JJ7

El problema que tenemos en España va un poquito mas allá de que no se invierta en software libre, el problema es que lo que se invierte en software libre acaba muchas veces en manos de gente que sólo busca conseguir el contrato.

Como ejemplo puedes ver lo que pasa con el driver Java para el DNI electrónico. Un proyecto anunciado por el ministerio -> http://forja-ctt.administracionelectronica.gob.es/web/cache/bypass/lang/en/actualidad?nid=3499. Esta es la copia del anuncio de adjudicación -> http://contrataciondelestado.es/wps/wcm/connect/90f6c859-90e4-4909-bafc-92d8ed09edf4/DOC_CAN_DEF2012-374818.pdf?MOD=AJPERES.

He dedicado un par de semanas al tema y garantizo que no funciona y la prueba esta en la respuesta recibida al intentar indagar en el asunto → http://listas-ctt.administracionelectronica.gob.es/pipermail/clienteafirma-desarrollo/2012-October/000148.html

Para un desarrollador esa respuesta es decirte 'subete a este dedo y pedalea'. La garantía del desarrollo todavía no ha acabado y he puesto una queja en el defensor del pueblo para ver si por lo menos lo arreglan pero lo dudo mucho.

Si pasa esto en los proyectos en los que 'el desarrollo es abierto', lo digo entre comillas, imagínate lo que será la cosa en los desarrollos cerrados.

M

#42 Coincido contigo y con #39, el software libre puede suponer un gran ahorro si se hace bien, pero en este país los políticos lo único que piensan en es conseguir que la empresa de su primo se forre y de paso llevarse una buena comisión. Así en la mayoría de los casos el software libre que se produce es una chapuza que sólo sirve para "justificar" un presupuesto inflado a más no poder y que en poco tiempo requiere ser sustituido por otro (con lo que la empresa del primo se vuelve a forrar y el político se lleva una nueva comisión).
Lo que se podría ahorrar si las administraciones, las cuales suelen tener necesidades muy similares como gestión de la sanidad, de la educación, etc (en todas las Comunidades Autónomas), gestión de impuestos (en CAs, Ayuntamientos y Diputaciones), etc.; se pusieran de acuerdo para diseñar entre todas las interesadas software libre para gestionar las tareas comunes y luego cada administración hiciera los pequeños cambios que necesitaran al software diseñado en común (por ejemplo: traducir la aplicación a los idiomas co-oficiales para que cada usuario la utilice a su gusto o personalizar algunos trámites). Se podría conseguir un software de gran calidad, muy personalizable y por muy poco dinero por administración
Pero mientras nuestros políticos no cambien un poco su mentalidad el software libre lo único que puede aportar es su libertad (como dice #44): sabes lo que hace y cómo lo hace y te permite usarlo, estudiarlo y mejorarlo (lo que tampoco es nada despreciable).

JJ7

Los que están ahora mismo, tanto los del PP como los del PSOE, nos van a tener de escándalo en escándalo toda la legislatura, cuando se acabe el del Alakrana se inventarán otro y cuando se acabe ese, pues otro, esa es la nueva burbuja 'apretaos los machos'

JJ7

Pensad un poco, para soltar marranadas sirve todo el mundo, si no hubiera escándalos tendrían que dedicar su tiempo a trabajar

JJ7

No os paseis de exigentes, estarán liados, en cuatro años, de las 6 ó 7 veces que he intentado comprar billetes una vez lo hizo sin dar fallos.

JJ7

Un ritual necesita de tiempo. Los libros electrónicos son tan nuevos que no puede haber 'ritual', están naciendo, dentro de 20 años será otra cosa.
Las cosas son como te las vives (... que quede claro que me gusta leerle)

JJ7

Estoy deseando conocer los servicios con los que piensan conseguirlo.

JJ7

A ver si hay uno en todo el planeta capaz de explicarlo de forma clara con números

JJ7

La recesión en España durará más que en otros paises, menos que en otros, y aproximadamente lo mismo que en los restantes.
Si un día se cayeran todos los edificios los arquitectos tendrían que dar la cara, si nos quedásemos sin luz los ingenieros tendrían que justificar su incompetencia ... los economistas como colectivo profesional tienen que replantearse su discurso, su arte no es útil, no han sabido evitar esto.

JJ7

Hablar del uso de las tecnologías para salir de la crisis tiene infinidad de lecturas.
Si parece claro que el modelo de mercado sin reglas esta acabado, eso parecen decir ahora mismo los expertos, hay que ir a un modelo de mercado regulado.
Si se tiene que ir a un modelo de mercado regulado se tienen que definir las reglas.
Si se definen reglas claras se pueden crear modelos matemáticos que simulen la evolución en el tiempo del sistema.
Si se crean modelos matemáticos, se pueden crear programas informáticos que sirvan para realizar las simulaciones ... y, por asumido ya no habría ni que decirlo, esos programas tienen que ser libres.
...
Y qué decir de las facilidades de las que dispone cualquier estado hoy en día para crear su propio banco a través de la red y hacer que el dinero fluya de la forma que mejor se estime.

