HuevoFrito1

Los autónomos lo que necesitamos es una cuota justa y proporcional a los ingresos reales, porque no todos los autónomos hemos perdido el 70% de ingresos y por ende no hemos podido optar a ayudas.

Es que los autónomos que ganamos menos de el SMI nos obligan a trabajar en la economía sumergida, cuando la mayoría queremos cotizar y estar legales. A ver cuando CUMPLEN LO PROMETIDO y ponen una cuota proporcional a los ingresos reales y muchos que trabajan en negro podrían empezar a aportar a la seguridad social.

HuevoFrito1

#3 Creo que se sobreentiende que son series que se emiten en Netflix, no producidas por Netflix.

HuevoFrito1

Este artículo debe ser de cachondeo.

¿Dónde están los artículos equivalentes hablando de ABC, La Razón, OK Diario, Libertad Digital y otros diarios pro partidos de derecha que SÍ son marcadamente partidistas?

luckyz

#41 Te remito a esta parte del artículo:

"Bueno, pues esta basura de "medio" tiene ni más ni menos que 11 portadas en Menéame en menos de veinte días, y todas además con una sospechosa avalancha de meneos: [...]

También es curioso que de los 15 envíos que se han realizado de este medio, 9 los haya hecho el mismo usuario...

No sé qué es más escandaloso: que laultimahora.info se considere un medio de información, o que desde Menéame se les tome tan en serio (si es que son meneantes reales o gente que viene "de fuera" a votar)."

HuevoFrito1

#112 Entre los 600 de autónomos que han cotizado a los 400 de la no contributiva hay una buena diferencia.

HuevoFrito1

#17 Estás equivocado. Para un autónomo hay pensión mínima si ha estado cotizando los últimos 25 años antes de la jubilación. Si tienes menos años de cotización la pensión es inferior a la "mínima".

elpayito

#96 Accede a un no contributiva, como todo hijo de vecino.

HuevoFrito1

#112 Entre los 600 de autónomos que han cotizado a los 400 de la no contributiva hay una buena diferencia.

HuevoFrito1

#75 Creo que lo que querías decir era que la mayoría de autónomos cotizamos por la base mínima (actualmente unos 283€ al mes). Y no es que "coticen como si ganaran 930", ya que es legal cotizar por la base mínima, independientemente de tus ingresos. Lo que pasa es que con esa base tu pensión es de 600€ al mes, mientras que si escoges más cotización, tu pensión será más alta.

Si es lo que querías decir, sí tiene mucho sentido que pidamos cotizar por ingresos ya que es una base desfasada y muy elevada para los ingresos medios mayoritarios de los autónomos.

Piensa que hace unos diez años pagábamos 250€, pero la gasolina estaba más barata, la luz estaba más barata, los alquileres estaban más baratos y la materia prima lo mismo. Se ha encarecido todo, nos suben la cuota y lo que pasa es que muchos autónomos que podrían sobrevivir con una cuota ajustada a sus ingresos se ven obligados a engrosar las cifras del paro y a buscarse otra cosa.

M

#86 De los autónomos que conozco, varios de ellos, se jactan de cotizar lo mínimo, y a la vez se quejan de las coberturas que tienen. Jeta, como poco.

HuevoFrito1

A mí me parece que ya tardaba esta medida, que las principales asociaciones de autónomos la llevan pidiendo no sé si años o décadas ya.

¿A mí qué garantías me da ingresar 280€ en la seguridad social todos los meses? ¿Para que cuando me jubile resulte que ese dinero haya volado y el partido de turno me pague una miseria, y diga que tenía que haber contratado un plan de pensiones privado?

Que dejen que cada autónomo decida cómo costearse su jubilación, porque visto lo visto ese dinero lo metes en la hucha y vas a conseguir mayor liquidez cuando te jubiles.

elpayito

#71 A que cotizan como si ganarán 930€ aunque no sea así.

HuevoFrito1

#75 Creo que lo que querías decir era que la mayoría de autónomos cotizamos por la base mínima (actualmente unos 283€ al mes). Y no es que "coticen como si ganaran 930", ya que es legal cotizar por la base mínima, independientemente de tus ingresos. Lo que pasa es que con esa base tu pensión es de 600€ al mes, mientras que si escoges más cotización, tu pensión será más alta.

Si es lo que querías decir, sí tiene mucho sentido que pidamos cotizar por ingresos ya que es una base desfasada y muy elevada para los ingresos medios mayoritarios de los autónomos.

Piensa que hace unos diez años pagábamos 250€, pero la gasolina estaba más barata, la luz estaba más barata, los alquileres estaban más baratos y la materia prima lo mismo. Se ha encarecido todo, nos suben la cuota y lo que pasa es que muchos autónomos que podrían sobrevivir con una cuota ajustada a sus ingresos se ven obligados a engrosar las cifras del paro y a buscarse otra cosa.

