Foucalizando

Me hubiera parecido interesante que la persona que ha escrito el artículo sobre estas leyes que tienen unos 70 años, hubiera tenido también en cuenta otros sesgos como es la desigualdad de género, porque la masculinidad tóxica legítima la agresividad, y con estos dos factores ya se explica y comprende porque existe una violencia hacia las mujeres por el hecho de serlo. Además los países nórdicos contabilizan de manera diferente los asesinatos machistas, en España las víctimas por violencia de género son exclusivamente la parejas o ex parejas del asesino machista, no se contabilizan otras personas que asesina, como hijos o familiares, no se tiene en cuenta tampoco si la víctima se suicida por los malos tratos o muere por enfermedad que deriva de ese maltrato...

Foucalizando

#110 hoy he respondido esto mismo a otra persona, espero que también te sirva y ayude a entender.

Los hombres (blancos, heterosexuales y CIS) que son agredidos o asesinados, por muchas razones, ya están perfectamente protegidos por el código penal. La violencia machista es otra cosa, tiene un agravante penal porque no se daña a una persona particular sino al conjunto de personas o colectivo al que pertenece, la violencia machista daña a todas las mujeres porque se ejerce contra una mujer por el hecho de ser mujer. Lo mismo ocurre en agresiones contra personas LGTBI o racializadas, un ataque racista ataca a los derechos de todas las personas de ese colectivo.
NO existe una violencia específica contra los hombres (blancos, CIS, heterosexuales) NO hay una violencia estructural contra los hombres (blancos, CIS, heterosexuales) por parte de las mujeres. Los hombres (blancos, CIS, heteros) NO sufren una violencia específica de maltrato o discriminación por serlo. Y aquellas agresiones o asesinatos, INSISTO, están recogidas en el código penal.

Conde_Lito

#152 Esta es una excusa barata más para poder crear leyes de autor que discriminen en función del sexo de la persona.

Foucalizando

#13 los hombres (blancos, heterosexuales y CIS) que son agredidos o asesinados, por muchas razones, y están perfectamente protegidos por el código penal. La violencia machista es otra cosa, tiene un agravante penal porque no se daña a una persona particular sino al conjunto de personas o colectivo al que pertenece, la violencia machista daña la todas las mujeres porque se ejerce contra una mujer por el hecho de ser mujer. Lo mismo ocurre en agresiones contra personas LGTBI o racializadas, un ataque racista ataca a los derechos de todas las personas de ese colectivo.
NO existe una violencia específica contra los hombres (blancos, CIS, heterosexuales) NO hay una violencia estructural contra los hombres (blancos, CIS, heterosexuales) por parte de las mujeres. Los hombres (blancos, CIS, heteros) NO sufren una violencia específica de maltrato o discriminación por serlo. Y aquellas agresiones o asesinatos, INSISTO, están recogidas en el código penal.

Fun_pub

#121 "El violador eres tú"

Ya, no existe una violencia contra el hombre blanco hetero.

D

#121 No tienes ni idea de lo que escribes, hablas por hablar, de puro oídas. Vamos a deshilvanar tu comentario...

los hombres (blancos, heterosexuales y CIS) esto así es repugnante leerlo solo. Puro odio perfectamente desgranado en escalones por su sexo, raza, sexualidad e identidad de género. Yo es que me pierdo. No entiendo como se puede ir de anti racista o anti sexista cuando se es tan observador y escalonado en la promoción de odio contra un colectivo tan concreto porque PATATAS

y están perfectamente protegidos por el código penal. Porque PATATAS otra vez

La violencia machista es otra cosa, tiene un agravante penal
No. La violencia machista no tiene un agravante penal, tiene un tipo penal propio expresamente generado por aquellos no sois racistas ni sexistas pero solo lo pueden cometer un tipo de personas en función de su sexo y orientación sexual. Nada racista ni sexista en absoluto...

Según ese pueril razonamiento cualquier estadística puede llevarte a discriminar delitos por grupos. De esta forma si la mayoría de los delitos por venta de discos en top manta lo realizan negros, debes castigar más a los negros que a los blancos por el mismo delito. Y ese es el mundo que nos va a quedar gracias a los nada racistas ni sexistas de los feminazis y ofendidos profesionales del primer mundo. Los gitanos más castigo que los payos en los robos de cobre y los payos más castigados que los gitanos por delitos de evasión de capitales...

Buscabais igualdad y nos estais dando más racismo y más sexismo. Cambiaís la responsabilidad individual por la colectiva. Ya no eres un individuo acusado de un delito, eres individuo acusado por un delito de su colectivo. Cuando los de vox digan que hay que castigar más a los delincuentes sexuales extranjeros porque están sobrerrepresentados sobre la población nacional gente como tú, que no sabe que es racista, no podrás quejarte ni podrás objetar nada, ya has jugado a su juego, el juego del que se fija en el sexo, la raza o la orientación sexual para castigar a otros.

Es que eres un hombre, negro, homo, transexual, gitano, senegalés, rubio o alto, qué mas dá. Siempre podrás encontrar una estadística que apoye la discriminación contra alguien. Y allí estareis los racistas que no se saben racistas para llamar fachas a los que os llamemos lo que sois, racistas y sexistas.

NO sufren una violencia específica de maltrato o discriminación por serlo.

Las mujeres tampoco.

Foucalizando

1. No veo donde el convenio de Estambul pide que haya datos sobre hombres asesinados por sus mujeres (ojo al "por sus mujeres"). El convenio de hecho amplia el concepto de violencia de género, y va en la dirección de que la violencia machista va más allá del ámbito de la pareja, ex pareja, del hogar y de la familia.
2. En la página de feminicido.net puedes encontrar el dato de niños y hombres asesinados por violencia machista (en ocasiones el asesino machista también mata a otros miembros), ya que los datos oficiales no lo contemplan. Como tampoco contempla a las víctimas q fallece 24h después de la agresión, casos en los que no hay o ha habido una realización, como en el caso de una trabajadora sexual y su cliente, ni a las mujeres que fallecen por una enfermedad derivada de los malos tratos o se suicidan por este motivo.
3. La violencia sobre las mujeres tiene un agravante penal porque no solo ataca a una persona particular sino al conjunto de personas o colectivo al que pertenece. La violencia machista agrede a todas mujeres porque se ejerce sobre una mujer por el hecho de ser mujer. Lo mismo ocurre con los delitos de odio sobre personas racializadas o LGBTI, existe una agravante porque reproduce y perpetua una desigualdad. Un ataque racista reproduce el racismo en nuestra sociedad y atenta contra los derechos de todas las personas racializadas.
Que exista está violencia sobre las mujeres es la causa que justifica la existencia de una ley como la que existe.
4.Como teniendo la violencia sobre las mujeres diferentes causas que otras violencias. Según tú, Cómo se genera? Cómo se identifica? como se previene? Y cómo se combate?
5. No existe una violencia de las mujeres sobre los hombres (blancos, CIS, hetero), no hay nada que sostenga eso. Los hombres (CIS, blanco, heteros)No sufren una desigualdad que les genere maltrato o discriminación por el hecho de serlo.