"¿Por qué esta magnífica tecnología científica, que ahorra trabajo y nos hace la vida más fácil, nos aporta tan poca felicidad? La repuesta es ésta: simplemente porque aún no hemos aprendido a usarla con tino".
Albert Einstein

JJ7

No hay que ser mal pensados, igual es que no han podido encontrar a nadie que sepa usar una base de datos

JJ7

#34 Desde que tengo uso de razón no recuerdo haber visto unos EEUU más débiles de lo que son ahora mismo (por no hablar del respeto internacional) y eso que se supone que tienen un mandatario fuerte ... no lo entiendo

JJ7

La gente debe saber que hablar de seguridad informática metiendo en medio cajas negras (software cerrado) es una aberración.

JJ7

Si en dos años no aparece ninguna persona u organización capaz de ofrecer un plan para salir de esta querrá decir que el ser humano ha llegado donde tenía que llegar ... yo no lo creo, lo que único que hay que hacer es ayudar a todos aquellos que hagan propuestas constructivas y no hacer ni puto caso a los otros

JJ7

Lo que es importante es que cada vez haya mas gente pidiendo que las administraciones públicas liberen el código fuente de TODOS los desarrollos que financie, de esa forma se fomentaría la innovación y se acabaría con muchas mafias, que se haga todo con luz y taquígrafos (en este caso blogs).

JJ7

En esencia es una elección entre hacer caso a los expertos y tener administraciones públicas transparentes o no. Como en todo habrá gente que quiera y habrá gente que no (a saber por qué).

JJ7

Que en el pliego de condiciones de un proyecto se exija que la solución informática que se utilize sea con una determinada licencia, libre en este caso, es añadir un nivel de calidad. Las empresas que no quieran optar a ese tipo de contratos lo único que tienen que hacer es no presentarse, la libertad es lo primero.

JJ7

O se empieza a usar más software libre o no se sale de la crisis

JJ7

Lo bueno de todo esto es que si no estas de acuerdo y crees que puedes hacerlo mejor lo único que tienes que hacer es pasar de ellos, instalar el MediaWiki en un servidor y ponerte manos a la obra, nadie te lo puede impedir.

JJ7

#7, ¿qué sentido común?, ¿el de un talibán afgano, el de un neonazi, el de un tipo como Bush?

JJ7

En algunos sitios se los comen, no va de coña. ¿Alguien ha visto últimamente por ahí un programador de mas de 50 años?

JJ7

No creo que se trate de una cosa de elegir entre una opción (voto físico) u otra (voto electrónico). Lo ideal sería llegar a una situación en la que se dieran las dos opciones y que cada cual pudiera elegir la que mas le conviniese.
El voto electrónico es algo en lo que merece la pena investigar porque el día en el que se llegue a un sistema de votación electrónico que cumpla las condiciones para que exista la consciencia generalizada de que es seguro y fiable se podrá introducir a la ciudadanía en mas procesos de toma de decisión, sería un avance de la democracia como nunca ha existido hasta la fecha.
Evidentemente un sistema de ese tipo debería estar gestionado por organismos independientes, tanto los códigos de los programas utilizados como el hardware en el que se ejecuten los mismos deberían ser de especificaciones e implementaciones abiertas.
No es algo que se pueda conseguir de la noche a la mañana pero desde luego es algo en lo que merece la pena investigar.

JJ7

He trabajado en entornos SAP y no he visto todavía nada que hecho en SAP que no se pueda hacer mejor (muchísimo mejor) con herramientas libres. El tema esta en que los desarrollos que paga un organismo público se gestionen de tal forma que puedan ser reaprovechados por el resto de organismos.
Reto a los implantadores de este sistema a que mantengan informados en un wiki o un blog a todos los contribuyentes de las soluciones y los programas en los que van a trabajar en su día a día y que pongan accesible a todo el mundo el código que desarrollan para que pueda ser inspeccionado, es algo que sale de las arcas públicas, con lo que se va a pagar no deberían negarse.
Las soluciones open source siempre son de menor coste porque los desarrollos y los avances están a la vista de todo el mundo y pueden ser reaprovechados. Si existe un requerimiento, se documenta y se programa y se se hace bien de eso se aprovecha todo el mundo sin necesidad de pagar licencias, esta noticia no es mi mas ni menos que un indicativo de que alguien ha puesto el cazo.

JJ7

Para profundizar en la materia http://www.bloggerheads.com/religion/ ... está en inglés

JJ7

La mayoría llevamos encima un teléfono móvil gestionado por un sistema operativo a cuyo código no se tiene acceso y sobre el que no existe ninguna especie de control que defienda el derecho a la intimidad de las personas. Ese teléfono móvil lleva cámara y micrófono y esta constantemente conectado a una red, osea, el que controla la red puede saber la posición geográfica en la que nos encontramos y si le da la gana escucharnos a través del micrófono u observarnos a través de la cámara, ¿quien puede garantizar que a día de hoy no se este haciendo?
Aunque Android no es todo lo libre que debería (parece ser que sólo es una cuestión de tiempo) es un paso mas en la dirección que a casi todos nos conviene.

JJ7

prueba nota 0