M

#86 De los autónomos que conozco, varios de ellos, se jactan de cotizar lo mínimo, y a la vez se quejan de las coberturas que tienen. Jeta, como poco.

HuevoFrito1

#11 No nos metas a todos en el mismo saco, yo sí que estoy contento con la medida.

HuevoFrito1

Lo de que el seguro médico es de 300€ si trabajas, ¿podrías decirme dónde lo has visto? (No es que lo ponga en duda, me gustaría documentarme al respecto).

HuevoFrito1

#5 No, no creo que nos vayan a clavar más que antes ya que la mayoría de autónomos pagan la base mínima de cotización.

HuevoFrito1

#25 No es así exactamente. Tributar por módulos es algo que solo pueden hacer determinados negocios, actualmente la estimación directa es la mayoritaria.

Cambiar de un sistema y otro no es viable, no se puede hacer a no ser que te des de baja de autónomos (y por consiguiente de la seguridad social) y te vuelvas a dar de alta. Aunque pudieras hacerlo, a ningún inspector de hacienda le pasaría por alto y más pronto que tarde tendrías una inspección para ver qué estás haciendo.

Tributar por estimación directa los meses flojos no te exime de pagar los 280€ de cuota mensual, la solución que propones no hace que pagues una cantidad raquítica de impuestos.

D

#59 excelente explicación

Cristaweis

#59 es tan fácil como querer hacerlo. Otra cosa es que no convenga

a

#59 "Tributar por estimación directa los meses flojos no te exime de pagar los 280€ de cuota mensual, la solución que propones no hace que pagues una cantidad raquítica de impuestos".

Nada tiene que ver la cuota de autónomos con el IRPF, que se paga por el rendimiento de la actividad. La cotización a la Seguridad Social puede ser fija, pero no los impuestos.

HuevoFrito1

#93 Salvo por la diferencia en el turismo (que no la veo muy significativa), el resto de razones es algo que estaba también dentro de nuestras posibilidades.

D

#97 Hacer pruebas masivas, o al menos estimaciones estadísticas, sigue estando en nuestras posibilidades, y pasamos. Nos da igual saber si el porcentaje de contagiados es el 0,1% o el 30% de la población.

HuevoFrito1

#246 Este debate lo estás convirtiendo TÚ en estéril al haberte dado cuenta de que no tenías la razón defendiendo a compañías de teleco que mienten en su publicidad y lo tratas de desviar a cosas que no tienen nada que ver como la sanidad pública.

Las situaciones de excepcionalidad no eximen del cumplimiento de la ley.

Lo dicho, entiendo que al no negar que las compañías de teleco tengan que cumplir lo que han prometido en su publicidad, entiendo que has caído de la burra y te has dado cuenta de que no tenías razón inicialmente.

Si es que, ni que trabajases para alguna...

vickop

#250 Este debate lo estás convirtiendo TÚ en estéril al haberte dado cuenta de que no tenías la razón defendiendo a compañías de teleco que mienten en su publicidad y lo tratas de desviar a cosas que no tienen nada que ver como la sanidad pública.

Las situaciones de excepcionalidad no eximen del cumplimiento de la ley.


Pretendes que te den un servicio absurdo. Revísate lo niveles de racionalidad. Ningún juez en su sano juicio te daría la razón.

HuevoFrito1

#251 Revísate lo niveles de racionalidad Arguments missing detected

HuevoFrito1

#5 No, pero han tomado medidas de contención bastante más efectivas haciendo pruebas masivas

powernergia

#85 Y el foco era más localizado, y ellos son fabricantes de test, y no tienen millones de turistas, y tiene mucha experiencia por casos anteriores, y son más disciplinados y...

HuevoFrito1

#93 Salvo por la diferencia en el turismo (que no la veo muy significativa), el resto de razones es algo que estaba también dentro de nuestras posibilidades.

D

#97 Hacer pruebas masivas, o al menos estimaciones estadísticas, sigue estando en nuestras posibilidades, y pasamos. Nos da igual saber si el porcentaje de contagiados es el 0,1% o el 30% de la población.

HuevoFrito1

#238 ¿No estás de acuerdo con que las empresas no puedan mentir en su publicidad? Vale, cuando una empresa te estafe lo estarás. Tienes suerte de que ninguna lo haya hecho aún, a la gente corriente le pasa a veces.

vickop

#245 Usar el sentido común no es mentir.

HuevoFrito1

#243 Si es una analogía es incorrecta, por lo que tu argumento es una falacia.

Una cosa es que una empresa privada no pueda engañar y haya leyes que protejan al consumidor a ese respecto. No sé qué relación le ves tú con un servicio público que no requiere publicidad ni tiene nada que ver con el sector de las telecomunicaciones.

vickop

#244 La relación está en el dimensionamiento de servicios.