Foucalizando

Yo sólo quería escribir para expresar mi apoyo a esta chica, y mostrar mi rechazo a quienes culpabilizan a la víctima, hacen bromas o comentarios sobre su vida llenos de perjuicios y que buscan herir y justificar la violación, a esos toda mi repulsa.

Foucalizando

#174 Existe el machismo en nuestra sociedad, en nuestra cultura, hay desigualdad, muchos indicadores lo dicen, la feminización de la pobreza, la mayor precariedad de las mujeres, la sexualización de las mujeres y niñas, que se denuncie una violación cada 8h, q no haya mujeres en cargos de responsabilidad, el techo de cristal, la brecha de género, la violencia machista, los feminicidios, el trabajo invisibilizado, la desproporción entre hombres y mujeres en los usos del tiempo, el trabajo sexual y la trata, etc, etc. Vamos no sé, es q si no ves el machismo y la desigualdad en tu entorno es porque la niegas. Espero que algún día te apetezca estudiar algo más el tema en la profundidad que requiere y con la seriedad que necesita.

D

#175 Venga otro intento:
Este artículo no pretende negar la existencia del machismo. Obviamente sigue existiendo la creencia de que la mujer es un ser inferior. Esta creencia acecha en muchos más campos de los que podemos imaginar.

Foucalizando

#168 yo es q creo q consideras opiniones lo q otros ideología para justificar el negacionismo de la violencia contra las mujeres, pero q si no estás de acuerdo con la investigación social y con lo que dice, además de la historia y la antropología, porque vamos no es q te hablé de "El segundo sexo" de Simon de Beauvoir, o de de Pierre Bourdieu en "La dominación masculina", q estos libros tienen ya más de 50 años, es q no ha dejado de investigarse sobre el tema q tu expones, q no es nuevo, y q sólo tú llegas a esas conclusiones, el tema de la desigualdad y la violencia entre hombres y mujeres ha estado presente en estudios de miles de filósofxs, sociólogxs, etc etc.... Y de verdad q creas q es tu artículo el q está bien y lo demás es opinión...no sé, raro.

D

#173 del artículo:

Este artículo no pretende negar existencia de violencia machista. La violencia machista existe y es evidente e innegable en casos como la ablación del clítoris, imposición del hijab, los crimenes de honor, la prueba del pañuelo o pegar a tu mujer por pensar que por ser mujer debe estar sometida a tu voluntad entre otras.
Este artículo no pretende negar la existencia del machismo. Obviamente sigue existiendo la creencia de que la mujer es un ser inferior. Esta creencia acecha en muchos más campos de los que podemos imaginar.
Este artículo pretende cuestionar la base en la que se basa la ley, no para desacreditar la ley y para perjudicar a las mujeres sino para mejorarla en donde falla y permitir utilizar mejores herramientas para protegerlas, tanto a ellas como al resto de personas, cuando los asesinatos no se ajustan al patrón único de violencia que se ha establecido como motivación única e incuestionable (la machista)

Foucalizando

#174 Existe el machismo en nuestra sociedad, en nuestra cultura, hay desigualdad, muchos indicadores lo dicen, la feminización de la pobreza, la mayor precariedad de las mujeres, la sexualización de las mujeres y niñas, que se denuncie una violación cada 8h, q no haya mujeres en cargos de responsabilidad, el techo de cristal, la brecha de género, la violencia machista, los feminicidios, el trabajo invisibilizado, la desproporción entre hombres y mujeres en los usos del tiempo, el trabajo sexual y la trata, etc, etc. Vamos no sé, es q si no ves el machismo y la desigualdad en tu entorno es porque la niegas. Espero que algún día te apetezca estudiar algo más el tema en la profundidad que requiere y con la seriedad que necesita.

D

#175 Venga otro intento:
Este artículo no pretende negar la existencia del machismo. Obviamente sigue existiendo la creencia de que la mujer es un ser inferior. Esta creencia acecha en muchos más campos de los que podemos imaginar.

Foucalizando

#158
1. ¿Estudios predefinidos?, No sé si te refieres a q no niegan la desigualdad entre hombres y mujeres y la violencia hacia estás. Es eso?
2. Mujeres agresoras y hombres agredidos? Es porque crees q existe una violencia estructural de las mujeres sobre los hombres?. Sería cómo seguir teniendo en cuenta la visión de los terraplanistas sólo porque hay gente a opina q la tierra es plana, no partes de ese supuesto, no lo contemplas porque que haya mujeres que puedan agredir a hombres no quiere decir que exista una violencia estructural de mujeres hacia los hombres, sólo que existen casos, que no pueden equiparse porque sería muy loco decir que los hombres (CIS, blancos, heteros) sufren algún tipo de opresión o discriminación, porque no hay nada que lo sostenga, mientras que hay cientos de indicadoresque dicen lo contrario, por ejemplo: las encuestas de uso del tiempo, la brecha salarial, que la mayoría de las medias jornadas sean de mujeres, que haya una brecha salarial muy grande en cuestión de pensiones (invisibilización del trabajo de las mujeres), que las mujeres tengan mayor precariedad laboral, que hay una feminización de la pobreza importante, que se denuncie una violación cada 8horas....todo esto sin hablar de asesinatos, como ves está desigualdades son resultado de una cultura que no considera en igualdad a las mujeres y que en último caso lleva al feminicidio.
3. Tu artículo no tiene nada de científico, no te has molestado en saber lo que es la perspectiva de género, simplemente en negarla, compararla con estudios de criminalidad que en nada tienen que ver. Y además desconoces sobre técnicas de investigación, en entrevistas, o grupos de discusión, lo que se dice como que "se quejaban más ellos que ellas del control", no obedece a una realidad sino a un prejuicio de ellos donde su trabajo y su tiempo es más importante que el de ellas, así lo perciben ellos, como dicen el estudio. No es lo que se diga sino como, contexto, análisis del discurso, etc, existen hasta programas para ayudar con estas metodologías.
4. Que todo no es violencia es algo obvio, que para que exista violencia tiene que darse primero la desigualdad es porque una cosa es consecuencia de la otra, existe la desigualdad sin violencia, pero NO existe la violencia sin desigualdad, analizando violencias que son estructurales, como pueden ser violencia sobre las mujeres o violencias por odio (personas LGTBI o xenofobia, etc)

D

#167 Te digo cosas concretas y me contestas generalidades. Nadie nos está leyendo más y tú no vas a cambiar de opinión. Simplemente quería que supieras que me he visto el video que me has dicho y en él veo los mismos tics que veo en todas tus respuestas. Solo ves lo que quieres ver, y cuando no lo ves, te lo imaginas. No creo que tenga sentido seguir el debate.

Foucalizando

#168 yo es q creo q consideras opiniones lo q otros ideología para justificar el negacionismo de la violencia contra las mujeres, pero q si no estás de acuerdo con la investigación social y con lo que dice, además de la historia y la antropología, porque vamos no es q te hablé de "El segundo sexo" de Simon de Beauvoir, o de de Pierre Bourdieu en "La dominación masculina", q estos libros tienen ya más de 50 años, es q no ha dejado de investigarse sobre el tema q tu expones, q no es nuevo, y q sólo tú llegas a esas conclusiones, el tema de la desigualdad y la violencia entre hombres y mujeres ha estado presente en estudios de miles de filósofxs, sociólogxs, etc etc.... Y de verdad q creas q es tu artículo el q está bien y lo demás es opinión...no sé, raro.

