L

#72 un_lurker_mas, te "me" vas por la tangente. No estoy hablando de si deberia haberme comprado un iPhone o de si deberia seguir con mi ladrillo-Nokia que me compre en los 90, de si fue un error o no, de si deberia sabotear a estas empresas o no con mis acciones. Estoy hablando de un hecho objetivo: que desde la industria existe la filosofia de que un producto "tiene" que dejar de ser funcional a los X anyos para que la industria sea rentable, y sus acciones van dirigidas a reducir la usabilidad del aparato con el tiempo para que no tengas mas remedio que comprarte otro. Y esto que para mi es evidente, tu lo niegas. No solo eso, sino que "justificas?" las acciones de una multinacional para inhabilitar el hardware que te vendieron hace un par de anyos diciendo que es culpa de la ineptitud del usuario. Piensa en ello. Ahi lo dejo...

D

#76: anyos

¡Eso duele en los ojos!

Si no tienes Ñ en el teclado ni letras españolas, toma: ñ Ñ á é í ó ú Á É Í Ó Ú ü Ü ç Ç ¿ ¡

Sólo tienes que copiar y pegar, espero que te resulte útil.

un_lurker_mas

#76 no me has entendido para nada. Tú dices que son obsoletos porque la industria así lo quiere. Yo lo que digo es que se convierten en obsoletos porque el avance es inevitable, y que además ese avance es mucho más rápido si no tienes que dar soporte y 'retrocompatibilidad' a lo anterior.
Que las cosas se queden obsoletas es la consecuencia simple de algo tan cambiante como la electrónica de consumo.
Y no justifico nada, pero me parece absurdo clamar conspiración, cuando lo que hay es solo el resultado de competir en un mercado que no para de evolucionar y falta de escrúpulos por parte de las empresas.

frankiegth

Para #76. Goto #98. Saludos.

L

#8 Te has tragado la pildora esa de que "la obsolescencia programada viene del propio consumidor", pero enterita. Eres el tipo de consumidor que la industria quiere crear.

Supongo que conoceras esos casos flagrantes de impresoras que vienen con un chipset programado para dejar de funcionar a partir de X impresiones. O el caso de los primeros iPods, en el que la bateria se estropeaba a los 14 meses, curiosamente justo despues de que hubiera expirado la garantia. Te recomiendo el documental que sugiere #45 si no lo has visto ya.

Esos de arriba son los casos que han puesto en evidencia a la industria. Pero la industria ya lleva tiempo trabajando en que la obsolescencia programada sea mucho mas discreta. Para conseguir lo que justo han conseguido contigo, que el usuario crea que la obsolescencia programada es su responsabilidad.

Por ponerte un ejemplo: me compre un iPhone 3G hace 4 anyos. Funcionaba como la seda cuando me lo compre. Pero luego te ves forzado a actualizar continuamente el iOS. Y no se te ocurra intentar negarte a ello, porque con el tiempo aplicaciones tan simplonas y basicas como el Whatsapp te dicen que o te actualizas o dejan de funcionar. Asi que, despues de pasar por el iOS 3, 4 y 5, tengo un iPhone que, aunque funciona, es una basura. Una mierda. Lento como una tortuga. Asi que me tengo que renovar, no porque quiera tener lo ultimo, sino por necesidad. Y lo mismo pasa con Microsoft y sus SO y drivers cada vez mas pesados que obligan al usuario a tener un ciclo de vida de su hardware de apenas 3 anyos.

Si tu no ves en esos ejemplos casos de obsolescencia programada, es que te has convertido en lo que la industria llamaria el consumidor perfecto.

pinkix

#64 Tienes razón.

#68 Iba a poner eso mismo pero tu lo has escrito mejor.

A ver para cuando la corrupción programada, y que dure horas... y el corrupto implosione.

E

#68 lo mismo en Android. tenía un HTC Nexus One con unos 160 MB de memoria para instalar aplicaciones. Antes ocupaban 1 MB, 4 como mucho y me sobraba espacio. Ahora las mismas ocupan el doble o el triple y no se pueden mover a la SD porque no funcionan los widgets (que me la soplan en el 90% de los casos)

despues de buscar alternativas más ligeras (cambiar twitter por twicca, usar la web móvil de facebook en lugar de la aplicación) he acabado cambiando de móvil cuando podría haber tirado un año más con el mismo...

un_lurker_mas

#68 por donde empiezo.
Lo de la impresora, que sale en el documental. Primero el beneficio no se obtiene de la impresora en el caso de las impresoras domésticas, sino de la tinta. Pero obviando eso.
En el documental dicen que el problema es que esa impresora suelta tinta al imprimir, que se recoge en una esponja. Eso de por si es un mal diseño, y la soluciones ante esa situación son 3:
1- Evitas que al imprimir suelte exceso de tinta, y por tanto no hace falta esponja.

