrar trabajo porque aquí no lo hay, no es que falten trabajadores, es que sobran ).

d

#31 Soy administrativo, el trabajo de administrativo no es un trabajo cualificado, en general. Saber usar un gestor de correo, Word, Excel y un ERP no es tener ninguna cualificación excepcional.

M

#38 ya exige bastante más cualificación que trabajar en el campo para lo que no hace falta ni saber leer.

No será una cualificación excepcional pero hay un FP grado medio y otro grado superior para hacer eso

d

#39 Para trabajar en el campo hace falta estar disponible a agachar el lomo y pasar frío y calor. Eso ya limita mucho más que la capacitación para ser administrativo.

M

#42 Ya, pero no es sólo eso, aquí faltan muchos trabajadores para, por ejemplo, la vendimia mientras muchos españoles se van a hacerla a Francia.

Luego, no es sólo por falta de capacidad para "agachar el lomo y pasar frío y calor"

También faltan camioneros, y eso que están todo el día sentados y con su aire acondicionado puesto.

d

#44 Completamente de acuerdo contigo en que no es solo "agachar el lomo y pasar frío o calor". A lo que me refiero, y entiendo que tú también con el ejemplo de Francia, es a que las condiciones globales (comodidad, cercanía, jornada, intemperie... y salario obviamente) es lo que determina la demanda de cada tipo de empleo (hago referencia a empleos de poca o nula especialización).

Por eso es más fácil encontrar administrativos que camioneros, porque en el global tendemos a valorar más las condiciones que ofrece ser administrativo y, por tanto, somos más fácilmente sustituibles.

E

#31 pregúntate por qué no hay gente interesada en según qué trabajos.

La rotación se gestiona mucho, pero mucho, más fácil cuanta menos cualificación requiere el puesto.

M

#43 "La rotación se gestiona mucho, pero mucho, más fácil cuanta menos cualificación requiere el puesto. "

¿Algún dato que corrobore esa afirmación?, porque si no hay candidatos ya me dirás tú como gestionas la rotación,

https://www.laregion.es/articulo/valdeorras/falta-personal-complica-vendimia-provincia/202108260217191057745.html

Yo diría que la rotación se gestiona mucho, pero mucho, mucho más fácil cuantos más candidatos tengas, da igual el nivel de cualificación, aunque cualificaciones muy altas suela implicar, pero no siempre, pocos candidatos, también ocurre con algunas profesiones de muy baja cualificación por culpa de las condiciones laborales de mierda. Aquí faltan trabajadores para la vendimia mientras los españoles se van a hacerla a Francia.

E

#45
1. ¿por qué hay condiciones de mierda?
2. ¿por qué nadie las acepta?

Ya respondo yo.
1. Porque si fuesen mejores no habria negocio.
2. Porque somos un país rico y la gente puede vivir de familiares o del estado y no necesita penar en trabajos que nadie quiere.

Que sí, que cuantos más candidatos haya más fácil es reemplazar las bajas. Pero a más cualificación, más meses de sueldo gasta el empleador hasta que el empleado es productivo. La rotación no es solo búsqueda y selección. A eso me refería con la dificultad.

M

#46 Te olvidas de cosas como que la cosecha dura, a lo sumo, un par de meses. Y que vale que el trabajador para esos puestos aprenda en unos días, pero es que no tienes esos días (a los que tienes que sumar los que tardes en encontrarlo, porque no hay) porque la fruta se pasa de madura y hay que tirarla y ya no te sirve de nada que hayas encontrado al trabajador y que haya aprendido. Lo mismo ocurre, por ejemplo, con la hostelería, que tienes 3 meses de temporada alta y si no cubres las necesidades de personal todos los días de esos 3 meses vas a perder dinero, no puedes recuperar el tiempo perdido en la búsqueda de personal después porque ya se habrá pasado el momento, día sin trabajador o con trabajador que no rinda porque no ha aprendido es día perdido.

Los plazos en otras profesiones más cualificadas, como ingeniería, suelen ser mucho más largos y sí puedes recuperar el tiempo perdido, por ejemplo, Tesla lleva prometiendo la conducción autónoma definitiva (nivel 5) en 1 o 2 años desde 2015 y, seguramente, 8 años después, todavía les queden varias décadas para lograrlo. Y los márgenes de beneficio también son muy superiores, te puedes permitir contratar a algún trabajador de más para compensar el tiempo que vas a perder en las rotaciones, en esos trabajos que no quiere nadie, en los que dices que si pagaran más no habría negocio, sí que no se lo pueden permitir. lol

La gente puede vivir de familiares o del Estado o de sus ahorros (se te olvida), y antes que aceptar un trabajo de mierda se forma para optar a un trabajo mejor emigra o se busca la vida trabajando en negro, que es otra de las cosas que abundan mucho por aquí.

SI esos trabajos no son rentables lo mismo tendrían que buscarse otro o modernizarse en vez de exigir paguitas del Estado mientras explotan a los trabajadores, que luego bien que critican las paguitas a los parados (para las que cotizamos entre todos).