D

#173 del artículo:

Este artículo no pretende negar existencia de violencia machista. La violencia machista existe y es evidente e innegable en casos como la ablación del clítoris, imposición del hijab, los crimenes de honor, la prueba del pañuelo o pegar a tu mujer por pensar que por ser mujer debe estar sometida a tu voluntad entre otras.
Este artículo no pretende negar la existencia del machismo. Obviamente sigue existiendo la creencia de que la mujer es un ser inferior. Esta creencia acecha en muchos más campos de los que podemos imaginar.
Este artículo pretende cuestionar la base en la que se basa la ley, no para desacreditar la ley y para perjudicar a las mujeres sino para mejorarla en donde falla y permitir utilizar mejores herramientas para protegerlas, tanto a ellas como al resto de personas, cuando los asesinatos no se ajustan al patrón único de violencia que se ha establecido como motivación única e incuestionable (la machista)

Foucalizando

#174 Existe el machismo en nuestra sociedad, en nuestra cultura, hay desigualdad, muchos indicadores lo dicen, la feminización de la pobreza, la mayor precariedad de las mujeres, la sexualización de las mujeres y niñas, que se denuncie una violación cada 8h, q no haya mujeres en cargos de responsabilidad, el techo de cristal, la brecha de género, la violencia machista, los feminicidios, el trabajo invisibilizado, la desproporción entre hombres y mujeres en los usos del tiempo, el trabajo sexual y la trata, etc, etc. Vamos no sé, es q si no ves el machismo y la desigualdad en tu entorno es porque la niegas. Espero que algún día te apetezca estudiar algo más el tema en la profundidad que requiere y con la seriedad que necesita.

D

#175 Venga otro intento:
Este artículo no pretende negar la existencia del machismo. Obviamente sigue existiendo la creencia de que la mujer es un ser inferior. Esta creencia acecha en muchos más campos de los que podemos imaginar.

Foucalizando

#124 te recomiendo este estudio donde entre otros métodos de investigación se entrevista a reclusos por haber asesinado a sus parejas o ex parejas y puedes ver cuál es el discurso.

D

#126 Ok. Lo voy a ver.

Yo te propongo que veas este a cambio, de Erin Pizzey, la creadora del primer refugio de mujeres:

D

#126 Pues nada. Ya me lo he visto y no me creo que de todas las posibles opciones que haya para entender la escala de violencia, este te parezca el mejor de todos.

Lo que yo veo es, precisamente, lo mismo que estoy reflejando en este artículo: personas que hacen estudios para obtener resultados predefinidos.

Hablan de entrevistas a personas ya condenadas (de hecho plantea que esas personas ya están en un tratamiento y dan respuestas condicionadas. Y es super curioso porque en un momento dado dice que ella dice "tenemos que preguntar a los dos lados", pero no se refiere a agredidos hombres y agresoras mujeres, se refiere a hablar con hombres ya condenados por violencia de género. En todo momento da por hecho que las únicas maltratadas son mujeres. (minuto 25)
Es más: cuestiona la metodología porque dice "acabo de descubrir que me maltratan mi pareja, mis hijos, mis padres, mis vecinos..." pero lo achaca a que las preguntas son incorrectas, en lugar de plantearse que el nivel de maltrato que están analizando, realmente se da con hijos, padres, vecinos y conocidos. desechan esa información en lugar de analizarla. Lo mismo cuando dicen "Se quejaban más ellos que ellas del control" y la deducción es que obviamente las preguntas eran incorrrectas... porque ese no era el resultado que esperaban obtener

Llegan a decir expresamente que detectan casos de violencia de mujeres contra mujeres y sugieren que los ignoran, y afirma que de hecho, a raiz de los resultados, hay partes de la macroencuesta que se han re-encauzado hacia la violencia domésica pero que ella le ve "muchos problemas" Minuto 1:37 (Y ojo, porque analizar y recabar datos sobre la violencia domestica es una exigencia del convenio de Estambul al que España se ha comprometido, pero no está cumpliendo)

Reconoce que se quedan con datos que no son representartivos "Yo me pongo tiquis miquis con lo metodológico (...) No te obsesiones con lo representativo, lo importante es que sea significativo y son dos cosas distintas. Igual mi número de entrevistas o tal no da para pretender ser representativo pero lo que estoy viendo es significativo por lo tanto adelante sin pudor" (Pues menos mal que es tiquis miquis) (minuto 1:50)

Y es que lo reconocen abiertamente, que no buscan analizar la violencia, sino el machismo. "Hablar de conflictos. A veces me genera más dudas llamar a todos violencia, le veo ventajas, pero cuando te dices "¿Eso se llama violencia? Eso es desigualdad y vamos a hacer visible la desigualdad" (Minuto 1:55)

Es obvio que lo que encuentren sea machismo. Lo he docho alguna otra vez: lo malo de ponerte las gafas violetas es que todo te parece violeta, incluso lo que es de otro color. Y ojo, no digo que todo lo que analizan sea mentira, pero es que están empeñadas en ver solo una parte del cuadro completo, están empeñadas en ver a los hombres solo como agresores y a las mujeres solo como víctimas y eso no va a ayudar a analizar el fondo el problema, ni, por supuesto, a solucionarlo, que es exactamente lo que digo en mi artículo.

Me parece mil veces más interesante como análisis sociológico el video de Erin Pizzey.

Foucalizando

#158
1. ¿Estudios predefinidos?, No sé si te refieres a q no niegan la desigualdad entre hombres y mujeres y la violencia hacia estás. Es eso?
2. Mujeres agresoras y hombres agredidos? Es porque crees q existe una violencia estructural de las mujeres sobre los hombres?. Sería cómo seguir teniendo en cuenta la visión de los terraplanistas sólo porque hay gente a opina q la tierra es plana, no partes de ese supuesto, no lo contemplas porque que haya mujeres que puedan agredir a hombres no quiere decir que exista una violencia estructural de mujeres hacia los hombres, sólo que existen casos, que no pueden equiparse porque sería muy loco decir que los hombres (CIS, blancos, heteros) sufren algún tipo de opresión o discriminación, porque no hay nada que lo sostenga, mientras que hay cientos de indicadoresque dicen lo contrario, por ejemplo: las encuestas de uso del tiempo, la brecha salarial, que la mayoría de las medias jornadas sean de mujeres, que haya una brecha salarial muy grande en cuestión de pensiones (invisibilización del trabajo de las mujeres), que las mujeres tengan mayor precariedad laboral, que hay una feminización de la pobreza importante, que se denuncie una violación cada 8horas....todo esto sin hablar de asesinatos, como ves está desigualdades son resultado de una cultura que no considera en igualdad a las mujeres y que en último caso lleva al feminicidio.
3. Tu artículo no tiene nada de científico, no te has molestado en saber lo que es la perspectiva de género, simplemente en negarla, compararla con estudios de criminalidad que en nada tienen que ver. Y además desconoces sobre técnicas de investigación, en entrevistas, o grupos de discusión, lo que se dice como que "se quejaban más ellos que ellas del control", no obedece a una realidad sino a un prejuicio de ellos donde su trabajo y su tiempo es más importante que el de ellas, así lo perciben ellos, como dicen el estudio. No es lo que se diga sino como, contexto, análisis del discurso, etc, existen hasta programas para ayudar con estas metodologías.
4. Que todo no es violencia es algo obvio, que para que exista violencia tiene que darse primero la desigualdad es porque una cosa es consecuencia de la otra, existe la desigualdad sin violencia, pero NO existe la violencia sin desigualdad, analizando violencias que son estructurales, como pueden ser violencia sobre las mujeres o violencias por odio (personas LGTBI o xenofobia, etc)

