Lenticone

#594 En ningún momento he dicho que esté mal o bien.

La ley lo que intenta es equilibrar una supuesta balanza. La forma de equilibrar te puede parecer más justa, efectiva, eficiente o lo que quieras; pero eso no significa negar la desigualdad.

Claro que sufren maltrato, me refería a que si pudieras explicarme por qué piensas que sufren más maltrato psicológico que las mujeres.

Lenticone

#580 Retiro esa apreciación si la has entendido de esa forma, en ningún momento pretendía que fuera así. Me basaba en argumentos que se suelen leer por aquí, porque, como es obvio, no conozco personalmente a los que escriben.

En cualquier caso, me es muy difícil reconocer bandos, así que te puedes imaginar lo difícil que puede ser tener claro cuál es el 'mío'.

Lenticone

#573 Ni mal ni bien, simplemente existen mecanismos de exclusión. Podríamos debatir sobre el caso concreto de una empresa privada, pero el caso del Estado es muy diferente. El Estado funciona cuando la gente se ve representada en él y entiendo que el propio Estado establezca mecanismos que obliguen a los partidos políticos (repito, con una función pública) a adoptar medidas para re-legitimar su función.

D

#586 Lo que me esperaba.

1. No hay ningún "mecanismo de exclusión". A las mujeres les importa una mierda conducir camiones y por tanto a penas hay 4.
2. No hay ningún motivo racional por el cual un estamento público tenga que tener un 50% de mujeres "representadas" en él. Ni un 20% ni un 39.5%. Sencillamente da igual.

Eso sí, cuando hay más de un 50% de mujeres en un determinado puesto entonces nadie se queja. Joder con los "igualitarios".

Lenticone

#603 Lo que me esperaba.

1. Que a alguien no le interese algo de forma sistemática (o que no tenga las mismas posibilidades de demostrar/expresar lo que le interesa, o que le interese pero no se vea con capacidad suficiente) también es una forma de exclusión. La exclusión puede ser en negativo (que es lo que normalmente entendemos como exclusión) y en positivo. No hablaba de una exclusión que coaccione o que se ejerza únicamente por obligación (la cual, por otra parte, también existe).
2. ¿Motivos racionales? Los que quieras. ¿Motivos no tan racionales? Los que quieras también, como por ejemplo la necesidad de renovar la legitimidad de dicho estamento. Algo que sería más difícil si el congreso, por poner un ejemplo, estuviera formado por poco más de un 20% de mujeres. ¿Motivos racionales para todo lo contrario? Los que quieras. ¿Motivos no tan racionales para todo lo contrario? De nuevo, los que quieras.

D

#617 Que a alguien no le interese algo de forma sistemática (o que no tenga las mismas posibilidades de demostrar/expresar lo que le interesa, o que le interese pero no se vea con capacidad suficiente) también es una forma de exclusión.

No es una forma de exclusión, es un problema personal de cada uno. Punto. Lo demás es buscar a ver por dónde nos podemos ir haciendo las víctimas.

¿Motivos racionales? Los que quieras.

Estoy esperando.

¿Motivos no tan racionales?

No me interesan, porque hablamos de puestos de trabajo, no de magufadas.

Oh, y eso de renovar la legitimidad... por favor, es que no se aguanta ni con un imán industrial. Y lo de siempre, si hubiese infrarepresentación de hombres se necesitarían más hombres para "legitimar"? Lo digo para ver si al menos dentro de la tontería, lo eres de forma coherente.

Lenticone

#623 Las formas de exclusión también son problemas personales de cada uno. Reducirlo a eso es individualizar el problema. Una forma de exclusión no tiene que estar escrita en una ley o ser 'oficial' para ejercerse. Puede haber exclusión aunque en teoría y sobre el papel no la haya.

¿Todo lo que no es racional es una magufada? Debes saber que cualquier cosa es racionalizable.

Tranquilo, no hace falta que te pongas tan agresivo. En ningún momento he dicho que esté a favor o en contra de esas políticas, de hecho, no lo tengo nada claro. Pero eso no supone hacer una enmienda a la totalidad y negar el problema de forma sistemática. Tampoco he dicho que esté a favor de esas medidas para re-legitimar la función del Estado, simplemente te he puesto un motivo por el cual al Estado le puede interesar adoptar ese tipo de medidas.

Lenticone

#515 #501 Estupendo. El problema es que mucha gente sí que juzga a las mujeres de XXX por el simple hecho de ser mujeres. Casi todos los hacemos, de hecho, al atribuir unas características innatas, naturales e incondicionales a cada sexo.

La ley tiene en cuenta que eso ocurre e intenta paliar la situación. Se puede estar más o menos de acuerdo con la medida (a mí, por ejemplo, no me gusta nada el enfoque de las políticas de género actuales), pero eso no significa negar el problema.

¿Los hombres sufren más maltrato psicológico? ¿Basándote en qué?

D

#575 PUes si mucha gente juzga a las mujeres por el hecho de ser mujeres y está mal y a los hombres se les puede juzgar por el hecho de ser hombres entonces no se está paliando ninguna situación, sino generando un problema que no sale en prensa.

Los hombres no sufren maltrato de ningún tipo, ni físico porque no pueden ni psicológico porque no existe, faltaría más (que se jodan)

Lenticone

#594 En ningún momento he dicho que esté mal o bien.

La ley lo que intenta es equilibrar una supuesta balanza. La forma de equilibrar te puede parecer más justa, efectiva, eficiente o lo que quieras; pero eso no significa negar la desigualdad.

Claro que sufren maltrato, me refería a que si pudieras explicarme por qué piensas que sufren más maltrato psicológico que las mujeres.

Lenticone

#562 En todo momento me refiero a los argumentos y, en este caso, no hablaba de todas las críticas, ni mucho menos. Me refería a cierta tendencia a negar de forma sistemática la existencia de esos privilegios e, incluso, ridiculizar a quién habla de patriarcado o género. A mí la palabra patriarcado, por ejemplo, tampoco me gusta demasiado, pero reconozco su significado y lo respeto.

Algunos mensajes muy habituales por la red me recuerdan mucho a esto:
http://lavozdelmuro.net/14-postales-que-advertian-sobre-el-horrible-futuro-que-nos-esperaria-si-las-mujeres-votaban/#

p

#571 "me suenan a gente", eso no se refiere a argumentos, si no a personas.

El problema que le veo es que se ha entrado en una espiral de un bando contra el otro, en el que todo vale para atacar al otro, pero además sin replantearse los argumentos y estrategias que utiliza mi bando. Tanto de uno como de otro.

Lenticone

#580 Retiro esa apreciación si la has entendido de esa forma, en ningún momento pretendía que fuera así. Me basaba en argumentos que se suelen leer por aquí, porque, como es obvio, no conozco personalmente a los que escriben.

En cualquier caso, me es muy difícil reconocer bandos, así que te puedes imaginar lo difícil que puede ser tener claro cuál es el 'mío'.