Y te pasa en lo público y en la privado. Tú puedes tener contratados 4 KW de electricidad en casa, pero como los uses tú y todos tus vecinos al mismo tiempo, la red se va al carajo porque no está dimensionada para ello. De hecho hay un debate muy grande en torno a los problemas de infraestructura que traerán cosas como el coche eléctrico.

Tú puedes vivir muy feliz pensando que ah, si se va la luz porque todos hacemos uso al mismo tiempo, tengo derecho a denunciar. Pero no. Las situaciones de excepcionalidad son situaciones de excepcionalidad, y la red no se diseña para escalar infinitamente. La red se diseña para el uso habitual. De lo contrario, sería un desperdicio de recursos.

Quizá creas que con ordenadores es distinto, porque los 1's y 0's son abstractos. Pero la memoria de los servidores que responden a tus peticiones es finita, y no está diseñada para servir a todo el mundo al mismo tiempo.

Si no entiendes que esto se aplica a todo, este debate es estéril.

HuevoFrito1

#246 Este debate lo estás convirtiendo TÚ en estéril al haberte dado cuenta de que no tenías la razón defendiendo a compañías de teleco que mienten en su publicidad y lo tratas de desviar a cosas que no tienen nada que ver como la sanidad pública.

Las situaciones de excepcionalidad no eximen del cumplimiento de la ley.

Lo dicho, entiendo que al no negar que las compañías de teleco tengan que cumplir lo que han prometido en su publicidad, entiendo que has caído de la burra y te has dado cuenta de que no tenías razón inicialmente.

Si es que, ni que trabajases para alguna...

vickop

#250 Este debate lo estás convirtiendo TÚ en estéril al haberte dado cuenta de que no tenías la razón defendiendo a compañías de teleco que mienten en su publicidad y lo tratas de desviar a cosas que no tienen nada que ver como la sanidad pública.

Las situaciones de excepcionalidad no eximen del cumplimiento de la ley.


Pretendes que te den un servicio absurdo. Revísate lo niveles de racionalidad. Ningún juez en su sano juicio te daría la razón.

HuevoFrito1

#251 Revísate lo niveles de racionalidad Arguments missing detected

HuevoFrito1

#238 ¿Pero quién ha hablado aquí de la sanidad universal? No sé qué tendrá que ver el tocino con la velocidad.

vickop

#242 Si no entiendes lo que es una analogía, y no ves las relación con el caso que nos ocupa, no tengo más que decirte.

HuevoFrito1

#243 Si es una analogía es incorrecta, por lo que tu argumento es una falacia.

Una cosa es que una empresa privada no pueda engañar y haya leyes que protejan al consumidor a ese respecto. No sé qué relación le ves tú con un servicio público que no requiere publicidad ni tiene nada que ver con el sector de las telecomunicaciones.

vickop

#244 La relación está en el dimensionamiento de servicios.

Y te pasa en lo público y en la privado. Tú puedes tener contratados 4 KW de electricidad en casa, pero como los uses tú y todos tus vecinos al mismo tiempo, la red se va al carajo porque no está dimensionada para ello. De hecho hay un debate muy grande en torno a los problemas de infraestructura que traerán cosas como el coche eléctrico.

Tú puedes vivir muy feliz pensando que ah, si se va la luz porque todos hacemos uso al mismo tiempo, tengo derecho a denunciar. Pero no. Las situaciones de excepcionalidad son situaciones de excepcionalidad, y la red no se diseña para escalar infinitamente. La red se diseña para el uso habitual. De lo contrario, sería un desperdicio de recursos.

Quizá creas que con ordenadores es distinto, porque los 1's y 0's son abstractos. Pero la memoria de los servidores que responden a tus peticiones es finita, y no está diseñada para servir a todo el mundo al mismo tiempo.

Si no entiendes que esto se aplica a todo, este debate es estéril.

HuevoFrito1

#246 Este debate lo estás convirtiendo TÚ en estéril al haberte dado cuenta de que no tenías la razón defendiendo a compañías de teleco que mienten en su publicidad y lo tratas de desviar a cosas que no tienen nada que ver como la sanidad pública.

Las situaciones de excepcionalidad no eximen del cumplimiento de la ley.

Lo dicho, entiendo que al no negar que las compañías de teleco tengan que cumplir lo que han prometido en su publicidad, entiendo que has caído de la burra y te has dado cuenta de que no tenías razón inicialmente.

Si es que, ni que trabajases para alguna...

vickop

#250 Este debate lo estás convirtiendo TÚ en estéril al haberte dado cuenta de que no tenías la razón defendiendo a compañías de teleco que mienten en su publicidad y lo tratas de desviar a cosas que no tienen nada que ver como la sanidad pública.

Las situaciones de excepcionalidad no eximen del cumplimiento de la ley.


Pretendes que te den un servicio absurdo. Revísate lo niveles de racionalidad. Ningún juez en su sano juicio te daría la razón.

HuevoFrito1

#251 Revísate lo niveles de racionalidad Arguments missing detected