D

#167 Te digo cosas concretas y me contestas generalidades. Nadie nos está leyendo más y tú no vas a cambiar de opinión. Simplemente quería que supieras que me he visto el video que me has dicho y en él veo los mismos tics que veo en todas tus respuestas. Solo ves lo que quieres ver, y cuando no lo ves, te lo imaginas. No creo que tenga sentido seguir el debate.

Foucalizando

#168 yo es q creo q consideras opiniones lo q otros ideología para justificar el negacionismo de la violencia contra las mujeres, pero q si no estás de acuerdo con la investigación social y con lo que dice, además de la historia y la antropología, porque vamos no es q te hablé de "El segundo sexo" de Simon de Beauvoir, o de de Pierre Bourdieu en "La dominación masculina", q estos libros tienen ya más de 50 años, es q no ha dejado de investigarse sobre el tema q tu expones, q no es nuevo, y q sólo tú llegas a esas conclusiones, el tema de la desigualdad y la violencia entre hombres y mujeres ha estado presente en estudios de miles de filósofxs, sociólogxs, etc etc.... Y de verdad q creas q es tu artículo el q está bien y lo demás es opinión...no sé, raro.

D

#173 del artículo:

Este artículo no pretende negar existencia de violencia machista. La violencia machista existe y es evidente e innegable en casos como la ablación del clítoris, imposición del hijab, los crimenes de honor, la prueba del pañuelo o pegar a tu mujer por pensar que por ser mujer debe estar sometida a tu voluntad entre otras.
Este artículo no pretende negar la existencia del machismo. Obviamente sigue existiendo la creencia de que la mujer es un ser inferior. Esta creencia acecha en muchos más campos de los que podemos imaginar.
Este artículo pretende cuestionar la base en la que se basa la ley, no para desacreditar la ley y para perjudicar a las mujeres sino para mejorarla en donde falla y permitir utilizar mejores herramientas para protegerlas, tanto a ellas como al resto de personas, cuando los asesinatos no se ajustan al patrón único de violencia que se ha establecido como motivación única e incuestionable (la machista)

Foucalizando

#174 Existe el machismo en nuestra sociedad, en nuestra cultura, hay desigualdad, muchos indicadores lo dicen, la feminización de la pobreza, la mayor precariedad de las mujeres, la sexualización de las mujeres y niñas, que se denuncie una violación cada 8h, q no haya mujeres en cargos de responsabilidad, el techo de cristal, la brecha de género, la violencia machista, los feminicidios, el trabajo invisibilizado, la desproporción entre hombres y mujeres en los usos del tiempo, el trabajo sexual y la trata, etc, etc. Vamos no sé, es q si no ves el machismo y la desigualdad en tu entorno es porque la niegas. Espero que algún día te apetezca estudiar algo más el tema en la profundidad que requiere y con la seriedad que necesita.

Foucalizando

#114 porque el asesinato de la pareja o ex pareja es el último escalafón de una relación de violencia. La violencia no es sólo física o psicológica, también es simbólica, es decir, también parte de como entendemos lo que es en cada cultura ser hombre o mujer, eso forma una estructura social de géneros, dónde las mujeres interiorizan identidades de ciudadanas de segunda, y los hombres (CIS, blancos, heteros) están en la posición dominante, esto llega a construir identidades masculinas tóxicas, porque la agresividad es algo legítimo dentro de la masculinidad y porque las mujeres no son entendidas como iguales, y esto no solo se ve en que las asesinen sus parejas (q es lo último y más grave de la escalada) se ve en como las mujeres cobran menos, tienen menos visibilidad pública, ocupan espacios de cuidado generalmente, son sexualizadas incluso desde niñas, etc. Está cultura machista, patriarcal, no es interiorizada de manera consciente, es cultural, pero asumida como natural, y es una escalada que llega a algunos hombres a asesinar a sus parejas, pero eso es la punta del iceberg, no existe la violencia física sin haber existido la psicológica y la simbólica, q es la q nos interesa para saber q forma parte de una violencia estructural.

D

#122 Resumiendo: por dogma.

Ok. Gracias.

Foucalizando

#124 te recomiendo este estudio donde entre otros métodos de investigación se entrevista a reclusos por haber asesinado a sus parejas o ex parejas y puedes ver cuál es el discurso.

D

#126 Ok. Lo voy a ver.

Yo te propongo que veas este a cambio, de Erin Pizzey, la creadora del primer refugio de mujeres:

D

#126 Pues nada. Ya me lo he visto y no me creo que de todas las posibles opciones que haya para entender la escala de violencia, este te parezca el mejor de todos.

Lo que yo veo es, precisamente, lo mismo que estoy reflejando en este artículo: personas que hacen estudios para obtener resultados predefinidos.

Hablan de entrevistas a personas ya condenadas (de hecho plantea que esas personas ya están en un tratamiento y dan respuestas condicionadas. Y es super curioso porque en un momento dado dice que ella dice "tenemos que preguntar a los dos lados", pero no se refiere a agredidos hombres y agresoras mujeres, se refiere a hablar con hombres ya condenados por violencia de género. En todo momento da por hecho que las únicas maltratadas son mujeres. (minuto 25)
Es más: cuestiona la metodología porque dice "acabo de descubrir que me maltratan mi pareja, mis hijos, mis padres, mis vecinos..." pero lo achaca a que las preguntas son incorrectas, en lugar de plantearse que el nivel de maltrato que están analizando, realmente se da con hijos, padres, vecinos y conocidos. desechan esa información en lugar de analizarla. Lo mismo cuando dicen "Se quejaban más ellos que ellas del control" y la deducción es que obviamente las preguntas eran incorrrectas... porque ese no era el resultado que esperaban obtener

Llegan a decir expresamente que detectan casos de violencia de mujeres contra mujeres y sugieren que los ignoran, y afirma que de hecho, a raiz de los resultados, hay partes de la macroencuesta que se han re-encauzado hacia la violencia domésica pero que ella le ve "muchos problemas" Minuto 1:37 (Y ojo, porque analizar y recabar datos sobre la violencia domestica es una exigencia del convenio de Estambul al que España se ha comprometido, pero no está cumpliendo)