L

#72 un_lurker_mas, te "me" vas por la tangente. No estoy hablando de si deberia haberme comprado un iPhone o de si deberia seguir con mi ladrillo-Nokia que me compre en los 90, de si fue un error o no, de si deberia sabotear a estas empresas o no con mis acciones. Estoy hablando de un hecho objetivo: que desde la industria existe la filosofia de que un producto "tiene" que dejar de ser funcional a los X anyos para que la industria sea rentable, y sus acciones van dirigidas a reducir la usabilidad del aparato con el tiempo para que no tengas mas remedio que comprarte otro. Y esto que para mi es evidente, tu lo niegas. No solo eso, sino que "justificas?" las acciones de una multinacional para inhabilitar el hardware que te vendieron hace un par de anyos diciendo que es culpa de la ineptitud del usuario. Piensa en ello. Ahi lo dejo...

D

#76: anyos

¡Eso duele en los ojos!

Si no tienes Ñ en el teclado ni letras españolas, toma: ñ Ñ á é í ó ú Á É Í Ó Ú ü Ü ç Ç ¿ ¡

Sólo tienes que copiar y pegar, espero que te resulte útil.

un_lurker_mas

#76 no me has entendido para nada. Tú dices que son obsoletos porque la industria así lo quiere. Yo lo que digo es que se convierten en obsoletos porque el avance es inevitable, y que además ese avance es mucho más rápido si no tienes que dar soporte y 'retrocompatibilidad' a lo anterior.
Que las cosas se queden obsoletas es la consecuencia simple de algo tan cambiante como la electrónica de consumo.
Y no justifico nada, pero me parece absurdo clamar conspiración, cuando lo que hay es solo el resultado de competir en un mercado que no para de evolucionar y falta de escrúpulos por parte de las empresas.

frankiegth

Para #76. Goto #98. Saludos.

frankiegth

Para #72. El negativo es por hablar de impresoras de tinta sin tener ni idea de como funcionan. El negativo también es por dudar que las empresas de impresoras no planifican ni obsolescencia programada ni averias. Conocen las averias, casi siempre sencillos temas de mantenimiento, y cuentan con el tanto por ciento que pasaran por taller. Los manuales no explican nada sobre tan necesario tema, y a eso lo llaman internamente 'hacer negocio'.

He trabajado en un servicio técnico oficial de impresoras de muchas marcas conocidas y sé de lo que hablo, todas las impresoras de tinta, en cada cambio de carturchos, en cada limpieza de cabezales y cada cierto número de impresiones escupen tinta en su correspondiente depósito con esponja para garantizar la calidad de impresión destaponando posible tinta seca del cabezal.

Las impresoras de tinta, la inmensa mayoría de ellas, tienen más de juguete mal diseñado que de impresoras. Algunos modelos bloquean la impresora cuando un contador dedicado a la esponja indica que esta debe estar saturada de tinta, algo de lo que no previenen los manuales, lo que obliga a muchos clientes a usar el servicio técnico normalmente fuera de garantía pasando por caja y pagando una pasta por cambiar una esponja y poner a cero el contador de la esponjita con un programita Top Secret que no le pasan a nadie.

Para optimizar gasto y sacarle el máximo partido a una impresora en casa sin duda hay que apostar y elegir un modelo decente con tecnología laser y en blanco y negro, el color en impresoras laser para usar en casa supone un abuso similar en gasto a los cartuchos de tinta. En demasiadas ocasiones los modelos de impresora obligan a que todos los cartuchos, de tinta o de toner, no esten vacios para seguir imprimiendo, obviando que si hay color negro debería poder imprimirse normalmente.

He sido técnico de impresoras y no tengo impresora en casa porque no quiero, no me convence la artificialmente cara tecnología. Lo que tengo claro si algún día compro una es cual es la opción menos mala, porque 'en impresoras para el hogar' no hay opciones buenas, y eso en gran parte se debe a la malicia de las empresas que las diseñan y las explotan.

L

Aunque la noticia es un avance, realmente es triste ver que la noticia es que los antidisturbios piensan cumplir con lo que dice la ley.

L

Para increible, la madre que puso a subasta a sus dos hijos, nada mas y nada menos:
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/07/18/navegante/1311007950.html