Kircheis

Lo que más me chirría es eso del "buen historial que tiene firefox de luchar por sus usuarios". No se lo compro, la tendencia del navegador es a que el usuario cada vez tenga menos control, y opciones que antes se podían cambiar en la misma pestaña de "opciones" ahora hay que manosearlas en el about:config. Y lo de las webextensions todavía no lo hemos olvidado, es buen ejemplo de mozilla ignorando el feedback de los usuarios. Esto sin hablar de los problemas de privacidad que tiene, porque al final del artículo admite que no entra en eso, donde por cierto también dice que Brave respeta la privacidad y la verdad es que no.

Tiene razón en lo del monopolio en el mercado de los navegadores de internet, pero, leñe, si tu preocupación es el monopolio de google no propongas como solución el uso de un navegador parcialmente financiado por google. La realidad, aunque le parezca triste, es que la inmensa mayoría de navegadores que se usan están basados en chromium, firefox o webkit, es decir, que ese monopolio que dice que se acerca ya existe.

m

#31 También es verdad

Kircheis

Ahora que diga Morikawa cuánto le falta a Ippo

l

#16 O a Detective Conan...

L

#51 Pero esa serie tiene propósito de acabarse? Es decir, hay una trama de fondo a lo largo de los años? Pensaba que sólo era una excusa para ir sacando capítulos bastanre indeoendientes sobre casos.

l

#84 La estuve siguiendo un tiempo, y algo había, un capítulo de cada 20 ó 30 sacaba algo nuevo de la organización, o metía un personaje nuevo que acababa siendo alguien implicado en alguno de los lados de incógnito, pero si esperabas algo más que ver como resolvía el asesinato del día te ibas a desesperar.

L

#85 en 2050 cuando acabe, ya alguien hará un corte con la trama de fondo y ya está hahaha.

Kircheis

Comentas que Dragon Ball tiene poco material en comparación a otras series japonesas. Es normal que hagan más hentai de series más recientes y con más mujeres. Puesto en perspectiva, Dragon Ball tiene muchísimo hentai. Además, al ser tan popular en occidente, también tiene muchísimo rule34.
Sobre el lolicon, este usuario dio una respuesta bastante esclarecedora Hola, soy docente y antropólogo, investigador en casos de abuso infantil y antiguo colaborador de la BIT. Te Respondo/c69#c-69. A un pedófilo le puede interesar el lolicon (aunque consumir lolicon no te vuelve pedófilo), pero el lolicon no es una cosa que fomente la pedofilia. Sobre lo del dibujo realista, imagino que a quienes les gusta el lolicon por la idea del tabú etc no les gustará tanto cuando en vez de un dibujo que referencia la idea de una niña sea un dibujo realista de una niña, mientras que al pedófilo real le gustará igual o más. De todas formas sigue siendo solo un dibujo, así que dudo que haga daño a alguien.
Sobre el guro comentas si se excitarían también con una escena real. Creo que se aplica más o menos una idea similar, así que tampoco me extiendo más aquí.
La idea de que un niño ve algo y a partir de ahí desarrolla el fetiche me parece escasa. También podría ser que el niño fuese más propenso a que le gustase X y al ver X lo descubriese. Por lo que entiendo no es un campo de investigación muy desarrollado, en cualquier caso.

Buen aporte, es un tema interesante del que se habla poco aunque el porno en dibujos sea una porcentaje muy elevado del porno que se consume a día de hoy, si bien se ha quedado en el tintero el porno en CGI. La pregunta para mí es la que hacías al principio, cómo puede ser que se siga generando tanto contenido siendo tan repetitivo.

Kircheis

#54 Es un riesgo (no una certeza) que tiene practicar este deporte y no es el único deporte en el que se corre este riesgo. No creo que por eso haya que prohibirlo.

Kircheis

#26 Creo que te estás equivocando. Desde luego que es un deporte y, a no ser que defiendas lo mismo sobre el resto de deportes, no entiendo por qué dices que no es cultura. Es violento, claro, todos los deportes de contacto tienen cierto grado de violencia, eso por sí solo no es razón para prohibirlo. La comparación con las corridas de toros es desafortunada, porque hasta donde yo sé los boxeadores luchan por voluntad propia.