Reconoce que se quedan con datos que no son representartivos "Yo me pongo tiquis miquis con lo metodológico (...) No te obsesiones con lo representativo, lo importante es que sea significativo y son dos cosas distintas. Igual mi número de entrevistas o tal no da para pretender ser representativo pero lo que estoy viendo es significativo por lo tanto adelante sin pudor" (Pues menos mal que es tiquis miquis) (minuto 1:50)

Y es que lo reconocen abiertamente, que no buscan analizar la violencia, sino el machismo. "Hablar de conflictos. A veces me genera más dudas llamar a todos violencia, le veo ventajas, pero cuando te dices "¿Eso se llama violencia? Eso es desigualdad y vamos a hacer visible la desigualdad" (Minuto 1:55)

Es obvio que lo que encuentren sea machismo. Lo he docho alguna otra vez: lo malo de ponerte las gafas violetas es que todo te parece violeta, incluso lo que es de otro color. Y ojo, no digo que todo lo que analizan sea mentira, pero es que están empeñadas en ver solo una parte del cuadro completo, están empeñadas en ver a los hombres solo como agresores y a las mujeres solo como víctimas y eso no va a ayudar a analizar el fondo el problema, ni, por supuesto, a solucionarlo, que es exactamente lo que digo en mi artículo.

Me parece mil veces más interesante como análisis sociológico el video de Erin Pizzey.

Foucalizando

#158
1. ¿Estudios predefinidos?, No sé si te refieres a q no niegan la desigualdad entre hombres y mujeres y la violencia hacia estás. Es eso?
2. Mujeres agresoras y hombres agredidos? Es porque crees q existe una violencia estructural de las mujeres sobre los hombres?. Sería cómo seguir teniendo en cuenta la visión de los terraplanistas sólo porque hay gente a opina q la tierra es plana, no partes de ese supuesto, no lo contemplas porque que haya mujeres que puedan agredir a hombres no quiere decir que exista una violencia estructural de mujeres hacia los hombres, sólo que existen casos, que no pueden equiparse porque sería muy loco decir que los hombres (CIS, blancos, heteros) sufren algún tipo de opresión o discriminación, porque no hay nada que lo sostenga, mientras que hay cientos de indicadoresque dicen lo contrario, por ejemplo: las encuestas de uso del tiempo, la brecha salarial, que la mayoría de las medias jornadas sean de mujeres, que haya una brecha salarial muy grande en cuestión de pensiones (invisibilización del trabajo de las mujeres), que las mujeres tengan mayor precariedad laboral, que hay una feminización de la pobreza importante, que se denuncie una violación cada 8horas....todo esto sin hablar de asesinatos, como ves está desigualdades son resultado de una cultura que no considera en igualdad a las mujeres y que en último caso lleva al feminicidio.
3. Tu artículo no tiene nada de científico, no te has molestado en saber lo que es la perspectiva de género, simplemente en negarla, compararla con estudios de criminalidad que en nada tienen que ver. Y además desconoces sobre técnicas de investigación, en entrevistas, o grupos de discusión, lo que se dice como que "se quejaban más ellos que ellas del control", no obedece a una realidad sino a un prejuicio de ellos donde su trabajo y su tiempo es más importante que el de ellas, así lo perciben ellos, como dicen el estudio. No es lo que se diga sino como, contexto, análisis del discurso, etc, existen hasta programas para ayudar con estas metodologías.
4. Que todo no es violencia es algo obvio, que para que exista violencia tiene que darse primero la desigualdad es porque una cosa es consecuencia de la otra, existe la desigualdad sin violencia, pero NO existe la violencia sin desigualdad, analizando violencias que son estructurales, como pueden ser violencia sobre las mujeres o violencias por odio (personas LGTBI o xenofobia, etc)

D

#167 Te digo cosas concretas y me contestas generalidades. Nadie nos está leyendo más y tú no vas a cambiar de opinión. Simplemente quería que supieras que me he visto el video que me has dicho y en él veo los mismos tics que veo en todas tus respuestas. Solo ves lo que quieres ver, y cuando no lo ves, te lo imaginas. No creo que tenga sentido seguir el debate.

Foucalizando

#168 yo es q creo q consideras opiniones lo q otros ideología para justificar el negacionismo de la violencia contra las mujeres, pero q si no estás de acuerdo con la investigación social y con lo que dice, además de la historia y la antropología, porque vamos no es q te hablé de "El segundo sexo" de Simon de Beauvoir, o de de Pierre Bourdieu en "La dominación masculina", q estos libros tienen ya más de 50 años, es q no ha dejado de investigarse sobre el tema q tu expones, q no es nuevo, y q sólo tú llegas a esas conclusiones, el tema de la desigualdad y la violencia entre hombres y mujeres ha estado presente en estudios de miles de filósofxs, sociólogxs, etc etc.... Y de verdad q creas q es tu artículo el q está bien y lo demás es opinión...no sé, raro.

Foucalizando

#107
1. la ley de violencia de género y la ley de igualdad son dos leyes diferentes. Sí, el machismo, el patriarcado, afecta a los hombres también, afecta a la sociedad. Construye identidades de masculinidad tóxica, no sólo de superioridad de los hombres frente a las mujeres, si no de legitimación de la violencia, y las actitudes agresivas, por ejemplo: los hooligans, la de los que agreden a mendigos, etc. Violencias q suelen ser mayoritariamente ejercidas por hombres.
Se necesita educación para cambiar esos tipos de masculinidad y deconstruir los clásicos roles de género, para que exista la igualdad real.
2. Mira paso,es que no voy a entrar a decir lo importante que es como se nombran las cosas para saber cómo se perciben.
3. La ley de violencia de género es imperfecta, por ejemplo las víctimas sólo se contabilizan si son parejas o ex parejas, si hay más asesinatos como hijos, familiares o amigos, no son víctimas. Sólo se contabilizan si mueren en un periodo de tiempo después de la agresión, creo que son 24h. Tampoco se contabilizan las mujeres que se suicidan por motivo de llevar una vida de violencia. Y por último no sé contabilizan tampoco si la relación es la de cliente y trabajadora sexual. Por eso te dije que mirases estadistas y demás en la página de feminicidio.net porque es mucho más completa.

Yo no te he juzgado a tí, he juzgado tu artículo, creo q banaliza la violencia estructural sobre las mujeres, y sigo pensando que los datos son sesgados y como datos q son muestran consecuencias, no causas. La causa es el machismo y la desigualdad de partida entre hombres y mujeres.

D

#113 gracias por tu opinión.

Lo único que no me queda claro es, si los datos de victimas son consecuencias, y no causas ¿En qué te basas para decir que las causas de los asesinatos es el machismo y la desigualdad de partida entre hombres y mujeres?