D

#38 El boxeo daña el cerebro.

Kircheis

#54 Es un riesgo (no una certeza) que tiene practicar este deporte y no es el único deporte en el que se corre este riesgo. No creo que por eso haya que prohibirlo.

Kircheis

¿Por qué el artículo pone "malentendido" así, con comillas, cuando verdaderamente se trataba de un malentendido?

sillycon

#10 Porque está citando literalmente las palsabras de otra persona.

Kircheis

Yo creo que dejar google está bien, pero no es cuestión de centralizar todas las búsquedas en un solo buscador. Puedes combinar duckduckgo, con startpage, qwant, searx, etc para que no sean todas tus búsquedas a través de un solo buscador. Así, si en algún momento se descubre que uno ha compartido tu historial de búsqueda (conscientemente o por un fallo de seguridad) solo tienen información parcial que no pueden relacionar con tus otras búsquedas.

Kircheis

#73 https://developer.mozilla.org/en-US/docs/Mozilla/Cookies_Preferences
Creo que p3p está obsoleto, lo más recomendable me parece ponerlo a 1. Con eso y privacy.firstparty.isolate = true creo que se conseguiría más privacidad respecto a cookies que con este "total cookie protection". De todas formas no controlo mucho del tema, solamente me da esa impresión por lo que he ido leyendo por mi cuenta sobre el tema

Kircheis

Pregunto porque no me queda claro. Entiendo que si en about:config pongo network.cookie.cookieBehavior=1 bloqueo directamente las cookies de terceras partes, mientras que con el total cookie protection se guardan las cookies pero se quedan confinadas a ese sito. ¿No es mejor poner entonces network.cookie.cookieBehavior a 1 o he entendido algo mal?

Peachembela

#66 a mi me aparece que esta configurado en 3. ¿hay que cambiarlo a 1?

Kircheis

#73 https://developer.mozilla.org/en-US/docs/Mozilla/Cookies_Preferences
Creo que p3p está obsoleto, lo más recomendable me parece ponerlo a 1. Con eso y privacy.firstparty.isolate = true creo que se conseguiría más privacidad respecto a cookies que con este "total cookie protection". De todas formas no controlo mucho del tema, solamente me da esa impresión por lo que he ido leyendo por mi cuenta sobre el tema

Kircheis

Cada jugador es capaz de valorar si es mejor para su salud mental enfrentarse a esos insultos o fingir una realidad que no es la suya, eso es una decisión muy personal y cada uno se podrá imaginar cuanto le afectarían esos insultos constantes. Lo que está claro es que a nivel de avanzar su carrera futbolística reconocer la homosexualidad es una mala idea, porque de entrada implica no poder jugar en determinados países que no aceptan la homosexualidad. Incluso en un entorno europeo donde sí que se acepta los clubes hacen presión para que no lo reconozcan abiertamente por temor a perder el respaldo de patrocinadores de países de oriente medio. Al final son tantos los problemas a los que se enfrentan que en caso de decir algo solo lo hacen una vez terminada su carrera, y eso solo si no quieren seguir en el fútbol como entrenador.

Kircheis

Ostras, lo he leído con la voz de Avast lol

Kircheis

Allahu akbhar
Os voy a matar
Yo libraré a occidente
De su sociedad decadente

Mientras mato hago rimas
Para que así el terrorismo
No sea siempre lo mismo
Y pueda alcanzar nuevas cimas

¡Al suelo, señor marroquí!
¿O es que se cree que no ví
Como blandía su machete?
¿Cree usted que soy un zoquete?

Soy policía nacional
Y le llevo al calabozo
Luego, si es usted un buen mozo
Le deporto a Portugal

Kircheis

Al principio los reyes magos se representaban todos como blancos, Baltasar solo viene siendo negro desde el siglo XIV. Esto es una prueba de que los que dicen que los de Vox quieren llevarnos al franquismo se equivocan, les gustaría llevarnos muuucho más atras lol
Ya el año pasado Vox Cádiz hizo lo mismo en unas felicitaciones, aunque en su caso creo que no cambiaron a Baltasar de negro a blanco deliberadamente. Igual tienen un poco de obsesión con el tema.