Foucalizando

#114 porque el asesinato de la pareja o ex pareja es el último escalafón de una relación de violencia. La violencia no es sólo física o psicológica, también es simbólica, es decir, también parte de como entendemos lo que es en cada cultura ser hombre o mujer, eso forma una estructura social de géneros, dónde las mujeres interiorizan identidades de ciudadanas de segunda, y los hombres (CIS, blancos, heteros) están en la posición dominante, esto llega a construir identidades masculinas tóxicas, porque la agresividad es algo legítimo dentro de la masculinidad y porque las mujeres no son entendidas como iguales, y esto no solo se ve en que las asesinen sus parejas (q es lo último y más grave de la escalada) se ve en como las mujeres cobran menos, tienen menos visibilidad pública, ocupan espacios de cuidado generalmente, son sexualizadas incluso desde niñas, etc. Está cultura machista, patriarcal, no es interiorizada de manera consciente, es cultural, pero asumida como natural, y es una escalada que llega a algunos hombres a asesinar a sus parejas, pero eso es la punta del iceberg, no existe la violencia física sin haber existido la psicológica y la simbólica, q es la q nos interesa para saber q forma parte de una violencia estructural.

D

#122 Resumiendo: por dogma.

Ok. Gracias.

Foucalizando

#124 te recomiendo este estudio donde entre otros métodos de investigación se entrevista a reclusos por haber asesinado a sus parejas o ex parejas y puedes ver cuál es el discurso.

D

#126 Ok. Lo voy a ver.

Yo te propongo que veas este a cambio, de Erin Pizzey, la creadora del primer refugio de mujeres:

D

#126 Pues nada. Ya me lo he visto y no me creo que de todas las posibles opciones que haya para entender la escala de violencia, este te parezca el mejor de todos.

Lo que yo veo es, precisamente, lo mismo que estoy reflejando en este artículo: personas que hacen estudios para obtener resultados predefinidos.

Hablan de entrevistas a personas ya condenadas (de hecho plantea que esas personas ya están en un tratamiento y dan respuestas condicionadas. Y es super curioso porque en un momento dado dice que ella dice "tenemos que preguntar a los dos lados", pero no se refiere a agredidos hombres y agresoras mujeres, se refiere a hablar con hombres ya condenados por violencia de género. En todo momento da por hecho que las únicas maltratadas son mujeres. (minuto 25)
Es más: cuestiona la metodología porque dice "acabo de descubrir que me maltratan mi pareja, mis hijos, mis padres, mis vecinos..." pero lo achaca a que las preguntas son incorrectas, en lugar de plantearse que el nivel de maltrato que están analizando, realmente se da con hijos, padres, vecinos y conocidos. desechan esa información en lugar de analizarla. Lo mismo cuando dicen "Se quejaban más ellos que ellas del control" y la deducción es que obviamente las preguntas eran incorrrectas... porque ese no era el resultado que esperaban obtener

Llegan a decir expresamente que detectan casos de violencia de mujeres contra mujeres y sugieren que los ignoran, y afirma que de hecho, a raiz de los resultados, hay partes de la macroencuesta que se han re-encauzado hacia la violencia domésica pero que ella le ve "muchos problemas" Minuto 1:37 (Y ojo, porque analizar y recabar datos sobre la violencia domestica es una exigencia del convenio de Estambul al que España se ha comprometido, pero no está cumpliendo)

Reconoce que se quedan con datos que no son representartivos "Yo me pongo tiquis miquis con lo metodológico (...) No te obsesiones con lo representativo, lo importante es que sea significativo y son dos cosas distintas. Igual mi número de entrevistas o tal no da para pretender ser representativo pero lo que estoy viendo es significativo por lo tanto adelante sin pudor" (Pues menos mal que es tiquis miquis) (minuto 1:50)

Y es que lo reconocen abiertamente, que no buscan analizar la violencia, sino el machismo. "Hablar de conflictos. A veces me genera más dudas llamar a todos violencia, le veo ventajas, pero cuando te dices "¿Eso se llama violencia? Eso es desigualdad y vamos a hacer visible la desigualdad" (Minuto 1:55)

Es obvio que lo que encuentren sea machismo. Lo he docho alguna otra vez: lo malo de ponerte las gafas violetas es que todo te parece violeta, incluso lo que es de otro color. Y ojo, no digo que todo lo que analizan sea mentira, pero es que están empeñadas en ver solo una parte del cuadro completo, están empeñadas en ver a los hombres solo como agresores y a las mujeres solo como víctimas y eso no va a ayudar a analizar el fondo el problema, ni, por supuesto, a solucionarlo, que es exactamente lo que digo en mi artículo.

Me parece mil veces más interesante como análisis sociológico el video de Erin Pizzey.

Foucalizando

#158
1. ¿Estudios predefinidos?, No sé si te refieres a q no niegan la desigualdad entre hombres y mujeres y la violencia hacia estás. Es eso?
2. Mujeres agresoras y hombres agredidos? Es porque crees q existe una violencia estructural de las mujeres sobre los hombres?. Sería cómo seguir teniendo en cuenta la visión de los terraplanistas sólo porque hay gente a opina q la tierra es plana, no partes de ese supuesto, no lo contemplas porque que haya mujeres que puedan agredir a hombres no quiere decir que exista una violencia estructural de mujeres hacia los hombres, sólo que existen casos, que no pueden equiparse porque sería muy loco decir que los hombres (CIS, blancos, heteros) sufren algún tipo de opresión o discriminación, porque no hay nada que lo sostenga, mientras que hay cientos de indicadoresque dicen lo contrario, por ejemplo: las encuestas de uso del tiempo, la brecha salarial, que la mayoría de las medias jornadas sean de mujeres, que haya una brecha salarial muy grande en cuestión de pensiones (invisibilización del trabajo de las mujeres), que las mujeres tengan mayor precariedad laboral, que hay una feminización de la pobreza importante, que se denuncie una violación cada 8horas....todo esto sin hablar de asesinatos, como ves está desigualdades son resultado de una cultura que no considera en igualdad a las mujeres y que en último caso lleva al feminicidio.
3. Tu artículo no tiene nada de científico, no te has molestado en saber lo que es la perspectiva de género, simplemente en negarla, compararla con estudios de criminalidad que en nada tienen que ver. Y además desconoces sobre técnicas de investigación, en entrevistas, o grupos de discusión, lo que se dice como que "se quejaban más ellos que ellas del control", no obedece a una realidad sino a un prejuicio de ellos donde su trabajo y su tiempo es más importante que el de ellas, así lo perciben ellos, como dicen el estudio. No es lo que se diga sino como, contexto, análisis del discurso, etc, existen hasta programas para ayudar con estas metodologías.
4. Que todo no es violencia es algo obvio, que para que exista violencia tiene que darse primero la desigualdad es porque una cosa es consecuencia de la otra, existe la desigualdad sin violencia, pero NO existe la violencia sin desigualdad, analizando violencias que son estructurales, como pueden ser violencia sobre las mujeres o violencias por odio (personas LGTBI o xenofobia, etc)

Foucalizando

#89
1. sí, efectivamente es lo q se pretende en la ampliación de la ley de igualdad. Q exista una asignatura obligatoria para tratar la desigualdad de género, sus causas y entender cómo afecta el machismo a la sociedad.
2. En tu introducción y exposición hablas de muertes, no de asesinatos.
3. Los hechos no hablan por si mismos, son necesarios los análisis y explicaciones para comprender y explicar la realidad social. Tus datos son sesgados porque no muestras más que lo a tú consideras comparable, ninguna perspectiva de género, por cierto.
4. No, no me sorprende saber q existen otros tipos de relaciones, de violencias, etc. Pero los casos de violación de mujeres a hombres son anecdóticos y no se puede hablar de violencia estructural de las mujeres hacia los hombres.

Entiendo tu artículo como un negacionismo sutil de la violencia hacia las mujeres, porque la vanalizas, haciéndola trivial y comparándola con otras q en nada se parece. Te recomiendo ver otros análisis, mira la página de feminicidio, por ejemplo. Porque no olvidemos q está violencia no es exclusiva de parejas o ex parejas, también se ejerce en otro tipo de relaciones como en la de las trabajadoras sexuales.

D

#92 1. Lo que tú decías inicialmente es que "El machismo no sólo afecta a las mujeres, también a los hombres," Lo que yo te he contestado es que la ley actual no está hecha pensando en el hombre en eningún momento (salvo como agresor único). Y lo que me dices es que la ley actual se va a enseñar en los colegios. Pues no veo qué sentido tenía tu primera intervención salvo para justicar una ley que en mi opinión, y según los argumentos que he expuesto, se basa en principios erroneos.
2. Por orden de aparición en el texto;
- mueren abrumadoramente más mujeres a manos de hombres (comparativa)
- se ha elaborado una ley completa para evitar los asesinatos y la violencia contra las mujeres (asesinatos)
- evitar las muertes de mujeres (aquí sí hablo de muertes)
- las matan por ser mujeres (las matan)
- Mueren muchas más mujeres que hombres (comparativa)
- mataron a las mujeres (mataron)
y aquí me he cansado ya
3. Yo he puesto todos los datos. Si hay unos datos sesgados son en los que se basa la LIVG que ignora los datos completos. El resumen es muy sencillo: dentro de las personas que cometen asesinatos el el agresor es hombre en el 90% de los casos siempre, no solo dentro de la pareja. Si crees que esos datos se pueden ampliar, o ver de otra forma me encantaría conocer más opiniones.
4. Los casos de violaciones están fuera del alcance de este artículo y la violencia generalizada ya la comentaré en el próximo artículo.

Si de todo mi artículo lo único que sacas, sin conocerme, es que me mueve un "negacionismo sutil" y que estoy vanalizando la violencia contra las mujeres por compararla con otras, pues no creo que podamos llegar a ningún punto de encuentro.

En cualquier caso muchas gracias por tu opinión

Foucalizando

#107
1. la ley de violencia de género y la ley de igualdad son dos leyes diferentes. Sí, el machismo, el patriarcado, afecta a los hombres también, afecta a la sociedad. Construye identidades de masculinidad tóxica, no sólo de superioridad de los hombres frente a las mujeres, si no de legitimación de la violencia, y las actitudes agresivas, por ejemplo: los hooligans, la de los que agreden a mendigos, etc. Violencias q suelen ser mayoritariamente ejercidas por hombres.
Se necesita educación para cambiar esos tipos de masculinidad y deconstruir los clásicos roles de género, para que exista la igualdad real.
2. Mira paso,es que no voy a entrar a decir lo importante que es como se nombran las cosas para saber cómo se perciben.
3. La ley de violencia de género es imperfecta, por ejemplo las víctimas sólo se contabilizan si son parejas o ex parejas, si hay más asesinatos como hijos, familiares o amigos, no son víctimas. Sólo se contabilizan si mueren en un periodo de tiempo después de la agresión, creo que son 24h. Tampoco se contabilizan las mujeres que se suicidan por motivo de llevar una vida de violencia. Y por último no sé contabilizan tampoco si la relación es la de cliente y trabajadora sexual. Por eso te dije que mirases estadistas y demás en la página de feminicidio.net porque es mucho más completa.

Yo no te he juzgado a tí, he juzgado tu artículo, creo q banaliza la violencia estructural sobre las mujeres, y sigo pensando que los datos son sesgados y como datos q son muestran consecuencias, no causas. La causa es el machismo y la desigualdad de partida entre hombres y mujeres.

D

#113 gracias por tu opinión.

Lo único que no me queda claro es, si los datos de victimas son consecuencias, y no causas ¿En qué te basas para decir que las causas de los asesinatos es el machismo y la desigualdad de partida entre hombres y mujeres?

Foucalizando

#114 porque el asesinato de la pareja o ex pareja es el último escalafón de una relación de violencia. La violencia no es sólo física o psicológica, también es simbólica, es decir, también parte de como entendemos lo que es en cada cultura ser hombre o mujer, eso forma una estructura social de géneros, dónde las mujeres interiorizan identidades de ciudadanas de segunda, y los hombres (CIS, blancos, heteros) están en la posición dominante, esto llega a construir identidades masculinas tóxicas, porque la agresividad es algo legítimo dentro de la masculinidad y porque las mujeres no son entendidas como iguales, y esto no solo se ve en que las asesinen sus parejas (q es lo último y más grave de la escalada) se ve en como las mujeres cobran menos, tienen menos visibilidad pública, ocupan espacios de cuidado generalmente, son sexualizadas incluso desde niñas, etc. Está cultura machista, patriarcal, no es interiorizada de manera consciente, es cultural, pero asumida como natural, y es una escalada que llega a algunos hombres a asesinar a sus parejas, pero eso es la punta del iceberg, no existe la violencia física sin haber existido la psicológica y la simbólica, q es la q nos interesa para saber q forma parte de una violencia estructural.

D

#122 Resumiendo: por dogma.

Ok. Gracias.

Foucalizando

#124 te recomiendo este estudio donde entre otros métodos de investigación se entrevista a reclusos por haber asesinado a sus parejas o ex parejas y puedes ver cuál es el discurso.

Foucalizando

1. El machismo no sólo afecta a las mujeres, también a los hombres, porque es cultural, aprendido y reproducido por quienes conforman una sociedad de cultura machista. Los hombres aprenden ciertos tipos de masculinidad donde se incentiva la agresividad, entre otras cosas.
2. Las mujeres no mueren, son asesinadas. No reciben ayudas, son medidas para la supervivencia de ellas y en muchas ocasiones también de sus hijos o familiares.
3. Este artículo no habla de las causas de la desigualdad, una desigualdad de partida, recordemos q es cultural y no biológica. El artículo se centra en datos y hechos sin explicar el porqué se dan esas cifras. Y sin buscar nada más allá, es totalmente sesgado.
4. La mayor parte de la violencia hacia las mujeres es invisible, silenciada, porque cualquier persona que sufra violencia lo que busca es huir, acabar con esa violencia, y por lo tanto no se denuncia, ni se visibiliza en el número que realmente existe (la denuncia, o poner en conocimiento de personas, instituciones o colectivos en muchas ocasiones lo que hace es poner en mayor riesgo a las víctimas, además de no ser creídas, juzgadas por su entorno, criticadas...etc), y muchas veces ni siquiera se reconoce, porque es una violencia aceptada, como puede ser por ejemplo tener relaciones sexuales con tu marido aunque no quieras.