SpanishPrime

#33 "...solo..." lol

Kircheis

Hola, Juan, como he enganchado a mis padres a tus libros y yo no tenía nada interesante que preguntar les he dicho si querían comentarte algo.
Mi madre dice que se enfadó contigo en algunos puntos del libro en los que tuvo que leer en diagonal porque te recreas mucho en describir cuando le pasan cosas malas a la gente.
Mi padre dice que si puedes no poner un cebo para seguir leyendo al final de cada capítulo te lo agradece, porque le gusta leer antes de dormir y así no le estás dejando. También me ha dejado el recado de comprar Rey Blanco, que no lo tengo todavía.
Nada más, gracias por las horas de entretenimiento de parte de todos

Kircheis

#8 De hecho hay animales que practican la pederastia, pero vamos, que una cosa ocurra en la naturaleza no significa que esté bien, también practican los bonobos el incesto y entre los humanos está tan mal visto que reservaron esa actividad para los reyes.

Volviendo al tema, en mi opinión los pingüinos son los más sexualmente depravados

Kircheis

Buenas tardes. Cuando intento convencer a amigos y familiares para que cambien el uso de unos servicios por otros menos invasivos con su privacidad me suelen comentar que lo que más les importa es la funcionalidad y la facilidad de uso, y por eso prefieren seguir usando lo que ya usaban. ¿Qué argumentos podría darles para que cambiasen su opinión?

Por otra parte, ¿el método para frenar la difusión del coronavirus descrito en la imagen podría realmente funcionar sin afectar a la privacidad?

¡Gracias!

rameerez

#18 Siempre hay un balance entre comodidad y privacidad y es muy difícil, por no decir imposible, alcanzar un nivel muy grande de privacidad con soluciones que sean cómodas para el usuario. Siempre va a ocurrir que tengas pasos extra, que tengas que sacrificar funcionalidad, que tal o cual cosa vaya más lenta, etc.

Este tradeoff es un problema enorme y la realidad es que la mayoría de los usuarios están dispuestos a dar muy poco a cambio de tener más privacidad.

Creo que hay poco que puedas hacer sin ser el típico amigo brasas que te intenta convencer sobre la causa de turno (yo lo soy, y es un suplicio para mis amigos, pero poco a poco vamos migrando grupos de amigos de Whatsapp a Telegram... pequeñas batallas ganadas). Como en otros movimientos (como la lucha contra el plástico), creo que va a ser algo que llevará mucho tiempo y esfuerzo hasta que cale en la opinión general. La parte positiva es que poco a poco parece que el interés sobre la privacidad empieza a crecer (ya es uno de las grandes razones por las que los usuarios deciden entre servicios en internet), muchos usuarios usan blockers (que es de lo que menos esfuerzo y sacrificio requiere para el beneficio que te da) y cada poco salta alguna noticia que hace ganar más adeptos.

Como argumentos a decir, quizá poner de manifiesto cosas que los servicios que usamos a diario dicen que hacen. Leerse las propias políticas de privacidad es una aventura en sí mismo y te puedes encontrar con perlitas que decirles, en plan: "¿sabías que Tinder potencialmente puede compartir tus matches y conversaciones, así que nada de lo que digas dentro de la app es privado?".
También dejarles claro que esto de la privacidad no es un blanco o negro, sino una escala enorme de grises. No hay que hacerse privado de entrada, no hay que implementar toda medida posible de primeras. Tampoco hay que borrarse Instagram de entrada. Es todo una cuestión de dar un primer pasito y empezar a cogerle el gustillo al sentimiento de no sentirse observado. Migrar de Chrome a Firefox puede ser un buen primer paso, y te puede servir para al menos hacerte consciente de tu identidad digital y el rastro que vas dejando por el mundo. Pero eso, es una escala de grises amplísima y encontrar el punto de esa escala en el que te sientes cómodo es todo un viaje. Creo que encontrar el paso inicial de mínima fricción es importante para ayudar a una persona a ser más privada.

Sobre el método del coronavirus: no parece mal approach si no existe una entidad central o mecanismo que pueda relacionar cada mensaje emitido con cada usuario concreto, desvelando así la identidad de cada usuario y si está infectado o no.

rameerez

#39 Sí, ambas. Como digo en #53, siempre hay un tradeoff entre comodidad y privacidad. En #51 detallo los niveles de "paranoia" que creo que existen. Yo personalmente soy de la opinión de que es difícil "salirse del sistema" completamente, y que hacerlo tiene más desventajas que ventajas: y personalmente necesito estar conectado con un montón de personas que solo usan WhatsApp así que es algo que no puedo eliminar completamente de mi vida. Lo que sí que intento es reducir superficie de ataque y minimizar riesgo. Apenas uso WhatsApp (para que te hagas una idea, tengo conversaciones sin leer desde hace meses), el 95% de mis comunicaciones con amigos, familia y grupos son vía Telegram. Uso un navegador concreto solo para navegar por redes sociales / usar servicios de Google, etc. No es un sistema perfecto pero dentro de esa escala de grises que comentaba en #53 que es la privacidad yo he encontrado mi balance personal vida/privacidad en este punto.

rameerez

#8 A) En mi opinión, demasiado complejo para el usuario común. Creo con que el usuario común usara Firefox en lugar de Chrome el salto de privacidad ya sería enorme.

B) Bien, útil, pero es un rollo. Es el tradeoff que comentaba en #53: guay si estás dispuesto a asumir el coste. En Pihole usas heurísticas que no siempre son correctas (ej.: decido bloquear dominios de Sony porque me parece por la razón X que es poco privacy-friendly pero de repente mi hermano se queja de que la PlayStation no le funciona y tengo que entrar, debuggear y whitelistear, lo que es una molestia y me consume tiempo; y así con cada cosa que deje de funcionar y con cada nueva persona que entre en la red con su set particular de preferencias / servicios que usa). Creo que es difícil alinear las preferencias de privacidad de muchas personas para hacerlo realmente cómodo, pero si eres solo tú puede ser un buen aliado.

C) Pues qué puedo decir... si construyes un bunker pero te dejas la puerta abierta, la gente va a entrar igual.

protogenes

#61 ¡Muchas gracias por tus respuestas! Coincido con las tres, (con la B ya es depende del uso de productos, de la familia, etc.)

Kircheis

También se resetea el contador de artículos cada vez que se entra en modo incógnito, lo comento por si alguien tuviera problemas para abrir la consola e introducir el script por el tipo de dispositivo que está usando.

homoAPM

#4 sí, es la solución más fácil, pero en mi caso no quería cambiar de ventana todo el rato sólo para leer el País. Además a veces me gusta q tirar de mi histórico para recuperar noticias ya leídas relacionadas con alguna actual.

j

#4 el script ese vale para siempre o solo para cada sesion? para el español seria similar, o ahi solo funciona el incognito?
es para un amigo. bueno, dos

Kircheis

Tiene razón, pero lo que no dice es que al toro no le dan la llave de la plaza para que pueda irse si quiere ni le habilitan un vehículo para volverse al campo. Es como si yo dijese "los toreros podrían decir cosas inteligentes si quisiesen" pero no le pongo un cerebro primero.

Kircheis

@Jagüi @capitan__nemo Hombre, pero yo supongo que se podría pagar con bitcoins o de alguna otra forma que no implique revelar la identidad, ¿no?

Kircheis

@Plantegra No, pero sí tiene a uno de los mejores protagonistas, Joseph.

Kircheis

Me he encontrado esto mientras organizaba mi carpeta de imágenes de internet.
Impresionante obre.

Kircheis

@Lecter70 Pues creo que a los criterios que les sale de los huevos, como tú dices. Algunas de las preguntas están muy cargadas de implicaciones. Pero vamos, que no espero que nadie se tome el test en serio, era una curiosidad.

Kircheis

Pues he hecho este test http://www.pbs.org/newshour/rundown/are-you-sexist-take-this-quiz/ y bueno, no es que sea un test serio ni nada, de hecho creo que soy más sexista que lo que dice el resultado, pero tengo curiosidad por comparar resultados con otros meneantes.