D

#82
1. En ese caso no habría que hacer una ley que protegiera a las mujeres, sino una ley que ayudara a los hombres a evitar la agresividad en todos los casos en los que hay una potencial situación de asesinato
2. El texto deja bien claro que hablamos en todo caso de asesinatos y puntualmente habla de "mueren" cuando comparar números (mueren hombres o mueren mujeres, en los dos casos son asesinatos).
3. Este artículo precisamente expone los datos y los hechos (gracias por confirmar eso) para analizar las causas de esos datos y hechos e intentando explicar el porqué se dan esas cifras, y descarta que esas cifras se dan por las causas que establece la ley de una desigualdad de las mujeres.
4. Sobre la mayor parte de la violencia hablaré en el proximo artículo ya que es el segundo punto de la ley. Y te sorprenderá saberlo pero también hay hombres que tienen relaciones sexuales con sus mujeres sin querer tenerlas.

Foucalizando

#89
1. sí, efectivamente es lo q se pretende en la ampliación de la ley de igualdad. Q exista una asignatura obligatoria para tratar la desigualdad de género, sus causas y entender cómo afecta el machismo a la sociedad.
2. En tu introducción y exposición hablas de muertes, no de asesinatos.
3. Los hechos no hablan por si mismos, son necesarios los análisis y explicaciones para comprender y explicar la realidad social. Tus datos son sesgados porque no muestras más que lo a tú consideras comparable, ninguna perspectiva de género, por cierto.
4. No, no me sorprende saber q existen otros tipos de relaciones, de violencias, etc. Pero los casos de violación de mujeres a hombres son anecdóticos y no se puede hablar de violencia estructural de las mujeres hacia los hombres.

Entiendo tu artículo como un negacionismo sutil de la violencia hacia las mujeres, porque la vanalizas, haciéndola trivial y comparándola con otras q en nada se parece. Te recomiendo ver otros análisis, mira la página de feminicidio, por ejemplo. Porque no olvidemos q está violencia no es exclusiva de parejas o ex parejas, también se ejerce en otro tipo de relaciones como en la de las trabajadoras sexuales.

D

#92 1. Lo que tú decías inicialmente es que "El machismo no sólo afecta a las mujeres, también a los hombres," Lo que yo te he contestado es que la ley actual no está hecha pensando en el hombre en eningún momento (salvo como agresor único). Y lo que me dices es que la ley actual se va a enseñar en los colegios. Pues no veo qué sentido tenía tu primera intervención salvo para justicar una ley que en mi opinión, y según los argumentos que he expuesto, se basa en principios erroneos.
2. Por orden de aparición en el texto;
- mueren abrumadoramente más mujeres a manos de hombres (comparativa)
- se ha elaborado una ley completa para evitar los asesinatos y la violencia contra las mujeres (asesinatos)
- evitar las muertes de mujeres (aquí sí hablo de muertes)
- las matan por ser mujeres (las matan)
- Mueren muchas más mujeres que hombres (comparativa)
- mataron a las mujeres (mataron)
y aquí me he cansado ya
3. Yo he puesto todos los datos. Si hay unos datos sesgados son en los que se basa la LIVG que ignora los datos completos. El resumen es muy sencillo: dentro de las personas que cometen asesinatos el el agresor es hombre en el 90% de los casos siempre, no solo dentro de la pareja. Si crees que esos datos se pueden ampliar, o ver de otra forma me encantaría conocer más opiniones.
4. Los casos de violaciones están fuera del alcance de este artículo y la violencia generalizada ya la comentaré en el próximo artículo.

Si de todo mi artículo lo único que sacas, sin conocerme, es que me mueve un "negacionismo sutil" y que estoy vanalizando la violencia contra las mujeres por compararla con otras, pues no creo que podamos llegar a ningún punto de encuentro.

En cualquier caso muchas gracias por tu opinión

Foucalizando

#107
1. la ley de violencia de género y la ley de igualdad son dos leyes diferentes. Sí, el machismo, el patriarcado, afecta a los hombres también, afecta a la sociedad. Construye identidades de masculinidad tóxica, no sólo de superioridad de los hombres frente a las mujeres, si no de legitimación de la violencia, y las actitudes agresivas, por ejemplo: los hooligans, la de los que agreden a mendigos, etc. Violencias q suelen ser mayoritariamente ejercidas por hombres.
Se necesita educación para cambiar esos tipos de masculinidad y deconstruir los clásicos roles de género, para que exista la igualdad real.
2. Mira paso,es que no voy a entrar a decir lo importante que es como se nombran las cosas para saber cómo se perciben.
3. La ley de violencia de género es imperfecta, por ejemplo las víctimas sólo se contabilizan si son parejas o ex parejas, si hay más asesinatos como hijos, familiares o amigos, no son víctimas. Sólo se contabilizan si mueren en un periodo de tiempo después de la agresión, creo que son 24h. Tampoco se contabilizan las mujeres que se suicidan por motivo de llevar una vida de violencia. Y por último no sé contabilizan tampoco si la relación es la de cliente y trabajadora sexual. Por eso te dije que mirases estadistas y demás en la página de feminicidio.net porque es mucho más completa.

Yo no te he juzgado a tí, he juzgado tu artículo, creo q banaliza la violencia estructural sobre las mujeres, y sigo pensando que los datos son sesgados y como datos q son muestran consecuencias, no causas. La causa es el machismo y la desigualdad de partida entre hombres y mujeres.

D

#113 gracias por tu opinión.

Lo único que no me queda claro es, si los datos de victimas son consecuencias, y no causas ¿En qué te basas para decir que las causas de los asesinatos es el machismo y la desigualdad de partida entre hombres y mujeres?

Foucalizando

#114 porque el asesinato de la pareja o ex pareja es el último escalafón de una relación de violencia. La violencia no es sólo física o psicológica, también es simbólica, es decir, también parte de como entendemos lo que es en cada cultura ser hombre o mujer, eso forma una estructura social de géneros, dónde las mujeres interiorizan identidades de ciudadanas de segunda, y los hombres (CIS, blancos, heteros) están en la posición dominante, esto llega a construir identidades masculinas tóxicas, porque la agresividad es algo legítimo dentro de la masculinidad y porque las mujeres no son entendidas como iguales, y esto no solo se ve en que las asesinen sus parejas (q es lo último y más grave de la escalada) se ve en como las mujeres cobran menos, tienen menos visibilidad pública, ocupan espacios de cuidado generalmente, son sexualizadas incluso desde niñas, etc. Está cultura machista, patriarcal, no es interiorizada de manera consciente, es cultural, pero asumida como natural, y es una escalada que llega a algunos hombres a asesinar a sus parejas, pero eso es la punta del iceberg, no existe la violencia física sin haber existido la psicológica y la simbólica, q es la q nos interesa para saber q forma parte de una violencia estructural.

Foucalizando

Pero esta señora que se reía con Borrell en julio cuando no salió la investidura, que manipuló un documento de la negociación y lo filtró a prensa, que habló del derecho a rescatar del Open Arms, está señora, ¿¿qué sabrá ella de democracia??